Geografia Turistica-clases de Espacio

6
Clases de espacio: Existen siete tipos distintos de espacio físico. a. Espacio real. b. Espacio potencial. c. Espacio cultural. d. Espacio natural. e.Espacio f.virgen. g. Espacio artificial. h. Espacio vital. Espacio real: se refiere a toda la superficie de nuestro planeta y a la capa de la biosfera que lo envuelve, que pueden ser captadas por el hombre a través de sus sentidos. Espacio potencial: es la posibilidad de destinar el espacio real a algún uso distinto del actual; no existe en el presente, su realidad pertenece a la imaginación de los planificadores. Espacio cultural: es aquella parte de la corteza terrestre que a causa de la acción del hombre ha cambiado su fisonomía original; también se le llama espacio adaptado. Según el tipo de tarea que el hombre realiza se originan:

description

clases de espacios turisticos

Transcript of Geografia Turistica-clases de Espacio

Page 1: Geografia Turistica-clases de Espacio

Clases de espacio:

Existen siete tipos distintos de espacio físico.

a. Espacio real.b. Espacio potencial.c. Espacio cultural.d. Espacio natural.e. Espacio f. virgen.g. Espacio artificial.h. Espacio vital.

Espacio real: se refiere a toda la superficie de nuestro planeta y a la capa de la biosfera que lo envuelve, que pueden ser captadas por el hombre a través de sus sentidos.

Espacio potencial: es la posibilidad de destinar el espacio real a algún uso distinto del actual; no existe en el presente, su realidad pertenece a la imaginación de los planificadores.

Espacio cultural: es aquella parte de la corteza terrestre que a causa de la acción del hombre ha cambiado su fisonomía original; también se le llama espacio adaptado.

Según el tipo de tarea que el hombre realiza se originan:

Espacio natural adaptado Espacio artificial

Espacio natural: son las partes de la corteza terrestre donde predominan las especies del reino vegetal, animal y mineral, bajo las condiciones que le han fijado el hombre. También se le denomina espacio rural, para señalar las tareas productivas que allí se realizan.

Page 2: Geografia Turistica-clases de Espacio

Espacio artificial: incluye aquella parte de la corteza terrestre donde predomina todo tipo de artefactos construidos por el hombre. Su máxima expresión es la ciudad, también toma el nombre de espacio urbano. En el todo lo que existe lo ha hecho el hombre. A veces este concepto se confunde con el de espacio natural adaptado.

Espacio virgen: son aquellas áreas (cada vez más escasas), del espacio natural sin vestigios de la acción del hombre.

Espacio vital: esta forma espacial se refiere al hombre o a cualquier otra especie y a su entorno o medio favorable que requiere para poder existir.

Espacio turístico:

Es la consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos que son la materia prima del turismo. Este elemento del patrimonio turístico, mas la planta y la infraestructura turísticas, es suficiente para definir el espacio turístico de cualquier país.

La mejor forma de determinar un espacio turístico es recurrir al método empírico, por cuyo medio se puede observar la distribución territorial de los atractivos turísticos y de la planta, a fin de detectar las agrupaciones y concentraciones que saltan a la vista.

Componentes del espacio turísticos:

Zona Area Complejo Centro Unidad

Page 3: Geografia Turistica-clases de Espacio

Núcleo : Conjunto Corredor Corredor de traslado Corredor de estadía

Clases de espacio turístico:

a. Zona turística : es la unidad mayor de análisis y estructuración del universo espacial turístico de un país: su superficie es variable, ya que depende de la extensión total de cada territorio nacional y de la forma de distribución de los atractivos turísticos, que son elementos básicos a tener en cuenta para su delimitación.Para que exista una zona turística debe contar con un número mínimo de diez atractivos turísticos que sean próximos, sin importar a que tipo pertenecen y de que categoría son. Las formas de asociación dependen del tamaño del contexto.Para funcionar adecuadamente, una zona turística debe contar dentro de su territorio con equipamientos, servicios turísticos y dos o más centros turísticos. Además debe estar provista de una infraestructura de transportes y comunicaciones, que relacione a los principales elementos que la integran entre sí y con otras zonas y elementos del espacio turístico. Si carece de parte o la totalidad de estos últimos requisitos se la debe calificar como zona potencial. Una vez delimitadas las zonas turísticas, debe analizarse qué papel juega cada una de ellas en relación con el total del espacio turístico, lo cual se hace jerarquizándolas de acuerdo al número, la calidad y la diversidad de sus atractivos.

b. Área turística: son las partes en que se puede dividir una zona. Su superficie es menor que la del todo que las contiene,

Page 4: Geografia Turistica-clases de Espacio

es posible que un área de la zona más grande resulte mayor que otra zona más pequeña.Las áreas turísticas deben estar dotadas de atractivos turísticos contiguos. Necesitan una infraestructura de transporte y comunicación que relacionen entre si a todos los elementos turísticos que la integran. Para que funcionen como un subsistema requieren la presencia de un centro turístico y si su infraestructura y dotación de equipamiento y servicios es insuficiente, deben registrarse como potenciales.Como toda área debe contener un mínimo de diez atractivos, este requisito impone que para que una zona pueda dividirse en áreas tiene que tener veinte o más atractivos.

c. Centro turístico: es todo conglomerado urbano que cuenta en su propio territorio o dentro de su radio de influencia con atractivos turísticos de tipo y jerarquía suficientes para motivar un viaje turístico. El radio de influencia se ha estimado en dos horas de distancia-tiempo. Esta relación es una medida que establece la longitud del camino que en esa unidad de tiempo puede recorrer un autobús de transporte turístico. Dicha distancia es variable, ya que los kilómetros que se puede recorrer depende de la topografía del terreno, del tipo de camino y de su estado.En su aplicación hay que ser flexible, pues se trata de establecer un criterio y no una medida exacta. Es muy razonable incluir atractivos de cierta importancia que estén localizados a unos pocos minutos más de los límites establecidos.Al elegir como medio de transporte el autobús o camionetas “combi”, se trabaja para un tipo de turista promedio que es aquel que contrata los servicios de excursión en las agencias turísticas.