GEOTECNIA.pdf

download GEOTECNIA.pdf

of 11

Transcript of GEOTECNIA.pdf

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    1

    CONTENIDO

    1. INTRODUCCIN ............................................................................................................. 2

    2. INGENIERA GEOTECNIA ............................................................................................... 3

    2.1. DEFINICIN: ............................................................................................................ 3

    2.2. QUIENES SON LOS INGENIEROS GEOTCNICOS: .................................................. 3

    2.3. FUNCIONES DE LA INGENIERA GEOTCNICA ....................................................... 4

    2.4. QUE SE HA LOGRADO MEDIANTE LA INGENIERA GEOTCNICA ......................... 5

    2.5. CULES SON LOS AGENTES DE CAMBIO. .............................................................. 5

    2.6. HISTORIA DE KARL VON TERZAGHI ........................................................................ 6

    3. CURSOS DICTADOS EN LA UJCM. ................................................................................. 7

    3.1. ASIGNATURAS OBLIGATORIAS ............................................................................... 7

    3.2. ASIGNATURAS ELECTIVAS: ..................................................................................... 7

    4. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 8

    5. ANEXOS .......................................................................................................................... 9

    5.1. ENTREVISTA AL: DR. JORGE ALVA HURTADO ........................................................ 9

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    2

    1. INTRODUCCIO N

    El trmino "geotecnia" hace alusin al conjunto de reconocimientos y ensayos o pruebas

    realizadas al terreno y a la interpretacin de los datos obtenidos en los mismos, que

    permiten caracterizar los diversos suelos presentes en la zona de estudio y sus

    propiedades, en funcin de los objetivos y caractersticas del proyecto.

    El estudio geolgico-geotcnico debe contener todos los datos relevantes para la

    correcta ejecucin del proyecto y se elabora en base a ensayos de campo y de laboratorio

    adecuados al tipo de proyecto, incluyendo las recomendaciones propias en funcin de la

    naturaleza de las actuaciones (explanadas, estructuras, taludes, etc.).

    Todo ello hace que sea necesario establecer las directrices para determinar la necesidad

    y aplicacin de los estudios geotcnicos en la redaccin de los proyectos de Caminos

    Naturales.

    En el presente captulo se recoge el apartado de geologa y geotecnia de cada una de las

    actuaciones contempladas en este manual, con las consideraciones necesarias para

    facilitar la redaccin del documento referido a dicho aspecto.

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    3

    2. INGENIERI A GEOTECNIA

    2.1. DEFINICIN:

    Es una rama de la ingeniera civil que se encarga del estudio de las propiedades

    mecnicas, hidrulicas y de resistencia de los suelos. Los ingenieros civiles

    especializados en esta rea investigan y analizan el suelo y las rocas por debajo de la

    superficie para determinar sus propiedades y disear las bases o cimentaciones para

    estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroelctricas, estabilizar taludes,

    construir tneles y carreteras, etc.

    Los ingenieros geotcnicos como entes investigadores, indagan acerca de los riesgos

    que existen para el hombre, las propiedades, caractersticas, investigan el riesgo para

    los seres humanos, los fenmenos ambientales naturales o propiciados por la

    actividad humana tales como deslizamientos de terreno, hundimientos de tierra, flujos

    de lodo y cada de rocas. Anteriormente a la geotecnia se le conoca como, la mecnica

    de suelos. Pero hoy da ha adquirido trminos amplios que incluyen la ingeniera

    ssmica, la produccin de materiales geotcnicos, mejoramiento de las caractersticas

    del suelo, interaccin suelo-estructura y otros. Hay reas como la ingeniera

    geotcnica-mecnica de suelo y rocas que realizan: Peritajes, Estudios de Mecnica de

    Suelos, Estudios de Mecnica de Rocas, Diseo de anclajes, Diseo de fundaciones,

    Capacitacin en Mecnica de Suelos y Rocas, Asesoras, Inspeccin tcnica de anclajes,

    Sondajes, Geofsica, Ensayos especiales de suelos y rocas, Control de Compactacin

    de Rellenos

    2.2. QUIENES SON LOS INGENIEROS GEOTCNICOS:

    Un proyecto de Ingeniera Geotcnica tpico comienza con una revisin de las

    necesidades del proyecto para definir las propiedades del material a trabajar. Luego

    sigue una investigacin in situ de suelos, rocas, la distribucin de fallas y de las

    propiedades del basamento, en y por debajo de un rea de inters, para determinar

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    4

    sus propiedades de ingeniera, incluyendo la forma en que interactan con, en o sobre

    un proyecto de construccin. Las investigaciones del sitio son necesarias para obtener

    una comprensin de la zona en o sobre los que la ingeniera se llevar a cabo. Las

    investigaciones pueden incluir la evaluacin del riesgo para las personas, los bienes y

    el medio ambiente de los peligros naturales como terremotos, deslizamientos,

    hundimientos, licuefaccin del suelo, los flujos de escombros y cadas de rocas.

    Un ingeniero geotcnico posteriormente determina y disea el tipo de fundaciones,

    movimientos de tierra, y/o sub-bases necesarias para el pavimento destinado a las

    estructuras que se construirn. Las fundaciones son diseadas y construidas para

    estructuras de diversos tamaos, tales como edificios de gran altura, puentes, edificios

    comerciales grandes y medianos, y estructuras ms pequeas, donde las condiciones

    del suelo no permiten el diseo basado en un cdigo.

    2.3. FUNCIONES DE LA INGENIERA GEOTCNICA

    Las principales funciones de la ingeniera geotcnica son las siguientes:

    Evaluacin de riesgos geotcnicos, incluyendo el potencial de deslizamientos

    de tierra.

    Determinacin de la capacidad de carga, las deformaciones de las fundaciones,

    y posibles interacciones entre el suelo, cimientos y la estructura.

    Evaluacin de la presin de la tierra y la realizacin de muros de contencin.

    Anlisis del comportamiento del terrapln.

    Esfuerzos en las excavaciones, cuevas, tneles.

    Realizacin de anlisis de la respuesta de un sitio.

    La investigacin geotcnica es el primer paso en la aplicacin de mtodos cientficos y

    principios de ingeniera, para obtener soluciones de problemas de la Ingeniera Civil.

    La identificacin de los tipos de suelo y roca, la medicin de los niveles de agua

    subterrnea, la determinacin de esfuerzos en los materiales, identificando las

    limitaciones geolgicas; son algunos de los aspectos que un ingeniero geotcnico

    necesita estudiar. Posteriormente, el diseo geotcnico entra en escena, despus que

    la actividad investigadora ha finalizado y se analizan debidamente los resultados de la

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    5

    investigacin. El criterio de desempeo factible para las obras de ingeniera, se

    establece a travs del proceso de diseo geotcnico.

    2.4. QUE SE HA LOGRADO MEDIANTE LA INGENIERA GEOTCNICA

    Muchas estructuras que fueron construidas hace siglos son monumentos de la

    curiosidad, incluso hoy en da. En Egipto los templos construidos hace tres o cuatro

    mil aos siguen existiendo, aunque el diseo de sus cimientos no se basa en ningn

    principio conocido en la actualidad. Los romanos construyeron estructuras notables

    de ingeniera tales como puertos, diques, acueductos, puentes, grandes edificios

    pblicos y una amplia red de durables y excelentes carreteras. La torre inclinada de

    Pisa en Italia que se construy durante el siglo XIV sigue siendo un centro de atraccin

    turstica. Muchos puentes se construyeron entre los siglos XV y XVII. Los pilotes de

    madera se utilizaron para muchas de las fundaciones.

    2.5. CULES SON LOS AGENTES DE CAMBIO.

    La ingeniera geotcnica es continuamente transformada por el desarrollo de las

    nuevas tecnologas y la generacin de nuevos problemas. El cambio es

    particularmente evidente en los ltimos aos del siglo XX.

    Cada uno tendr una lista diferente de los avances tcnicos ms importantes que

    afecta a la prctica geotcnica y la investigacin reciente, pero los ms importantes

    son:

    Avances modelos numricos

    Avances en instrumentacin y el procesamiento de datos

    Refuerzo del Suelo, incluyendo el suelo claveteado o 'soil nailing'

    Avances en las tcnicas de mejoramiento del suelo (inyeccin, compactacin,

    etc.)

    Aplicaciones de los geosintticos

    Avances en las pruebas in-situ

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    6

    Nuevas o extensamente amplificadas aplicaciones de la Ingeniera Geotcnica se han

    desarrollado en las siguientes reas:

    Surgimiento de la geotecnia ambiental

    Ingeniera geotcnica en regiones heladas (permafrost, hielo, escarcha)

    Ingeniera geotcnica de alta temperatura (expositores de residuos nucleares,

    produccin de hidrocarburos in-situ).

    Aplicacin a la minera (presas de relaves, lixiviacin en pilas, escombreras)

    Aplicaciones a la explotacin de petrleo (estabilidad de pozos, compactacin

    de yacimientos).

    2.6. HISTORIA DE KARL VON TERZAGHI

    Ingeniero reconocido como el padre de la mecnica de suelos y de la ingeniera

    geotcnica.

    Desde el comienzo de su carrera dedic todos sus esfuerzos a buscar un mtodo

    racional para resolver los problemas relacionados con la ingeniera de suelos y las

    cimentaciones.

    La coronacin de sus esfuerzos se dio en 1925, con la publicacin Erdbaumechanik,

    considerada hoy como el punto de partida de la mecnica de suelos.

    De 1925 a 1929 trabaj en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts, donde inici el

    primer programa estadounidense sobre mecnica de suelos, y consigui que esta

    ciencia se convirtiese en una materia importante en la Ingeniera Civil.

    En 1938 pas a la Universidad de Harvard donde desarroll y expuso su curso sobre

    geologa aplicada a la ingeniera, retirndose como profesor en 1953 a la edad de 70

    aos. Se nacionaliz estadounidense en 1943.

    Su libro Soil Mechanics in Engineering Practice, escrito en colaboracin con Ralph

    B. Peck, es de consulta obligada para los profesionales de la ingeniera geotcnica. Est

    considerado entre los mejores ingenieros civiles del siglo XX.

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    7

    3. CURSOS DICTADOS EN LA UJCM.

    3.1. ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

    Topografa I

    Topografa II

    Geologa

    Mecnica de Suelos I

    Mecnica de Suelos II

    3.2. ASIGNATURAS ELECTIVAS:

    Dinmica de suelos

    Mecnica de suelos aplicada.

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    8

    4. CONCLUSIONES

    El suelo es la base de toda cimentacin para cualquier tipo de edificacin, de esto

    se deriva la necesidad y relevancia de conocer las caractersticas trreas de tu

    proyecto.

    Por ello, se debe estudiar y tomar en cuenta la resistencia del suelo porque

    generalmente la obra se apoya en este mismo dando lugar a una constante

    transmisin de cargas que se da de la estructura del edificio hacia el terreno. El

    conocer la resistencia ayuda a generar estabilidad y evitar un desgaste

    innecesario del inmueble.

    Otro objetivo de la Ingeniera de Geotecnia es garantizar que las propiedades

    fsicas del subsuelo de las obras sean analizadas e interpretadas de forma

    correcta, para la realizacin y desarrollo de cualquier obra de construccin. Cada

    proyecto de acuerdo a sus necesidades requiere de ciertos elementos especficos

    que dependen de la ubicacin topogrfica, de las actividades que se realizan

    dentro del inmueble, el tipo de maquinaria que se va a utilizar, si va a realizarse

    una fuerza de montaje o descarga de materiales, entre otras caractersticas para

    que se defina el tipo de cimentacin necesaria que brinde resistencia al inmueble.

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    9

    5. ANEXOS

    5.1. ENTREVISTA AL: DR. JORGE ALVA HURTADO

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    10

  • UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI - 2015

    11

    ENTREVISTA AL: DR. JORGE ALVA HURTADO

    FUENTE: PUCP - POR INGRID CALIXTO AGUILAR