Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá...

14
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana − Semana 4 45 4 Geografía de Centroamérica ¿Qué encontrará esta semana? Patrimonios de la Humanidad en Centroamérica Geografía de Centroamérica Recursos naturales de Centroamérica Esta semana logrará: Valorar la riqueza natural y cultural de los lugares declarados Patrimonio de la Huma- nidad en Centroamérica. Localizar en un mapa los principales recursos naturales de Centroamérica. Señalar en un mapa de Centroamérica el lugar donde ocurrieron algunos sucesos noticiosos. Reflexionar sobre la situación de los bosques y el agua y proponer medidas para su conservación.

Transcript of Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá...

Page 1: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana − Semana 4 45

4

Geografía de Centroamérica¿Qué encontrará esta semana?

Patrimonios de la Humanidad en Centroamérica

Geografía de Centroamérica

Recursos naturales de Centroamérica

Esta semana logrará:

Valorar la riqueza natural y cultural de los lugares declarados Patrimonio de la Huma-nidad en Centroamérica.

Localizar en un mapa los principales recursos naturales de Centroamérica.

Señalar en un mapa de Centroamérica el lugar donde ocurrieron algunos sucesos noticiosos.

Reflexionar sobre la situación de los bosques y el agua y proponer medidas para su conservación.

Page 2: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

IGER − Quiriguá46

Patrimonios de la Humanidad en CentroaméricaSe da el título de Patrimonio de la Humanidad a sitios específicos del planeta que tienen importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Por ello, se preservan y se dan a conocer en todo el mundo. Conozcamos algunos de los quince que hay en Centroamérica.

Analice y compartaLea cada texto y describa brevemente con sus palabras cómo podríamos cuidar de los patrimonios de la humanidad que se mencionan en cada numeral. Trabaje en su cuaderno.

Guatemala destaca por haber albergado a una de las culturas más sobresalientes de América, la cultura maya. El Parque Nacional Tikal contiene los restos de la ciudad maya más importante.

La Reserva Natural Isla de Coco es un territorio oceánico que posee una biodiversidad única, donde se conservan alrededor de 1300 especies animales, 362 especies de insectos y 235 especies vegetales.

Ayer... hoy...

Joya de Cerén en El Salvador

Parq

ue N

acional Tikal en Guatemala

Siste

ma de la Reserva del Arrecife en Belice

Sitio arqueológico de Copán en Honduras

Ruinas de León Viejo en Nicaragua

Además, Antigua Guatemala y Quiriguá

Reserva de La Amistad que comparten

Costa Rica y Panamá

Isla

de Coco en Costa Rica S

itio arqueológico de Panamá Viejo en Panam

á

Page 3: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana − Semana 4 47

1. Geografía de Centroamérica: Regiones naturalesUna región natural es una porción del territorio que se diferencia de las demás por su relieve, su clima y su vegetación. Centroamérica, con una extensión terri-torial de 523 000 km2, posee diferentes regiones naturales.

• Las llanuras costeras del Pacífico: se extienden por la costa centroamerica-na del océano Pacífico, desde Guatemala hasta Costa Rica.

Clima: caluroso y húmedo.

Vegetación: destacan los bosques de mangle en las áreas pantanosas cerca del mar.

Fauna: abundantes especies de mamíferos, reptiles, anfibios, peces y aves. Destacan las tortugas marinas.

En estas llanuras se da el cultivo de la caña de azúcar, que ocupa grandes extensiones.

• Las tierras bajas del Caribe: a lo largo de la costa del Caribe, desde Belice hasta Panamá.

Clima tropical caliente y húmedo.

Vegetación de bosque tropical o selva, verde y exuberante; árboles gigantes, como la ceiba, y diversas especies de palma.

Fauna: las selvas son el habitat de muchas especies animales, algunas en peligro de extinción, como el jaguar.

Esta región, en general, está poco poblada, ya que sus suelos son poco fér-tiles para la agricultura.

• Las tierras altas centrales: ocupa el espacio central de Centroamérica con un relieve muy variado, montañas de diversas alturas, altiplanos y valles. La cordillera centroamericana atraviesa todos los países de la región. En la zona del Pacífico se ubica la cadena de volcanes de Centroamérica.

Clima varía de acuerdo a la altura. Frío de montaña en las tierras más altas y templado y húmedo en las laderas y las faldas de las montañas.

Vegetación: bosque montano en las áreas más altas (pino, abeto, ce-dro, etc.) y bosques nubosos en las zonas húmedas y templadas donde habitan especies exóticas como orquídeas y bromelias.

Fauna: los bosque húmedos permiten la vida de especies únicas como el pavo cacho y el quetzal, ambos en peligro de extinción.

Estas tierras concentran la mayor parte de la población de Centroamérica, que se organiza en ciudades y pueblos asentados preferentemente en los valles.

¡El espacio en que vivimos!

Page 4: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

IGER − Quiriguá48

1.1 El relieve centroamericanoEl relieve de Centroamérica se compone de elevaciones y depresiones del terre-no formadas por los movimientos de la corteza terrestre. Se llama relieve con-tinental a los elementos geográficos que se encuentra por encima del nivel del mar: cordilleras, llanuras, mesetas o depresiones. El relieve submarino son los elementos geográficos de debajo del mar.

a. Montañas

Las montañas se enlazan entre sí formando sierras, o líneas de montañas y cor-dilleras, que son conjuntos de sierras. La Cordillera Centroamericana atraviesa la región de forma paralela al océano Pacífico. Sus principales elementos son:

• Sierra de los Cuchumatanes y Sierra Madre en Guatemala.

• Montañas Mayas ubicadas entre Guatemala y Belice.

• Sierras Apaneca y de Tecapa Chinameca en El Salvador.

• Sierra del Merendón entre Guatemala y Honduras.

• Sierra de Sulaco, cordillera de Dipilto y Sierra de Puca–Opalaca en Honduras.

• Cordillera de Entre Ríos entre Honduras y Nicaragua.

• Cordilleras Isabelia, Dariense y de Yolaina en Nicaragua.

• Cordilleras de Guanacaste y de Talamanca en Costa Rica.

• Cordilleras de Chiriquí y de Veraguas en Panamá.

b. Volcanes

Centroamérica forma parte del "Cinturón de Fuego del Pacífico", una región de gran actividad sísmica y volcánica que abarca las costas del Pacífico de todo el continente americano, de países de Asia, y de Oceanía.

Un volcán es una formación geológica en forma de cono con un cráter o caldera en la parte superior por donde la Tierra expulsa lava, ceniza y gases a altas tem-peraturas. El cono del volcán se forma a lo largo de los años por la acumulación de la ceniza y la lava de las erupciones.

Los principales volcanes de la cadena de Centroamérica son:

• Tacaná, Tajumulco, Atitlán, Agua, Fuego y Pacaya en Guatemala.

• Santa Ana, Izalco, San Salvador, San Vicente y San Miguel en El Salvador.

• Cosigüina, Momotombo, Momotombito, Masaya, Concepción y Ma-deras en Nicaragua.

• Miravalles, Arenal, Poás e Irazú en Costa Rica.

• Barú y Cerro Santiago en Panamá.

Belice y Honduras no tienen volcanes por su ubicación, en paralelo al océano Atlántico.

La Sierra Madre es la más extensa de Centroamérica. Tiene una longitud aproximada de 600 km.

El volcán Tajumulco es el más alto de Centroamérica. Al volcán Izalco se le llama el Faro de Centroamérica porque en tiempos pasados sus erupciones guiaban a los marineros en el océano Pacífico.

Page 5: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana − Semana 4 49

Ejercicio 1Realice lo que se indica en cada numeral.

1. Escriba el nombre de la cadena montañosa que atraviesa Centroamérica.

2. Pinte de verde la sierra más extensa de Centroamérica.

3. Cite la sierra que está entre Guatemala y Honduras.

4. Escriba el nombre que recibe la cadena volcánica de Centroamérica.

5. Pinte de café el volcán más alto de Centroamérica.

6. Encierre en un círculo el volcán llamado el “Faro de Centroamérica”.

N

S

EO

océano Atlántico

océano Pacífico

Colombia

México

volcán cordillera

Montañas y volcanes de Centroamérica

V. A

titlá

nV.

Fue

goV.

Agu

aV.

Pac

aya

V. Tacaná

V. Ta

jum

ulco

Sierra de los Cuchumatanes

Sierra Madre

Sierra Sulaco

Cordillera de Dipilto

Cordillera de Entre

Ríos

Cordillera Isa

belia

Cordillera Dariense

Cordillera de Talamanca

Cordillera de ChiriquíCordillera de Veraguas

Cordillera de

Guanacaste

Sierra Apaneca

Sierra de Puca–Opalaca

Sier

ra Te

capa

Chi

nam

eca

Montaña

s May

asSierra del M

erendón

V. S

anta

Ana

V. Iz

alco

V. S

an S

alva

dor

V. S

an M

igue

l

V. C

osig

üina

V. M

omot

ombo

V. M

asay

a

V. M

irava

lles

V. A

rena

l

V. Ir

azú

V. B

arú

V. C

erro

San

tiago

V. P

oás

Cordillera de Yolaina

V. M

ader

as

V. C

once

pció

n

V. M

omot

ombi

to

V. S

an V

icent

e

Page 6: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

IGER − Quiriguá50

1.2 Recursos hídricos Fuentes de agua¿Sabía que tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas de agua? El agua es un recurso natural renovable, aunque limitado.

Centroamérica cuenta con abundantes recursos hídricos como son los ríos, acuí-feros o aguas subterráneas, lagos y costas.

a. Ríos

Centroamérica está bañada por una extensa red de ríos que hacen de su terri-torio una de las regiones más fértiles del mundo. Citamos solo los principales. Ubíquelos en el mapa de la página siguiente.

• Usumacinta y Suchiate entre Guatemala y México. • Motagua en Guatemala. • Sarstún entre Guatemala y Belice. • Paz entre Guatemala y El Salvador.• Belice en Belice y Hondo entre Belice y México.• San Miguel en El Salvador. Lempa y Goascorán entre El Salvador y Hon-

duras.• Chamelecón, Ulúa, Aguán y Choluteca en Honduras. Coco o Segovia

entre Honduras y Nicaragua.• Grande de Matagalpa y Escondido en Nicaragua. San Juan entre Nica-

ragua y Costa Rica.• Reventazón y Tempisque en Costa Rica. Sixaola entre Costa Rica y

Panamá.• Chiriquí, Chagres y Bayano en Panamá.

b. Lagos

Los lagos centroamericanos son de origen variado. Algunos son calderas volcá-nicas, otros son depresiones naturales y otros son regiones montañosas. Con-forman cuencas hidrográficas, es decir, las aguas de los territorios de alrededor desembocan en el lago. Los principales lagos son:

• Petén Itzá, Izabal y Atitlán en Guatemala. Güija entre Guatemala y El Salvador.

• Coatepeque e Ilopango en El Salvador.• Yojoa en Honduras.• Managua y Nicaragua o Cocibolca en Nicaragua.• Arenal en Costa Rica.• Gatún y Miraflores en Panamá, ambos son lagos artificiales construidos

para el funcionamiento del Canal de Panamá.

El río más extenso de Centroamérica es el Coco o Segovia con una longitud de 560 km.

El lago más grande de Centroamérica es el lago de Nica-ragua o Cocibolca que alberga una variedad de tiburón de agua.

El Canal de Panamá conecta el mar Caribe con el océano Pacífico.

Page 7: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana − Semana 4 51

Ríos y lagos de Centroamérica

río lago

N

S

EO

R. S

uchi

ate

R. Usumacinta

R. Motagua

R. Lempa

R. ChamelecónR. Aguán

R. U

lúa

R. Sarstún

R. Hon

do

R. Belice

R. Paz

L. Atitlán

L. Petén Itzá

L. Güija

L. Ilo

pang

o

L. Managua

R. Escondido

L. Arenal

L. Nicaragua

L. Yojoa

L. Coa

tepeq

ue

L. Izabal

R. S

an M

igue

lR.

Goa

scor

án R. C

holut

eca

R. Coco o Segovia

R. Grande de Matagalpa

R. San Juan

R. Reventazón

R. Sixaola

R. BayanoR. Chagres

L. Gatún

R. Chiriquí

L. Miraflores

R. Tempisque

océano Atlántico

océano Pacífico

Colombia

México

Ejercicio 2Responda a las preguntas sobre la línea.

1. ¿Cuál es el río más extenso de Centroamérica?

2. ¿Qué río sirve de límite entre Nicaragua y Costa Rica?

3. ¿Qué río sirve de límite entre Costa Rica y Panamá?

4. ¿Cuál es el lago más grande de Centroamérica?

5. ¿En qué país se encuentra el lago Yojoa?

6. ¿Qué lagos centroamericanos son artificiales?

Page 8: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

IGER − Quiriguá52

1.3 Cuidado y conservación de los recursos naturales

Los recursos naturales son todos los bienes que la naturaleza nos proporciona de forma natural, sin la intervención humana: agua, aire, luz del sol, animales, plantas y minerales. Los seres humanos dependemos de los recursos naturales para vivir porque son las materias primas con las que nos alimentamos, nos ca-lentamos, producimos ropa, construimos casas, comerciamos, etc.

Los recursos naturales se clasifican en:

• Renovables: no se agotan al utilizarlos ya que se regeneran rápidamen-te. Ejemplos: el aire, la luz solar, el agua, las plantas, los animales y el suelo de siembra.

• No renovables: se agotan al consumirlos porque no se regeneran o lo hacen muy lentamente. Ejemplos: minerales como el petróleo, metales como el oro, carbón natural, gas natural.

Centroamérica es una región muy rica en recursos naturales gracias a su ubica-ción entre dos océanos y a la altitud de sus montañas y volcanes. Esto aporta gran variedad de climas, a veces en cortas distancias, y diversidad de especies animales y vegetales.

El aire que respiramos

El aire limpio que las personas y animales necesitamos para respirar es produ-cido por los bosques. Los árboles y las plantas absorben el dióxido de carbono (CO2) del ambiente y expulsan oxígeno, limpiando así el aire de alrededor. Por eso se dice que los bosques son los pulmones del planeta porque permiten la respiración de todos los seres vivos.

Como hemos aprendido, Centroamérica es muy rica en bosques y, por lo tanto, puede considerarse un pulmón del planeta. Se calcula que son necesarios vein-tidós árboles para generar el oxígeno que respira una persona en un día, por lo que el cuidado y la conservación de los bosques debe ser una prioridad para todos los grupos humanos.

Ejercicio 3Calcule y reflexione.

1. Si una persona necesita 22 árboles para respirar un solo día, ¿cuántos árboles son necesarios para que usted pueda respirar un año?

2. Ahora calcule el número de árboles que necesita su familia para respirar un día y un año.

Page 9: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana − Semana 4 53

Resumen1. Geografía de Centroamérica: Regiones naturales

En Centroamérica se distinguen tres regiones naturales bien diferenciadas.

• Las llanuras costeras del Pacífico: desde Guatemala hasta Costa Rica.

Clima caluroso y húmedo.

Vegetación: bosques de mangle en las áreas pantanosas cerca del mar.

Fauna: mamíferos, reptiles, anfibios, peces y aves. Destacan las tortugas marinas.

En estas llanuras se da el cultivo de la caña de azúcar, que ocupa grandes extensiones.

• Las tierras bajas del Caribe: a lo largo de la costa del Caribe, desde Belice hasta Panamá.

Clima tropical caliente y húmedo.

Vegetación de bosque tropical o selva, verde y exuberante; árboles gigantes, como la ceiba, y diversas especies de palma.

Fauna: muchas especies animales, algunas en peligro de extinción, como el jaguar.

Esta región está poco poblada, porque sus suelos son poco fértiles para la agricultura.

• Las tierras altas centrales: ocupa el espacio central de Centroamérica.

La cordillera centroamericana atraviesa todos los países de la región. En la zona del Pacífico se ubica la cadena de volcanes de Centroamérica que forma parte del llamado Cinturón de Fuego.

• Clima varía de acuerdo a la altura.

Frío de montaña en las tierras más altas y

Templado y húmedo en las laderas y las faldas de las montañas.

• Vegetación también varía con la altura:

Bosque montano en las áreas más altas (pino, abeto, cedro, etc.) y

Bosques nubosos en las zonas húmedas y templadas con especies exóticas como orquídeas y bromelias.

• Fauna: los bosque húmedos permiten la vida de especies únicas como el pavo cacho y el quetzal, ambos en peligro de extinción.

Los recursos naturales son todos los bienes que la naturaleza nos proporciona de forma natural, sin la intervención humana: agua, aire, luz del sol, animales, plantas y minerales.

Los recursos naturales se clasifican en:

• Renovables: no se agotan al utilizarlos ya que se regeneran rápidamente. Ejemplos: el aire, la luz solar, el agua, las plantas, los animales y el suelo de siembra.

• No renovables: se agotan al consumirlos porque no se regeneran o lo hacen muy lentamente.

Page 10: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

IGER − Quiriguá54

N S

EO

volc

án

co

rdill

era

río

lago

Map

a fí

sico

de

Cent

roam

éric

a

V. Atitlán

V. Fuego V. Agua V. Pacaya

V. T

acan

á V. TajumulcoSier

ra d

e lo

s Cu

chum

atan

es

Sier

ra M

adre

Sier

ra S

ulac

o

Cord

illera

de

Dipi

lto

Cord

illera

de

Entre

Río

s

Cord

illera

Isab

elia

Cord

iller

a D

arie

nse

Cord

illera

de

Tala

man

ca

Cordille

ra de C

hiriquí

Cord

iller

a de

Ver

agua

s

Cord

iller

a de

Guan

acas

te

Cord

illera

de

Yolai

na

Sier

ra A

pane

ca

Sier

ra d

e Pu

ca–O

pala

caSierra Tecapa Chinameca

Montaña

s May

as

Sier

ra d

el M

eren

dón

V. Santa Ana V. Izalco V. San Salvador

V. San Miguel

V. CosigüinaV. Momotombo V. Momotombito V. Masaya

V. Miravalles

V. Arenal

V. Irazú

V. Barú

V. Cerro Santiago

V. Poás

V. San Vicente

R. Suchiate

R. U

sum

acint

a

R. M

otag

ua

R. Le

mpa

R. C

ham

elec

ón

R. Ulúa

R. A

guán

R. S

arst

ún

R. Hondo

R. B

elice

R. Pa

z

L. A

titlá

n

L. P

etén

Itz

á

L. G

üija

L. Il

opan

go

L. M

anag

ua

L. Arenal

L. N

icar

agua

L. Y

ojoa

L. Coate

peque

L. Iza

bal R. San Miguel

R. GoascoránR. C

holuteca

R. C

oco

o Se

govi

a

R. G

rand

e de

Mat

agal

pa

R. S

an Ju

an

R. R

even

tazó

n

R. S

ixao

la

R. B

ayan

oR.

Cha

gres

L. G

atún

L. M

iraflo

res

R. Tempisque

océa

no A

tlánt

ico

océa

no Pa

cífico

Colom

bia

Méx

ico

R. E

scon

dido

R. Chiriquí

V. Maderas

V. Concepción

Page 11: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana − Semana 4 55

Autocontrol Actividad 1. Demuestre lo aprendido.

A. Marque con una cruz el cuadrado de la opción que completa correctamente cada oración.

1. El cultivo de caña de azúcar es propio de...

2. El quetzal y la orquídea habitan en...

3. El jaguar, en peligro de extinción, habita en...

4. El río Chiriquí se encuentra en...

5. El lago Izabal se encuentra en...

6. La cordillera ubicada en Costa Rica es...

7. El volcán Izalco se encuentra en...

8. De los tres, un río de Honduras es...

9. El lago que se ubica en Nicaragua es...

las llanuras costeras del Pacífico las tierras bajas del Caribe las tierras altas centrales

Belice Panamá El Salvador

Guatemala Honduras Panamá

Merendón Entre Ríos Talamanca

Ulúa Bayano Motagua

Managua Yajoa Güija

Belice Guatemala El Salvador

las llanuras costeras del Pacífico las tierras bajas del Caribe las tierras altas centrales

las llanuras costeras del Pacífico las tierras bajas del Caribe las tierras altas centrales

Page 12: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

IGER − Quiriguá56

N

S

EO

volcán cordillera río lago

océano Atlántico

océano Pacífico

Colombia

México

B. Lea con atención el texto que sigue y en el mapa de abajo escriba y localice los recursos naturales que menciona la lectura.

Centroamérica aprovecha sus recursos naturales

Centroamérica cuenta con numerosos recursos naturales que contribuyen a su economía. Las erupciones volcánicas y la corriente de los ríos fertilizan la tierra que produce abundantes cosechas. El caudal de los ríos Lempa, Reventazón y Chagres, el lago Yojoa y el calor volcá-nico del Pacaya se aprovechan para producir energía eléctrica.

Otra fuente de ingresos importante es el turismo. Los sitios turísticos más visitados son el lago de Atitlán, el volcán Izalco, el río San Juan, la isla de Ometepe en el lago de Nicaragua y los parques nacionales de Costa Rica, Arenal y Volcán Poás, que forman parte de las 110 áreas protegidas en Centroamérica.

El Canal de Panamá es una vía fluvial que comunica al océano Atlántico con el océano Pacífico y la principal fuente de divisas para Panamá. En este canal se encuentran los lagos artificiales de Gatún y Miraflores. Sus represas fueron construidas especialmente para abas-tecer de agua al canal.

Page 13: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana − Semana 4 57

Actividad 2. Piense y aplique lo que aprendió.

Con la ayuda de los textos que siguen a continuación, haga una reflexión sobre los recursos naturales.

21 de marzo de 2015

El Día Internacional de los Bosques está dedicado a la concienciación sobre la importan-cia de todos los tipos de bosques y los árboles situados fuera de ellos. La alimentación, el combustible, la vivienda y los ingresos de unos 1600 millones de personas —incluidas más de 2000 culturas indígenas— dependen de los bosques. Tres cuartas partes del agua dulce provienen de las cuencas forestales. Los bosques evitan los desprendimien-tos de tierras y la erosión y, en el caso de los manglares, reducen las muertes y los daños causados por los sunamis.

Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas http://goo.gl/0Nsaoy

1. Hemos estudiado esta semana la riqueza de recursos naturales de Centroamérica. Después de leer parte del mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, ¿qué dos medidas propon-dría para mantener y cuidar mejor los bosques de Guatemala?

" [...] La escasez de agua contribuye a las condiciones de extrema pobreza, provocando privaciones sociales e impidiendo el desarrollo, creando tensiones en regiones conflicti-vas. Con demasiada frecuencia, donde hace falta agua, encontramos armas. [...] Todavía hay suficiente agua para todos nosotros, pero solo si la mantenemos limpia, la usamos prudentemente y la compartimos equitativamente"

Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas (Tomado de:http://goo.gl/nonQC0

2. Dice Ban Ki-moon que "todavía hay suficiente agua para todos[...]si la mantenemos limpia."

a. ¿Qué propone para mantener limpia el agua de nuestros ríos y lagos?

b. ¿Qué puede hacer en su casa o en su trabajo para "mantener limpia el agua"?

Page 14: Geografía de Centroaméricaelmaestroencasa.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/IGER-1...48 uiriguá 1.1 El relieve centroamericano El relieve de Centroamérica se compone de elevaciones

IGER − Quiriguá58

Actividad 3. Desarrolle nuevas habilidades.

Trabajo en grupos

¿Qué necesitan?

• Periódicos de fechas pasadas o revistas especializadas en el medio ambiente, que tengan alguna relación con Centroamérica.

• Un mapa de Centroamérica con los departamentos, provincias o distritos localizados y las principales ciudades de cada país.

• Un pliego de papel manila, crayones de colores, goma y tijeras.

¿Qué deben hacer?

• Lleven los materiales a su círculo de estudio. Formen equipos de trabajo de cinco personas.

• Busquen en los periódicos noticias del ámbito natural, ecológico, cultural o deportivo de Centroamérica.

• Peguen el mapa en el centro del papel manila y las noticias encontradas alrededor. Luego, relacionen con una línea la noticia con el lugar donde ocurrió.

• Comenten dentro del equipo qué noticia les impactó más y por qué. Por último, compartan sus opiniones con el resto de compañeros.

Revise su aprendizaje

Marque con un cheque la casilla que mejor indique su rendimiento. logrado enproceso

nologrado

Des

pués

de

estu

diar

... Valoro la riqueza natural y cultural de los lugares declarados Patrimo-nio de la Humanidad en Centroamérica.

Localizo en un mapa los principales recursos naturales de Centroa-mérica.

Señalo en un mapa de Centroamérica el lugar donde ocurrieron al-gunos sucesos noticiosos.Reflexiono sobre la situación de los bosques y el agua y propongo medidas para su conservación.