genetica - biologia

13
ACTIVIDAD EVOLUCIÓN, GENÉTICA Y EXPERIENCIA Presentado por: Tema 6: Evolución, Genética y Experiencia I

description

Tarea de biologia

Transcript of genetica - biologia

ACTIVIDAD EVOLUCIN, GENTICA Y EXPERIENCIA

Presentado por:

Tema 6: Evolucin, Gentica y Experiencia

TABLA DE CONTENIDO

1.IntroduccinIII2.Siusted cruza una planta heterocigotaPpcon una planta homocigota recesiva pp.IV2.1Cul sera la proporcin de la descendencia esperada?IV2.2Cmo difiere de la descendencia de un cruce PP pp?IV3.Puede un hombre transmitir los genes de su cromosoma X a sus hijos, a sus hijas o a ambos?(20 puntos).V4.En ciertas razas de perros, el marrn se debe a un gen dominante B y el negro a su alelo recesivo b Un criador desea saber si alguno de sus perros marrones son o no puros (homocigotos). Para ello realiza un cruce de prueba con perros negros.VI4.1 Qu resultados esperara en la descendencia si el perro marrn fuese puro?VI4.2 y si fuese heterocigtico?VIIReferenciasIX

1. Introduccin

La capacidad que presentan los seres vivos para engendrar a otros seres vivos de caractersticas similares, lo que hemos llamado reproduccin, es uno de sus atributos ms sobresalientes y que con mayor claridad los identifica con respecto a otros seres que llamamos inanimados. La reproduccin implica una transmisin de las caractersticas propias de los organismos progenitores a su descendencia; tal transmisin de caractersticas es lo que se conoce con el nombre de herencia biolgica.

Los genes no son todos iguales respecto a su comportamiento en la transmisin de una generacin a la siguiente; existen distintos tipos de genes de los que los mejor conocidos son aquellos cuyo comportamiento fue estudiado por Mendel, por lo que reciben el nombre de genes mendelianos y la parte de la gentica que se encarga de estudiarlos es la gentica mendeliana.

Mendel realiz una serie de experimentos sencillos que consistieron en cruzar entre s diferentes variedades de plantas y estudiar la descendencia que obtena; de sus experimentos, los ms conocidos son los realizados con plantas de guisante, de los que existe una variedad de semilla verde y otra de semilla amarilla; para empezar Mendel obtuvo lo que el llam "razas puras" amarillas y verdes, que eran aquellas que al cruzarlas entre s slo daban plantas iguales que los padres.

I

2. Siusted cruza una planta heterocigotaPpcon una planta homocigota recesiva pp.2.1 Cul sera la proporcin de la descendencia esperada?

Pp= heterocigotoPp=homocigoto

Pp x pp

Descendencia F1

Pp Pp

pp pp Pp

pPppp

pPppp

2.2 Cmo difiere de la descendencia de un cruce PP pp?

La proporcin esperada de los descendientes es de heterocigoto (Genotipo Pp) y descendencia homocigota recesiva (Genotipo pp).PP X ppDescendenciaDescendencia F1Pp PpPp Pp

PP

pPpPp

pPpPp

La descendencia esperada entre dos progenitores homocigotos es que todos los individuos de la F1 presente un genotipo heterocigoto ( Pp), la diferencia es que cuando se cruza un progenitor heterocigoto con un progenitor recesivo se espera que el (50%) de los posibles descendientes se han heterocigotos y el otro (50%) se han homocigotos recesivos, en contraste se espera que en un cruce de progenitor homocigoto dominante y un homocigoto recesivo, se espera que el 100% de los descendientes sea heterocigotos.3. Puede un hombre transmitir los genes de su cromosoma X a sus hijos, a sus hijas o a ambos?(20 puntos).

: XX : XYXY

XXXXY

XXXXY

Las mujeres tienes dos cromosomas X y los hombres tiene un cromosoma X y un cromosoma Y. La mujer hereda un cromosoma X de su madre y un cromosoma X de su padre, por el contrario el hombre hereda un cromosoma X de su madre y un cromosoma Y de su padre. Por lo tanto, los hombres siempre transmiten el cromosoma Y a sus hijos y el cromosoma X a sus hijas.

4. En ciertas razas de perros, el marrn se debe a un gen dominante B y el negro a su alelo recesivo b Un criador desea saber si alguno de sus perros marrones son o no puros (homocigotos). Para ello realiza un cruce de prueba con perros negros.

4.1 Qu resultados esperara en la descendencia si el perro marrn fuese puro?

Solucin:Alelo BAlelo b BB= perros marrones purosBb= perros marronesbb= perros negrosCruceBB X bbDescendenciaBb BbBb Bb

BB

bBbBb

bBbBb

Se esperara que todos los descendientes se han genotpicamente heterocigotos Bb y fenotpicamente se espera tambin que todos los posibles descendientes presenten color marrn para el color del pelo. Con lo que podra concluir que el progenitor de color marrn utilizado en la prueba de cruce es puro con un genotipo homocigoto dominante (PP)

4.2 y si fuese heterocigtico?

CruceBb x bbDescendientes F1Bb Bb = 2/4 = solamente simplifiquebb bb = 2/4 = solamente simplifique

Bb

bBbbb

bBbbb

Proporcin genotpica = 1:1 marrn/negro demuestra la naturaleza heterocigtica del progenitor de pelo marrn. Proporcin fenotpica=1/2 marrones y negros.

Se espera que la proporcin genotpica y fenotpica cambie en comparacin al cruce de prueba anterior. Para este cruce se espera que la proporcin tanto genotpica como fenotpica sea de un o el 50 % de todos los posibles descendientes sean heterocigotos y que para el carcter fenotpico de color de pelo sean marrn

Adems, tambin se espera que la proporcin de individuos genotpicamente homocigotos recesivos se ha de o 50% del total de los descendientes y fenotpicamente se espera el 50% o del total de los descendientes se han de color negro. Concluyendo que el progenitor seleccionado que presenta color marrn en su pelaje no sea un perro puro (genotipo Bb), debido a las proporciones fenotpicas y genotpicas esperadas.

Referencias

Audesirk, T., Audesirk, G. & Byers, B. (2008). Biologa: La vida en la tierra. Mxico: Pearson. Captulo 12, p. 220-244.

Cmo hacer cuadros de Punnett de uno y dos rasgos URL.

Recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/.../genetica1/contenidos10.htm

Porto A. CURSO DE BIOLOGA Introduccin a la gentica www.biologia.edu.ar