geografia, diversidad del paisaje

39
LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPAÑA CURSO 2012/2013 2º BACHILLERATO B

Transcript of geografia, diversidad del paisaje

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

2ordm BACHILLERATO B

IacuteNDICE

1 Regiones Biogeograacuteficas de Europa y de Aacutefrica del Norte

2 Factores de la Diversidad

3 Las Regiones naturales de Espantildea

4 La Espantildea huacutemeda

5 Examen Pau

CURSO 20122013

1

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

2

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

Dentro de las diversas regiones

que existen nosotros nos

centraremos en las que tienen presencia en la

peniacutensula Ibeacuterica

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013 3

Las regiones biogeograacuteficas de Europa y Aacutefrica del Norte

eurosiberiana mediterraacutenea macaroneacutesica y saharo-araacutebiga

Espantildea dispone de una gran variedad de especies vegetales y paisajes naturales consecuencia de los factores ante las formaciones

vegetales Se pueden distinguir cuatro regiones biogeograacuteficas

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

4

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

Caracteriacutestica por ocupar la mayor parte del territorio europeo y la zona

norte de la peniacutensula Ibeacuterica

Dentro de la peniacutensula Ibeacuterica ocupa la fachada atlaacutentica el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e

IbeacutericoR Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 5

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Propio de la mayor parte de la peniacutensula Ibeacuterica y la zona norte de

Aacutefrica

Es caracteriacutestico y presente tambieacuten del archipieacutelago Balear zonas de la peniacutensula Itaacutelica y parte de Grecia

R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 6

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer uacutenicamente al archipieacutelago

canario localizado en las costas del Este de Aacutefrica

Posee unas condiciones climaacuteticas y de vegetacioacuten distintas a las de las demaacutes

regiones R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 7

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer a Aacutefrica del norte

R Saharo-araacutebiga

CURSO 20122013 8

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Dividida en tres dominios

DOMINIO ALPINO

DOMINIO ATLAacuteNTICO-EUROPEO

DOMINIO SUBMEDITERRAacute

NEO

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

IacuteNDICE

1 Regiones Biogeograacuteficas de Europa y de Aacutefrica del Norte

2 Factores de la Diversidad

3 Las Regiones naturales de Espantildea

4 La Espantildea huacutemeda

5 Examen Pau

CURSO 20122013

1

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

2

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

Dentro de las diversas regiones

que existen nosotros nos

centraremos en las que tienen presencia en la

peniacutensula Ibeacuterica

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013 3

Las regiones biogeograacuteficas de Europa y Aacutefrica del Norte

eurosiberiana mediterraacutenea macaroneacutesica y saharo-araacutebiga

Espantildea dispone de una gran variedad de especies vegetales y paisajes naturales consecuencia de los factores ante las formaciones

vegetales Se pueden distinguir cuatro regiones biogeograacuteficas

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

4

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

Caracteriacutestica por ocupar la mayor parte del territorio europeo y la zona

norte de la peniacutensula Ibeacuterica

Dentro de la peniacutensula Ibeacuterica ocupa la fachada atlaacutentica el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e

IbeacutericoR Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 5

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Propio de la mayor parte de la peniacutensula Ibeacuterica y la zona norte de

Aacutefrica

Es caracteriacutestico y presente tambieacuten del archipieacutelago Balear zonas de la peniacutensula Itaacutelica y parte de Grecia

R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 6

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer uacutenicamente al archipieacutelago

canario localizado en las costas del Este de Aacutefrica

Posee unas condiciones climaacuteticas y de vegetacioacuten distintas a las de las demaacutes

regiones R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 7

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer a Aacutefrica del norte

R Saharo-araacutebiga

CURSO 20122013 8

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Dividida en tres dominios

DOMINIO ALPINO

DOMINIO ATLAacuteNTICO-EUROPEO

DOMINIO SUBMEDITERRAacute

NEO

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

1

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

2

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

Dentro de las diversas regiones

que existen nosotros nos

centraremos en las que tienen presencia en la

peniacutensula Ibeacuterica

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013 3

Las regiones biogeograacuteficas de Europa y Aacutefrica del Norte

eurosiberiana mediterraacutenea macaroneacutesica y saharo-araacutebiga

Espantildea dispone de una gran variedad de especies vegetales y paisajes naturales consecuencia de los factores ante las formaciones

vegetales Se pueden distinguir cuatro regiones biogeograacuteficas

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

4

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

Caracteriacutestica por ocupar la mayor parte del territorio europeo y la zona

norte de la peniacutensula Ibeacuterica

Dentro de la peniacutensula Ibeacuterica ocupa la fachada atlaacutentica el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e

IbeacutericoR Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 5

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Propio de la mayor parte de la peniacutensula Ibeacuterica y la zona norte de

Aacutefrica

Es caracteriacutestico y presente tambieacuten del archipieacutelago Balear zonas de la peniacutensula Itaacutelica y parte de Grecia

R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 6

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer uacutenicamente al archipieacutelago

canario localizado en las costas del Este de Aacutefrica

Posee unas condiciones climaacuteticas y de vegetacioacuten distintas a las de las demaacutes

regiones R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 7

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer a Aacutefrica del norte

R Saharo-araacutebiga

CURSO 20122013 8

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Dividida en tres dominios

DOMINIO ALPINO

DOMINIO ATLAacuteNTICO-EUROPEO

DOMINIO SUBMEDITERRAacute

NEO

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

2

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

Dentro de las diversas regiones

que existen nosotros nos

centraremos en las que tienen presencia en la

peniacutensula Ibeacuterica

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013 3

Las regiones biogeograacuteficas de Europa y Aacutefrica del Norte

eurosiberiana mediterraacutenea macaroneacutesica y saharo-araacutebiga

Espantildea dispone de una gran variedad de especies vegetales y paisajes naturales consecuencia de los factores ante las formaciones

vegetales Se pueden distinguir cuatro regiones biogeograacuteficas

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

4

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

Caracteriacutestica por ocupar la mayor parte del territorio europeo y la zona

norte de la peniacutensula Ibeacuterica

Dentro de la peniacutensula Ibeacuterica ocupa la fachada atlaacutentica el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e

IbeacutericoR Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 5

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Propio de la mayor parte de la peniacutensula Ibeacuterica y la zona norte de

Aacutefrica

Es caracteriacutestico y presente tambieacuten del archipieacutelago Balear zonas de la peniacutensula Itaacutelica y parte de Grecia

R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 6

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer uacutenicamente al archipieacutelago

canario localizado en las costas del Este de Aacutefrica

Posee unas condiciones climaacuteticas y de vegetacioacuten distintas a las de las demaacutes

regiones R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 7

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer a Aacutefrica del norte

R Saharo-araacutebiga

CURSO 20122013 8

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Dividida en tres dominios

DOMINIO ALPINO

DOMINIO ATLAacuteNTICO-EUROPEO

DOMINIO SUBMEDITERRAacute

NEO

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013 3

Las regiones biogeograacuteficas de Europa y Aacutefrica del Norte

eurosiberiana mediterraacutenea macaroneacutesica y saharo-araacutebiga

Espantildea dispone de una gran variedad de especies vegetales y paisajes naturales consecuencia de los factores ante las formaciones

vegetales Se pueden distinguir cuatro regiones biogeograacuteficas

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

4

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

Caracteriacutestica por ocupar la mayor parte del territorio europeo y la zona

norte de la peniacutensula Ibeacuterica

Dentro de la peniacutensula Ibeacuterica ocupa la fachada atlaacutentica el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e

IbeacutericoR Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 5

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Propio de la mayor parte de la peniacutensula Ibeacuterica y la zona norte de

Aacutefrica

Es caracteriacutestico y presente tambieacuten del archipieacutelago Balear zonas de la peniacutensula Itaacutelica y parte de Grecia

R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 6

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer uacutenicamente al archipieacutelago

canario localizado en las costas del Este de Aacutefrica

Posee unas condiciones climaacuteticas y de vegetacioacuten distintas a las de las demaacutes

regiones R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 7

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer a Aacutefrica del norte

R Saharo-araacutebiga

CURSO 20122013 8

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Dividida en tres dominios

DOMINIO ALPINO

DOMINIO ATLAacuteNTICO-EUROPEO

DOMINIO SUBMEDITERRAacute

NEO

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

4

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

CURSO 20122013

Caracteriacutestica por ocupar la mayor parte del territorio europeo y la zona

norte de la peniacutensula Ibeacuterica

Dentro de la peniacutensula Ibeacuterica ocupa la fachada atlaacutentica el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e

IbeacutericoR Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 5

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Propio de la mayor parte de la peniacutensula Ibeacuterica y la zona norte de

Aacutefrica

Es caracteriacutestico y presente tambieacuten del archipieacutelago Balear zonas de la peniacutensula Itaacutelica y parte de Grecia

R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 6

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer uacutenicamente al archipieacutelago

canario localizado en las costas del Este de Aacutefrica

Posee unas condiciones climaacuteticas y de vegetacioacuten distintas a las de las demaacutes

regiones R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 7

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer a Aacutefrica del norte

R Saharo-araacutebiga

CURSO 20122013 8

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Dividida en tres dominios

DOMINIO ALPINO

DOMINIO ATLAacuteNTICO-EUROPEO

DOMINIO SUBMEDITERRAacute

NEO

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 5

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Propio de la mayor parte de la peniacutensula Ibeacuterica y la zona norte de

Aacutefrica

Es caracteriacutestico y presente tambieacuten del archipieacutelago Balear zonas de la peniacutensula Itaacutelica y parte de Grecia

R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 6

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer uacutenicamente al archipieacutelago

canario localizado en las costas del Este de Aacutefrica

Posee unas condiciones climaacuteticas y de vegetacioacuten distintas a las de las demaacutes

regiones R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 7

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer a Aacutefrica del norte

R Saharo-araacutebiga

CURSO 20122013 8

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Dividida en tres dominios

DOMINIO ALPINO

DOMINIO ATLAacuteNTICO-EUROPEO

DOMINIO SUBMEDITERRAacute

NEO

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 6

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer uacutenicamente al archipieacutelago

canario localizado en las costas del Este de Aacutefrica

Posee unas condiciones climaacuteticas y de vegetacioacuten distintas a las de las demaacutes

regiones R Saharo-araacutebiga

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

CURSO 20122013 7

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer a Aacutefrica del norte

R Saharo-araacutebiga

CURSO 20122013 8

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Dividida en tres dominios

DOMINIO ALPINO

DOMINIO ATLAacuteNTICO-EUROPEO

DOMINIO SUBMEDITERRAacute

NEO

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 7

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS

Esta regioacuten biogeograacutefica pertenecer a Aacutefrica del norte

R Saharo-araacutebiga

CURSO 20122013 8

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Dividida en tres dominios

DOMINIO ALPINO

DOMINIO ATLAacuteNTICO-EUROPEO

DOMINIO SUBMEDITERRAacute

NEO

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 8

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Dividida en tres dominios

DOMINIO ALPINO

DOMINIO ATLAacuteNTICO-EUROPEO

DOMINIO SUBMEDITERRAacute

NEO

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 9

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Vegetacioacuten de altura considerable (1000 m) donde predomina la Haya como aacuterbol principal dentro de esta regioacuten ademaacutes de la presencia de otros tipos de aacuterboles como el Roble o aacuterboles introducidos por la deforestacioacuten como el Castantildeo o el Pino

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS - EUROSIBERIANA

Haya Roble Castantildeo PinoLandas

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

10

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MEDITERRANIA

CURSO 20122013

Caracterizada por

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de caraacutecter perennifolio en el bosque mediterraacuteneo especie maacutes representativa la encina Aprovechando el microclima creado por ella surgen multitud de especies arbustivas como el madrontildeo la coscoja el lentisco la jara y una gran variedad de plantas aromaacuteticas

Encima Madrontildeo Lentisco Jara Coscoja

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 11

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

Caracterizada por

Vegetacioacuten Una variedad floriacutestica y una elevada proporcioacuten de endemismos El suelo tiene muy poca humedad por lo que carece de vegetacioacuten arboacuterea su lugar lo ocupa un matorral cuyas especies maacutes representativas son el cardoacuten y la tabaiba Le sigue un piso intermedio de traacutensito hacia el bosque de laurisilva Por encima aparecen los bosques de coniacuteferas particularmente el pino canario y algunos cedros dispersos

Cardoacuten Tabaiba Laurisilva Pino canario

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 12

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

REGIONES BIOGEOGRAacuteFICAS ndash MACARRONESIA

A partir de aquiacute surge un desierto rocoso en el cual todaviacutea perviven algunas especies floriacutesticas endeacutemicas Especies como el drago palmeras hellip

Drago Palmeras

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 13

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD

La Peniacutensula Ibeacuterica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere como hemos explicado en las diapositivas anteriores

Pero iquestA queacute se debe esta riqueza de especies

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 14

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LA SITUACIOacuteN DE LA PENIacuteNSULA Y DE LAS ISLAS CANARIAS

La situacioacuten de la Peniacutensula y las Islas Canarias La localizacioacuten de la Peniacutensula y los archipieacutelagos en el extremo occidental del continente euroasiaacutetico y su proximidad al continente africano le confieren una vegetacioacuten y un paisaje de una diversidad extraordinaria

Caracterizado por

Influencias europeas bosques caducifolios y landas

Influencia africana (El paisaje del sur y en las Islas Canarias) vegetales xeroacutefilos adaptados a medios aacuteridos

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 15

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash LOS SUELOS

Suelos El suelo es el elemento externo de la corteza terrestre (El horizonte A) sobre el que se sostiene la vegetacioacuten En su formacioacuten han intervenido diversos factores que repercuten en la distribucioacuten geograacutefica de las comunidades vegetales y animales al tener que adaptarse eacutestas a las condiciones del sustrato

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 16

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL CLIMA

El clima La peniacutensula Ibeacuterica pertenece a los dominios atlaacutentico y mediterraacuteneo bien diferenciados por el reacutegimen climaacutetico Por tanto la influencia de precipitaciones presenta una variedad paisajiacutestica que se puede simplificar en tres aacutereas

Caracterizado por

- Espantildea huacutemeda- Espantildea seca- Espantildea aacuterida

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 17

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

FACTORES DE LA DIVERSIDAD ndash EL RELIEVE

El relieve El contraste entre zonas llanas montantildeosas depresiones y altiplanos es una de las causas de la variedad de vegetacioacuten existente en la peniacutensula Los efectos derivados de la altitud y de la orientacioacuten influyen en las temperaturas en las precipitaciones en la insolacioacuten etc

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 18

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

Clima de EspantildeaEspantildea se encuentra en la zona templada las temperaturas son muy moderadasLas diferencias mas significantes se producen en cuento precipitaciones donde podemos diferencias tres zonas

1 Espantildea huacutemeda

2 Espantildea seca

3 Espantildea semiaacuterida

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 19

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPANtildeA

1 Espantildea huacutemeda (Galicia Asturias Cantabria Paiacutes Vasco y los Pirineos hay que antildeadir las zonas de alta montantildea del resto de la peniacutensula (gt de 800 litros)2 Espantildea seca ocupa gran parte de la peniacutensula el centro de la peniacutensula y el sur ( 800-300 litros)3 Espantildea semiaacuterida ocupa gran parte de Almeriacutea Murcia y media Alicante y las Islas Canarias(lt 300 litros)

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 20

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Localizacioacuten Este tipo de paisaje se puede encontrar a lo largo de una estrecha franja situada en el norte peninsular Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013 21

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

ESPANtildeA HUacuteMEDA

Clima El clima caracteriacutestico en este paisaje es el clima oceaacutenico en el que se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

22

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina los suelos siliacuteceos con importantes formaciones calizas estos suelen ser aacutecidos Por lo que es un suelo muy empobrecido y llamado podsolEn las zonas llanas se encuentran suelos pardos menos aacutecidos maacutes profundos y maacutes feacutertilesEn la parte oriental de la Cordillera Cantaacutebrica y los Montes Vascos predominan los suelos pardos calizos que suelen ser aceptables para el cultivo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

23

Vegetacioacuten La gran humedad y las suaves temperaturas facilitan la existencia de una gran cantidad de vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

24

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Roble Cornejo Fresno Tojo

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

ESPANtildeA HUacuteMEDA

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

25

Degradacioacuten del paisaje La accioacuten antroacutepica ha influido de manera importante en la vegetacioacuten de estos bosques caducifolios al sustituir numerosos bosques de grandes aacuterboles nombrados anteriormente por una especie de raacutepido crecimiento el eucalipto que potencia la acidez del suelo

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

26

iquestQueacute paisajes vegetales se corresponden con cada uno de los climogramasrealizados Explique sus caracteriacutesticas y algunas de sus especies principales

DOCUMENT 1 DOCUMENTO 1DADES CLIMAgraveTIQUES 1961-1990 DATOS CLIMAacuteTICOS 1961-1990

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antildeo

CLIMA A

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116 171

P (mm) 260 250 300 330 430 290 140 180 610 590 460 420 4260

CLIMA B

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94 140

P (mm) 1400 980 820 850 840 780 470 630 1310 1420 1250 1700 12450

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

27

CLIMA A

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 26 25 30 33 43 29 14 18 61 59 46 42

TordmC 106 111 131 149 178 216 243 247 228 185 145 116

0

10

20

30

40

50

60

70

Mediterraneo-CosteroMeses aacuteridos

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

28

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima mediterraacuteneo costero que abarca todo el litoral mediterraacuteneo menos desde el sud de alicante hasta Almeriacutea y antildeadiendo el litoral atlaacutentico andaluz

En efecto en este climograma las precipitaciones son escasas (mayor a 300 y menor a 800) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera irregular con sequia estival de valores (entre 14 y 18 mm) Aunque son maacutes abundantes el resto del antildeo En este dominio climaacutetico la estacioacuten seca no supera los 2 meses

Por lo que hace a las temperaturas son relativamente altas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (171ordm) y la amplitud teacutermica de (137ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano es muy caloroso y agobiante (247ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (106ordm) Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las escasas lluvias son debidas a ser una zona muy lejana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula y que se debilitan por causa del efecto Foehn ademaacutes reforzado por la localizacioacuten de este dominio climaacutetico del sud-este aliada de la influencia de las borrascas atlaacutenticas Las uacutenicas fuentes que afectan son las que provienen del sud y las que se forman en el mediterraacuteneo

Las precipitaciones tambieacuten son el resultado de factores diversos la baja altitud de la zona la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

29

Localizacioacuten La Espantildea seca ocupa la mayor extensioacuten del paisaje espantildeol

Clima El clima de esta zona suele tener inviernos suaves y veranos calurosos Las precipitaciones generalmente son escasas e irregulares Por lo que nos encontramos ante un clima de mediterraacuteneo tiacutepico

Suelos Predominan los suelos pardos meridionales los suelos pardos calizos y los suelos rojos

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma A es la Espantildea seca Sus caracteriacutesticas son

Vegetacioacuten Con estas condiciones los bosques en estas zonas estaacuten poco desarrollados pues deben adaptarse a la escasez de agua y a un suelo pobre En consecuencia las formaciones vegetales dominantes son las perennifolias con hojas pequentildeas y coriaacuteceas

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

30

Tipos de especies El aacuterbol maacutes representativo del bosque mediterraacuteneo es la encina o la carrasca En los suelos siliacuteceos y con precipitaciones superiores a los 700 Mm aparecen los alcornoques En las aacutereas maacutes secas el dominio pertenece a la carrasca Pero en la mayor parte de bosques mediterraacuteneos el matorral sustituye a la formacioacuten arboacuterea En los terrenos calizos este arbusto recibe el nombre de garriga y estaacute formada por especies como la coscoja y el lentisco La degradacioacuten de estos arbusto causa la aparicioacuten de zonas de vegetacioacuten dominadas por los tomillares

Carrasca Alcornoque Garriga

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

31

CLIMA B

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC NO DI

P (mm) 140 98 82 85 84 78 47 63 131 142 125 170

TordmC 86 87 116 121 146 176 195 197 184 159 118 94

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Clima Oceaacutenico

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

32

El climograma a comentar pertenece a una regioacuten situada en el hemisferio norte con unas caracteriacutesticas teacutermicas y pluviomeacutetricas propias de un clima atlaacutentico que abarca toda la franja del litoral de Galicia hasta el norte de la costa mediterraacutenea

En efecto en este climograma las precipitaciones son abundantes (mayor a 1000 mm) concretamente en este caso son (4260 mm) Estas precipitaciones ademaacutes se distribuyen a lo largo del antildeo de manera regular aunque tendriacuteamos que antildeadir que siacute que se nota un descenso en los meses de estiaje pero sin bajar de (47 mm) Seguidamente podremos destacar que este dominio climaacutetico no presenta ninguacuten mes aacuteridoPor lo que hace a las temperaturas son relativamente moderadas todo el antildeo teniendo una temperatura media anual de (14ordm) y la amplitud teacutermica de (109ordm) Existe poca distribucioacuten de las temperaturas vemos que el verano templado (2195ordm) y el invierno presenta temperaturas suavizadas como (86ordm)

Estas caracteriacutesticas de precipitaciones y temperaturas se explican por un conjunto de factores atmosfeacutericos y geograacuteficos

Las abundantes lluvias son debidas a ser una zona muy cercana a los frentes atlaacutenticos que penetran por el norte este de la peniacutensula ademaacutes hay que tener en cuenta las altitudes de la zona atlaacutentica y las consecuencias de ello mediante el efecto Foehn debido a que al estar poblada de sierras provoca un choque entre las borrascas y las infraestructura y precipitan en abundancia

Las precipitaciones son el resultado de la influencia marina que suaviza las temperaturas en invierno

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

33

El paisaje vegetal que corresponde con el climograma B es la Espantildea huacutemeda Sus caracteriacutesticas son

Localizacioacuten Esta franja abarca desde Galicia hasta el litoral mediterraacuteneo de Girona Se encuentra situado en la regioacuten eurosiberiana

Clima El clima se registra la abundancia de precipitaciones en la mayoriacutea de zonas suele superar los 1000 Mm anuales y una elevada humedad

Tipo de suelo En esta zona de la peniacutensula predomina un suelo muy empobrecido y llamado podsol

Vegetacioacuten La vegetacioacuten de esta zona es un bosque formado por especies caducifolias

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

EXAacuteMEN PAU

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

34

Tipos de especies Entre estas especies caducifolias destacan varios tipos distintos de roble y junto a eacutel aparecen algunas especies arbustivas como el brezo el tojo y el cornejo Otra de estas especies dominantes son las hayas que forman grandes bosques (Hayedos) tambieacuten aparecen especies como el abedul el tilo el fresno y el arce En lugares con una acidez maacutes elevada ha surgido un sotobosque conocido con el nombre de landa

Brezo Cornejo Tojo

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

35

-LANDAS Formacioacuten arbustiva en la cual predominan las plantas perennes como los brezos el madrontildeo y la aguavilla

- PLANTA PERENNE Planta que vive durante maacutes de dos antildeos

- ESPECIES VEGETALES XEROacuteFILAS Asociaciones vegetales especiacuteficamente adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos

-HORIZONTE Cada una de las capas o formaciones diferentes mas o menos paralelas entre si y a la superficie que se crean en profundidad en un suelo Se denominan del superior al inferior A B C

- ALTIPLANICIE Meseta de mucha extensioacuten y a gran altitud

- RENDZINAS Suelos joacutevenes con abundante contenido en carbonatos y escaso humus

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

CURSO 20122013

GLOSARIO

LA DIVERSIDAD DEL PAISAJE DE ESPANtildeA

36

-DEPRESIOacuteN Zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes

-ARIDEZ Falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con eacutel

-PERENNIFOLIO Aacuterboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo largo de todo el antildeo

-CADUCIFOLIO Tambieacuten llamados ldquode hoja caducardquo son aacuterboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del antildeo la cual coincide en la mayoriacutea de los casos con la llegada de la eacutepoca desfavorable la estacioacuten maacutes friacutea (invierno) en los climas templados

-ENDEMISMO Teacutermino que se utiliza para indicar que la distribucioacuten de un taxoacuten estaacute limitado a un aacutembito geograacutefico reducido no encontraacutendose de forma natural en ninguna otra parte del mundo

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto

Claudia Baranova

Raquel Morellaacute

Alejandro Rodriacuteguez

2ordm Bachillerato B

Curso 201213

httpiacareestl httpwikipediacomes httpwwwgliffycompublish4210602utm_medium

=webamputm_source=viewer-error-link-4210602amputm_campaign=5Bobject20Error5D

httpwwwred2000comspainprimer1climahtml httpelauladeandres4blogspotcomes201002map

as-antiguoshtml Libro de texto