Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

6
8/20/2019 Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo http://slidepdf.com/reader/full/geografia-general-ensayo-jose-alejandro-cruz-giraldo 1/6 EL CONCEPTO DE TERRITORIO Y SU IMPORTANCIA EN EL ANÁLISIS  SOCIO-ECONÓMICO.  José Alejandro Cru !"raldo Este ensayo pretende analizar el uso y definición del concepto territorio y sus implicaciones en los estudios económicos y sociales. Aquí no se hará una reconstrucción del concepto, más bien se reflexionará sobre cómo este es básico para comprender las relaciones que se desarrollan en un espacio determinado. Las relaciones se entienden como sociales en tanto una agrupación de indiiduos y económicas en el sentido de las formas en que estos indiiduos desarrollan en su producción. El concepto de territorio ha tenido distintos significados y alcances a lo largo del siglo !!, en especial en disciplinas como la geografía, la socioling"ística, la antropología y más actualmente en la economía como t#rmino para el análisis de problemas de inestigación. La construcción del concepto, para ser bree, tuo sus mayores cambios e influencias debido a escuelas epistemológicas como la $ositiista, la %enomenológica, la &arxista ' y en iguales t#rminos, de intelectuales como &ichel %oucault. (e una posición que se puede llamar pasia, en la que el t#rmino territorio fue asociado  primordialmente en el ámbito de lo estatal, es decir, de la geopolítica y fue utilizado, sin mucho rigor en la geografía )en el que #ste no se diferenció de otros conceptos, como, lugar, región etc.* para delimitar espacios en los que se entendía contenían ob+etos, los cuales debían ser descritos, pasó a concebirse como un espacio en el que un con+unto de indiiduos se desenolían a partir de relaciones de tipo dial#ctico entre sí mismos y a su ez con el espacio habitado, así pues, el territorio de ser un simple contenedor de cosas-, empezó a entenderse como un espacio social . 1 /eyes $, (aid Leonardo y 0órdoba 1enao, 2loria Andrea. Los conceptos región y territorio como aporte a los estudios de la lengua-.  Atlas sociolingüístico del Español de Colombia, Instituto Caro y Cuervo3 132 2 Ibíd .: 137

Transcript of Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

Page 1: Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

8/20/2019 Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-general-ensayo-jose-alejandro-cruz-giraldo 1/6

EL CONCEPTO DE TERRITORIO Y SU IMPORTANCIA EN EL ANÁLISIS 

 SOCIO-ECONÓMICO.

 José Alejandro Cru !"raldo

Este ensayo pretende analizar el uso y definición del concepto territorio  y sus

implicaciones en los estudios económicos y sociales. Aquí no se hará una

reconstrucción del concepto, más bien se reflexionará sobre cómo este es básico para

comprender las relaciones que se desarrollan en un espacio determinado. Las relaciones

se entienden como sociales en tanto una agrupación de indiiduos y económicas en el

sentido de las formas en que estos indiiduos desarrollan en su producción.

El concepto de territorio ha tenido distintos significados y alcances a lo largo del siglo

!!, en especial en disciplinas como la geografía, la socioling"ística, la antropología y

más actualmente en la economía como t#rmino para el análisis de problemas de

inestigación. La construcción del concepto, para ser bree, tuo sus mayores cambios e

influencias debido a escuelas epistemológicas como la $ositiista, la %enomenológica,

la &arxista'y en iguales t#rminos, de intelectuales como &ichel %oucault.

(e una posición que se puede llamar pasia, en la que el t#rmino territorio fue asociado

 primordialmente en el ámbito de lo estatal, es decir, de la geopolítica y fue utilizado, sin

mucho rigor en la geografía )en el que #ste no se diferenció de otros conceptos, como,

lugar, región etc.* para delimitar espacios en los que se entendía contenían ob+etos, los

cuales debían ser descritos, pasó a concebirse como un espacio en el que un con+unto de

indiiduos se desenolían a partir de relaciones de tipo dial#ctico entre sí mismos y a

su ez con el espacio habitado, así pues, el territorio de ser un simple contenedor de

cosas-, empezó a entenderse como un espacio social.

1 /eyes $, (aid Leonardo y 0órdoba 1enao, 2loria Andrea. Los conceptos región y

territorio como aporte a los estudios de la lengua-. Atlas sociolingüístico del Español de

Colombia, Instituto Caro y Cuervo3 132

2 Ibíd .: 137

Page 2: Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

8/20/2019 Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-general-ensayo-jose-alejandro-cruz-giraldo 2/6

$ara de+ar esto más claro se hará a continuación una diferenciación entre espacio y

territorio. Espacio debe ser comprendido como un concepto anterior al de territorio en

tanto en #l no cohabitan indiiduos, es decir, es el espacio sin más, natural. El territorio

contrariamente es en principio, como lo entiende el mexicano 4uan 4orge /odríguez

5autista, el resultado de la apropiación y aloración del espacio mediante la

representación y el traba+o-6 por parte de grupos humanos. &ás #ste tipo de apropiación

empero, debe tener en cuenta las relaciones de estos grupos, en t#rminos del conflicto y

de los acuerdos, es decir en t#rminos del poder. $ero como se debe ya de deducir, estos

conflictos deben de ser entendidos como construcciones históricas de aquí que

Leonardo /eyes y Andrea 0órdoba7  relacionen el concepto de territorio con tres

características básicas3 poder )referente a las formas de organización, de autoridad, de

definición de límites del espacio, en general la política*, tradición )hace referencia a la

cultura*, y la memoria )las formas de representarse en el tiempo, es decir la historia*.

$or 8ltimo y despu#s de haber resaltado las particularidades del concepto, se hace

necesario recordar que los conflictos y acuerdos no suceden en una sola sociedad, sino

en m8ltiples sociedades, es decir, se tiene en cuenta los factores externos al territorio,

en tanto conerge con otros.

Esta sustanciosa definición del concepto nos desembaraza de una larga exhortación para

comprender la importancia del territorio para el análisis en t#rminos de lo social y lo

económico. (amos pues por entendido que a la hora de realizar un análisis en

cualquiera de estas dos esferas, el concepto de territorio  implica eitar los datos y

hechos est#riles, inolucrando siempre el ob+eto estudiado en relación con el espacio,

sus características, lo que permite y lo que no permite, siempre como un espacio

habitado, producto de correlaciones y +uegos de intereses o me+or, de poder, que

finalmente transforman el espacio y las maneras de acercarse y determinarse en #l. (e la

misma manera el análisis implica que se traba+e las relaciones externas en t#rminos de

las m8ltiples escalas posibles, las cuales permiten a su ez tener una perspectia más

3 Rodríguez Bautista, Juan Jorge. “Las nuevas tendencias del desarrollo en

las regiones”. Fuente No. !2"11#:211.

$ /eyes $, (aid Leonardo y 0órdoba 1enao, 2loria Andrea. Los conceptos región y

territorio como aporte a los estudios de la lengua-. Atlas sociolingüístico del Español deColombia, Instituto Caro y Cuervo31%"

Page 3: Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

8/20/2019 Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-general-ensayo-jose-alejandro-cruz-giraldo 3/6

Page 4: Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

8/20/2019 Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-general-ensayo-jose-alejandro-cruz-giraldo 4/6

territorio se debería er afectado, ya que sus fronteras fluct8an y sus límites se hacen

más flexibles debido al desarraigo con el espacio que es tan característico en la

identidad de una sociedad. Esta problematización de la identidad la traba+aremos a

continuación.

 

=on dos los fenómenos que crean el problema referido en torno a la desaparición de la

identidad en un territorio. El primero es producto de las conexiones entre los m8ltiples

territorios dentro de otros, ya que las distancias y las condiciones que impiden cualquier 

tipo de comunicación llean a que se originen distintos tipos de representaciones en

cada lugar. En este sentido, la incomunicación crea en los diersos territorios distintos

tipos y maneras de identidad que hace debilitar o permite la progresia desaparición de

la identidad original de la sociedad en las que cohabitan los distintos territorios.

El segundo es un efecto directo del fenómeno de la globalización. La gran cantidad de

redes de comunicación>información, en sentido totalmente opuesto a lo anterior,

 permiten que las distancias se acorten, la información llega más rápido, el internet

 permite hablar con otras personas de distintos lugares del planeta en tiempo real, el

acceso a otros países se facilita debido a los ariados medios de transporte etc. , el

efecto sobre la identidad de esto, aunque paradó+ico, tienen exactamente la misma

consecuencia que el fenómeno anterior, aunque su forma es distinta, el conocimiento y

el constante contacto indirecto con otros territorios es decir, otras formas de cultura, de

tradición, en fin de representar el mundo permite que el arraigo que se hace de los

territorios a la ez se debiliten. ?ncluso se ha llegado a interpretar como el fin de los

territorios, de la cultura.@

%inalmente y para concluir este ensayo trató de argumentar que el concepto de territorio

es importante en tanto lo que implica, es decir, recuerda que está directamente

relacionado con las dinámicas sociales, las cuales a su ez están impregnadas de

conflictos, esto llea a pensar los análisis sociales y económicos en t#rminos de los

7 'v(n )artaruga co*+rende esto c*o un +roceso de desterritorializacin

en el *is*o sentido a-uí e+licado. $eyr# artaruga, ?án 2. y =chneider, =ergio.

erritorio y enfoque territorial3 de las diferencias congnitias a los aportes aplicados al análisis

de los procesos sociales rurales- parte de3 &anzanal, &abel y otros.  Desarrollo rural,organizaciones, instituciones y territorio )5uenos Aires, Ed. 0iccus, BB<*.

Page 5: Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

8/20/2019 Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-general-ensayo-jose-alejandro-cruz-giraldo 5/6

conflictos, del moimiento y así de las transformaciones constantes de las que el

territorio como sus actores, son susceptibles. Estos cambios como ya se quiso mostrar 

implican muchas eces que el mismo territorio tienda a olerse algo susceptible de ser 

eliminado, debido a las relaciones de #stos con otros territorios integrados en una misma

sociedad, así como a las consecuencias de la globalización, algo que repercute

directamente en las demás esferas de la sociedad, y de forma especial repercute en el

análisis socioCeconómico.

Bibliografía

$eyr# artaruga, ?án 2. y =chneider, =ergio. erritorio y enfoque territorial3 de las

diferencias congnitias a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales

rurales- parte de3 &anzanal, &abel y otros.  Desarrollo rural, organizaciones,

instituciones y territorio )5uenos Aires, Ed. 0iccus, BB<*3 @'C'B

/eyes $, (aid Leonardo y 0órdoba 1enao, 2loria Andrea. Los conceptos región y

territorio como aporte a los estudios de la lengua-. Atlas sociolingüístico del Español 

de Colombia, Instituto Caro y Cuervo3 '6'C'9D

Rodríguez Bautista, Juan Jorge. “Las nuevas tendencias del desarrollo

en las regiones”. Fuente No. !2"11#: 21"/21

Page 6: Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

8/20/2019 Geografía General - Ensayo José Alejandro Cruz Giraldo

http://slidepdf.com/reader/full/geografia-general-ensayo-jose-alejandro-cruz-giraldo 6/6