Gente en Movimiento

4
El periódico de las Buenas Noticias Jodorowsky, hoy en el FICM El prestigiado cineas- ta chileno asiste hoy a la capital michoacana como invitado de honor para exhibir su película “La danza de la realidad” (Pág. 2) Lo han visto cabalgar por el pueblo Pág. 3 “Yo mismo lo corroboré y he visto en las mañanas cómo la túnica del santo patrono está mojada y llena de lodo”, afirma Don Carlos, habitante de Capula, quien sostiene que el santo patrono cabalga por el pueblo www.genteenmovimiento.com.mx / Mail: [email protected] / Facebook: gentemovimiento ‘Antes muerta que sencilla’ Visten sus mejores galas, se llenan de glamour para recibir a tan distinguidos visitantes. Capula está lista para la fiesta de la elegancia y te invita a la Feria de las Catrinas, del 23 de octubre al 2 de noviembre En Capula no sólo elaboran las originales Catrinas. Existen más de 400 talleres artesanales que también producen infinidad de piezas elaboradas de barro y con pintorescos diseños. (FOTOS: RAMÓN PEÑA) Págs. 4 y 5

description

El Periódico de las Buenas Noticias. Edición del 23 de octubre de 2013

Transcript of Gente en Movimiento

Page 1: Gente en Movimiento

El periódico de las Buenas Noticias

Jodorowsky, hoy en el FICMEl prestigiado cineas-

ta chileno asiste hoy a la capital michoacana

como invitado de honor para exhibir su película

“La danza de la realidad” (Pág. 2)

Lo han visto cabalgar por el pueblo

Pág. 3

“Yo mismo lo corroboré y he visto en las mañanas cómo la túnica del santo patrono está mojada y llena de lodo”,

afirma Don Carlos, habitante de Capula, quien sostiene que el santo

patrono cabalga por el pueblo

www.genteenmovimiento.com.mx / Mail: [email protected] / Facebook: gentemovimiento

‘Antes muertaque sencilla’

Visten sus mejores galas, se llenan de glamour para recibir a tan distinguidos visitantes. Capula está lista para la fiesta de la elegancia y te invita a la Feria de las Catrinas, del 23 de octubre al 2 de noviembre

En Capula no sólo elaboran las originales Catrinas. Existen más de 400 talleres artesanales que también producen infinidad de piezas elaboradas de barro y con pintorescos diseños.

(Fotos: Ramón Peña)

Págs. 4 y 5

Page 2: Gente en Movimiento

2DIRECTORIO GENTE EN MOVIMIENTO

Presidente del Consejo Editorial: Gilberto Ramos Ávila

Dirección General: E. Giovanni Fuentes Valle

CEO: Jesús Manuel Melo Guevara

Relaciones intercomerciales: Ing. Gustavo Fernando Estrada Cañedo

Jefatura de Información: Liliana Jiménez

Distribución: José Luis Zacarías Ábrego

Publicidad: Melo/Fuentes & Asociados

Diseño: Marisol Ojeda CedeñoMayté Téllez López

WEB y redes sociales: Aru

Oficinas en MoreliaJuan de Villerías 153, Torremolinos Oriente, CP. 58190, Morelia, Michoacán, México. Teléfono 3085816. Correo [email protected]

Oficinas en MéxicoMichoacán 9, interior 305, colonia Hipódro-mo Condesa, México DF

Gente en Movimiento es una empresa dedicada a la promoción turística y empresarial que constata la veracidad de sus clientes y de los sectores que promue-ve, no se responsabiliza por las ofertas y precios finales que den ellos al público. El material original, texto y foto-grafías proporcionados como información son propiedad de Gente en Movimiento. Los artículos de opinión son responsabilidad de los columnistas y no definen el criterio editorial de este me-dio de comunicación.Registro y permisos en trámite.

Morelia, Mich.- La onceava edición del Festival Interna-cional de Cine de Morelia (FICM) se engalanará hoy miércoles con la presencia de su invitado de honor, el maes-tro Alejandro Jodorowsky, quien presentará el estreno nacional de su película “La danza de la realidad”, que se exhibió con gran éxito en la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes.

A las 16:30 horas, el presti-giado cineasta expondrá una magistral conferencia, en co-laboración con ArcaLab, en el Teatro Morelos, en el cen-tro de Convenciones de Mo-relia, con entrada libre.

Además, simultáneamen-te se tendrá la transmisión en vivo en el teatro Rubén Ro-

mero y a través de la página web del festival, así como en su página de Youtube.

Alejandro Jodorowsky también firmará autógrafos para quienes adquieran o ya cuenten con su libro “La dan-za de la realidad”.

Trayectoria

Alejandro Jodorowsky es un

artista chileno, nacionaliza-do francés en 1980. Entre sus muchas facetas destacan las de escritor (novelista, dra-maturgo, poeta y ensayista), director teatral, director de cine, guionista de cine, actor y mimo; marionetista, com-positor de bandas sonoras, escultor, pintor y escenógrafo en cine; guionista de cómics, dibujante, instructor del tarot,

psicoterapeuta y psicomago.Su trabajo se caracteriza

por ser arriesgado, inquieto e insubordinado. Su visión úni-ca lo ha consagrado como un director de culto y referencia obligada en la historia del cine.

Después de dirigir “El la-drón de arcoíris”, en 1990, su última película por más de dos décadas, Alejandro Jodorows-ky regresó al cine en 2013.

El FICM será unaDanza de la realidad

Jodorowsky, invitado de honor

EL PRESTIGIADO cineasta chileno presentará hoy, en estreno nacional, su película “La danza de la realidad”

PUNTUAL

Según las primeras impresio-nes periodísticas, el filme de Alejandro Jorodowsky: “La danza de la realidad”, es un viaje introspectivo hacia la niñez, llena de hermosas imá-genes simbólicas. Es protago-nizada por su hijo Brontis, que encarnó a su abuelo; de tal modo que realizar la película para el cineasta chileno re-sultó ser toda una experiencia familiar.

nn Ciclo en el FICM de Jodorowsky

• FANDO y Lis (1968)• EL TOPO (1970)• LA MONTAÑA sagrada (1973)• SANTA SANGRE (1989) Cortometraje de Adán Jodorowsky

• SE PRESENTARÁ también el cortometraje “El ladrón de voces”, dirigido y es-crito por Adán Jodorowsky (basado en una historia de Alejandro Jodorowsky) y con fotografía de Alexis Zabe, quien también realizó la fotografía de Luz silenciosa (2007), de Carlos Reygadas.tempos

Daniela Michel, directora del FICM

Es un extraordinario privilegio contar con la presencia del maestro Jodorows-ky en el festival, es nuestro invitado de honor y lo festejaremos con un gran homenaje de su obra cinematográfica”.‘

Para honrar la visita de Alejandro Jodorowsky, el festival proyectará una selección de sus trabajos.

Page 3: Gente en Movimiento

3

de día y de noche

AFIRMAN HABITANTES que el santo baja todas las noches a galopar en su caballo; y que aun a la distancia, el que se encomienda a él, siempre lo socorre

n LiLiana Jiménez nieto

Morelia, Michoacán.- Cuentan los habitantes de Capula que el Santo patrono, Santiago Apóstol, baja del Altar Mayor por la no-ches para galopar en su caballo.

“Yo mismo lo corroboré y he visto en las mañanas cómo la tú-nica del santo patrono está mo-jada y llena de lodo, al igual que las patas del caballo; no creo que alguien pueda hacer eso, no hay una explicación”, dijo don Carlos.

El santo está elaborado de pasta de caña, no se puede mojar y tiene más de 458 años, y está bajo el resguardo de la Iglesia que lleva el mismo nombre, ubi-cada en la Tenencia de Capula.

Don Carlos dijo que hasta el momento rondan miles de his-torias sobre los milagros que ha

realizado. “Un amigo paisa que se fue al otro lado y cuan-do iban pasando el desierto todo amolado y espinado vio que la patrulla fronteriza se acercaba y no sabía ya qué hacer. Entonces se encomen-dó al Santo Santiago Apóstol para que lo protegiera, y el milagro se hizo: la patrulla pasó a su lado, no sabe si lo ignoraron o no lo vieron”.

También narró que el Señor del Entierro, que se encuentra también en esa iglesia, era empeñado por pobladores de Santa Fe de la Laguna “o de un pueblo de esa región, no sé con qué fina-lidad, pero un día el Cristo ya no quiso irse y ya no pudieron sacarlo porque no cabía en la puerta de ninguna forma”.

Don Carlos,habitante Capula

Yo mismo lo corroboré, he visto en las mañanas cómo la túnica del santo está mojada y llena de lodo al igual que las de su caballo.‘ Guardián

Interior del templo de San-tiago Apóstol, en la tenencia de Capula.

(Fotos: Ramón Peña)

santiago apóstoL, protector de La comunidad

Page 4: Gente en Movimiento

4 5

Originarias de Capula, las Catrinas muy “Chulas”

Cobran vida para lucirsen liliana Jiménez nietO

Morelia, Michoacán.- A la Ca-trina se le da la vida con las manos mágicas de sus artesa-nos que le imprimen su crea-tividad e inspiración al mo-mento de elaborarlas en sus variadas representaciones, tamaños y colores.

Capula, tenencia de la capital del estado, es una co-munidad donde más del 85 por ciento de sus habitantes se dedica a la elaboración de la Catrina de barro, conocida nacional e internacional por su representación de la muer-te en estilo cotidiano.

Los artesanos le imprimen esa magia chusca que le quita la figura fría del personaje te-mido por todos: la muerte, al imprimir en cada creación de una forma colorida y vistosa.

Pero la Catrina en sí debe ser siempre elegante en su forma de posar y su vesti-menta, que puede ser a color del barro, negra o representar a una novia; a Frida Kalho, a una embarazada; de estilo tropical con figuras de ani-males exóticos, entre muchos más diseños que dejan en-cantados a sus visitantes y no pueden negarse a llevársela a casa.

Don Carlos Ayala Reyes explicó que hay catrinas de diferentes tamaños; “las más chicas son de 10 a 40 centí-metros y se pueden elaborar hasta cinco o seis diarias, pero también dependen de su cali-dad, que hace que el tiempo se prolongue”.

“Pero si se hace una ca-trina de 80 centímetros a un metros de altura, el artesano dura una semana en terminar-la, lista para su venta, y tiene un precio de mil 400 pesos”.

Si se tratara, dijo, de una pieza para concurso, el traba-jo es más detallado, fino y pre-ciso para poder competir con los demás alfareros; “se trata de ganar y destacar entre no-sotros al obtener el premio”.

Explicó que todo depen-den del clima para que una catrina salga excelente, ya que al elaborar la pieza tie-

Y muy “catrinas” para la fiesta

terCera feria

Artesanos calientan sus manos para realizar su mejor exposición en la Tercera Feria de la Catri-na para ofertar sus obras de arte a los más de 50 mil visitantes que se tiene estimado arriben a la te-nencia de Capula durante los días 23 octubre al 2 de noviembre.

El evento comenza-rá con un desfile donde participan los jóvenes es-tudiantes vestidos de Ca-trinas, quienes darán vida a la muerte y que invadirá la población.

Los más de 400 talle-res artesanales se encuen-tran trabajando a marchas forzadas para elaborar los distintos tamaños y dise-ños de la Catrina de barro, artesanías que ofertarán a los visitantes durante su próxima feria.

El producto hecho de barro estará de venta en las puertas de los domi-cilios, ubicados en la ca-lle principal y en la plaza de la tenencia moreliana, donde compartirán sus espacios con la gastrono-mía del lugar al instalarse unos 160 puestos.

Otro de los lugares que se engalanará con la Catrina, misma que se vende todo el año, será el Mercado Don Vasco de Quiroga, donde más de 50 creadores estarán ofer-tando a la anfitriona.

Al respecto, Carlos Ayala, secretario del Co-

mité, explicó que tan sólo en estos tres meses se es-pera que los artesanos de Capula produzcan alrede-dor de unas 10 mil Catri-nas en sus diversos tama-ños y diseños.

Aseguró que esperan que sus ventas incremen-ten a un 80% durante los meses de septiembre, oc-tubre y noviembre, y ello se refleje en sus ingresos.

“Estos años han ba-jado sus ventas hasta un 40 por ciento, y para ellos tenemos la esperanza de vender nuestros produc-tos hechos de barro como ollas, cazuelas, jarrones, teteras, balillas, macetas de todos los tamaños, in-cluso calabazas tipo ame-ricano”.

En otro aspecto, Car-los Ayala solicitó más atención de parte de las autoridades de la Secre-taria de Turismo Estatal, quienes han desairado a Capula, ya que el secreta-rio Roberto Monroy no ha aceptado su invitación y quieren proponerle que la tenencia sea incluida den-tro de la Ruta Don Vasco, para que los turistas tam-bién puedan adquirir sus producto y reactivar la economía del lugar.

Por su parte, las auto-ridades municipales es-timan invertir más de un millón de pesos para em-bellecer el lugar y recibir como se merece a los visi-tantes durante la feria.

nen que ponerla a secar al sol y al viento para que agarre textura y consistencia el ba-rro; posteriormente, se mete al horno para cocerla, “ahí ve-

mos cuánto será la pérdida, ya que si metemos 10 catrinas y se revientan cuatro, uno tiene que sacar de las seis que res-tan, el trabajo y lo invertido”.

DE DIVERSOS TAMAÑOS Y COLORES Y con gran elegancia representan los artesanos a la “dama de la muerte”

PUNTUAL

Las Catrinas fueron creadas en los 80’s, obras del maestro escultor moreliano Juan Torres Calderón, que en un tiempo de ocio le nació la idea de hacer una escultura de la muerte vestida de forma elegante dando vida a la Catrina. Al gustarle al maestro su creatividad en barro, vio en ella la po-sibilidad de explotarla y que artesanos de Capula podrían aprovechar para salir adelante, por ello los invitó para enseñarles la técnica.Durante esa época fueron pocos a los que llamó les atención hacer a la muerte en barro, pero al ver que la gente que las elaboraba tenían más ingresos, no les quedó otra que aprender. A partir de la década de los años 90´s, Capula es considerada la capital mundial de la elaboración de la Catrina y considerada michoacana, por ello las autoridades municipales pretenden certificarla para que nadie pueda utilizar su nombre ni comercia-lizarla.

Además de las peculiares catrinas, los artesa-nos michoacanos también elaboran diversas y detalladas piezas de barro.

Las Catrinas las hay desde 10 centímetros hasta un metro y sus diseños son variados, que van desde novias, figuras embarazadas, con vestimenta exótica, hasta de Frida Khalo.

(Fotos: Ramón Peña)

Alrededor de 50 artesanos expondrán sus creacio-nes en el Mercado Vasco de Quiroga de Capula y producirán un total de 10 mil catrinas para la feria.