Génesis de La Antropología Teatral

download Génesis de La Antropología Teatral

of 4

Transcript of Génesis de La Antropología Teatral

  • 7/25/2019 Gnesis de La Antropologa Teatral

    1/4

    UNIVERSIDAD ESTATAL DECUENCA

    FACULTAD DE ARTES DANZA / TEATRO

    Nombre:Pablo A. Ramos J.

    Fecha:10 de Noviembre de 2015

    Ciclo:Quinto Ciclo

    Ensayo del libro Canoa de papel de Euenio !arba.

    GNESIS DE LA ANTROOLOG!A TEATRAL

    "e dice #ue a menudo la vida es un via$e% un camino individual #ue noimplica necesariamente cambios de luar% pero #ue s&% en todomomento estamos atravesando transiciones y en este via$e mimemoria me ayuda a ser consiente de estas etapas.

    Estas etapas est'n relacionadas con la cultura y la realidad social #uevive cada persona% se (ar' un an'lisis y se llevar' a un momento de

    re)e*i+n sobre el cuerpo en la escena y su e*tra cotidianidad perobasada en un cuerpo en vida. ,na de las etapa es en donde entiendo#ue son los sentidos los #ue primero me (acen recordar% un olor% unaimaen% una te*tura% la vo- de una persona% el sabor de las cosas ycada una de estas son instantes de verdad #ue pueden poseerconsio aler&as o randes triste-as. ay otros momentos #ue marcaninconscientemente nuestro comportamiento (asta domesticarlo conposes codi/cadas% #ue (acen reistro tambin de la vida #ue (emosllevado% una postura #ue en su inmovilidad nos transporta al vueloy a su misma ve- nos (ace prisioneros a la tierra. 3 tambin (ay otraetapa del via$e en donde rompemos con lo establecido y #ueremosnear todo a#uello #ue nos (a sido entreado.

    4e$ar la comodidad y aventarse a lo desconocido (ace #ue nuestrocuerpo reaccione% los sentidos se audicen intentando orientarse enun laberinto de situaciones #ue me pueden sonar amiliares pero noreconocibles y a partir de eso poder entenderme como un nuevo sertransmutado #ue se de$+ aectar entendindolo como alo positivocon un nuevo cosmos de donde puedo amiliari-arme con unautntico momento de transici+n. 6as rodillas un poco )e*ionadas

    encierran en la postura del cuerpo el sats, el impulso de una acci+n#ue a7n no se conoce y #ue puede tomar cual#uier direcci+n% de ac'

  • 7/25/2019 Gnesis de La Antropologa Teatral

    2/4

    nace una revelaci+n para !arba #ue es uno de los principios de laAntropolo&a 8eatral% la alteraci+n del e#uilibrio.

    El e#uilibrio entonces pone al cuerpo en una corporalidad dierente% yel (ec(o de cambiar este e#uilibrio me da otra connotaci+n de lectura

    corporal% este cambio de cuerpo debe tener alo m's proundo en laescena% as& #ue !arba en el 9"8A en 1:;0 en un taller descubre #ueel cuerpo puede a un nivel pretro principio es ladan-a de las oposiciones y en su e*ploraci+n lo #ue se tiene esencontrar un malestar corporal% #ue no me de$e en la -ona deconort sino me (aa llear a los l&mites para encontrar destellos delu-% a esto se le involucra la capacidad de resistencia de perdurar conener&a canali-ada todo el tiempo. 4e estas ormas el actor con unproceso personal va /$ando esta inco(erencia corporal #ue al /nal

    desembocar' en una nueva cultura del cuerpo% en una seundanaturale-a arraiada en la oranicidad y por ende vamos a tener una

  • 7/25/2019 Gnesis de La Antropologa Teatral

    3/4

    nueva ener&a #ue sea capa- de producir ener&a y #ue estatransorme el espacio produciendo as& una cenestesia con elespectador #ue lo cautive.

    A(ora esa ener&a canali-ada debe entenderse #ue se la debe cuidar%

    se la debe retener para #ue en un m'*imo de intensidad tambin selo pueda notar en un m&nimo de actividad% con ello el actor en escenano revivir' una acci+n sino recrea lo viviente de la acci+n% entoncescuando creamos tensiones para no coincidir el )u$o de las palabrascon las acciones lo #ue estamos es (aciendo crear un ritmo deresistencia% en cambio cuando decimos matar la respiraci+n lo #ue(acemos es retener la e*piraci+n% estos actores nos ayudan a recrearla sanre de la acci+n% en esto tambin interviene lo anterior a laacci+n #ue es el ?$o @ retener el ?(a @ romper y el ?Byu @ rapide-.Al /nal a lo #ue estos procesos nos llevan es a evitar los

    automatismos de la vida cotidiana creando e#uivalentes. Esimportante tambin entender #ue 6a materia prima del teatro no es elactor% el espacio% el te*to% sino es la atenci+n% la mirada% el escuc(ar%el pensamiento del espectador.

    El teatro a m's de estas tcnicas% principios #ue nos ayudan en eltrainin posee una esencia ar#ueol+ica% #ue se unda en esos(ombres y mu$eres #ue sociali-ando sus necesidades% visiones%amores% eo&smo% soledad (an inventado un sentido de vida del #uese crea una comuni+n con el teatro% m's no de las eneraciones(ist+ricas como tal. Por eso es #ue la (erencia% es como una cienciaoculta y es ella #uien pesca a sus (erederos. Entonces debemospensar el propio teatro en una dimensi+n transcultural% en el )u$o deuna tradici+n de las tradiciones% por#ue todo est' unido a todo y noes cierto #ue no se entiende nada de un teatro si no se lo consideradentro de su conte*to socio

  • 7/25/2019 Gnesis de La Antropologa Teatral

    4/4

    la acci+n% y esto se unda con los sats#ue son el centro de ener&acorporal% el satsentonces involucra todo el cuerpo puede canali-arsetanto en movimientos de caricias o de ran velocidad y uertes% peroestos entonces deben salir de esta partitura or'nica% ya #ue si lossats se los marcan se vuelven inor'nicos. Entonces la latera de un

    actor consiste en descubrir las tendencias individuales de su ener&ay proteer su unicidad.

    En conclusi+n podemos decir #ue durante todo el proceso deaplicaci+n de estos principios #ue me llevan a la tcnica del actor enla antropolo&a teatral tiene #ue ver con un e*ploraci+n de de$arsellevar en esa b7s#ueda donde debo tomar en cuenta el (ec(o denear las acciones #ue (ao incluyendo el actor sorpresa% la sanre yla piel de la acci+n siempre tener presente ese movimiento deintensi+n% traba$ar siempre con las pausas% transiciones% dinamismos%

    siempre tener y asumir dos o m's perspectivas distintas de un tema%y con ello tambin no near al error y cuidar esa capacidad deinterarlos ya #ue de ellos tambin pueden resultar cosasinteresantes% a m's de entender #ue de una acci+n puede brotar conmiles de sini/cados y por#ue con ello podemos captar al espectador%por#ue puedo enerar una tensi+n% y est' siempre pone al espectadoren una tensi+n #ue al /nal desemboca en una At