Geología

5
GEOLOGÍA 1.- ¿Qué es el metamorfismo? ¿Cuáles son los agentes que transforman las rocas? Es la transformación física y química que sufre una roca en el interior de la corteza terrestre como resultado de las variaciones de temperatura y presión; son aquellas rocas que se transforman de otras rocas por los diferentes procesos (tectónicos y magmáticos). Los agentes que transforman las rocas son: “calor, temperatura, presión, profundidad y sustancias químicamente activas”. 2.- ¿Qué es la foliación? Distinga entre pizarrosidad y esquistosidad. Se denomina foliación a la disposición en láminas que adquieren ciertas rocas cuando se ven sometidas a grandes esfuerzos. Este rasgo se da cuando se produce metamorfismo. La pizarrosidad se da en minerales planares y tiene un bajo grado de metamorfismo mientras la esquistosidad tiene un metamorfismo de grado medio-alto. Diferencian mucho en que la pizarrosidad consiste en orientaciones granulares bastantes planas a excepción de la esquistosidad. 3.- Enumere algunos cambios que le pueden ocurrir a una roca en respuesta a los procesos metamórficos. Los efectos combinados de la presión la temperatura y los fluidos transforman las rocas, originando: • Foliación (reorientación de los cristales) • Deshidratación y reducción de volumen (perdida de huecos) • Re-cristalización (aumento del tamaño de los cristales existentes • Formación de nuevos minerales (minerales estables en las nuevas condiciones de presión y temperatura) “LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”.

description

geologia

Transcript of Geología

Page 1: Geología

GEOLOGÍA

1.- ¿Qué es el metamorfismo? ¿Cuáles son los agentes que transforman las rocas?Es la transformación física y química que sufre una roca en el interior de la corteza terrestre como resultado de las variaciones de temperatura y presión; son aquellas rocas que se transforman de otras rocas por los diferentes procesos (tectónicos y magmáticos). Los agentes que transforman las rocas son: “calor, temperatura, presión, profundidad y sustancias químicamente activas”.

2.- ¿Qué es la foliación? Distinga entre pizarrosidad y esquistosidad.Se denomina foliación a la disposición en láminas que adquieren ciertas rocas cuando se ven sometidas a grandes esfuerzos. Este rasgo se da cuando se produce metamorfismo.

La pizarrosidad se da en minerales planares y tiene un bajo grado de metamorfismo mientras la esquistosidad tiene un metamorfismo de grado medio-alto. Diferencian mucho en que la pizarrosidad consiste en orientaciones granulares bastantes planas a excepción de la esquistosidad.

3.- Enumere algunos cambios que le pueden ocurrir a una roca en respuesta a los procesos metamórficos.

Los efectos combinados de la presión la temperatura y los fluidos transforman las rocas, originando:• Foliación (reorientación de los cristales)• Deshidratación y reducción de volumen (perdida de huecos)• Re-cristalización (aumento del tamaño de los cristales existentes• Formación de nuevos minerales (minerales estables en las nuevas condiciones de presión y temperatura)

4.- Las pizarras y las filitas se parecen entre sí. ¿Cómo distinguir una de otra?Los minerales planares de las filitas son más grandes que los de la pizarra, pero no lo bastante como para ser fácilmente identificables a simple vista. Aunque la filita parece similar a la pizarra, puede distinguirse con facilidad por su brillo satinado y su superficie ondulada.

5.- Cada una de las siguientes afirmaciones describe una o más características de una roca metamórfica concreta. Para cada una de ellas, nombre la roca metamórfica que se está describiendo.

a) Rica en calcita y no foliada (Mármol)b) Foliada y compuesta fundamentalmente de minerales granulares (Gneis)

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”.

Page 2: Geología

c) Representa un grado de metamorfismo entre la pizarra y el esquisto (Filita)

d) De grano muy fino y foliada; excelente pizarrosidad (Pizarra)

e) Foliada y compuesta por más del 50% de minerales planares (Esquisto)

f) A menudo compuesta por bandas alternas de silicatos claros y oscuros (Gneis)

g) Roca dura, no foliada que se produce por metamorfismo de contacto (corneanas).

6.-Distinga entre el metamorfismo de contacto y el metamorfismo regional. ¿Cuál crea la mayor cantidad de rocas metamórficas?

Cuando una roca está en contacto con una masa de magma, o cerca de ella, se produce metamorfismo de contacto; durante la formación de montañas, donde grandes volúmenes de rocas experimentan metamorfismo regional.

El mayor volumen de rocas metamórficas se produce mediante el metamorfismo regional.

7.- ¿Qué rasgo permitiría distinguir con facilidad esquistos y gneises de cuarcitas y mármoles?

Las rocas metamórficas foliadas comunes son las pizarras, las filitas, varios tipos de esquistos (por ejemplo los micaesquistos granatíferos) y los gneises. Las rocas no foliadas son el mármol (protolito: caliza) y la cuarcita (casi siempre formada a partir de areniscas ricas en cuarzo).

8.- Describa brevemente las diferencias de textura y mineralogía entre las pizarras, mica-esquistos y gneises. ¿Cuál de estas rocas representa el mayor grado de metamorfismo?

La pizarrosidad es un tipo de foliación en el que las rocas se separan limpiamente en capas delgadas a lo largo de superficies en las que se alinean los minerales planares. La esquistosidad es un tipo de foliación definido por el alineamiento paralelo de los minerales planares de grano medio a grueso. Durante el metamorfismo de grado alto, las migraciones iónicas pueden hacer que los minerales se segreguen en capas o bandas diferenciadas. Las rocas metamórficas con una textura bandeada se llaman gneises.

9.- ¿Están asociadas las migmatitas con metamorfismo de grado alto o de grado bajo?

Son rocas Gneis, por tanto de grado Alto.

10.- ¿Con qué tipo de borde de placa está asociado el metamorfismo regional?

El metamorfismo regional asociado con la formación de montañas. Durante esos acontecimientos dinámicos, se deforman intensamente grandes segmentos de la corteza terrestre a lo largo de los bordes de placa convergentes.

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”.

Page 3: Geología

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA U. ZACATENCO

GEOLOGÍAPROF. MILÁN VALDÉS ROSA MARÍ

ALUMNO: JANDETE ALVARADO ALBÁN

1CV15

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”.