Geologia Estructural Syllabus

2
7/17/2019 Geologia Estructural Syllabus http://slidepdf.com/reader/full/geologia-estructural-syllabus 1/2 GEOLOGIA ESTRUCTURAL CURSO GE-511 1. Régimen Teoría: 3 Práctica: 3 Créditos: 4 Sistema de Evaluación: G 2. Pre- GE –  001 GEOLOGÍA GENERAL Requisito: TM –  301 TOPOGRAFÍA GENERAL 3. Objetivo: Dar a los estudiantes los conceptos básicos teóricos y prácticos para que puedan reconocer, representar e interpretar las estructuras de las rocas y los procesos que las originaron, basándose en los conocimientos de las leyes que rigen la deformación de los materiales y proyectándose a las condiciones geológicas que intervinieron en dichos procesos. 4. Programa PARTE TEÓRICA Semana 1. Capítulo 1.- Estructuras primarias. Estructuras sedimentarias y diagenéticas Semana 2 Capítulo 2.- Conceptos físicos de la Deformación. Semana 3 Capítulo 3.- Conceptos físicos del Esfuerzo. Semana 4 Capítulo 4.- Relaciones Esfuerzo –  Deformación. Semana 5 Capítulo 5.- Nomenclatura general y clasificaciones de fallas Semana 6 Capítulo 6.- Análisis estructural de la deformación frágil Semana 7 Capítulo 7.- Análisis estructural de la deformación frágil II Semana 8 Examen Parcial Semana 9 Capítulo 8.- Mecanismos físicos de la deformación continúa.  Nomenclatura general de pliegues. Semana 10 Capítulo 9.- Clasificaciones de pliegues I Semana 11 Capítulo 10.- Clasificaciones de pliegues II Semana 12 Capítulo 11.- Cinemática del plegamiento y superposición. Semana 13 Capítulo 12.- Foliación y lineación. Semana 14 Capítulo 13.- Aplicaciones de la Geología Estructural a la Ingeniería 5. Programa PARTE PRÁCTICA A. Problema de los tres puntos: hallar el rumbo y buzamiento de una estructura. Afloramiento de una estructura (contacto geológico, falla, dique) conociendo un punto de su afloramiento, su rumbo y buzamiento. Espesor real y aparente de estructuras, Regla de la V. Afloramientos de  pliegues.

description

Geologia Estructural Syllabus FIGMM

Transcript of Geologia Estructural Syllabus

Page 1: Geologia Estructural Syllabus

7/17/2019 Geologia Estructural Syllabus

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-estructural-syllabus 1/2

GEOLOGIA ESTRUCTURAL

CURSO GE-511

1. Régimen Teoría: 3 Práctica: 3

Créditos: 4 Sistema de Evaluación: G

2. Pre- GE –  001 GEOLOGÍA GENERALRequisito: TM –  301 TOPOGRAFÍA GENERAL

3. Objetivo: Dar a los estudiantes los conceptos básicos teóricos y prácticos para que puedanreconocer, representar e interpretar las estructuras de las rocas y los procesosque las originaron, basándose en los conocimientos de las leyes que rigen ladeformación de los materiales y proyectándose a las condiciones geológicas queintervinieron en dichos procesos.

4. Programa PARTE TEÓRICA

Semana 1. Capítulo 1.- Estructuras primarias. Estructuras sedimentarias y diagenéticas

Semana 2 Capítulo 2.- Conceptos físicos de la Deformación.

Semana 3 Capítulo 3.- Conceptos físicos del Esfuerzo.

Semana 4 Capítulo 4.- Relaciones Esfuerzo –  Deformación.

Semana 5 Capítulo 5.- Nomenclatura general y clasificaciones de fallas

Semana 6 Capítulo 6.- Análisis estructural de la deformación frágil

Semana 7 Capítulo 7.- Análisis estructural de la deformación frágil II

Semana 8 Examen Parcial

Semana 9 Capítulo 8.- Mecanismos físicos de la deformación continúa. Nomenclatura general de pliegues.

Semana 10 Capítulo 9.- Clasificaciones de pliegues I

Semana 11 Capítulo 10.- Clasificaciones de pliegues II

Semana 12 Capítulo 11.- Cinemática del plegamiento y superposición.

Semana 13 Capítulo 12.- Foliación y lineación.

Semana 14 Capítulo 13.- Aplicaciones de la Geología Estructural a la Ingeniería

5. Programa PARTE PRÁCTICA

A. Problema de los tres puntos: hallar el rumbo y buzamiento de una estructura. Afloramientode una estructura (contacto geológico, falla, dique) conociendo un punto de su afloramiento, surumbo y buzamiento. Espesor real y aparente de estructuras, Regla de la V. Afloramientos de pliegues.

Page 2: Geologia Estructural Syllabus

7/17/2019 Geologia Estructural Syllabus

http://slidepdf.com/reader/full/geologia-estructural-syllabus 2/2

B. Comentario de mapas geológicos. Características cartográficas de los mapas. Dominiosestructurales. Reconocimiento de fracturas, fallas y pliegues.

C. Construcción de secciones geológicas en rocas intrusivas. Construcción de seccionesgeológicas en rocas sedimentarias (método de la travesía), concepto de buzamiento aparente.

D. Proyección estereográfica. Construcción de ciclógrafas, ángulo diedro, ángulo de cabeceo/inmersión, el polo de un plano, rosetas, ejemplos de aplicación en la resolución de problemasde fallas. Ejercicios con redes de Wulff y Schmidt.

E. Proyección estereográfica. Continuación de ejercicios con la red de Wulff. Uso deherramientas informáticas: el programa DIPS: el Dip y el Dip direction. Interpretación de proyecciones estereográficas.

F. El RQD en testigos de perforación: práctica con núcleos de perforación. El RQD a partir delnúmero de discontinuidades por metro cúbico (Jv).

G. Secciones geológicas en campos de petróleo (block faults).Ejemplos y ejercicios de aplicación en campos del NW del Perú.

H. Mapas de contornos estructurales, mapas isópacos. Ejemplos y ejercicios.

I. PRÁCTICA DE CAMPO: CERRO SAN CRISTOBAL

Identificación de fallas y diaclasas/sistemas de diaclasas en rocas ígneas del Batolito de laCosta; estrías de falla, fracturas tensionales, tipos de rocas intrusivas (granitos, dioritas).Práctica de RQD (método del Jv).

J. PRÁCTICA DE CAMPO: MORRO SOLAR

K. PRÁCTICA DE CAMPO: COMAS - CANTO GRANDE

L. PRÁCTICA DE CAMPO: PLAYAS LEON DORMIDO  –  LA ENSENADA (Mala)

M. PRÁCTICA DE CAMPO: PLAYA PARAISO (Huacho)

 N. PRÁCTICA DE CAMPO: MINA PUCUSANA (Pucusana)

O. PRÁCTICA DE CAMPO: PROSPECTO CERRO BLANCO (Paramonga)

6. Referencias

 Plegamiento y fracturación de rocas. J.G. Ramsay, H. Blume Ediciones, Madrid, 1977.

The techniques of Modern Structural Geology. J.G. Ramsay & M.I. Huber. Acad. Press, 1987.

Tectonique. J. Mercier & P. Vergely. Dunod Géosciences, 1992.

 Introduction to Structural Geology. R.W. Allmendinger. Cornell Univ. (Web), 1999.

 Manual of Field Geology. R. Compton, J. Wiley & Sons Inc., 1985.

The Mapping of Geological Structures. K.R. McClay, J. Wiley & Sons Inc., 1987.

JMO/SPE Agosto 2012