geo tareas

download geo tareas

of 7

Transcript of geo tareas

  • 8/7/2019 geo tareas

    1/7

    Tema 3. El desarrollo de la nocin de espacio geogrfico en los nios de seis a 12 aos.

    |Preguntas |Edad |Nia de seis aos |Nio de 12 aos |

    | | | | |

    |Cmo es tu localidad? |Respondi que grande |Es ms o menos grande yque tiene muchas |

    | | |casas |

    |Qu observas en ella? |Ha visto la carnicera, la escuela, los |La iglesia, la escuela, la

    tlapalera, |

    | |taxis la panadera |sitio de taxis, panadera... |

    |Conoces otras localidades? |Me contest que la que conoca era San |Respondi, que

    si los lugares que rodean |

    |Cmo son? |Felipe, porque ah vive su abuelita, y lo|la colonia como: Los

    ngeles, San Pedro |

    | |que conoca era la casa de su abuelita, |de los Hernndez, San Felipe,

    Guaje, |

    | |la dulcera de su ta, la papeleria, que |Barrio de Guadalupe... y que lo

    que |

    | |son los lugares ms cercanos a esta casa.|conoca de ellas era lo mismo

    que conoca|

    | | |de su comunidad. |

    2. A parir de la lectura del texto de Ma. Luz Callejo y Carmen Llopis, argumentar la evolucin en la

    concepcin del espacio en los nios en cuanto a:

    Las etapas evolutivas sealadas por la autora: espacio vivido, percibido y concebido Diferenciarsus caractersticas y las edades aproximadas en que se presentan.

    Espacio vivido:(hasta los 7 aos)

  • 8/7/2019 geo tareas

    2/7

    Como el pensamiento es intuitivo y egocntrico, slo se posee una idea concreta del espacio.

    Es el espacio del aqu que se percibe por el cuerpo y su movimiento

    Experiencia directa del espacio fsico con el que se tiene un contacto biolgico, vivenciado por

    medio de sus movimientos, de su locomocin.

    Espacio percibido: (hasta los 10 aos)

    Ya no se necesita experimentarlo biolgicamente.

    Se distinguen las distancias y se pueden precisar posiciones de los objetivos por observacin,

    sobre todo visual

    Se aprende la posicin de los objetos no slo con relacin a s mismo sino a otros.

    Espacio concebido: ( a partir de los 11 aos)

    Transformacin rpida. Se adquiere un pensamiento ms objetivo y se desarrolla el proceso de

    localizacin

    La observacin, al ser ms objetiva, puede ser analtica y no global.

    Es el inicio del pensamiento abstracto. Es la matematizacin del espacio

    L a organizacin y estructuracin del espacio de los nios en edad escolar.

  • 8/7/2019 geo tareas

    3/7

    La organizacin supone realizar continuas actividades para reforzar las percepciones que se van

    adquiriendo, empezando por captar la orientacin del esquema corporal para pasar despus a

    orientar el cuerpo y lo que lo rodea.

    En la estructuracin del espacio el nio toma conciencia del espacio ocupado por su cuerpo, de la

    orientacin del espacio, de las orientacin del espacio, de la delimitacin del objeto en el espacio,

    de las posiciones relativas de los objetos en el espacio, de las distancias, de los intervalos,

    introducindole en el mundo de la medida y de la esquematizacin del espacio.

    La relacin entre los conceptos espacio matemtico y espacio geogrfico con fines didcticos.

    Existen muchas relaciones entre los conceptos de espacio matemtico y espacio geogrfico puesya que en los dos se maneja por ejemplo, el uso de medidas en cuanto a mapas, incluyendo las

    relaciones entre localizacin, organizacin y diferenciaciones espaciales. Otro ejemplo seria en

    trabajar con planos y con mapas porque las formas de representacin utilizadas, las

    modelizaciones posibles y las escalas, pueden ser explotadas con provecho para la

    matematizacin, todas estas con el objetivo de hacer a la las dos clases ms didcticas y

    vincularlas de manera adecuada y provechosa

    Tema 4. El desarrollo de la percepcin del espacio geogrfico y la nocin de que ste se puede

    representar en croquis, planos y mapas.

    1. Analizar los dibujos de los nios, trabajados en el tema anterior, pero ahora considerndolos

    como representaciones del espacio de la localidad. Para ello se sugiere:

    Leer los textos "Problemas de aprendizaje en geografa: la percepcin", de Norman J. Graves,

    "Desarrollo mental y aprendizaje de la geografa", de Michael C. Naish, y "La conquista del

    espacio", de Sandra T. Alegre, y discutir en el grupo los siguientes aspectos:

    a) Cul es la importancia de la percepcin del entorno en el conocimiento del espacio

    geogrfico?

    La percepcin es la forma en la que el ser humano se da cuenta de lo que ocurre a su alrededor.

    Actualmente se considera que el aprendizaje de la geografa debe basarse en la experiencia

    directa del entorno en el que vive el estudiante, para esto es necesario saber que la percepcin del

    entorno est en funcin de su edad y experiencia.

  • 8/7/2019 geo tareas

    4/7

    En los dibujos que hicieron los nios pudimos darnos cuenta de lo anterior, pues los nios ms

    pequeos dibujaban pocas cosas y con las que tenan ms contacto. Si en cambio los nios

    mayores ponan ms atencin a los detalles.

    b) Cul es el proceso que siguen los nios para percibir y diferenciar los elementos del espacio

    geogrfico?

    Durante la primera etapa de escolaridad, espacio es para el nio aquel que puede tocar, recorrer,

    vivenciar. Su cuerpo funciona como punto de referencia a partir del cual se ordena su mundo.

    Puede orientarse por medio de expresiones como: delante de mi, atrs de mi...

    En un segundo momento el nio se va dando cuenta de que otros objetos tambin pueden servir

    como punto de referencia. Ahora al orientarse puede expresarse con: delante de la mesa, detrs

    de la silla...esto le permite no solo considerar la relacin de los objetos respecto del propio cuerpo,

    si no tambin relacionar los objetos entre si.

    Durante el ciclo medio las representaciones que poseen del espacio son ms precisas y complejas.

    Por ejemplo, las rutas que emplea un nio para ir de un lado a otro, comienzan a coordinarse. As

    mismo se empieza a desarrollar la nacin de distancia y de ngulo. Para poder desarrollar estas

    nociones de mejor manera se proponen juegos como moverse desplazarse y girar.

    En relacin especifica con la geografa, el nio est preparado para transitar de lo vivido y un

    mapa. El maestro debe de propiciar actividades como croquis de lugares conocidos, elaboracin

    de maquetas, el acceso la plano, etctera.

    En el tercer ciclo, los sistemas de referencia que hasta ese momento se presentaban como fijos,comienzan a coordinarse y a pensarse con un cierto grado de relatividad. A esta edad se empiezan

    a formar el sistema de referencia, mediante el uso de los ejes de coordenadas cartesianas. Los

    mismos posibilitaran las representaciones grficas, su lectura e interpretacin.

    En geografa esta nocin puede ser aprovechada la abordar contenidos como relieve, curvas de

    nivel, climatogramas, coordenadas geogrficas etctera. Pero para que esto sea posible es

    indispensable que el maestro propicie las condiciones y actividades adecuadas para el alumno.

    c) Cules son los principales problemas de la percepcin que sealan los autores?

    La percepcin es uno de los medios por el que el nio adquiere conocimientos. Sin embargo lamayora de las ocasiones cuando el maestro hace una pregunta referida a la percepcin, el alumno

    no contesta lo que el maestro quiere. Incluso las respuestas de los alumnos varan entre si, el

    maestro debe de estar consiente de estos y tener en cuanta que la percepcin depende de las

    experiencias y edad del alumno. Antes de preguntar puede orientarlo de tal manera que lo

    acerque al conocimiento.

  • 8/7/2019 geo tareas

    5/7

    d) Qu papel juega la percepcin del entorno en la conceptualizacin y representacin de las

    formas y relaciones del espacio?

    El aprendizaje de la geografa debe basarse en la experiencia directa del entorno en que vive el

    estudiante. Lo percibido por un individuo ayuda a formar conceptos, pero al mismo tiempo los

    conceptos previamente adquiridos guan hasta cierto punto su percepcin actual. Pues segnPiaget, para aprender el sujeto necesita asimilar experiencias en el marco conceptual a las nuevas

    experiencias.

    La siguiente etapa del proceso es la asimilacin. Esta se manifiesta cuando el alumno entra en un

    conflicto conceptual, se produce un desequilibrio, que se manifiesta cuando el alumno cambia su

    marco conceptual para dar cabida a las nuevas experiencias. Por ultimo el sujeto acomoda sus

    estructuras mentales de una forma que le permita comprender el sentido de su experiencia.

    e) De la experiencia "Para que el mapa cobre sentido", identificar la secuencia de actividades

    que se propone para que los nios amplen la nocin de espacio vivido a su representacin.

    En la experticia Para que el mapa cobre sentido de Sandra T. Alegre nos muestra una secuencia de

    actividades para ampliar en el nio la nocin de espacio vivido a su representacin.

    1. Reconocimiento del espacio. Las actividades a realizar son desplazamientos libres, juegos de

    lateralidad y trabajo con objetos orientados y no orientados.

    2. Hiptesis sobre orientacin. Se les pregunta a los nios, de que manera pueden

    determinar los puntos cardinales su utilizar la brjula?, despus lo escriben y comentan.

    3. Se reconoce la brjula, su uso y partes. Descubren cmo se utiliza, su funcionamiento. En el

    patio ubican norte, sur, este y oeste.

    4. A partir de la observacin identifican la indicacin que se le dio a otro equipo.

    5. Aplicacin de los puntos cardinales en la realizacin de trayectos. Los alumnos formulan

    actividades de representacin de puntos y recorridos.

    6. Pasaje del plano horizontal al plano vertical. Los alumnos presentan sus producciones y

    hacen una puesta en comn.

    7. Actividades con planos y mapas. Con ayuda de la brjula localizan planos horizontales y

    verticales.

    Elaborar por escrito sus conclusiones considerando el anlisis realizado de los dibujos

    elaborados por los nios y la discusin en grupo.

    La percepcin del espacio depende de la experiencia del alumno y su nivel de desarrollo. Segn los

    autores revisados la percepcin de las cosas obedecen a varios factores que tienen que ver afuera

  • 8/7/2019 geo tareas

    6/7

  • 8/7/2019 geo tareas

    7/7

    que es parte de su comunidad y que si su comunidad sufre algn dallo el sufrir las consecuencias

    del mismo.

    De igual forma se transmiten los valores a favor del cuidado del planeta, lo cual provocara el

    mejoramiento de nuestro alrededor