Geografía Universal 3.pdf

19
Fundación Astoreca Educando Juntos © Revisado 2013 Historia y Geografía Material de apoyo: Geografía Universal ¿Cómo se representa la tierra? Actividad Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cuáles son las formas de representar la tierra? El globo terráqueo y el mapamundi. 2. ¿Qué es el globo terráqueo? El globo terráqueo es una esfera en la que están representados los continentes, los mares y los océanos. 3. ¿Qué es el mapamundi? El mapamundi es un mapa plano que también representa a los continentes, mares y océanos que tiene la tierra y, aunque no en exacto por su forma, tiene la ventaja de que puede contener más información que el globo terráqueo y es de más fácil información.

Transcript of Geografía Universal 3.pdf

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Historia y Geografa

    Material de apoyo: Geografa Universal

    Cmo se representa la tierra?

    Actividad

    Responde las siguientes preguntas.

    1. Cules son las formas de representar la tierra?

    El globo terrqueo y el mapamundi.

    2. Qu es el globo terrqueo?

    El globo terrqueo es una esfera en la que estn representados los

    continentes, los mares y los ocanos.

    3. Qu es el mapamundi?

    El mapamundi es un mapa plano que tambin representa a los

    continentes, mares y ocanos que tiene la tierra y, aunque no en exacto

    por su forma, tiene la ventaja de que puede contener ms informacin

    que el globo terrqueo y es de ms fcil informacin.

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    4. Observa el planisferio y responde:

    - Qu continente est al este de Europa?

    El continente que est al este de Europa es Asia.

    - Qu continente est al este de Africa?

    El continente que est al este de Africa es Amrica.

    - Qu continente est al sur de Europa?

    El continente que est al sur de Europa es Africa.

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Cules son las partes que forman la tierra?

    Actividad

    * Con una copia del mapamundi mudo los nios ubicarn en primer lugar

    los puntos cardinales. Luego diferenciarn con color los ocanos de los

    continentes. Escribirn cada una de las definiciones, para luego poder

    ubicar cada ocano y cada continente.

    Ocano Pacfico:

    Es el ms grande y profundo. Est ubicado al oeste de Amrica.

    Ocano Atlntico:

    Es ms pequeo que el Ocano Pacfico, se ubica al este de Amrica.

    Ocano ndico:

    Es el ms pequeo y est ubicado al sur de Asia.

    Amrica:

    Se divide en tres partes: Amrica del norte, Amrica Central y

    Amrica del Sur.

    Africa:

    Se encuentra al este de Amrica del sur.

    Europa:

    Est ubicada al norte del Africa y al este de Amrica del norte.

    Asia:

    Es un continente muy grande y limita con Europa.

    Oceana:

    Es el continente ms pequeo, se encuentra al sur de Asia.

    * Con una copia del mapamundi, esta vez con algunos pases marcados con

    puntos, reconocern los ocanos, los continentes. Debern ubicar el

    continente al que pertenecen los siguientes pases:

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    1. Estados Unidos

    2. Chile

    3. Argentina

    4. Espaa

    5. Italia

    6. Australia

    7. Egipto

    8. Ghana

    9. Jordania

    10. India

    11. China

    Tarea

    Averigua y dibuja la bandera de cada pas.

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Zonas climticas

    Actividad

    *Con el globo terrqueo y una linterna representaremos los rayos solares y

    descubriremos las zonas climticas. Tambin trabajaremos con el

    mapamundi en el pizarrn y en cada una de las mesas.

    Llegan los rayos solares de igual forma a todas partes?

    Los rayos solares llegan en forma muy inclinada a la superficie de la

    tierra. Hace mucho fro. Poco apto para la vida humana: Zona Polar.

    Los rayos solares llegan en forma casi vertical a la superficie terrestre.

    Hace mucho calor. Dificulta la vida humana: Zona tropical.

    Los rayos solares llegan en forma inclinada a la superficie terrestre. No

    hace ni mucho fro ni mucho calor. Muy adecuado para la vida humana:

    Zona templada.

    *A continuacin completarn un planisferio ubicando:

    - Lnea del Ecuador

    - Hemisferio norte

    - Hemisferio sur

    - Polo norte

    - Polo sur

    - Trpicos de Capricornio y de Cncer

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    * Responde mirando el planisferio:

    En qu zona climtica se ubica?:

    - Estados Unidos

    - Chile

    - Argentina

    - Espaa

    - Italia

    - Australia

    - Egipto

    - Ghana

    - Jordania

    - India

    - China

    Qu pases estn en el hemisferio norte?

    Qu pases estn en el hemisferio sur?

    Tarea:

    Averigua qu animales y plantas hay en cada zona climtica.

    En la zona templada de Chile entre Aisen y Magallanes se encuentra el

    huemul y tambin encontramos las siguientes plantas: la Palma chilena, la

    Araucaria y el Alerce.

    En la zona polar se encuentran los pinginos, las focas, los osos polares y

    los lobos marinos y la vegetacin es muy pobre, se encuentran los rboles:

    Lquenes, Musgos y arbustos bajos y resistentes a la nieve.

    En la zona tropical se encuentran los leones, sebras, jirafas y elefantes y los

    rboles que all se encuentran son: la Mandioca, el Mijo, el Sorgo, y el

    Quebracho.

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Un hemisferio: mitad de la tierra

    Actividad

    La lnea imaginaria que divide la tierra en dos mitades iguales se llama

    ____________________.

    Cada mitad de la tierra es un ____________________.

    La mitad al norte de la lnea del Ecuador es el ____________________ y la

    mitad sur es el ____________________.

    Trabaja en el mapa:

    - Pinta con rojo el hemisferio donde se encuentra tu pas.

    - Escribe Polo norte y Polo sur donde corresponde.

    - Dibuja una casa en el hemisferio norte.

    - Dibuja un rbol en el Hemisferio sur.

    - Dibuja una foca en el Polo sur.

    - Dibuja un igl en el Polo norte.

    Tarea

    Averigua y responde:

    1. Dos pases de cada hemisferio.

    2. Un pas que sea atravesado por la lnea del Ecuador.

    3. Animales que vivan cerca de los dos polos.

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Amrica Latina

    Actividad

    * En un planisferio:

    - marcarn Amrica Latina

    - luego Chile y Argentina

    * En un mapa de Amrica Latina identificarn los siguientes accidentes:

    - Cordillera de los Andes

    - Pennsula de Yucatn

    - Pennsula de Mejillones

    - Golfo de Mxico

    - Estrecho de Magallanes

    - Istmo de Amrica Central

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    -

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Qu son cordillera, pennsula, golfo, estrecho e istmo?

    - Cordillera: conjunto de montaas.

    - Pennsula: brazo grande de tierra que entra en el mar.

    - Golfo: entrada grande del mar en la tierra.

    - Estrecho: brazo de agua que une dos mares.

    - Istmo: Franja delgada de tierra que une una pennsula con un

    continente.

    Tarea

    Elige un accidente geogrfico y confeccinalo con plasticina.

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Conociendo un poco ms.

    Anlisis de un pas: Argentina.

    La Repblica de Argentina limita con: Uruguay, Brasil, Paraguay,

    Bolivia y Chile.

    Geografa:

    Se pueden distinguir tres formas de relieve: montaas, llanuras y

    mesetas.

    Clima:

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Este pas se localiza en la franja de clima templado. Sin embargo, al

    norte existe un rea de clima subtropical. Al sur impera el fro.

    Flora y fauna:

    La vegetacin: selvas, densos bosques, pastizales y desiertos. El

    rbol nacional es el Ceibo.

    En cuanto a la fauna, las especies autctonas, que han sufrido e

    avance de los animales exticos introducidos desde los primeros tiempo de

    la ocupacin europea, solo se encuentran en zonas marginales. Algunos en

    peligro de desaparicin.

    Actividad

    Responde, buscando las respuestas en el texto:

    1. Qu pases limitan con Argentina?

    2. Cules son las formas del relieve?

    3. En qu franja de clima se encuentra Argentina?

    4. Qu tipo de flora encontramos en este pas?

    5. Cul es el rbol nacional?

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Ros

    Qu son los ros?

    Los ros han sido siempre protagonistas de la historia. Fueron ellos

    los que permitieron que se desarrollaran las primeras culturas y los que

    sirvieron de cas de comunicacin entre un territorio y otro. A travs de sus

    aguas exploradores, mercaderes y conquistadores han recorrido continentes

    y zonas que, hasta hace poco, eran impenetrables.

    Formacin de los ros.

    Un ro es una corriente de agua que fluye por un sendero que ha sido

    formado por la lluvia y por la nieve y el hielo derretidos que bajan de las

    montaas.

    Estos torrentes tienen el poder de dibujar el terreno por donde pasan,

    abriendo valles y formando cauces en cualquier parte, hasta entre las rocas.

    Finalmente, la mayora de los ros desemboca en un lago, el mar o en otro

    ro, formando un ro afluente, y sus sedimentos se acumulan formando un

    terreno llamado delta.

    Actividad

    Responde, buscando las respuestas en el texto:

    1. Qu permitieron los ros?

    2. Para qu sirvieron los ros?

    3. Qu es un ro?

    4. Por qu se form un ro?

    5. Qu hacen los ros cuando pasan?

    6. Dnde desembocan los ros?

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Tarea

    Averigua cules son:

    1. Los ros ms largos.

    2. Los ros que tienen ms agua.

    3. Los ros ms navegables.

    Mnimo un ejemplo de cada uno.

    Los ros del mundo

    Actividad

    * Cada uno con una copia del mapamundi marcar los ros que a

    continuacin se detallan:

    Los ros ms largos:

    - Loa (Chile)

    - Nilo

    - Mississippi

    - Missouri

    Los ros con ms cantidad de agua

    - Amazonas

    - Paran

    - Orinoco

    - Mississippi

    - Missouri

    Los ros con mayor importancia histrica:

    - Tigris

    - ufrates

    - Ganges

    - Indo

    - Nilo

    - Yangtse

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Los ros utilizados como vas de transporte:

    - Volga

    - Danubio

    - Rin

    - Nger

    - Congo

    - Nilo

    - Murray Darling

    - Loa

    - Bo Bo

    - Amazonas

    - Mississippi

    - Missouri

    Tarea

    Escribe en tu cuaderno a qu continente pertenece cada uno de los ros

    que has aprendido.

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    FICHAS COMPLEMENTARIAS

    Nuestro mundo acuoso Nuestro mundo est mayoritariamente compuesto por agua, como

    puedes ver en el mapa que est arriba.

    Si miras un globo terrqueo, fcilmente podrs distinguir el ocano

    ms grande; es el Ocano Pacfico. Le sigue en tamao el Ocano

    Atlntico. Luego viene el Ocano ndico. Nmbralos en voz alta y

    apntalos con tu dedo en el mapa.

    Ahora veremos cuerpos de agua ms pequeos. Algunos de ellos se

    llaman mares. Puedes ver el Mar Mediterrneo? ste separa Europa de

    frica. Anteriormente hemos hablado del Mediterrneo en las historias del

    rey Tut y de Alejandro. Egipto y Grecia limitan con el Mar Mediterrneo.

    Ms adelante estudiaremos algo ms sobre las civilizaciones que se

    ubicaron en los alrededores de este mar.

    Mira nuevamente el mapa del mundo e identifica los siete grandes

    pedazos de tierra. stos son los continentes. Recuerdas sus nombres?

    Ordnalos de ms grande a ms chico y nmbralos apuntndolos con el

    dedo: Asia, frica, Amrica del Norte, Amrica del Sur, Antrtica, Europa

    y Oceana.

    De regreso al Mediterrneo

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Ves una pennsula que sobresale al sur de Europa, en la mitad del

    Mar Mediterrneo? Se asemeja a una bota que podras usar un da de lluvia.

    Esta pennsula es Italia. Subiendo por la bota, a medio camino, encontrars

    una ciudad llamada Roma, junto al ro Tber. sta es la ciudad que gobern

    durante un largo perodo todo el territorio alrededor del Mar Mediterrneo.

    En aquellos tiempos el poder de Roma fue tan grande que todo el Mar

    Mediterrneo fue considerado como un gran lago romano.

    Mar Mediterrneo y alrededores

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    El Imperio romano: todo tipo de tierras Cuando Roma gobern todo el territorio que rodea el Mar

    Mediterrneo, divulg sus escritos y leyes en lugares al oeste de Europa,

    donde hoy da se ubican los pases de Espaa, Francia (Galia) y Gran

    Bretaa. Puedes encontrar estos lugares en el mapa?

    Roma gobern muchas tierras mediterrneas y a medida que fueron

    conquistando nuevos territorios construyeron caminos. Las ciudades se

    formaron a lo largo de estos caminos. Algunas, nacieron como

    campamentos de soldados, otras comenzaron siendo colonias campesinas

    para veteranos de guerra. Los veteranos eran los soldados que dejaban el

    ejrcito por estar muy viejos para seguir peleando. La ciudad de Colonia,

    en Alemania, es un ejemplo de estas colonias de veteranos de guerra,

    llamada en esos tiempos Colonia de Agripina, en honor a la esposa de un emperador romano.

    Los romanos fueron grandes ingenieros. Conectaron pueblos y

    ciudades a travs de caminos pavimentados con piedras cortadas. Estos

    caminos duraron centurias. Hasta el da de hoy podemos ver algunos

    caminos construidos por los antiguos romanos, como la Va Appia en

    Roma.

    Como haba muchos cerros y montaas en los territorios dominados

    por los romanos, debieron construir puentes a lo largo de los valles, usando

    grandes hileras de arcos.

    Este camino, construido por los

    romanos hace ms de 2000 aos, se

    llama Va Appia. Se encuentra en

    las afueras de Roma y es visitada

    por miles de turistas todos los aos.

  • Fundacin Astoreca

    Educando Juntos

    Revisado 2013

    Con la misma tcnica empleada en la construccin de puentes,

    trajeron agua limpia y fresca desde las montaas. A este sistema se le llam

    acueducto, que significa, canal de agua. Algunos de los acueductos romanos todava se mantienen en sectores de Espaa, Francia e Italia.

    Puente de Gard es un famoso acueducto

    construido por los

    romanos hace ms de

    2000 aos atrs, en la

    regin de Gard en

    Francia.