GEOGRAFIA

download GEOGRAFIA

of 3

description

GEOGRAFIA

Transcript of GEOGRAFIA

5) a- Caractersticas socioeconmicas de lo bloques econmicos

Rojas Jorge 3 6

Trabajo practico

De Geografa

Tema: Bloques econmicos

1- Explicar por que se produce los procesos de investigacin entre paises. Causas que llevan a la formacin de bloques econmicos

2- Realizar un cuadro explicativo de los bloques econmicos que existen. Teniendo en cuenta sus objetivos principales y los paises que componen cada bloque

3- Realizar un mapa de la ubicacin geogrfica de dichos bloques con las referencias

4- Investiga que diferencias existe entre zona de libre comercio, unin aduanera y unin econmica

5- A)- Que caractersticas socioeconmicas tienen estos bloquesb)- que tipo de actividades econmicas realizan

c)- que exportan al comercio internacional

1)- Los procesos de integracin entre pases: Los procesos de integracin entre pases se producen para formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversin, as como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida. La mejora de las economas de los pases subdesarrollados y en vas de desarrollo puede darse con mayor celeridad ante una integracin comercial, la apertura econmica y un mayor flujo de capitales de riesgo de los pases ms industrializados hacia los menos industrializados.Obviamente esta mejora inicialmente se observar a nivel macroeconmico, pero deben buscarse los mecanismos adecuados para que se d a corto plazo a nivel macroeconmico, para lograr que las tasas de empleo se reduzcan los niveles de vida de las poblaciones mejoren y crezca el poder de consumo de las naciones en beneficio de Amrica toda.

Causas que llevan a la formacin de bloques econmicos: Son pases de una misma regin que se unen con intereses comunes para poder comerciar y obtener ganancias para la regin y para ellos mismos. Generalmente tambin llevan consigo propuestas de beneficio en varias materias de cooperacin mutua, como: salud, seguridad, educacin, economa, etc. 4)-Diferencia entre Zona de libre comercio, unin aduanera y unin econmica:Zona de libre comercioUnin aduaneraUnin econmica

Los pases involucrados establecen precios nicos para determinados productos que intercambian entre si. Esto ocurre en los bloques de NAFTA(o TLCAN) y ASEAN. Se vinculan dos mecanismos a) los aranceles nicos para el intercambio de productos entre los pases que conforman el bloque, y b) los aranceles nicos para la comercializacin de Productos con otros pases que no forman parte del bloque. Esto se lleva a cabo en el Mercosur y la Comunidad Econmica Europea (reemplazada por

La Unin Europea) Suma de los acuerdos que plantean la Zona de libre comercio y la Unin aduanera adems la creacin de una moneda comn. Esto se ha realizado en la Unin europea a partir de la creacin del euro como moneda comn de los pases miembros.

5)Bloques EconmicosCaractersticas socioeconmicas de lo bloques econmicos

Actividades EconmicasExportaciones

Unin Europea (UE)

-estableci normas comunes en materia de derechos sociales de los trabajadores.

-proteccin de ola naturaleza -cooperacin entre empresas, de actividades comerciales y de poltica agraria.

-Actividad industrial

-Manufactura de origen agrcola

-Pesca

Manufacturas de origen agropecuario (34%), productos primarios y combustibles (33%)

Manufacturas de origen industrial representan el 33%.

MERCOSUR (mercado comn del sur)

-establece un mayor desarrollo econmico, educativo y cultural por la va de la ampliacin de mercados, aumento de la productividad, disminucin de los costos, formacin de recursos para el mundo del trabajo y de la produccin, elementos claves para una poltica econmica y social.

-Agricultura

-Ganadera

-Forestal

-Extraccin de petrleo y minerales

-Pesca

Agrcola (cereales, arroz, trigo), ganadera y exportacin de materia prima para el funcionamiento de industrias extranjeras

El primer consumidor Europa.

NAFTA O TLCAN (tratado de libre comercio de Amrica del norte)

Tratado que favorece a las poblaciones de Canad y Mxico. Debido a que Estados unidos instalo fabricas en sus fronteras y esto llevo a que comerciantes de los paises limtrofes pudieran adquirir el producto y luego redistribuirlo.

-Extraccin de petrleo y carbn

-Energa hidrulica y nuclear

-Actividad agropecuaria

-Actividad comercial

-Actividad industrial

-productos tecnolgicos

-productos alimenticios

-venta automotriz

ASEAN (asociacin de naciones del sudeste asitico)

-elevado porcentaje de la poblacin se dedica al agricultura

-sistemas de transporte locales e internacionales de los pases asiticos todava estn poco desarrollados en muchas zonas, pero han mejorado notablemente en los ltimos aos.

- los centros urbanos y las industrias no se han integrado adecuadamente con el sector rural

-actividades de manufacturacin-Actividad industrial

-agricultura

-productos alimenticios

-productos tecnolgicos

-industrias extranjeras -manufactura de origen industrial

PAGE I