Georges Simenon

8
Ernest Lluch Kultur Etxeko Liburutegia Biblioteca del Centro Cultural Ernest Lluch Literatur Solasaldia Azaroa 2014 Noviembre Georges Simenon (Lieja, 1903 – Lausana 1989) Conocido, sobre todo, por sus novelas policíacas del inspector Maigret, que resuelve sus casos gracias a su notable intuición psicológica y a un profundo conocimiento de las motivaciones del delincuente. Buen estudiante, aprendió a leer y escribir temprano, pero con 16 años dejó sus estudios y se puso a trabajar ejerciendo oficios ocasionales, desde panadero hasta reportero de una publicación de Lieja. Frecuentó “La Caque”, un grupo de artistas, conociendo así a su primera mujer, con la que huyó a París y llevó una vida bohemia. En su vida se da una constante viajera: en 1938 se instala en La Rochelle (Francia) y después de la guerra, en Estados Unidos; vuelve a la Costa Azul (en 1960 fue presidente del jurado del Festival de Cannes, otorgando la Palma de Oro a La dolce vita de Federico Fellini) y recala definitivamente en Suiza. Otra constante es el uso que hace en sus obras de su experiencia vital y el conocimiento que adquiere gracias a ella (el mundo criminal, el de la bohemia…). Simenon propone una intriga simple, con un argumento y personajes definidos, y un héroe dotado de humanidad, obligado a ir al borde de sí mismo, de su lógica. Su mensaje es complejo y ambiguo: ni culpables, ni inocentes absolutos, sólo culpabilidades que se engendran y se destruyen en cadena. El perro canelo El inspector Maigret llega a la localidad de Concarneau para investigar el intento de asesinato de uno de los prohombres del pueblo. En mitad de las pesquisas, una serie de sucesos confusos parecen indicar que un asesino imparable trama una venganza colectiva. La única pista que parece firme es un perro canelo que nadie había visto antes y que merodea por el vecindario.

description

Amarako Ernest Lluch liburutegiko literatur solasaldia / Tertulia literaria de la biblioteca Ernest Lluch de Amara 2014-11 Biografia, lanak, artikulua / Biografia, obras, articulo

Transcript of Georges Simenon

Page 1: Georges Simenon

Ernest Lluch Kultur Etxeko LiburutegiaBiblioteca del Centro Cultural Ernest Lluch

Literatur Solasaldia Azaroa 2014 Noviembre

Georges Simenon(Lieja, 1903 – Lausana 1989)

Conocido, sobre todo, por sus novelas policíacas del inspectorMaigret, que resuelve sus casos gracias a su notable intuiciónpsicológica y a un profundo conocimiento de las motivaciones deldelincuente. Buen estudiante, aprendió a leer y escribir temprano, pero con 16años dejó sus estudios y se puso a trabajar ejerciendo oficiosocasionales, desde panadero hasta reportero de una publicaciónde Lieja. Frecuentó “La Caque”, un grupo de artistas, conociendoasí a su primera mujer, con la que huyó a París y llevó una vidabohemia.En su vida se da una constante viajera: en 1938 se instala en LaRochelle (Francia) y después de la guerra, en Estados Unidos;vuelve a la Costa Azul (en 1960 fue presidente del jurado delFestival de Cannes, otorgando la Palma de Oro a La dolce vita deFederico Fellini) y recala definitivamente en Suiza. Otra constantees el uso que hace en sus obras de su experiencia vital y elconocimiento que adquiere gracias a ella (el mundo criminal, el dela bohemia…). Simenon propone una intriga simple, con un argumento ypersonajes definidos, y un héroe dotado de humanidad, obligadoa ir al borde de sí mismo, de su lógica. Su mensaje es complejo yambiguo: ni culpables, ni inocentes absolutos, sólo culpabilidadesque se engendran y se destruyen en cadena.

El perro canelo

El inspector Maigret llega a la localidad de Concarneau parainvestigar el intento de asesinato de uno de los prohombres delpueblo. En mitad de las pesquisas, una serie de sucesosconfusos parecen indicar que un asesino imparable trama unavenganza colectiva. La única pista que parece firme es un perrocanelo que nadie había visto antes y que merodea por elvecindario.

Page 2: Georges Simenon

Georges Simenonen idazlanak · Obra de Georges Simenon

El parador de Alsacia (1931)El pasajero del Polarlys (1932)El hombre de Londres (1933) N-4 SIMLa casa del canal (1933) N-4 SIMEl Asno Rojo (1933)El efecto de la luna (1933) N-4 SIMLa epilepsia (1933)La prometida del señor Hire (1933) N-4 SIMLes fiançailles de monsieur Hire (1933) N-4 SIM [Idiomas]Los vecinos de enfrente (1933) N-4 SIMEl pensionista (1934)Los suicidas (1934)Les suicidés (1934) N SIM [Idiomas]La sed (1935) N-4 SIMEl asesino (1935) N-4 SIMLos clientes de Avrenos (1935)Los Pitard (1935) ConsultaBarrio Negro (1935) N-4 SIM45º a la sombra (1936)Las señoritas de Corcaneau (1936) N-4 SIMLas demoiselles de Corcaneau (1936) N-4 SIM [Idiomas]El evadido (1936)Long Course (1936)Arrabal Faoubourg (1937)El blanco con gafas (1937)El testamento (1937) N-4 SIMUn turista en Tahiti (1937)Callejón sin salida (1938)En casa de los Krull (1938) N-4 SIMMarie, la del puerto (1938) ConsultaEl Caballo Blanco (1938)El sospechoso (1938) ConsultaLos supervivientes del Telémaco (1938)Las hermanas Lacroix (1938) N SIMLos crímenes de mis amigos (1938)El hombre que miraba pasar los trenes (1938) N-4 SIMMonsieur la Souris (1938)Desconocidos en casa (1939) N-4 SIMEl alcalde de Furnes (1939) N-4 SIMLe Coup de Vague (1940)Les inconnus de la maison (1940) N-4 SIM [Idiomas]La viuda Couderc (1940) N SIMLa veuve Couderc (1940) N-4 SIM [Idiomas]Malempin (1940)Bergelon (1941)Sala de lo criminal (1941)La ciudad bajo la lluvia (1941)La casa de las 7 muchachas (1941)El hijo de Cardinaud (1941)El viajero del día de todos los santos (1941) N-4 SIMEl proscrito (1941) ConsultaLa verdad sobre mi mujer (1942) N SIM

Page 3: Georges Simenon

La vérité sur Bébé Donge (1942) N-4 SIM [Idiomas]Tío Charles se ha encerrado (1942)El atestado del gendarme (1944)La mirada indiscreta (1945) N-4 SIMLa huida (1945) N SIMEl mayor de los Ferchaux (1946)L'aîné des ferchaux (1946) N-4 SIM [Idiomas]El círculo de los Mahé (1946) N-4 SIMLas bodas de Poitiers (1946)Carta a mi juez (1946) N-4 SIMTres habitaciones en Manhattan (1946) N-4 SIMHasta el último aliento (1947)El clan de los Ostendeses (1947)El destino de los Malou (1947)El pasajero clandestino (1947) N-4 SIMEl rancho de la Yegua Perdida (1948)La nieve estaba sucia (1948) N SIMEl testigo de Maletras (1948)Los fantasmas del sombrerero (1948) ConsultaPedigree (1948)El fondo de la botella (1949) N SIMLos 4 días de un pobre hombre (1949)El entierro del Sr. Bouvet (1950)Los postigos verdes (1950) N SIMEl forastero (1950)La muerte de Belle (1951) N-4 SIMAnais (1951)Tía Jeanne (1951)Una vida nueva (1951)Los hermanos Rico (1952) N-4 SIMMaría la bizca (1952)Antonio y Julia (1953)Luces rojas (1953) N-4 SIMLa escalera de hierro (1953)Crime impuni (1954) N-4 SIM [Idiomas]El gran Bob (1954)El hijo del relojero (1954) N-4 SIMLa boule noire (1955)Los testigos (1955)Por si algo me ocurriera (1956) N-4 SIMLe petit homme d'Arkhangelsk (1956)Los cómplices (1956)El hijo (1957)El negro (1957)Domingo (1958) ConsultaDimanche (1958) N-4 SIM [Idiomas]El paso de la frontera (1958)El presidente (1958)Strip-tease (1958)La anciana (1959) ConsultaEl viudo (1959)Betty (1960) N SIMEl osito felpudo (1960) ConsultaEl tren (1961) N-4 SIM

Page 4: Georges Simenon

La puerta (1962)Los anillos de la memoria (1962) N SIMLos otros (1962)La habitación azul (1963) N SIMEl hombre del perrito (1964)L'homme au petit chien (1964) N-4 SIM [Idiomas]La mirada inocente (1965) N SIMEl tren de Venecia (1965) N-4 SIMLe train de Venise (1965) N-4 SIM [Idiomas]La mort d’Auguste (1966)El gato (1966) N-4 SIMLe confessionnal (1966)Le déménagement (1967)La main (1968)La prison (1968)Il y a encore des noisetiers (1969)Novembre (1969)Le riche homme (1970)La cage de verre (1970)La disaparition d'Odile (1971)Les innocents (1972)Enigmak N-4 SIMRomans de femmes N SIM [Idiomas]Los ansiosos ConsultaCarta a mi madre (1974) Consulta

Maigret:

Pietr el Letón o La muerte ronda a Maigret (1931) N-4 SIMEl difunto filántropo o La muerte del señor Gallet (1931) N-4 SIMEl ahorcado de la iglesia o El ahorcado de Saint-Pholien (1931) N-4 SIMLe pendu de Saint-Pholien (1931) N-4 SIM [Idiomas]El asesino del canal o Maigret y los muertos del canal (1931)La cabeza de un hombre o El hombre de la torre Eiffel (1931)El perro canelo (1931) N-4 SIMLe chien jaune (1931) N-4 SIMLa noche de la encrucijada (1931)Crimen en Holanda (1931) N-4 SIMLa taberna del puerto o A la cita de los Terranovas (1931) N-4 SIMLa bailarina del Gai-Moulin (1931) N-4 SIMLa amargura del condenado o La taberna de los dos centavos (1932)El puerto de las brumas (1932)La sombra chinesca (1932) N-4 SIMEl caso Saint-Fiacre (1932) N-4 SIML’affaire Saint-Fiacre (1932) N-4 SIM [Idiomas]Maigret en casa de los Flamencos o Entre los flamencos (1932)El loco de Bergerac (1932)Liberty bar (1937)La esclusa número uno (1933)Maigret (1934) N-4 SIMLa posada de los ahogados (1938)La pinaza de los ahorcados (1938)El caso del Boulevard de Beaumarchais (1938)La ventana de enfrente (1938)

Page 5: Georges Simenon

El señor Lunes (1938)Jeumont, 51 minutos de parada (1938)Los goterones de cera (1938)Rue Pigalle (1938)La anciana señora de Bayeux (1938)La Estrella del Norte (1938)Tempestad sobre la Mancha (1938)Mademoiselle Berthe y su amante (1938)L’improbable Monsieur Owen (1938)Ceux du Grand Café (1938)El notario de Chateauneuf (1938)Un error de Maigret (1938)Stan, el asesino (1938)El enamorado de la señora Maigret (1938 o 39)El hombre de la calle (1939)Los sótanos del Majestic (1939 o 1942) N-4 SIMLa casa del juez (1940 o 1942)Cécile ha muerto (1940 o 1942) N-4 SIMFirmado Picpus (1941 o 1944)Una extraña sirvienta o Felicia está ahí (1941 o 1944) N-4 SIMMenaces de mort (1942)El inspector cadáver (1941 o 1944) N-4 SIMLa pipa de Maigret (1945)Maigret se enfada (1945 o 1947) N-4 SIMMaigret en Nueva York (1946 o 1947) N-4 SIMEl testimonio del monaguillo (1946)El cliente más obstinado del mundo (1946)Maigret y el inspector sin suerte (1946 o 1947)No se mata a los pobres tipos (1946)Pena de muerte (1946)Las vacaciones de Maigret (1947 o 1948) N-4 SIMMaigret y su muerto o Maigret con la muerte en los talones (1947 o 1948) N-4 SIMLa primera investigación de Maigret, 1913 o Maigret y los aristócratas (1948 o 1949)Aspaldiko Maigret (1913 o 1948) N-4 SIMMi amigo Maigret o Maigret y el gigoló (1949)Maigret en Arizona o Maigret en los dominios del "coroner" (1949) N-4 SIMMaigret y la anciana o Maigret y la vieja señora (1949) N-4 SIMLa amiga de Madame Maigret o Maigret y el tercer hombre (1950)Maigret y los cerditos sin rabo (1950)La agitada navidad de Maigret (1950 o 1951)Un Noël de Maigret (1950 o 1951) N-4 SIM [Idiomas]Las memorias de Maigret (1950 o 1951)Maigret en el Picratt's (1950 o 1951)Maigret en la pensión (1951) N-4 SIMMaigret y la espingarda o Maigret en los bajos fondos (1951)Maigret, Lognon y los gángsters (1951 o 1952)El revólver de Maigret o Las noches blancas de Maigret (1952)Maigret y el hombre del banco (1953)Maigret tiene miedo (1953)Maigret se equivoca (1953)Maigret y el falso culpable o Maigret en la escuela (1954) ConsultaMaigret y la joven muerta o Maigret y la muchacha asesinada (1954)Maigret y el caso del ministro (1954)Maigret y el cuerpo sin cabeza (1955)

Page 6: Georges Simenon

Maigret tiende un lazo (1955)Maigret tend un piège (1955) N-4 SIM [Idiomas]Un fracaso de Maigret (1955) ConsultaMaigret se divierte (1956 o 1957) ConsultaMaigret viaja (1957 o 1958)Los escrúpulos de Maigret (1957 o 1958)Maigret y los testigos recalcitrantes (1958)Maigret et les témoins récalcitrants (1958) N-4 SIM [Idiomas]Una confidencia de Maigret (1959) ConsultaMaigret en la audiencia (1959)Maigret y los ancianos (1960)Maigret y el ladrón perezoso (1961)Maigret et le voleur paresseux (1961) N-4 SIM [Idiomas]Maigret y las buenas personas (1961 o 1962)Maigret y el cliente del sábado (febrero de 1962)Maigret y el extraño vagabundo (1962 o 1963)Maigret et le clochard (1962 o 1963) N-4 SIM [Idiomas]La furia de Maigret (1962 o 1963)Maigret y el fantasma (1963 o 1964)Maigret et le fantôme (1963 o 1964) N-4 SIM [Idiomas]Maigret se defiende (1964)La paciencia de Maigret (1965)La patience de Maigret (1965) N-4 SIM [Idiomas]Maigret y el caso Nahour (1966)Maigret et l’affaire Nahour (1966) N-4 SIM [Idiomas]El ladrón de Maigret (1966 o 1967)Maigret en Vichy (1967 o 1968)Maigret à Vichy (1967 o 1968) N-4 SIM [Idiomas]Maigret vacila (1968)El amigo de la infancia de Maigret (1968)Maigret y el asesino (1969)Maigret y el mayorista de vinos (1969 o 1970)La loca de Maigret (1970)Maigret y el hombre solitario (1971) ConsultaMaigret y el confidente (1971)Maigret y Monsieur Charles (1972)Las investigaciones de Maigret (1974)Una crónica deliciosa (Tusquets Editores, 1994)Maigret N-4 SIM

• Signatura dauzkatenak liburutegietan aurkitu ditzazkezu / Encontrarás en las bibliotecas las obras marcadascon signatura

Erabilitako iturriak · Fuentes utilizadas

http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Simenon http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2314 http://www.lecturalia.com/libro/77239/el-perro-canelo

Georges Simenoni buruzko artikuloa · Artículo sobre Georges Simenon

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/05/actualidad/1349466036_961541.html

Page 7: Georges Simenon

La gran familia del inspector Maigret

• Acantilado acomete la publicación de la monumental obra de Georges Simenon, formada por más de 500 novelas

• Su hijo recuerda a uno de los grandes escritores del siglo XX

J. M. Martí Font Barcelona 6 OCT 2012 - 00:39 CET

En los tiempos que corren hay que volver alcomisario Maigret, a ese policía que, más queencontrar al asesino, quería entender sus razones yhurgar en el fondo de su alma. Su creador —y álterego—, Georges Simenon (Lieja, 1903 - Lausana,1989) fue uno de los grandes escritores del sigloXX, aunque esta evidencia parece que hay queseguir reivindicándola frente al prejuicio que acarreala supuesta —y errónea— adscripción a un géneromenor: el policiaco.Sus libros (más de 500 títulos) siguen reeditándose. Hace poco Tusquets comenzó la hercúlea tarea de publicar sus obras completas, aunque el empeño quedó finalmente en eso. Ahora, Acantilado vuelve ala carga y el próximo día 13 saca Pietr el letón, la obra de 1931 en la que aparece Maigret por primeravez, a la que seguirán El gato (1967), El perro canelo (1931) y La casa del canal (1933), con traducciones de José Ramón Monreal.

John Simenon (Tucson, 1949), su segundo hijo, el primero de su segunda mujer, Denyse, gestiona el legado paterno y pasó por Barcelona para hablar de su padre, quien precisamente le trajo a la capital catalana en 1964, un viaje que nunca olvidará. No fueron a ver la Sagrada Familia, sino a pasear por la ciudad, entonces mucho más canalla que ahora. “Nos parábamos en todos los bares para tomar jamón. Él bebía una copa de tinto y yo una coca-cola, y fuimos a los toros. Pero de lo que más me acuerdo es de [EL CABARÉ] El Molino, con esos bancos como de colegio, lleno de humo, donde se bebía y era una fiesta increíble”.

John, nacido en Estados Unidos cuando Simenon atravesaba un periodo difícil, perseguido en Francia por las dudas que generaba su actitud durante la ocupación nazi, se comporta como un profesional, pero cuando se lanza tras los recuerdos, se percibe con claridad el poderoso rastro de supadre visto desde abajo, como solo lo puede ver un niño. No tiene memoria del Simenon explosivo y vitalista de la década de 1930. “Era la segunda mitad de su vida. No era viejo, aunque para mí es la imagen que la gente se hace de Maigret, la de un hombre mucho mayor de lo que era, porque yo era un niño. Una imagen protectora y tranquilizadora, incluso si durante mi adolescencia vivimos conflictos que, en cierto modo, eran de los más violentos que un adolescente puede experimentar”.

La familia, que ya había entrado en descomposición, había vuelto a Europa a mediados los cincuenta,y se instaló en Cannes. “No lo veíamos mucho en esta época, pero era una persona accesible”, recuerda John. Fue un periodo en el que Simenon todavía tenía una vida social agitada. Luego se trasladaron a Suiza, a la gran mansión de Epalinges, que se hizo construir encima de Lausana, frenteal lago Lehman.

Pese a su leyenda de vividor, Simenon era extremadamente profesional. “Era su propio agente, probablemente uno de los mejores agentes posibles. Se forjó a sí mismo, fue capaz realizar su propia

Page 8: Georges Simenon

promoción; algo que sabía hacer muy bien, y aunque hoy en día esto no sea nada raro, sí lo era en su tiempo, cuando un escritor tenía que actuar como si hubiera heredado el talento por derecho divino. Él voluntariamente deseaba tener una gran audiencia y reflexionaba sobre esta cuestión, porque no escribía para sí mismo en un rincón, sino para los lectores”.

Para ello, apunta, Simenon se trazó un plan vital sobre el que desarrollar su carrera de novelista. “Lo primero que hizo fue aprender su oficio durante muchos años; era un virtuoso, y no se llega a ser virtuoso sin practicar, practicar y practicar. Es decir, había adquirido todas las herramientas que necesita un escritor y las tenía a su disposición. Sabía que esto es un trabajo, un oficio y había sudado sangre para aprenderlo; primero escribiendo esas novelas populares bajo pseudónimo, que consideraba como de entrenamiento; después llegó Maigret, una nueva etapa en la que ya se atrevía a abordar una obra más completa, aunque fuera de género. Si bien al principio siguió sus reglas, luego las rompió”.

Tenía una meta: “convertirse en un verdadero novelista, lo que él llamaba un escritor de novelas duras, aquellas que no deben nada a nadie, que se deben solo a ellas mismas y a su naturaleza”.

John recuerda muy bien cómo funcionaba el proceso creativo de su padre. “Cuando se ponía a escribir no necesitaba pensar, escribía de corrido. Se encerraba en su despacho y no dejaba entrar a nadie. Era una regla absoluta. No podíamos hacer ruido. No era un problema, porque por lo general los niños estábamos en la escuela y cuando volvíamos del colegio él ya había acabado, escribía en un horario escolar. La inspiración la buscaba antes de ponerse a escribir. Antes de empezar una novela paseaba, daba grandes paseos durante un periodo que podía durar entre una y tres semanas.Y era en este proceso cuando la novela empezaba a tomar forma. En realidad lo que tomaba forma eran los personajes, el decorado... y en este proceso sí que participé. Era apasionante. Hablaba con la gente, saludaba a todo el mundo, se paraba aquí y allá. Podía darme cuenta de que tenía la cabeza en otro sitio; se volvía más gruñón, más impaciente…”

El mal humor de Simenon en este periodo de su vida era legendario, pero John tiene una explicación.“Podía ser irascible en cualquier momento, pero es que a partir de los años sesenta desarrolló un meningioma, un tipo de tumor benigno con el que, como que en aquella época no había escáneres, vivió casi 15 años. Llegó a tener el tamaño de una pelota de tenis. Luego comprendimos que sus migrañas, su irascibilidad y su mal humor eran consecuencia del tumor, porque cuando se operó se convirtió en otra persona. Ya tenía 83 años, pero la transformación fue extraordinaria, se convirtió en un tipo dinámico, divertido, se transformó en el personaje que describían todos los que le habían conocido antes de la guerra”.

El tumor aparentemente no afectó a su trabajo, aunque es posible que tuviera bastante que ver con su decisión de dejar de escribir novelas en 1972, cuando tenía sólo 69 años y camino por delante. Luego llegaron los textos de reflexiones y recuerdos que dictó en un magnetófono y que constituyen los 21 volúmenes de Dictées, la Carta a mi madre y las Memorias íntimas que en España publicó recientemente Ediciones B. Fue su punto final a la ficción.