Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto

7
Anteproyecto Nombre del Proyecto Evaluación del desempeño en TIC y rendimiento académico en la Universidad Veracruzana Virtual: FISPA Empresa cliente UNIVERSIDAD VERACRUZANA, Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria; FISPA. RESPONSABLE: DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÙ. Ubicación Carretera Federal Acayucan a Catemaco km. 5.5 Acayucan, Veracruz, México. Teléfono: (921) 211-57-21 Fax:(921)211-57-21 Organigrama

Transcript of Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto

Page 1: Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto

Anteproyecto

Nombre del Proyecto Evaluación del desempeño en TIC y rendimiento académico en la

Universidad Veracruzana Virtual: FISPA

Empresa cliente UNIVERSIDAD VERACRUZANA, Facultad de Ingeniería en Sistemas de

Producción Agropecuaria; FISPA. RESPONSABLE: DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÙ.

Ubicación Carretera Federal Acayucan a Catemaco km. 5.5

Acayucan, Veracruz, México.

Teléfono: (921) 211-57-21 Fax:(921)211-57-21

Organigrama

Page 2: Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto

Antecedentes de la empresa

Al inicio del año de 1996, un grupo de personas de Acayucan, Ver., solicitaron a través del entonces Gobernador del Estado Patricio Chirinos

Calero, al ex Rector de Universidad Veracruzana Lic. Emilio Gidi Villareal crear una Facultad en esta ciudad. Bajo este marco en los meses de

marzo y abril del mismo año se realizaron estudios de factibilidad en las poblaciones más importantes del sureste de Veracruz tratando de

reconocer la necesidad de la formación de recursos humanos para

atender las necesidades del sector agropecuario, siendo coincidentes las apreciaciones tanto de los productores como de los profesionistas

entrevistados respecto del cuerpo de conocimientos requeridos en la currícula, de esto se obtuvo la confirmación del perfil para la carrera de

Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria. El 27 de junio del mismo año en un salón de actos de la ciudad de

Acayucan fue presentado oficialmente el Plan de Estudios y la Carrera de Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria, ante productores

agropecuarios y autoridades locales, al mismo tiempo quedó integrado un Patronato Pro Universidad Veracruzana cuyo objetivo era el de

conseguir las instalaciones en donde pudiera funcionar la carrera. El 9 de septiembre de 1997 se dan inicio a las primeras actividades

docentes en las instalaciones acondicionadas para ello, con un total de 99 estudiantes, distribuidos, 76 para el sistema escolarizado con dos

turnos, matutino y vespertino, y 23 a el sistema de educación a

distancia, siendo el primer Director de la Facultad el M. A. Bolívar Edgardo López Ortega, el cual funge hasta el mes de septiembre de

1997.

Definición del problema

Se pretenden conocer las metodologías docentes que se están implantando en FISPA haciendo uso de las tecnologías y estar al tanto

del rendimiento académico y las actitudes de los alumnos hacia las nuevas propuestas en TIC.

Propuesta de Solución al problema La solución propuesta es la aplicación de una encuesta con diversas

dimensiones de estudio que nos permita conocer los niveles de

competencia en TIC del alumnado, el rendimiento académico de estos y sus actitudes ante las nuevas TIC. Con base a esto se realizará un

informe de investigación y una presentación en Power Point que refleje los resultados obtenidos.

Page 3: Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto

Justificación La aplicación de la encuesta tiene como finalidad conocer el grado de

desempeño en el cual se están utilizando las TIC por parte de los alumnos y con los resultados obtenidos se redactará un informe para

que posteriormente pueda ser utilizado como base para la implementación de mejores métodos de acuerdo a las deficiencias

detectadas.

Objetivos

Objetivo general Identificar el perfil que tienen los alumnos de FISPA con respecto al uso

de las TIC y su desempeño académico.

Objetivos específicos: -aplicar el cuestionario que nos permitirá conocer el uso que se le está

dando a las TI y la relación con el rendimiento académico. - conocer las actitudes de los alumnos con respecto al uso de las TI

como parte de las nuevas propuestas tecnológicas. - Capturar y analizar la información obtenida.

- Elaborar el informe de investigación de acuerdo a sus respectivas

dimensiones de estudio. - Elaborar la presentación del informe en base a los resultados

obtenidos.

Metas/Entregables

El producto final consiste en la entrega de un informe de investigación de acuerdo a las dimensiones de estudio:

- Escenarios de aprendizaje. - Niveles de competencias en TIC del alumnado.

- Necesidades formativas del estudiante universitario. - Evaluación de las TIC

Y una presentación del informe en base a los resultados obtenidos.

Alcances 1.- El cuestionario será totalmente comprensible para los alumnos.

2.- Se aplicarán las encuestas a los alumnos de FISPA. 3.- Se elaborará un informe de los resultados obtenidos en dicha

facultad. 4.- Se elaborará la presentación del informe.

Page 4: Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto

Limitaciones

1. El reporte estará contemplado únicamente para las encuestas de FISPA.

2. Que no esté la totalidad de los alumnos al momento de la aplicación de la encuesta.

3. Que no estén contestadas completamente las encuestas.

Costos estimados

Mano de obra Costo hora-hombre: $60

Recursos humanos: 2 Horas de trabajo: 150

Costo total de mano de obra: $1800

Transporte a la Cd de Acayucan Costo de transporte por persona. $ 300

Recursos humanos: 2 Visitas a realizar: 2

Costo total de transporte: $1200

Transporte dentro de la Cd de Veracruz

Costo de transporte por persona: $12 Recursos humanos: 2

Visitas aproximadas: 10 Costo total de transporte: $192

Documentación

Papelería: $140 Impresiones: $420

Costo total de documentación: $560

Gastos indirectos Costo aproximado de energía eléctrica por hora: $3.50

Horas trabajadas: $150 Gastos indirectos: $ 680

Costo total del proyecto: $4432

Page 5: Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto

Lista de Verificación para la Iniciación de Proyectos

Elaborado Cruz Pérez José Javier

Leyva González Alejandra

Fecha No. Revisión

Referencia

Los Catedráticos de la de la Facultad de Ingeniería en

Sistemas de Producción Agropecuaria; FISPA, dieron a

conocer la problemática que se tiene respecto al

desempeño de los alumnos en las TIC, así como

también externaron la inquietud que tienen en base al

rendimiento académico.

Objetivo

Identificar el perfil que tienen los alumnos de FISPA con

respecto al uso de las TIC y su desempeño académico.

Antecedentes

Este proyecto surge por la problemática presentada en

FISPA, donde se desea conocer si los alumnos están

utilizando al máximo las tecnologías para su desempeño

académico.

Alcances

La encuesta será totalmente comprensible para los

alumnos, la encuesta se aplicará a los alumnos de

FISPA.

Se darán a conocer los datos estadísticos a través de un

informe y finalmente se elaborará la presentación del

informe.

Restricciones

Si no hay participación por parte de todos los alumnos al

resolver la encuesta no se podrá dar un resultado al

100% con respecto al desempeño académico y su uso

tecnológico.

Problemas actuales

Los problemas a considerar antes de comenzar el

proyecto, es que no esté la totalidad de los alumnos

para que respondan la encuesta, las cuales son parte

fundamental para la elaboración del proyecto, y el

tiempo con el que actualmente contamos.

Organización

Patrocinador

Equipo 3

Líder del proyecto

Cruz Pérez José Javier, Leyva González Alejandra

Recursos

3 computadoras portátiles, 1computadoras de

escritorio, 3 dispositivos USB, 2 recursos humanos,

software de desarrollo y de gestión de base de datos,

herramienta de creación de encuestas.

Page 6: Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto

Responsabilidades

Javier Cruz Pérez: 2 computadoras portátiles y 2

dispositivo USB, creación de formato para capturas de

respuestas, captura de respuestas, elaboración del

informe.

Alejandra Leyva González: 1 computadora de escritorio,

1 computadora portátil y 1 dispositivo USB, Captura de

respuestas, Supervisión de la elaboración del informe,

Elaboración de presentación.

Programa de actividades

Fecha de comienzo

6 de Abril del 2009

Fecha de entrega

6 de Julio del 2009

Estimación

Horas necesarias para la realización del proyecto

estimadas: 110 hrs. Se asume que pueden surgir

riesgos, por lo cual se añadieron horas, sin embargo las

horas reales son 92 hrs.

Producto Final

Reporte estadístico de las dimensiones de estudio y la

presentación del informe en Microsoft Power Point.

Enfoque del proyecto

Su enfoque es la evaluación del desempeño y

rendimiento académico mediante la elaboración de

encuestas. Puntos clave: Inicio, Planeación, Desarrollo.

Productos internos

Planeación: cronograma de actividades, descripción de

restricciones

Desarrollo: Elaboración del formato de respuestas,

capturas de respuestas de la encuesta,

Entrega: Informe de investigación y Presentación del

informe.

Caso del Negocio

Justificación

El proyecto “Evaluación del desempeño en TIC y

rendimiento académico en la Universidad Veracruzana:

FISPA” se realiza debido a las inquietudes externadas

respecto al manejo que le dan los alumnos a las

tecnologías de información, al rendimiento y desempeño

académico que estos tienen al respecto.

Debido a estas inquietudes se decidió realizar un

proyecto que nos permita conocer los factores

indispensables para dicho problema.

Page 7: Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto

Riesgos

Que no esté la totalidad de los alumnos al momento de

aplicar las encuestas.

Las actividades requieren mucho tiempo, lo cual puede

retrasar las entregas de avances.

Que se retrasen las actividades programadas debido a

errores de responsabilidades.

Medidas preventivas

Tomar como el total de alumnos según las encuetas

contestadas.

Planeación minuciosa de los tiempos de realización de

las actividades y los recursos con los que se cuenta.

Definir las actividades que realizará cada miembro del

equipo.

Costos

Costo total aproximado del proyecto $4,432.00

Aprobaciones de la Iniciación del Proyecto

Fecha solicitada

06 de Julio del 2009

Cliente UNIVERSIDAD VERACRUZANA, Facultad de Ingeniería en

Sistemas de Producción Agropecuaria; FISPA.

Administrador del

proyecto

Cruz Pérez José Javier

Leyva González Alejandra Berenice