Gerardo Aguilar Colmenares

113
1 Caracterización de estrategias metacognitivas en la comprensión de textos expositivos en los estudiantes de tercero de primaria del Colegio Jordán de Sajonia. Estudio de Caso. Gerardo Aguilar Colmenares Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación Cognición, creatividad y aprendizaje en sistemas educativos Bogotá, 1.° de diciembre de 2020

Transcript of Gerardo Aguilar Colmenares

Page 1: Gerardo Aguilar Colmenares

1

Caracterización de estrategias metacognitivas en la comprensión de textos expositivos

en los estudiantes de tercero de primaria del Colegio Jordán de Sajonia.

Estudio de Caso.

Gerardo Aguilar Colmenares

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Educación

Cognición, creatividad y aprendizaje en sistemas educativos

Bogotá, 1.° de diciembre de 2020

Page 2: Gerardo Aguilar Colmenares

2

Caracterización de estrategias metacognitivas en la comprensión de textos expositivos

en los estudiantes de tercero de primaria del Colegio Jordán de Sajonia.

Estudio de Caso.

Gerardo Aguilar Colmenares

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Educación

Cognición, creatividad y aprendizaje en sistemas educativos

Bogotá, 1.° de diciembre de 2020

Page 3: Gerardo Aguilar Colmenares

3

ARTICULO 23 de la Resolución No. 13 del 6 de Julio

de 1946, del Reglamento de la Pontificia Universidad

Javeriana.

«La Universidad no se hace responsable por los

conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de

tesis. Solo velará por que no se publique nada

contrario al dogma y la moral católica y por que las

tesis no contengan ataques o polémicas puramente

personales; antes bien, se vea en ellas el anhelo de

buscar la Verdad y la Justicia».

Page 4: Gerardo Aguilar Colmenares

4

Agradecimientos

Primero que todo, doy gracias a Dios por ayudarme a alcanzar este logro tan

importante para mi vida. En segundo lugar, a mi familia, por el apoyo constante en los

momentos en los cuales quise claudicar, a mi comunidad dominicana por su acompañamiento

y solidaridad para poder obtener este fruto académico, a mi hermano de comunidad, padre

Édgar Aníbal Rueda Bueno, rector del Colegio Jordán de Sajonia, por su amistad y

solidaridad, a los niños y niñas del grado tercero, que con su alegría y servicio se hicieron

artífices de esta investigación: mi compromiso con ellos y todos los estudiantes en brindarles

los mejores medios para hacer de las suyas unas vidas felices. A mi tutora, Alix Yineth

Forero, por su asesoría constante y motivadora, pero sobre todo, por su paciencia y fortaleza.

Y a todas aquellas personas, amigos y amigas que con sus consejos y su apoyo se hicieron

partícipes de este esfuerzo.

Dios los bendiga

Fray Gerardo Aguilar Colmenares

Page 5: Gerardo Aguilar Colmenares

5

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………………….. 7

Justificación…………………………………………………………………………... 9

Antecedentes…………………………………………………………………………. 13

Identificación y formulación del problema de investigación………………………… 17

Pregunta de investigación………………………………………………………... 17

Objetivos de investigación……………………………………………………… 17

Objetivo general…………………………………………………………….. 17

Objetivos específicos………………………………………...……………… 17

Marco teórico………………………………………………………………………… 18

Historia de la lectura…………………………………………………………….. 18

Etimología…………………………………………………………………… 18

Orígenes 19

Discernimientos sobre qué es la lectura y qué es leer………………………. 20

La comprensión lectora………………………………………………………….. 24

Modelo propuesto por Isabel Solé (1998)…………………………………... 25

Modelo propuesto por Daniel Cassany (2003)……………………………… 27

La metacomprensión lectora…………………………………………………….. 29

Estrategias para la compresión lectora…………………………………………... 30

Los textos………………………………………………………………………… 32

Tipología textual…………………………………………………………………. 33

El texto expositivo……………………………………………………………….. 34

La metacognición………………………………………………………………... 37

Metacognición y su relación con la cognición……………………………… 38

Aproximación histórica de las teorías metacognitivas……………………… 38

Dimensiones de la metacognición…………………………………………... 43

Marco metodológico………………………………………………………………….. 47

Grupo objeto de la investigación………………………………………………… 47

Contextualización del Colegio…………………………………………………... 47

Historia y generalidades del Colegio………………………………………... 47

Misión……………………………………………………………………….. 48

Visión……………………………………………………………………….. 49

Tipo de investigación……………………………………………………………. 49

Diseño de la investigación……………………………………………………….. 49

Determinación de la muestra y criterios de selección..………………………….. 50

Criterios de inclusión………………………………………………………... 50

Criterios de excepción………………………………………………………. 51

Técnicas de recolección y observación de datos………………………………… 51

Instrumentos de recolección de datos…………………………………………… 51

Protocolo de pensamiento en voz alta (PPVA)……………………………… 52

Test de comprensión lectora………………………………………………… 52

Rejilla de evaluación de comprensión lectora………………………………. 53

Rejilla de evaluación de estrategias metacognitivas………………………… 53

Page 6: Gerardo Aguilar Colmenares

6

Evaluación de la regulación metacognitiva…………………………………. 53

Procedimiento……………………………………………………………………. 55

Recursos tecnológicos…………………………………………………………… 55

Aspecto ético……………………………………………………………………. 56

Espacio / Locación……………………………………………………………… 56

Piloto………………………………………………………………………… 56

Sesión de pruebas oficiales………………………………………………….. 56

Actividad 1: rompecabezas………………………………………………………. 57

Actividad 2: lectura de texto expositivo «Un día sin electricidad»……………… 58

Actividad 3: cuestionario de comprensión lectora………………………………. 65

Análisis de resultados………………………………………………………………… 64

Participante 1…………………………………………………………………….. 64

Generalidades del participante 1…………………………………………….. 64

Observaciones generales de la actividad 1 (PPVA): rompecabezas………… 64

Observaciones de la actividad 2: texto expositivo…………………………... 65

Participante 2…………………………………………………………………….. 69

Generalidades del participante 2…………………………………………….. 69

Observaciones generales de la actividad 1 (PPVA): rompecabezas………… 69

Observaciones de la actividad 2: texto expositivo…………………………... 69

Participante 3…………………………………………………………………….. 74

Generalidades del participante 3…………………………………………….. 74

Observaciones generales de la actividad 1 (PPVA): rompecabezas………… 74

Observaciones de la actividad 2: texto expositivo…………………………... 74

Participante 4…………………………………………………………………….. 79

Generalidades del participante 4…………………………………………….. 79

Observaciones generales de la actividad 1 (PPVA): rompecabezas………… 80

Observaciones de la actividad 2: texto expositivo…………………………... 80

Resultados del comparativo……………………………………………………… 86

Discusión 86

Planificación 86

Supervisión 87

Evaluación 87

Conclusiones………………………………………………………………………….. 90

Referencias……………………………………………………………………………. 92

Anexos………………………………………………………………………………... 98

Anexo 1. Consentimientos informados…………………………………………... 98

Anexo 2. Texto expositivo: Un día sin electricidad……………………………... 108

Anexo 3. Test de comprensión lectora…………………………………………… 110

Page 7: Gerardo Aguilar Colmenares

7

Introducción

En todo tiempo, momento y circunstancias el hombre se halla en constante

construcción. Desde los primeros momentos de su nacimiento se encuentra inmerso en un

mundo lleno de estímulos táctiles, auditivos, visuales, olfativos, entre otros, que le sirven

para su adecuado proceso de interacción con su entorno y de integración a él.

Dentro de esta construcción, un paso que marca la vida de modo contundente es el

aprendizaje de la lectura y de la escritura. Estos procesos activan en la mente humana una

serie de operaciones y funciones cognitivas que serán la apertura a un mundo de

conocimientos, adaptaciones, asimilaciones y manejo del mismo saber, para poder responder

de la mejor manera a las exigencias que el mundo plantea en los ámbitos personales y

profesionales y poder también transferirlo a otros espacios de la vida.

Adicionalmente, al hecho de saber leer y escribir como base fundamental para

adquirir conocimiento, se suma un componente en el proceso educativo, no menos

importante, relativo al aprendizaje, desarrollo y fortalecimiento de habilidades de

pensamiento, lo que significa aprender a aprender y a pensar de manera autónoma, más con

el ánimo de interiorizar experiencias para poner en práctica en la realidad que con el propósito

de obtener conocimientos en forma acumulativa. Esto significa que a los niños, en sus

primeros años de educación, se les debe enseñar a desarrollar las

Capacidades de gestión del conocimiento, o, si se prefiere, de gestión

metacognitiva, ya que solo así, más allá de la adquisición de conocimientos

concretos, podrán enfrentarse a las tareas y a los retos que les esperan en la

sociedad del conocimiento (Pozo Municio, 2006, p. 50).

En tal sentido, la metacognición y el uso de sus estrategias son indispensables en el

proceso de aprendizaje, pues le permiten al individuo controlar y regular sus propios procesos

cognitivos de forma consciente. Estas estrategias cobran aun mayor relevancia cuando los

niños deben enfrentar lecturas con algún grado de especialización que exigen una mayor

capacidad de análisis y comprensión, como lo son los textos expositivos.

Page 8: Gerardo Aguilar Colmenares

8

Esta es una investigación en un grupo de estudiantes de tercero de primaria del

Colegio Jordán de Sajonia, de la ciudad de Bogotá, efectuada mediante una serie de

actividades evaluativas orientadas a identificar el uso de estrategias metacognitivas en el

abordaje de la lectura de textos expositivos.

Inicialmente, se define la pregunta de investigación y se establecen los objetivos,

tanto general como específicos.

Posteriormente, en el marco teórico, se hace un recorrido histórico en torno a la

evolución y desarrollo del proceso lector. De igual manera, se exponen y se precisan los

conceptos de comprensión lectora, metacognición y la tipología textual, en especial la de

textos expositivos, con fundamento en los postulados de varios autores que ayudan al

entendimiento de estos conceptos.

Luego se especifica el proceso investigativo mediante la definición del marco

metodológico en general, con la elección del grupo objetivo de investigación, la descripción

del tipo de investigación y su diseño, junto con la explicación de técnicas e instrumentos de

recolección de información empleados.

Y, finalmente, se muestran los resultados y se enuncian las conclusiones que

conducen a formular algunas recomendaciones con miras a nuevos procesos investigativos

más profundos sobre el tema.

Page 9: Gerardo Aguilar Colmenares

9

Justificación

En los primeros grados de escolarización, aprender a leer y a escribir es clave, no

solamente porque permite a los niños y niñas permanecer en la escuela y aprovecharla con

todo aquello fundamental para su vida, sino que es una herramienta para potenciar sus

talentos, para la construcción y el ejercicio de la ciudadanía, facultad que hoy en día se ha

tornado en un gran desafío ampliamente trascendente de la alfabetización en sentido estricto.

En los primeros años de educación, la lectura es una de las actividades fundamentales

de entrada al conocimiento, para luego pasar ―en el sentido vigotskiano― a ser un insumo

para aprender, para adquirir nuevas sapiencias y forjar experiencias significativas. Un buen

proceso lector exige que los estudiantes lean de manera intencional, autónoma y crítica, en

un proceso que desencadene cuestionamientos en busca de respuestas a las necesidades

propias del contexto actual, y que a la postre les sirva como base para atender necesidades de

conocimiento con la profundidad que requieren para controlar sus pensamientos y sus

actuaciones hacia la consecución del éxito en sus propósitos de vida.

Es de conocimiento general que en los denominados países del tercer mundo

subsisten serias falencias en los modelos y procesos educativos aplicados, especialmente en

las instituciones educativas de nivel básico, pues, según los resultados evaluativos expuestos

más adelante, no se reconocen esfuerzos contundentes para desarrollar habilidades de

pensamiento profundo en los primeros años de escolaridad, lo que se hace evidente al

observar que buena parte de los estudiantes con dificultades en el aprendizaje tienen

problemas de comprensión lectora debido a la inadecuada aplicación de estrategias a nivel

cognitivo y metacognitivo, lo cual entorpece la regulación de su proceso lector y limita la

apropiación del conocimiento de manera eficiente y efectiva.

Colombia no es ajena a esta problemática, pues son de conocimiento público los

informes que refieren el bajo nivel educativo de los estudiantes, en especial si se analizan los

resultados obtenidos por el país en las pruebas PISA (Programme for International Student

Assessment, o, en español, Programa para la Evaluación Internacional de Alummos), que

Page 10: Gerardo Aguilar Colmenares

10

mide el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes de quince años en

tres áreas principales: lectura, matemáticas y ciencias; así como sus competencias para

pensar, interpretar, resolver problemas y leer críticamente. En las pruebas PISA, practicadas

cada tres años desde el 2000, Colombia aún no alcanza el promedio de los países miembros

de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y por varios años

ha estado por debajo del puntaje medio de lectura de los países de Latinoamérica, como se

observa en gráfico 1.

El país ocupa el puesto 58 de 79 países participantes, mientras que otros países de

América Latina, como Chile y Uruguay, han obtenido mejores resultados, con los puestos 43

y 48, respectivamente, en lo concerniente a comprensión de lectura.

Aunque en los años 2015 y 2018 presenta una leve mejora, prácticamente resulta

insignificante si lo comparamos con los resultados promedio de los países miembros de la

OCDE, de la cual Colombia hace parte.

492 493 496 493487

425 428

441430

425

403

413 413417

407

385

412403

425

412

350

400

450

500

550

2006 2009 2012 2015 2018

Pro

med

io

Años

Gráfico 1:Puntaje promedio en lectura

Ocde No Ocde Latinoamérica Colombia

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES, 2020

Page 11: Gerardo Aguilar Colmenares

11

En tal sentido, se hace evidente y necesario una reforma educativa drástica y muy

profunda que permita establecer políticas públicas acordes con la realidad y con el contexto

de los nuevos tiempos, para permitirle a los niños enfrentar un mundo cada vez más

globalizado y competitivo, donde puedan desarrollarse libremente y no ser víctimas del atraso

y la desinformación que los hagan esclavos modernos de la sociedad de consumo.

Pero mientras esto pasa, las investigaciones académicas vienen proponiendo

alternativas como la que se presenta aquí, como una contribución en dirección a ese cambio

tan necesario para la educación, en especial para los niños en los primeros grados de

escolaridad.

La presente investigación pretende hacer un análisis de cómo los niños de tercer grado

de primaria del Colegio Jordán de Sajonia, de la ciudad de Bogotá, enfrentan una situación

de comprensión de lectura de un texto de tipo expositivo, y qué clase de estrategias

metacognitivas emplean para ello. Los niños participantes nunca han tenido orientación hacia

el aprendizaje de técnicas ni de estrategias de metacognición.

El estudio es pertinente a partir de los resultados obtenidos por los niños del grado

tercero en las pruebas internas Pensar 3, aplicadas por la empresa de asesorías académicas

Milton Ochoa, según la tabla 1:

Tabla 1: Resultados de los estudiantes de tercer grado en

las pruebas Pensar 3 en los últimos tres años

Nivel

Año Superior Alto Básico Bajo

2017 27 61 47 41

2018 13 40 77 43

2019 185 31 37 26

Fuente: Colegio Jordán de Sajonia, 2020

Estos resultados muestran unos picos irregulares en los últimos tres años: el promedio

de niños de nivel básico y bajo en el año 2017 fue del 50 %; en el 2018 subió al 69 %; y

finalmente, para el año 2019, bajó drásticamente al 23 %, Como se muestra en la tabla 2:

Page 12: Gerardo Aguilar Colmenares

12

Tabla 2: Distribución porcentual de los estudiantes de tercer grado

por sus resultados en las pruebas Pensar 3 de los últimos tres años

Nivel Año 2017 Año 2018 Año 2019

Alumnos Porcentaje Alumnos Porcentaje Alumnos Porcentaje

Superior 27 15 % 13 8 % 185 66 %

Alto 61 35 % 40 23 % 31 11 %

Básico 47 27 % 77 45 % 37 13 %

Bajo 41 23 % 43 25 % 26 9 %

Total Alumnos 176 100 % 173 100 % 279 100 %

Fuente: elaboración del autor

Este análisis permite identificar la incidencia de variables desconocidas que afectan

positiva o negativamente los resultados, por lo cual este estudio pretende, adicionalmente,

identificar si los niños con desempeño superior en estas pruebas, en comparación con los de

desempeño bajo, usan estrategias metacognitivas que determinan sus resultados o, por el

contrario, no es una variable relacionada con la acusada diferencia.

De este modo, el presente estudio podrá identificar oportunidades de mejora y

fortalecimiento de la estructura pedagógica en beneficio de la capacidad de pensamiento

crítico de los estudiantes y el aumento de los niveles en la comprensión de lectura de textos

expositivos, para así afianzar la capacidad de interactuar y aportar a la sociedad.

Page 13: Gerardo Aguilar Colmenares

13

Antecedentes

Para este estudio se toman como referencia varios artículos e investigaciones previas

que, por su pertinencia, se convierten en insumo básico para el análisis y comprensión de

distintos temas relacionados con la metacognición, la comprensión lectora y la lectura de

textos expositivos, desde la conceptualización y contexto de estos procesos hasta la discusión

de modelos de evaluación en niños en sus primeros años de escolaridad.

En relación con comprensión lectora, se menciona el trabajo de las docentes Leidy

Gabriela Vargas Rodríguez y Vilma Lucía Molano López (2017) estudiantes de maestría del

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, el cual presenta de forma

reflexiva el tratamiento sobre la comprensión lectora a través de estrategias cognitivas y

metacognitivas que involucran los tres momentos cruciales de la lectura: antes, durante y

después.

De acuerdo con las consideraciones de las autoras, para mejorar las competencias

lectoras en los niños de educación primaria los docentes deben involucrarse más activamente

y presentar estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje y permitan mejores resultados

académicos en un futuro.

Por su parte, Laura Andrea Hortúa Garzón (2018), estudiante de la Facultad de

Educación de la Universidad Santo Tomás, sede Villavicencio, en su trabajo investigativo

describe la importancia de la comprensión lectora en el desarrollo mental de los infantes,

pues es el «núcleo del proceso lector» donde intervienen el texto, el contexto y el lector, que

influye en la construcción de pensamiento.

Hortúa Garzón (2018) presenta una metodología de generación de espacios

académicos donde, por medio de talleres didácticos, se detectan falencias en la comprensión

de textos, problema tratado luego con la misma dinámica, pero esta vez apoyada en el uso de

herramientas tecnológicas muy bien aceptadas por los niños, lo que conlleva mejores

resultados en cuanto a la comprensión lectora.

Page 14: Gerardo Aguilar Colmenares

14

En cuanto a metacognición, se usa como referente la investigación de Fredy Enrique

González, (1996), un recorrido histórico importante a lo largo de evolución del término y la

comparación de su conceptualización entre diversos autores hasta nuestros días. La

investigación ahonda en la importancia de incrementar las funciones metacognitivas para

mejorar el aprendizaje, aumentar el nivel de comprensión y ejecutar de manera más eficiente

tareas con grado de exigencia intelectual.

En el proceso explicativo, el autor diferencia términos similares o complementarios,

posteriormente presenta una definición con base en las evidencias, fundamentos y

dimensiones metacognitivas, para finalmente describir los procedimientos de recolección de

información más utilizados con lo cual se integran y aplican las teorías en la resolución de

problemas y casos de estudio.

Otro artículo del que se extraen relevantes aportes a esta investigación es el escrito

por el Ángel Valenzuela (2019), del Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas,

Universidad de Talca Chile, quien hace una revisión y actualización de todos los

componentes teóricos y prácticos que refieren a la metacognición.

Como González (1996) ofrece una retrospectiva importante sobre los antecedentes

conceptuales y teóricos que lleven a responder interrogantes y a unificar criterios que durante

muchos años han sido motivo de discusión entre los expertos. En su concepto, la

metacognición es el «proceso cognitivo de segundo orden» (p. 1), lo que significa que

solamente se presenta en condiciones específicas, en especial al atender a exigencias de alto

nivel intelectual en cuanto a lectura y escritura se refiere, con el fin de apoyar los procesos

cognitivos de la persona. Revela su fidelidad a los postulados de Flavell (1979) y Brown

(1982) en cuanto al conocimiento y regulación de los procesos cognitivos, pero apoya sus

teorías en conceptos claves y juicios metacognitivos, estrategias metacognitivas,

autorregulación, entre otras.

Al final concluye que si bien todos los estudios no dan respuesta a las incertidumbres

planteadas alrededor de la influencia de la metacognición en el ambiente de aprendizaje, deja

claro que la aplicación de estrategias metacognitivas es responsable del mejoramiento en los

procesos de aprendizaje del ser humano.

Page 15: Gerardo Aguilar Colmenares

15

Como principal fuente de apoyo en el proceso metodológico se tomó como referencia

el trabajo de Ingrith Lorena Díaz Urbina (2018), quien, para su tesis de maestría en

educación, investigó qué tipos de estrategias metacognitivas usan los niños de una comunidad

indígena y cómo las aplican al enfrentar problemas en el campo de las ciencias naturales.

Para el análisis metacognitivo, la autora toma como referente el trabajo de Sue

Robson (20016), quien modela una rejilla de evaluación de estrategias metacognitivas a partir

de las categorías de planeación, supervisión y evaluación.

Para lograr una mejor evaluación, Díaz (2018) se apoya en dos instrumentos muy

importantes. El primero es el uso de los protocolos de pensamiento en voz alta, PPVA, o

protocolos verbales, que consisten en hacer que un individuo exprese de forma verbal todos

sus pensamientos. Este instrumento busca hacer que los niños expresen todo lo que piensan

y lo transmitan en voz alta sin ninguna restricción, lo cual permite hacer la observación de la

aplicación de habilidades metacognitivas, que de otra manera serían muy difíciles de

identificar. Y, segundo, para desarrollar una estrategia de resolución de problemas, utiliza el

instrumento Uve de Gowin, mediante el cual los niños desarrollan una serie de actividades

experimentales que conlleven dar solución a una serie de situaciones problemáticas, y que,

acompañado del protocolo de pensamiento en voz alta, ayuda a la identificación de

estrategias metacognitivas.

Finalmente, la autora concluye que con base en estos instrumentos logra identificar

que los niños indígenas efectivamente aplican estrategias metacognitivas, unos con más

frecuencia y desarrollo que otros. Sin embargo, la caracterización es muy compleja en

atención a las diferencias de edades y de experticias que algunos niños puedan tener por fuera

de la comunidad, por lo que ésta variable hace la diferencia en los resultados: «[…] en otros

indicadores que se relacionaban directamente a la tarea y estrategia fue limitada, solo se logra

en la participante que ha tenido acceso a educación en la ciudad de Villavicencio y Bogotá»

(Díaz Urbina, 2018, p. 146).

Por consiguiente, la investigadora coincide con otros autores en que la aplicación de

estrategias metacognitivas son el resultado del desarrollo y aprendizaje de las mismas, y que

se hace necesario la intervención directa de los docentes para apoyar el proceso de aprender

a aprender, y propone que se siga ahondado en este tipo de investigaciones que ayudarán a

Page 16: Gerardo Aguilar Colmenares

16

encontrar estrategias y mecanismos educativos que permitan mejorar los niveles de

educación de los niños indígenas y brindar alternativas y oportunidades de desarrollo para

estas comunidades étnicas.

Con fundamento en los aportes referenciados, se puede diseñar una hoja de ruta para

la presente investigación que permita cumplir con los objetivos propuestos y desarrollar un

modelo de evaluación de las habilidades metacognitivas de los alumnos del grado tercero del

Colegio Jordán de Sajonia.

Page 17: Gerardo Aguilar Colmenares

17

Identificación y formulación del problema de investigación

Según las diversas investigaciones y con referencia en los antecedentes relacionados

sobre el desempeño de la comprensión lectora en el grado tercero de primaria en las pruebas

PISA y en las pruebas Pensar 3, surge la siguiente pregunta de investigación:

Pregunta de investigación

¿Qué tipo de estrategias metacognitivas aplican los estudiantes del colegio Jordán de

Sajonia del grado tercero de primaria en la comprensión lectora de textos expositivos?

Objetivos de la investigación

Objetivo general

Caracterizar las estrategias metacognitivas que aplican los estudiantes del colegio

Jordán de Sajonia del grado tercero de primaria en la comprensión de textos expositivos.

Objetivos específicos

• Describir las estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y

evaluación aplicadas en la comprensión de textos expositivos por los niños de tercero de

primaria del colegio Jordán de Sajonia.

• Describir las estrategias metacognitivas que usan los estudiantes con alto

desempeño en comparación con los estudiantes con bajo desempeño en la comprensión

de lectura de textos expositivos.

• Proponer acciones pedagógicas encaminadas a mejorar la aplicación de

estrategias metacognitivas para la comprensión de lectura de textos expositivos.

Page 18: Gerardo Aguilar Colmenares

18

Marco teórico

A continuación, se hace una exposición general de los postulados teóricos de autores

que aportan en temas como la comprensión lectora y la metacognición, los que conforman la

base del proceso investigativo. De igual forma, se hace un recorrido histórico de la evolución

de la lectura para tener mejor comprensión del contexto investigativo.

Dar una definición concreta sobre el concepto de lectura no es tarea fácil, pues resulta

imprescindible tener previos conocimientos de las raíces que dan origen a este acto y su

directa relación con la escritura. De otro lado, su definición puede tener diferentes

interpretaciones, ligadas directamente al contexto en que se aplique. Por ello, a continuación

se presenta una serie de definiciones y conceptos de teóricos que aportan a los fines de esta

investigación, y que, a partir de sus contenidos con matices epistemológicos, permiten

comprender no solo la definición de la lectura sino también su evolución histórica y la

importancia en el desarrollo del ser humano.

Historia de la lectura

Etimología

La palabra lectura ―y las emparentadas con ella: leer, lección, lector, lectorado,

etc.―, viene del latín legere, que en principio significa «escoger», pero también significa

«leer». La palabra lectura es una forma verbal del participio de futuro del latín, que

literalmente significa «lo que se va a leer». Esta palabra ha evolucionado hasta nuestros

tiempos como un cultismo cuyo significado es «el hecho de leer». Se entiende la lectura como

un acto intelectual de elección y combinación de unos grafemas para extraer un significado

(Gonzabay Torres y Gonzabay Torres, 2018, p. 12).

Page 19: Gerardo Aguilar Colmenares

19

Orígenes

La lectura, en su más amplio significado, se considera presente desde el inicio de la

humanidad como especie racional, incluso antes de existir la escritura, pues ésta deriva de la

interpretación de señales, estímulos, sensaciones y sonidos del entorno natural desde siempre.

La lectura tiene una significación y aplicación mucho más profunda que la expuesta

en esta generalidad, lo que obliga a adentrarnos en las investigaciones y conceptualizaciones

hechas por especialistas durante las últimas décadas.

Para iniciar con la historia de la lectura, cabe mencionar las investigaciones del

profesor colombiano Fabio Martínez (2004), de la Universidad del Valle, quien sostiene que

la lectura, como definición, surge en la etapa del Renacimiento, hacia el siglo XV, conocido

también como el siglo de oro, época en que la corriente del humanismo cambia radicalmente

el pensamiento del hombre y la forma en que ve el mundo. La lectura se expresó a partir de

la posibilidad de interpretar de una forma más crítica los acontecimientos de la época, gracias

a los descubrimientos científicos, astronómicos y geográficos.

La producción e interpretación literaria era de exclusividad de las élites, lo cual vino

a cambiar a partir de la invención de la imprenta, que permitió la reproducción de textos a

gran escala y dio la posibilidad de acceso a ellos a una mayor población, lo que propició la

ampliación del concepto de lectura y la interacción del lector frente a la concepción del

pensamiento crítico. A partir de esta etapa, dice Martínez (2004),

[…] la definición de lectura cambia cualitativamente porque se introduce el concepto

de serie que transformará todas las mercancías de la sociedad incluyendo el libro.

Pero también porque a partir de los viajes geográficos y científicos de Colón y

Copérnico, el mundo ya no será una entidad cerrada e inmutable, sino un vasto campo

de representación que es necesario descubrir para conocerlo.

El mundo existe en la medida en que está representado y por esta razón es susceptible

de ser leído, de ser interpretado (Martínez, 2004, p. 215).

El concepto de lectura está ligado íntimamente a la historia de la cultura, por cuanto

al leer se pretende interpretar, entre otras cosas, las vivencias, la cotidianidad, las prácticas

sociales y culturales del hombre en su entorno (Chartier, 1993, 1999).

Page 20: Gerardo Aguilar Colmenares

20

Roger Chartier (1994), afirma que «[…] la historia de la lectura se ha esforzado por

restituir las formas contrastadas con que los lectores diferentes aprehenden, manejan y se

apropiaban de los textos puestos en libro» (p. 33).

Robert Darnton (1993), por su parte, dice que la historia de la lectura, como fenómeno

social, debe dar respuesta a dos cuestionamientos: el cómo se lee y por qué se lee. Lo que

implica entender que el acto de leer no solo pretende la identificación de contenidos

gramáticos sino también el encontrar respuesta a las preguntas y necesidades intelectuales

del lector.

La lectura está profundamente ligada a la escritura, y a pesar de que en épocas

tempranas ambas fueron actividades solamente accesibles para personajes de alto poder, estas

han contribuido a revelar información de la evolución de la civilización humana y a mostrar

las situaciones del entorno social: políticas, culturales y los momentos de mayor relevancia

del pasado. Por tanto, la capacidad del hombre para leer y escribir es una de las principales

condiciones que influyen en su pensamiento y comportamiento, como también en su

desarrollo personal y colectivo. Con lo anterior, podemos resumir la historia de la lectura con

la siguiente definición:

Estamos inmersos en un área genérica propia de la Nueva Historia Cultural y, en

forma particular, dentro de un campo de la Historia de la Cultura Escrita que

denominamos, en modo singular, Historia de la Lectura, cuyos objetivos se centran

en estudiar las representaciones, prácticas, usos, apropiaciones y respuestas que hacen

los lectores de los textos en el tiempo y que ocasionan cambios en sus modos de

pensar y accionar en el mundo (Parada, 2017, pp. 148-149).

Discernimientos sobre qué es la lectura y qué es leer

Una vez referida la historia de la lectura, es imprescindible conocer las definiciones

de qué es la lectura en sí, y qué es leer, para tratar de de ir más allá de la concepción básica

de decodificación y comprensión del escrito. Para ello, a continuación se exponen

definiciones de varios teóricos que tratan el tema:

Page 21: Gerardo Aguilar Colmenares

21

El pedagogo brasileño Paulo Freire (1984) afirma que la lectura le permite al

individuo aprender, conocer el texto y el contexto de una manera crítica, por lo cual el acto

de la lectura involucra los siguientes tres pasos:

• El individuo hace una lectura previa de las cosas de su mundo real e imaginario, las

cuales son captados por sus sentidos y sentimientos.

• Ejecuta la acción de lectura donde interpreta las palabras escritas según sus

conocimientos y aprendizajes previos.

• La lectura propicia la relectura y motiva la reescritura, generación o producción de

nuevos contenidos a partir de ella (pp. 94-107).

Freire (1984) considera que la memorización o mecanización de la lectura sin un

sentido de generación de conocimiento es un error en el acto de leer, al igual que es erróneo

pensar que el aprendizaje se deriva de leer cantidades de textos, pues el proceso debe ser

consiente para dar paso a la interpretación crítica, basada en los conocimientos previos que,

como resultado, propicien nuevos procesos lectores y de reescritura. En tal sentido, el autor

afirma que leer es reescribir el contexto de lo leído basados en la crítica, aunque esta no sea

absoluta.

Por su parte, Roland Barthes (1987) considera que el lector es igual o más importante

que el autor, en contraposición a las investigaciones sobre la lectura que han tomado a los

autores como máxima autoridad. Barthes da mayor relevancia al acto de leer, al considerar

que la lectura permite diseminar y dispersar el escrito, lo que da la posibilidad de

significación, imagen y sentido propio, desde la perspectiva del lector, apoyado en la

asociación de la lógica de su realidad. El teórico describe tres tiempos en los que la lectura

logra atraer al lector para generar algún grado de placer:

• La riqueza de las palabras y su perfecta combinación que permiten a la imaginación

recrear escenarios que le generan placer al lector.

• La sensación vertiginosa que experimenta el lector cuando el texto lo adentra en una

experiencia de suspenso y fascinación que lo atrapa y lo obliga a continuar la

exploración.

Page 22: Gerardo Aguilar Colmenares

22

• Es la motivación hacia el deseo de escribir. La lectura debe alcanzar esa aspiración que

permita la producción de nuevos escritos (Ídem, pp. 37-47).

Por lo anterior, la lectura no es solamente la decodificación de signos, sino que

además se constituye como la mayor inspiración que da rienda suelta a la capacidad de

producción de nuevos textos. (Ídem).

El historiador, antropólogo, psicoanalista y lingüista francés, Michel de Certeau

(1996), define que la lectura como una actividad social, histórica y cultural, expuesta a la

manipulación de los conceptos de libertad y de restricción, pues así como es posible que el

lector haga una interpretación personal y crítica del escrito, también se somete a la literalidad

de los textos normativos de manipulación y control estricto de instituciones que

históricamente han ejercido autoridad, como el Estado, la Iglesia, la academia, entre otros

(De Certeau, 1996).

Afirma, además, que la lectura de hoy está a merced del consumismo y que además

de ser un instrumento de diferenciación social, se convierte más en una actividad de

decodificación de contenido que en una producción de sentidos y significados. La siguiente

es una interesante descripción poética sobre lo que él define como lectura:

Muy lejos de ser escritores, fundadores de un lugar propio, herederos de los

labradores de antaño, pero en el terreno del lenguaje, cavadores de pozos y constructores de

casas, los lectores son viajeros, circulan por tierras ajenas, nómadas dedicados a la caza

furtiva en campos que no han escrito, arrebatando los bienes de Egipto para gozar de ellos.

La escritura multiplica su producción por el expansionismo de la reproducción. La lectura no

se garantiza contra el desgaste del tiempo (se olvida y se la olvida), no conserva la experiencia

lograda (o lo hace mal), y cada uno de los lugares por donde pasa es una repetición del paraíso

perdido. (Certeau, 1996, p. 187).

Isabel Solé, catedrática, investigadora y experta en procesos de comprensión lectora,

afirma que leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, donde el primero busca

satisfacer sus necesidades de conocimiento o información siempre con un objetivo o finalidad

preestablecida, mediante el procesamiento y análisis del texto (Solé, 1998, p. 17).

Page 23: Gerardo Aguilar Colmenares

23

La investigadora manifiesta que, independientemente de las discusiones teóricas en

torno a qué es leer, cómo se aprende y cómo se enseña, la mayoría concuerda en que la

comprensión de la lectura es fundamental para la obtención de conocimiento (Solé, 1987, p. 1).

Para seguir un correcto proceso de lectura, esta debe estar ligada a una estrategia

lectora, por tanto, Solé propone:

Las estrategias que vamos a enseñar deben permitir al alumno la planificación de la

tarea general de lectura y su propia ubicación ―motivación, disponibilidad― ante

ella; facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma

de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan. (Solé, 1998, p.

62).

Para finalizar, Fabio Martínez (2004) conceptualiza que la lectura es un ejercicio de

la memoria individual y colectiva mediante el cual el lector hace una inmersión consciente

en el texto que le da sentido e interpretación a los signos expuestos según su experiencia e

imaginación. En tal sentido, Martínez (2004) expresa sus definiciones de lectura y leer así:

La lectura es la confrontación interior entre dos corpus de imágenes: las imágenes

que vagan en aquel campo de representación llamado texto y las imágenes que

conforman la imaginación del lector y que hacen parte de su historia personal.

[…]

Leer, entonces, es sobre ciertos mundos complejos, construir una nueva memoria que

la imaginación forma e integra al imaginario del lector. Leer es construir nuevos

mundos a partir de la relación que se establece entre el mundo imaginario que sugiere

el texto y nuestro imaginario.

El cine es el arte de la percepción. La lectura es el arte de la imaginación. Leer,

entonces, es pensar. Pensar es interpretar. Interpretar es darle nuevos sentidos al

mundo. (Martínez, p. 217).

Page 24: Gerardo Aguilar Colmenares

24

La comprensión lectora

Una vez comprendida la definición de la lectura y de leer, queda claro que esta

actividad va mucho más allá de la decodificación de signos, pues intrínsecamente concentra

muchos otros procesos, consientes e inconscientes, que permiten que la información puesta

a disposición por el autor logre tener sentido y utilidad para quien lo lee, es decir, se surte

una interacción estrecha entre el lector y el texto.

La interpretación de la información es un acto propio y personal del lector que usa

sus experiencias de vida y que, junto con su imaginación, contextualiza y relaciona la

información de su propia realidad con lo leído; esta acción propia de la inteligencia humana

se define como comprensión lectora.

Esta conceptualización viene a refutar la vieja creencia de que la comprensión

consiste únicamente en deducir un significado a partir de la página escrita. El significado que

el lector elabora no viene únicamente de la página escrita: proviene a la vez de sus

experiencias, las experiencias del lector activadas por las ideas que le presenta el autor

(Cooper, 1990).

La comprensión de lecturas, además de exigir vivencias previas sobre la temática,

también necesita que el lector defina con antelación los propósitos u objetivos que se persigue

con la extracción de los contenidos, y que, a través de la aplicación de estrategias, pueda

guiar el proceso interpretativo y la contextualización de la lectura. Además de lo anterior,

también es muy importante que el proceso de decodificación sea eficiente por cuanto es

necesario que la persona tenga la capacidad de leer fluidamente, centrando la atención en la

comprensión y no en la interpretación, así la lectura se convierte en una verdadera fuente de

aprendizaje (Johnston, 1989).

Al respecto Peter H. Johnston (1989) dice:

La comprensión lectora es un proceso complejo que incluye el uso consciente o

inconsciente de varias estrategias, incluidas las de resolución de problemas, para

reconstruir el significado que el autor ha querido comunicar. En la construcción del

modelo se emplean estructuras esquemáticas de conocimiento y los distintos sistemas

de señales dados por el autor (palabras, sintaxis, macroestructura, información social)

Page 25: Gerardo Aguilar Colmenares

25

para plantear hipótesis que se comprueban poniendo en marcha varias estrategias

lógicas y pragmáticas. La mayor parte de este modelo debe inferirse, ya que el texto

nunca será totalmente preciso y, en general, hasta los significados literales y figurados

de las palabras deben inferir a partir del contexto. Además de los procesos de

razonamiento, los buenos lectores controlan el progreso de su comprensión y, llegado

el caso, adoptan estrategias correctoras (monitorización) (Johnston, 1989, p. 35).

Cuando una persona lee un texto y lo comprende; no está extrayendo, deduciendo o

hallando su significado en sí, en realidad está ayudando a su construcción, partiendo de la

premisa según la cual este debe mostrar sus contenidos con una estructura lógica, coherente

y organizada que permita dicha construcción (Solé, 1998, pág. 33).

Lo anteriormente expuesto deja en evidencia que el lector debe aplicar habilidades de

tipo cognitivo, es decir, aquellas relacionadas con el procesamiento de la información, como

la interpretación, memorización, análisis, percepción, comprensión, entre otras; y, por otra

parte, las habilidades metacognitivas, referidas a la aplicación de las estrategias que permiten

el control de la planificación, la regulación y evaluación en el proceso lector.

Entendido el concepto de comprensión lectora, es necesario profundizar en las teorías

a las que han llegado algunos expertos, para lo cual se extraen los modelos y metodologías

de dos exponentes representativos en la investigación sobre esta temática.

Modelo propuesto por Isabel Solé (1998)

Comenzaremos con la ya reiteradamente aludida Isabel Solé, cuyo trabajo de

investigación la convierten en una fuente obligada.

La premisa de su modelo (Solé, 1998) es la importancia del vínculo entre el lector, el

texto y el contexto social, de lo cual se deriva que la fijación de los objetivos y estrategias

para la comprensión de lo leído son fundamentales en la construcción de conocimiento, a

partir, claro está, de la aplicación de experiencias acumuladas por el lector durante su vida.

Sin embargo, la comprensión lectora, por ser una construcción de conocimiento,

exige involucrar el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla paulatinamente a

Page 26: Gerardo Aguilar Colmenares

26

través de estrategias sistemáticas, ya sean formales o informales. De todas maneras, implica

la determinación de los involucrados para la consecución de los objetivos y el grado de

comprensión que varía de un lector a otro. En tal sentido, la alfabetización, definida como el

proceso de aprender a leer y escribir en forma reflexiva, se constituye en base fundamental

para la comprensión lectora.

Solé dice que el proceso lector pasa por tres fases básicas: antes, durante y después

de la interpretación:

• Antes: Aquí se dan la fijación de los objetivos y propósitos de la lectura, la definición del

tema a leer, la identificación de conocimientos y experiencias previas y el permitirse la

autopredicción: lo que esperamos encontrar en dicha lectura.

• Durante: Hacer comparación frente a los conocimientos previos, inferir en el contenido

de la lectura e interactuar con el texto, el contexto y el autor. Autogestionar el

conocimiento mediante la formulación de cuestionamientos y buscar respuestas.

• Después: Se clarifica el contenido del texto mediante la elaboración de inferencias,

recreación del contenido a partir del nuevo imaginario, se relee y sintetiza para hallar

relación y aplicabilidad en la vida cotidiana. (Solé, 1998, pp. 77-142)

Isabel Solé afirma que el aprendizaje de la lectura implica establecer estrategias, las

cuales define como «procedimientos de carácter elevado, que implican la presencia de

objetivos que cumplir, la planificación de las acciones que se desencadenan para lograrlos,

así como su evaluación y posible cambio» (Solé, 1998, p. 5).

A continuación, se describen las estrategias que define Solé (1998, pp. 57-75):

• Predicciones, hipótesis o anticipaciones: Consiste en la enunciación de imaginarios

anticipados que el lector tiene a partir la primera impresión sobre el texto, y que se da

como resultado de su previo conocimiento y experiencia.

• Interrogar al texto: Esto se derivan precisamente del punto anterior, y se refiere a los

cuestionamientos que surgen de la comparación y acercamiento de la información

ostentada previamente en comparación con la descubierta en el texto, que permite

encontrarle sentido y generar mayor conocimiento.

Page 27: Gerardo Aguilar Colmenares

27

• Verificación de las predicciones, hipótesis o anticipaciones: Es el proceso en el que se

confirman, validan o rechazan los imaginarios anticipados, lo que permite la construcción

de conocimiento, para dar sentido y significado a la interpretación del texto.

• Clarificar dudas: Durante la lectura se van aclarando los interrogantes suscitados

anteriormente, como también surgen nuevos, lo que exige la relectura como medio de

validación para enriquecer el proceso de comprensión.

• Recapitular: Permite sintetizar y extraer de la lectura las ideas generales o la significación

de los contenidos expuestos en el texto, lo que permite al lector apropiar conocimientos

que le aporten valor a su vida y dé por alcanzados los objetivos trazados al iniciar su

lectura.

Modelo propuesto por Daniel Cassany

Para Cassany (Cassany, Luna y Sanz, 2003), la lectura es la fuente principal de

conocimiento: la cultura escrita abre las puertas a información de todo tipo que permite

acceder a todas las disciplinas del saber humano, haciendo uso de las capacidades cognitivas

superiores que ayudan al desarrollo del pensamiento que es fundamental para el

desenvolvimiento social de la persona (p. 193). El modelo interactivo descrito por Cassany

determina que la comprensión es fruto de la interacción entre el texto y los conocimientos

previos del lector frente al tema leído.

El proceso lector, al igual que el planteado por Solé, sigue los pasos del antes, el

durante y el después, con una diferenciación de la estrategia:

• Expectativas: se hace un planteamiento previo a la lectura que involucra la selección del tema,

tipo de texto, tono, entre otros. Se formulan hipótesis teniendo en cuenta las experiencias

acumuladas por el lector en la memoria de lago plazo que permite anticiparse a lo que puede

encontrar en el texto.

• Definición de objetivos e hipótesis: Este paso determina las razones que enmarcan el abordaje

de la lectura. Aquí se plantean preguntas tales como: tipo de información buscada, propósitos,

Page 28: Gerardo Aguilar Colmenares

28

datos, tiempo usado en la lectura; y también se define la forma de leer: si se hace de manera

general o a profundidad y si se hace una lectura rápida o regulada.

• Fijación de lectura: Se utilizan las habilidades de lectura (rápida o lenta atenta), en las que los

ojos experimentan fijaciones sucesivas del texto para captar las palabras y decodificar según

las necesidades de información.

• Comprobación de hipótesis: En este proceso se validan o rechazan las postulaciones de

hipótesis planteadas anticipadamente a la lectura, las cuales permiten contrastar, ratificar o no

sus experiencias previas pero esta vez haciendo uso de la memoria a corto plazo.

• Representación metal: Finalizada la lectura del texto, el lector está en condiciones de listar

mentalmente los argumentos que soportan haber logrado la consecución de los objetivos

planteados (Cassany, Luna y Sanz, 2003, pp. 203-206).

Gráfico 2:

Modelo de Comprensión Lectora, según Cassany, Luna y Sanz (2003)

TEXTO

PERCEPCIÓN: lectura rápida, lectura atenta, etc.

PROCESO LECTOR

Objetivos

de lectura

Formulación

de hipótesis:

-anticipación

-inferencia, etc.

Verificación

de hipótesis

CONTROL

REPRESENTACIÓN MENTAL

DEL SIGNIFICADO DEL TEXTO

MEMORIA A

CORTO PLAZO

MEMORIA A

LARGO PLAZO

-esquemas de conocimiento

-sistema de la lengua

Fuente: Cassany, Luna y Sanz, 2003, p. 203

Page 29: Gerardo Aguilar Colmenares

29

Cassany (2001) sostiene que, dentro del proceso lector, especialmente en las etapas

de formulación de hipótesis y objetivos, se prestan una serie de microhabilidades de las cuales

identifica: percepción, memoria, anticipación, lectura rápida y atenta, inferencia, ideas

principales, estructura y forma, leer entre líneas y autoevaluación; que en conjunto permiten

potencializar las habilidades lectoras para comprender todo lo que se lee.

La metacomprensión lectora

La metacomprensión es la metacognición aplicada a la comprensión lectora, según la

define Puentes Ferreras (1994), de tal suerte que el concepto de metacognición remite al

conocimiento del propio sistema cognitivo y la regulación de las estrategias para resolver y

abordar situaciones de la tarea.

La metacomprensión, por su parte, hace referencia al conocimiento del individuo de

sus habilidades de compresión lectora y de cómo estas se aplican durante la lectura de textos

para tener control del aprendizaje.

Por su parte, Díaz y Hernández (1999) plantean que la metacomprensión es el nivel

más alto de comprensión lectora, dado que el individuo tiene un alto grado de conciencia de

su propia forma de pensar, de estructurar los contenidos y aplicar estrategias tendientes a

controlar el proceso de lectura, lo que le permite organizar, revisar y modificar a su libre

albedrío el proceso de lectura para lograr un mejor aprendizaje.

Por lo anterior, los autores coinciden en que la metacomprensión es un proceso en

que los lectores son conscientes y gozan de la capacidad de controlar, desarrollan y hacen

uso de habilidades que regulen su proceso lector por medio de dos componentes: el

conocimiento y la regulación. El componente de conocimiento se refiere a la conciencia del

lector sobre las necesidades y recursos disponibles para realizar la lectura. Identifica el

inventario de elementos, herramientas o recursos con que cuenta para acceder a la

comprensión de la lectura; esto tiene que ver con conocimientos previos del tema, de qué

información se dispone o se carece, establecimiento de estrategias para desarrollar mejor la

tarea, entre otras.

Page 30: Gerardo Aguilar Colmenares

30

La regulación, por su parte, se refiere a la capacidad del individuo de tener control

sobre las actividades en el proceso de pensamiento y en el proceso de la lectura. De este

componente se desprenden los procesos de control de la planificación, la revisión o

supervisión y la evaluación.

Estrategias para la compresión lectora

El establecimiento de estrategias le permite al individuo tener bajo control las

diferentes variables que afectan el proceso lector, de tal manera que pueda sacar el mayor

provecho del contenido del texto para beneficio de su aprendizaje; en otras palabras, las

estrategias permiten que el lector tenga control metacognitivo, para afianzar mejor sus

conocimientos.

Las estrategias metacognitivas pueden clasificarse en función del momento de uso

(Block y Pressley, 2002):

• Antes de iniciar la lectura, momento en el cual el lector debe comprender la

temática del texto de modo que pueda hacer la activación de los conocimientos previos que

le ayudarán a contextualizar la lectura.

Se deberá hacer una identificación del género de discusión y su estructura textual,

que clasifica los textos en narrativos, descriptivos y expositivos, lo que permite hacer una

correcta planeación y organización de la información que va a ser extraída de la lectura.

De igual manera, el lector establece los objetivos y metas a alcanzar mediante la

lectura, con base en la identificación de las demandas de las tareas; esto define un propósito

al aprendizaje.

Finalmente se hacen predicciones de lo que puede encontrar en el escrito, de tal forma

que pueda hacer una mejor planeación del proceso lector. La generación de preguntas o de

inferencias predictivas permite que el lector se involucre más en la lectura,

independientemente de que sean acertadas o no.

• Durante la lectura, es la esta etapa del proceso lector en la cual el individuo debe

establecer estrategias que le permitan hacer una decodificación efectiva mediante el

Page 31: Gerardo Aguilar Colmenares

31

reconocimiento de palabras e interpretación de signos que permitan la correcta interpretación

de frases y párrafos.

La decodificación efectiva le da capacidad al lector de construir imaginarios de

acuerdo al contexto de la lectura, con el fin de hacer recordación, memorizar, apropiarse del

conocimiento.

Durante la lectura, la supervisión se evidencia en el momento en que el lector logra

dar respuesta a interrogantes planteados en la planeación, se formula nuevas preguntas, aclara

o modifica sus predicciones e identifica palabras desconocidas que debe aclarar.

Comúnmente, los problemas de comprensión lectora se relacionan con la amplitud del

vocabulario del lector, sin embargo, esta falencia puede ser apaciguada buscando la relación

de la palabra desconocida con el contexto en sí, lo cual permite deducir el significado.

Usar estrategias como la relectura y el parafraseo son esenciales en el proceso de

lectura, pues permite encontrar sentido a una frase o párrafo de difícil comprensión. De igual

manera, abren la puerta para hacer inferencias sobre situaciones que, aunque no son explicitas

en el texto, le ayudan a comprender las situaciones planteadas.

También es importante el uso de resúmenes y la identificación de información

relevante clasificándola según su nivel de importancia.

• Después de la lectura, el lector hace una revisión sobre su nivel de compresión

lectora que le permita evaluar el cumplimiento de los objetivos partiendo del análisis,

contestación y comparación de las preguntas, inferencias y predicciones postuladas antes y

durante la lectura, de tal manera que aclare sus niveles de satisfacción con el cumplimiento

de los resultados y los de aprendizaje obtenidos.

El lector determina el grado control sobre su capacidad de entender la lectura,

identificando posibles vacíos o errores que deben ser corregidos, elabora sus propios

imaginarios según el contexto de lo leído.

Finalmente, el lector mide su nivel de compresión cuando tiene la posibilidad de

desarrollar resúmenes textuales e inferenciales que le permitan no solo apropiarse del

conocimiento sino también expresar verbal o visualmente el tema leído.

Page 32: Gerardo Aguilar Colmenares

32

Los textos

A continuación, se hace un recorrido general sobre las definiciones y tipologías

expuestas en el marco de la teoría lingüística, que tiene como objetivo estudiar todos los

fenómenos que van más allá de la estructura oracional, los lexemas, los sintagmas y demás;

en otras palabras, estudia la lingüística textual, entendiendo el texto como una unidad

lingüística primaria. «Diesen Problemen nähert sich die Textlinguistik mit der

Voraussetzung, dab der Text das primäre sprachliche Zeichen, die grundlegende Einheit der

Sprache sei, dab der Mensch nicht in Sätzen, sondern in Texten schreibe oder spreche» («La

lingüística de textos aborda estos problemas partiendo del supuesto de que el texto es el signo

lingüístico primario, la unidad fundamental del lenguaje, que el hombre no escribe ni habla

en frases sino en textos») (Dressler, 1973, p. 3).

En cuanto a las definiciones de texto, se citan a continuación varios teóricos, algunos

alemanes, por cuento que es en Alemania donde surgen las principales investigaciones.

El teórico alemán P. Hartmann es uno de los pioneros en las investigaciones sobre la

lingüística textual desde los años sesenta. Define el texto como una unidad comunicativa

sobre la premisa de que la comunicación y la interacción se producen fundamentalmente en

forma de textos; al respecto afirma: «[…] nur texthafte und textwertige Sprache das

Kommunikationsmittel zwischen Menschen ist» («[…] solo el lenguaje textual y texto son el

medio de comunicación entre las personas») (Hartmann, 1971, pág. 17).

Otra definición la ofrece Petöfi (1972), quien afirma que el texto es una sucesión de

elementos lingüísticos hablados y escritos principalmente basados en criterios

extralingüísticos.

Por su parte, Enrique Bernárdez (1982) define el texto como

la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad humana,

que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y

comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la

intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuración

mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de

lengua (p. 85).

Page 33: Gerardo Aguilar Colmenares

33

Finalmente, se hace necesario citar a Beaugrande y Dressler (1997), quienes definen

el texto como «un acontecimiento comunicativo que cumple siete normas de textualidad» (p.

35): cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad,

intertextualidad.

Tipología textual

Existen infinidad de investigaciones, teorías y propuestas para una clasificación

generalizada de los tipos de textos. Sin embargo, para efectos de esta investigación, se tomará

como referencia la división de tipos textuales hecha por el lingüista Egon Werlich (1979),

quien presenta una clasificación de los textos en cinco focos textuales fundamentales,

directamente relacionados con la estructura cognitiva humana.

• Narrativo: relata acontecimientos a lo largo del tiempo, los cuales pueden ser reales o

imaginarios, donde se describen los personajes y las acciones que realizan, el tiempo y el

lugar donde se desarrollan. Dentro de los textos narrativos se encuentran cuento, novelas,

bibliografías, crónica, noticias, informe, etc.

• Descriptivo: Transmite la ocurrencia de hechos en el espacio. El contenido describe y

define la realidad situada en un espacio y tiempo que finalmente es evaluable; estas

características abren paso a la subjetividad. Entre ellos están el folleto turístico, catálogos,

testificaciones, etc.

• Expositivo: Asociado al análisis de las representaciones conceptuales, enfatizando sobre

el análisis y la síntesis de las ideas. Los textos expositivos clasifican, explican y definen

conceptos e informa conocimientos sobre un determinado tema; Su vacación es

informativa. En él se encuentran textos tales como enciclopedias, libros de texto,

monografías, tesis, ensayos, etc.

• Argumentativo: Está vinculado a la conexión entre ideas y conceptos. En él se identifica

un hablante que generalmente puede expresar sus opiniones, debate un argumento o

expresa sus interrogantes. Estos textos son de tipo discursivo, que pueden tomar

características de otros textos y los hace más complejos. Dentro de estos tenemos, el

comentario, tratado científico, citas textuales, argumentos de autoridad, fallos, entre otras.

Page 34: Gerardo Aguilar Colmenares

34

• Instructivo: Relacionado con el comportamiento del emisor y del receptor para conseguir

un resultado. Define seguir consecuencialmente indicaciones y prever conductas futuras;

por tanto, se permite aconsejar, proponer, advertir, obligar, etc. En estos textos se destacan

los manuales, instructivos, leyes, procedimientos, etc.

Uno de los principios en que se asienta la competencia en comunicación lingüística

es la capacidad para comprender y producir textos en diferentes situaciones, con intenciones

distintas, lo que configura géneros discursivos también disímiles.

Con base en este principio, se puede afirmar que cada texto tiene «su propia

gramática», entendiendo por tal los fenómenos lingüísticos propios o característicos de cada

tipo de texto. (Álvarez Angulo y Ramírez Bravo, 2010, p. 74).

El texto expositivo

Los textos expositivos como herramienta de aprendizaje se consideran fundamentales

por su aporte al conocimiento profundo del saber humano. Estos textos tienen como objeto

transferir información al individuo lector sobre infinidad de temáticas contenidas en las

diferentes disciplinas que componen la sabiduría de la especie humana.

Proporcionan nuevas conceptualizaciones, percepciones sobre realidades físicas y

abstractas, aportan información técnica y científica, entre otras de sus propiedades. Para su

comprensión se requiere de mayor esfuerzo de tipo metacognitivo, lo cual lo diferencia

radicalmente de otros tipos de textos.

El abordaje y comprensión de este tipo de textos resulta imprescindible en la vida de

toda persona, pues implica la construcción de una representación coherente acerca del

significado global del texto (Wolfe y Mienko, 2007; Zwaan y Singer, 2003).

Desde esta perspectiva, el texto expositivo tiene como objetivo mostrar en detalle la

naturaleza del asunto, problema u objeto de análisis, para lo cual se ajusta a parámetros

estructurales ―subtipos― discursivos fundamentales, tales como definición-descripción,

clasificación-tipología, comparación-contraste, pregunta-respuesta, problema-solución, causa-

Page 35: Gerardo Aguilar Colmenares

35

consecuencias, e ilustraciones o representaciones gráficas de un fenómeno particular (Álvarez

Angulo y Ramírez Bravo, 2010).

Según, Álvarez Angulo y Ramírez Bravo (2010), la estructura del texto expositivo se

presenta en obediencia a un esquema que consta de tres elementos: el problema, la resolución

y la conclusión.

• Problema (introducción): Es la parte preliminar del texto donde se describe la temática

tratada, se exponen los objetivos y propósitos de la exposición y muestra los

procedimientos usados en el desarrollo.

• Resolución (desarrollo): En esta sección, se ordenan de manera lógica todas las ideas y se

desarrolla un análisis objetivo referente a la temática; de allí se desprende información de

valor que aporta conocimiento para el lector.

• La conclusión: En ella se hace una recapitulación y se sintetiza lo más relevante del tema

tratado y se entregan los resultados planteados en los objetivos o las posiciones y puntos

de vista del autor según lo experimentado en el desarrollo del escrito. Regularmente,

también es acompañado de posibles sugerencias, recomendaciones y proyecciones.

Sin embargo, los textos expositivos no responden a una estructura rígida, por tanto presenta

una organización de la información a parir subtipos que se detallan a continuación:

• Definición y descripción: La definición hace referencia a las ideas como concepto, ley,

teorema, axioma, principio, etc. Implica hacer diferenciación entre una categoría a la otras.

Por su parte la descripción, permite conocer un objeto o identificar un fenómeno por sus

características propias que lo diferencian de los demás. Se relacionan conceptos tales

como: estructura, morfología, procedimiento, proceso, mecanismo, sistema, comparación,

funciones, fases, ciclos, etc.

• Clasificación-tipología: Permite hacer una división de los textos según su clase, mediante

la relación y grados de afinidad de sus características. Este esquema es habitual en textos

que persiguen exponer y explicar información, puesto que facilita la elaboración de

esquemas mentales, que significan un menor esfuerzo en el proceso de comprensión.

• Comparación y contraste: Este subtipo tiene como objetivo realizar la confrontación de la

información expuesta entre dos o más textos, para identificar y validar similitudes,

diferencias y complementos; que surgen de cotejar, análisis e identificar elementos que

Page 36: Gerardo Aguilar Colmenares

36

definan desviaciones en su estructura, funcionamiento, origen o beneficios, lo cual ayuda

a establecer a que clase pertenece los fenómenos estudiados.

• Pregunta-respuesta: Supone el planteamiento de interrogantes que se derivan de la

necesidad por conocer el entorno de una realidad o una situación específica; de la cual se

conduce a una respuesta explicativa, que regularmente es inmediata. Por lo general las

preguntas se presentan con características específicas; sin embargo, las respuestas en

principio pueden llegar a no ser tan directas, pues en ocasiones pretenden contextualizar

ampliamente la situación, bien sea para aumentar la comprensión del contenido, como

para propiciar nuevas incógnitas.

• Problema-solución: El problema es la manera en que se organiza la información de un

texto y se articula en torno a un cuestionamiento que debe ser aclarado: regularmente éste

se deriva de una situación conflictiva, de carencia o una dificultad. Para dar resolución al

requerimiento, se acude a una investigación sistemática y rigurosa para comprender los

fenómenos, con base en el conocimiento exhaustivo de los mismos, y finalmente plantear

alternativas de solución al caso.

• Causa-consecuencia: La causa supone el fundamento, motivo, origen y principio de los

fenómenos expuestos. Estos antecedentes desencadenan una serie de afectaciones, tanto

positiva como negativa, que inciden en las situaciones o hechos puntuales estudiados.

• Ilustración: Este subtipo permite la organización y demostración de la información,

mediante representaciones gráficas (fotografías, vistas panorámicas, dibujos, planos,

gráficos, tablas, cuadros, esquemas, etc.) las cuales, cognitivamente ayudan a mejorar la

comprensión del contenido del texto pues los hacen más visibles y explicativos.

Lo anterior queda resumido en la tabla 3:

Page 37: Gerardo Aguilar Colmenares

37

Tabla 3: Recursos lingüísticos en el nivel textual en cada parte de la estructura y según el subtipo

Subtipos Introducción Desarrollo Conclusión

Definición/Descripción

Conceptos y enunciados con lenguaje abstracto

Elementos descriptivos relacionados con la utilidad, extensión, origen, etc.

Síntesis

Clasificación/Tipología

Anuncio de la existencia de varias clases de elementos

Relación de los elementos con la explicación de las características de cada clase

Recopilación

Comparación/Contraste

Constancia de la existencia del contraste que se va a exponer

Descripción-explicación de cada elemento contrastado y su relación de oposición o analogía

Resumen

Problema-solución

Explicación del problema y sus consecuencias

Explicación de la solución/es

Beneficios

Pregunta-respuesta

Comienza con una pregunta que incite a la búsqueda

Explicación de la respuesta

Síntesis

Causa-consecuencia

Anuncio de la causa o la consecuencia de un fenómeno

Exposición de los elementos desencadenantes con enumeraciones, descripciones, efectos, consecuencias…

Importancia del fenómeno

Ilustración

Encabeza la ilustración que sirve de arranque al

texto

Explicación partiendo del gráfico, imagen, etc.

Recopila

Fuente: Álvarez Angulo y Ramírez Bravo, 2010

La metacognición

Desde hace más de cuarenta años, la metacognición ha sido tema de constates

investigaciones y aplicaciones de sus fundamentos en el ámbito educativo, principalmente

en el aprendizaje, donde el proceso lector se reconoce como máximo influenciador para el

desarrollo de la capacidad intelectual del ser humano.

Es importante agregar que esta influencia está estrechamente relacionada con los

procesos cognitivos como eje central y administrador de los procesos de pensamiento.

Page 38: Gerardo Aguilar Colmenares

38

Metacognición y su relación con la cognición

Los estudios cognitivos pretenden responder a la pregunta «¿cómo aprendemos?»,

buscando descifrar la forma en que la mente asimila la información, la analiza y la almacena.

En tal sentido, el enfoque cognoscitivo describe el aprendizaje como un proceso activo de la

mente, que transforma y organiza en estructuras complejas toda la información recibida a

través de los sentidos, para apropiarse del conocimiento, mantenerlo almacenado y

reconstruirlo en el momento que sea necesario; esto, a la vez, propicia la construcción de

nuevos conocimientos.

Así mismo, la metacognición se convierte en parte integral de los procesos cognitivos,

pues faculta a la mente para ejecutar la capacidad de pensamiento y evocar el conocimiento

aprendido, con el fin de desarrollar tareas específicas, establecer estrategias para la toma de

decisión e identificar carencias y limitaciones de información para la resolución de

problemáticas.

En síntesis, la cognición es el ejecutor de los procesos operacionales de pensamiento

con fines de aprendizaje. Por su parte, la metacognición es el proceso que autorregula dichas

operaciones mentales o procesos cognitivos.

Aproximación histórica de las teorías metacognitivas

La raíz etimológica el vocablo metacognición es un neologismo que se compone de

los vocablos cognición, del latín cognitĭo, cognitiōnis, cognoscere, que traduce

«conocimiento, conocer», y el prefijo meta-, que proviene del griego μετα-, que significa

«acerca de», «más allá»: ir más allá del conocimiento.

El prefijo meta- también expresa conocimiento y control. Por consiguiente,

metacognición hace referencia al conocimiento y control de los procesos cognitivos.

Entonces, conocer sobre lo que uno sabe es la esencia de la metacognición.

Desde la década de los setenta, el término metacognición ha sido referido por gran

número de autores que pretenden dar claridad tanto a la definición como la formulación de

estrategias para maximizar la capacidad de aprendizaje del ser humano.

Page 39: Gerardo Aguilar Colmenares

39

Si bien en la mayor parte de la literatura científica sobre esta temática se resalta el

nombre del psicólogo John Flavell como pionero de los estudios de metacognición, existen

algunos predecesores que hicieron aportes significativos en la construcción del concepto. Los

primeros acercamientos vinieron de los investigadores Endel Tulving y Stephen Madigan

(1970), quienes enfocaron sus estudios en lo que denominaron la metamemoria, con lo cual

pretendían conocer cómo funciona la memoria humana, tema entonces inexplorado, y cuyos

resultados concluyeron en demostrar la estrecha relación entre la memoria en sí y la

concepción o conocimiento de los procesos que se surten en la mente para memorizar.

Posteriormente, Flavell (1979), apoyado en dichas investigaciones, dio vida al

término de metamemoria, que sería acompañado por otros dos conexos: metacognición

―término acuñado por primera vez en el capítulo Metacognitive aspects of problem solving,

de su libro The nature of intelligence (1976)― y metacomprensión, con los cuales se analiza

el conocimiento acerca de la cognición.

Como pionero en los estudios sobre el conocimiento, Flavell realizó sus primeras

investigaciones analizando la metamemoria de los niños, con el objeto de identificar su nivel

de conocimiento acerca de su propia memoria, llevándolos a reflexionar precisamente sobre

sus procesos mentales y de memoria. Estas investigaciones dan inicio al desarrollo de una de

las dimensiones de la metacognición llamada «conocimiento acerca de la cognición».

Flavell sostiene que la metacognición es la conducta de autorregulación que un sujeto

hace de los procesos de pensamiento, y que trata de su capacidad de supervisar y regular sus

procesos cognitivos. Dentro del ámbito de la lectura y la escritura, la metacognición permite

obtener mayor eficiencia de aprendizaje al aplicar habilidades cognitivas que le permitan

tener control estratégico sobre ellas.

Entonces la metacognición, según Flavell es

el conocimiento sobre el conocimiento […] incluye cualquier conocimiento o

actividad cognitiva que tenga por objeto, o regule, cualquier aspecto de cualquier

empresa cognitiva. Hace referencia a los conocimientos de la cognición y la

regulación de los procesos cognitivos de los estudiantes (Flavell, 1996, p. 174).

Page 40: Gerardo Aguilar Colmenares

40

A principios de los ochenta, Brown (1982) difiere de la propuesta Flavell, al afirmar

que el solo conocimiento de las funciones del cerebro no es un acto de control o vigilancia

de la cognición; es decir, la comprensión de la cognición no garantizaría su regulación; por

lo anterior, define un modelo que conduce a la metacognición hacia un modelo autónomo de

la regulación de lo cognitivo, donde reconoce que existe una interconexión íntima por la cual

depende una de la otra, pero son totalmente independientes y distinguibles.

En tal sentido, Brown (1982) explica que el conocimiento de la cognición se relaciona

con lo que el sujeto conoce sobre sus propios procesos cognitivos, y que puede en un

momento determinado cambiar su percepción y dejar de reconocerlo como objetos de

pensamiento y reflexión.

Por otro lado, la regulación de la cognición resulta de la aplicación de procedimientos,

como planificación y seguimiento del proceso de aprendizaje, los cuales permiten el control,

la validación y la evaluación de los resultados de la acción de aprender (Brown, 1982).

Adicionalmente, Brown (1982), en concordancia con otros autores, plantea la

existencia de dos tipos de conocimiento metacognitivo: el primero es el conocimiento

declarativo, que concerniente al sujeto que realiza el acto de aprender, la tarea o la acción, y

a la estrategia para abordar el aprendizaje; y el segundo es el conocimiento procedimental,

que enfatiza en el proceso de regulación de lo cognitivo al planificar, controlar y evaluar lo

que se está realizando.

En su «teoría de la inteligencia», Sternberg (1984) determina que la metacognición

hace parte de una dimensión de la inteligencia, donde las habilidades para asignar recursos

cognitivos al proceso de aprendizaje son vitales para la misma. Los procesos realizados en la

metacognición son llamados «metacomponentes».

Janis Jacobs y Scott Paris (1987) afirman que la metacognición puede hacerse

pública. Los autores afirman que la metacognición es todo aquel conocimiento que se tiene

sobre los procesos cognitivos y que estos, en pueden llegar a ser compartidos entre

individuos, pues estos pueden ser demostrado, comunicado, examinado y discutido.

Page 41: Gerardo Aguilar Colmenares

41

Por su parte, Haller, Child y Walberg (1988), afirman que la metacognición es la

conciencia del individuo sobre sus propios recursos cognitivos y su capacidad para controlar

y hacer seguimiento a esos recursos.

Esta capacidad metacognoscitiva se refiere específicamente a la tenencia de

diferentes métodos de control de orden superior que se ejecutan en el empleo de los recursos

cognitivos y que son aplicados en el procesamiento de la información.

En los noventa, Juan Antonio García Madruga y Pilar Lacasa (1990) afirman que la

metacognición está relacionada con el conocimiento que el individuo tiene para identificar

las características y limitaciones que posee frente a sus propios recursos cognitivos, y el nivel

de supervisión y vigilancia que puede realizar sobre ellos.

A partir de estos referentes, para el nuevo milenio han surgido muchos otros

investigadores que por sus aportes y definiciones fueron relacionados en la tabla 4, elaborada

por Ángel Valenzuela M. (2019) Doctor (c) en Ciencias Humanas, Universidad de Talca

(Chile).

Page 42: Gerardo Aguilar Colmenares

42

Tabla 4 Autores y propuestas teóricas sobre metacognición siglo XXI

Autor(es) Propuesta teórica

National Reading Panel (2000)

La metacognición incluida en los procesos de autorregulación tiene la capacidad de orquestar el aprendizaje: los errores de planificación, monitorear el éxito, y corregir cuando sea necesario un aprendizaje intencional y efectivo [...] metacognición también se refiere a la capacidad de reflexionar sobre la propia actuación.

Veenman, Van Hout-Wolters,

Afflerbach (2006)

“La metacognición se refiere al conocimiento descriptivo y al control regulador sobre el propio sistema cognitivo”. (2006, p. 04).

Schraw, Crippen y Hartley (2006)

“La metacognición se refiere a la capacidad de reflexionar, entender y controlar los propios procesos cognitivos”. (2006, p. 114).

Schneider (2008) “La metacognición es una forma de control ejecutivo que implica el seguimiento [del rendimiento de los procesos cognitivos] y la autorregulación.” (2008, p. 114).

Peronard (2009) “Las estrategias [metacognitivas] son conscientes e intencionadas, en consecuencia, sujetas a la autorreflexión y control.” (2009, p. 273).

Metcalfe (2009)

“El estudio de la metacognición -conocimiento de su propio conocimiento-, está motivado por la suposición de que, a mayor metacognición, la gente podría lograr el control eficaz de su propio aprendizaje. Debido a esto, supone un enlace con el control del aprendizaje, prestando mucha atención a la cuestión de si el monitoreo metacognitivo es o no exacto.” (2009, p. 159).

Mostacero (2013)

“Metacognición es un término de origen psicológico que designa una serie de operaciones, actividades y procedimientos que operan sobre la cognición, esto es, lo que acompaña o sigue a la cognición. Se utiliza de manera espontánea en la vida cotidiana, no obstante, de ella se obtienen buenos resultados en las disciplinas, sobre todo, cuando se trabaja con tareas complejas o poco conocidas.” (2013, p. 175).

McCluskey y otros autores (2013)

“Es la toma de conciencia respecto de los propios procesos de aprendizaje, de las fortalezas y debilidades que se tienen en el momento de la resolución de un problema o la realización de una tarea, y respecto de la evaluación de estos procesos. La metacognición hace referencia a la supervisión, evaluación, regulación y organización de los procesos que tienen relación con la solución de problemas o el cumplimiento de una tarea.” (2013, p. 102).

Mevarech y Kramarski (2014)

“La metacognición es una forma de cognición, un proceso de segundo orden de pensamiento superior que implica un control activo sobre los procesos cognitivos. Permite a los estudiantes planificar y asignar recursos de aprendizaje, supervisar sus conocimientos actuales y niveles de habilidad, y evaluar su nivel de aprendizaje en varios puntos durante la resolución de problemas, la adquisición de conocimiento o al mismo tiempo lograr objetivos personales.” (2014, p. 41).

Fleming y Dolan (2014)

“Un modelo metacognitivo es desarrollado para dar cuenta de las disociaciones de comportamiento entre el objeto nivel-cognición, o más correctamente, el rendimiento y la tarea del nivel “meta”, conceptualizado como el seguimiento y el control del nivel de objeto.” (2014, p. 1339).

Page 43: Gerardo Aguilar Colmenares

43

Dimensiones de la metacognición

Con fundamento en las teorías expuestas anteriormente, en especial las postuladas

por Flavell (1976), donde se define que la metacognición, como mecanismo de regulación y

control de los procesos cognitivos, es una responsabilidad total y activa del sujeto hábido de

aprendizaje, el proceso de autorregulación ejerce el control ejecutivo del conocimiento.

En tal sentido, la metacognición abarca dos grandes dimensiones:

Shea y otros autores (2014)

“Definimos la metacognición más restringida, como procesos de control que hacen uso de una o más representaciones metacognitivas, es decir, representaciones de una propiedad de un proceso cognitivo. […] La metacognición se divide en dos sistemas: en el sistema 1 o metacognición implícita, se describen las propiedades de los procesos cognitivos (por ejemplo, su velocidad o fiabilidad) en lugar de propiedades del mundo (por ejemplo, la ubicación o el valor de un objeto). El sistema 2 o metacognición explícita, que representa propiedades de los procesos cognitivos en una forma consciente, notificable.” (2014, p. 186).

Winne y Azevedo, (2015)

“La metacognición es la cognición, donde se presenta la información sobre la que opera un alumno, describiendo sus características cognitivas. La metacognición puede ocurrir antes del evento cognitivo […] Puede ocurrir de manera simultánea con el evento, cuando un alumno monitorea el progreso y considera si las tácticas y estrategias que se aplican en la actualidad cognitiva podrían adaptarse o reemplazarse para mejorar el progreso. Y la metacognición puede ocurrir después del evento, cuando un alumno considera retrospectivamente un evento de aprendizaje, evalúa qué tan efectiva fue, y se dedica a la transferencia y al tomar decisiones sobre cómo abordar tareas similares en el futuro.” (2015, p. 63).

James y otros autores (2016)

“La metacognición se refiere al espectro de actividades mentales que implican una reflexión sobre uno de los estados mentales del pensamiento, que van desde dar cuenta o reflectar sobre un fenómeno psicológico discreto a uno cada vez más complejo […] La metacognición se diferencia de la cognición social en que la cognición social a menudo se refiere a la precisión de los juicios sociales de uno, mientras que la metacognición hace referencia al grado de integración de un sentido del yo y de los demás, lo que es más una cuestión de complejidad que de precisión.” (2016, p. 63).

Aguirre Seura (2016)

“Se trata de un atributo del pensamiento humano que se relaciona con la habilidad que tienen las personas para: conocer lo que se conoce, planificar estrategias para conocer, poseer conciencia de los propios pensamientos durante el acto del conocimiento y, reflexionar y evaluar la productividad de su propio deseo de conocimiento.” (2016, p. 184).

Irwin (2017)

“La metacognición es la capacidad de reconocer con precisión el propio conocimiento y emociones, así como el conocimiento y las emociones de otros, la capacidad de comprender la interacción potencial o real de estos pensamientos y emociones y su impacto en el comportamiento y la capacidad para identificar estos fenómenos como representaciones subjetivas que son distintas de la realidad.” (2017, p. 454)

Fuente: Valenzuela, M. 2019

Page 44: Gerardo Aguilar Colmenares

44

El conocimiento metacognitivo, autovaloración o conciencia metacognitiva

Es el conocimiento del propio conocimiento, es decir, el conocimiento de una persona

acerca de las características que poseen sus propios recursos cognitivos para desarrollar

actividades o tareas de aprendizaje; y el conocimiento para la aplicación de estrategias que

conlleven a la realización de los procesos cognitivos eficientemente. La autovaloración,

como también es llamada esta dimensión, supone que el individuo debe estar en condiciones

de tener conciencia del funcionamiento del propio conocimiento y de las variables que

permiten la evaluación de los resultados obtenidos al realizar una tarea. Las variables que

intervienen en esta dimensión son variables personales: conocimientos de las características

cognitivas del individuo.

• Variables de tarea: conocimientos de las características específicas de la tarea para

distribuir eficientemente los recursos disponibles.

• Variable de contexto: Conocimiento del ambiente o entorno que permite hacer una

aproximación a la realidad.

• Variables de estrategia: conocimientos de los variables positivas o negativas en la

aplicación de los procedimientos para ejecutar las tareas.

Control ejecutivo, regulación de la cognición o autoadministración

Esta dimensión de la metacognición se define como la habilidad del individuo para

tener control total (planeación, monitoreo, revisión, y evaluación) sobre los recursos y

estrategias cognitivas que permiten garantizar la realización eficiente de una actividad de

aprendizaje o toma de decisión.

Varios autores coinciden en asignar tres funciones o etapas al proceso de

metacognición en esta segunda dimensión:

• La planificación: se anticipa a las propias actividades cognitivas mediante la comprensión

del problema a fin de establecer las reglas, condiciones y definir el objetivo; finalmente

permite diseñar el plan de acción para abortar las actividades de aprendizaje.

• La supervisión: valida si la actividad cognitiva se está ejecutando según lo planificado de

tal manera que pueda ajustar las estrategias y autorregular su propio aprendizaje.

Page 45: Gerardo Aguilar Colmenares

45

• La evaluación: esta actividad metacognitiva determina el éxito o el fracaso del aprendizaje

mediante la validación de los resultados frente a los objetivos propuestos y determina la

eficiencia en la aplicación de las diferentes estrategias.

Estrategias metacognitivas

Las estrategias metacognitivas son utilizadas por el individuo con el fin de estructurar

eficiente y conscientemente las actividades que conducen a alcanzar exitosamente los

resultados esperados en el proceso de aprendizaje.

Las estrategias permiten establecer los objetivos, para así focalizar la atención hacia

el contenido, de forma tal que tales estrategias cumplan ese propósito. De igual manera,

cumple un proceso de monitoreo que verifica el nivel de comprensión al extraer la

información, lo que permite alcanzar el cumplimiento de las metas planteadas, como también

dar solución a las dificultades que se presenten en el desarrollo de las actividades o tareas.

Linda Baker y Ann Brown (1984) señalaron cuatro estrategias metacognitivas

básicas:

• Comprender la demanda de la tarea;

• Identificar y atender de manera selectiva las partes más importantes del texto;

• Controlar la comprensión y los progresos en la obtención de las metas perseguidas; y

• Realizar acciones correctivas cuando sea necesario.

En el proceso de lectura se presentan dos actividades autorregulatorias: la primera es

la evaluación que determina si se ha entendido; y la segunda, la regulación que define el paso

a paso para dar solución a los problemas de comprensión identificados (Baker & Brown,

1984).

Advierten las autoras que en la fase de evaluación existen los siguientes criterios que

validan si el nivel de comprensión es satisfactorio o no:

• Criterio léxico: la comprensión del significado de cada palabra.

• Criterio de coherencia externa: que las ideas del texto y los conocimientos previos del

lector sean compatibles.

Page 46: Gerardo Aguilar Colmenares

46

• Criterio de cohesión proposicional: la cohesión local entre las ideas del texto.

• Criterio de cohesión estructural: la compatibilidad temática de las ideas del texto.

• Criterio de coherencia interna: la consistencia lógica de las ideas del texto.

• Criterio de suficiencia informativa: que el texto contenga la información necesaria para

cumplir determinado objetivo.

Page 47: Gerardo Aguilar Colmenares

47

Marco metodológico

En este capítulo se presentan los parámetros metodológicos que orientan la presente

investigación, con la cual se pretende analizar la aplicación de estrategias metacognitivas

aplicadas a la lectura de textos expositivos en estudiantes de tercer grado de primaria.

Inicialmente se determina el tipo y diseño de la investigación. A continuación, se describe el

tipo de muestreo utilizado, las categorías que orientan el enfoque cualitativo de la

investigación. Y finalmente, se describen las técnicas e instrumentos de recolección de datos

que se emplean para la consecución y sustentación de los resultados.

Grupo objeto de la investigación

La investigación se centra en estudiantes del grado tercero de primaria del colegio

Jordán de Sajonia, de la ciudad de Bogotá D. C. La finalidad es analizar la aplicación de

distintas estrategias metacognitivas, especialmente en la lectura de textos expositivos,

teniendo en cuenta la importancia de la apropiación de estas competencias lectoras a

temprana edad, que sirven como base para el aprendizaje eficaz y eficiente y para el

desarrollo académico, social y cultural de las nuevas generaciones.

Contextualización del Colegio

El Colegio Jordán de Sajonia, en Bogotá D.C., es una institución educativa católica

bilingüe, que, desde la pedagogía socio-crítica, forma a sus estudiantes como ciudadanos del

mundo, con los valores y conocimientos necesarios para orientar sus propios proyectos de

vida y contribuir positivamente como líderes sociales para la transformación social.

Historia y generalidades del Colegio

El plantel educativo se encuentra actualmente ubicado en el corazón del barrio

Rosales, en la carrera 1.a N.° 68-50, de la ciudad Bogotá D. C., cuenta con una población

estudiantil aproximada de 1500 alumnos; y pertenece a la comunidad religiosa que lo dirige:

los dominicos, que desde 1538, año de la fundación de Bogotá, erigieron colegios y luego

universidades en 1580.

Page 48: Gerardo Aguilar Colmenares

48

El Colegio, fundado el 1.° de febrero de 1954 por Alberto E. Ariza, un fraile de la

misma orden, fue bautizado con el nombre del Beato Jordán de Sajonia, quien nació a finales

del siglo XII en Alemania. Estudió Teología en París y enseñó más tarde en la misma ciudad.

En verano de 1219 tuvo su primer encuentro con Santo Domingo de Guzmán, el padre

de los predicadores, quien le contó el suceso de Fray Reginaldo de Orleáns y lo conquistó

con la idea de la pobreza y apostolado de la naciente Orden Dominicana.

Fue muy activo y eficaz, ya que se le atribuye la fundación de 204 conventos y la

captación de miles de vocaciones. Promovió la canonización de Santo Domingo y estuvo

presente en la apertura de su tumba. Al visitar la provincia de Tierra Santa, encontró la muerte

en un naufragio, cuando volvía del viaje el 13 de febrero de 1237. Su cuerpo, recuperado del

mar, fue enterrado en San Juan de Acri.

Toda la pedagogía del Colegio Jordán de Sajonia está centrada en los mismos pilares

de la comunidad. Uno de ellos es la dimensión intelectual-académica, como una actividad

vital en la vida humana y cristiana. No obstante, sus tradiciones le han permitido evolucionar

año tras año. De hecho, pasó de ser un colegio masculino a uno mixto.

Otro de sus avances es el tránsito hacia el bilingüismo: el plantel trabaja con el

programa Cambridge English Schools, así que respeta todos los parámetros que le exige esta

universidad y se realizan todas las pruebas. Pero el colegio va más allá, porque ha incentivado

que varios alumnos estudien otras lenguas como actividad extracurricular, lo cual lo sigue

posesionando a nivel nacional.

El Colegio goza de alta calidad educativa. Se han mantenido en el estándar más alto

por su capacidad de innovación. Y es reconocido por sus buenos resultados en las Pruebas

Saber (Colegio Jordán de Sajonia, 2020).

Misión

«Somos una institución educativa católica bilingüe que, desde la pedagogía socio-

crítica, forma a sus estudiantes como ciudadanos del mundo, con los valores y conocimientos

necesarios para orientar sus propios proyectos de vida y contribuir positivamente como

líderes sociales para la transformación social» (Colegio Jordán de Sajonia, 2020).

Page 49: Gerardo Aguilar Colmenares

49

Visión

«Para el año 2021, el Colegio Jordán de Sajonia se proyecta como una institución

educativa católica y bilingüe, reconocida a nivel nacional e internacional por su alta calidad

educativa y su modelo de formación integral, que constituya a sus estudiantes en líderes

capaces de un positivo impacto social fundamentado en el bien común, la transformación de

la realidad y el cuidado de la Creación» (Colegio Jordán de Sajonia, 2020).

Tipo de investigación

Esta investigación se sitúa dentro del desarrollo del enfoque cualitativo, con el cual

se permite un análisis e interpretación flexible y dinámica para la resolución de problemas

que permita caracterizar las estrategias metacognitivas aplicada en la lectura de textos

expositivos.

Para los investigadores cualitativos, hablar de métodos cualitativos es hablar de un

modo de investigar los fenómenos sociales, en el que se persiguen determinados objetivos

para así, dar respuesta a algunos problemas concretos a los que se enfrenta esta misma

investigación. (Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S., 2008).

Diseño de la investigación

el diseño de esta investigación se enmarca dentro del estudio de caso, con el cual se

pretende poner en práctica modelos de análisis y evaluación metacognitivos propuestos y

aplicados por teóricos e investigadores en escenarios similares y que luego de su aplicación

permite demostrar su asertividad y proporciona información valiosa que conduzca a dar

respuesta a la pregunta de investigación de este estudio.

Sobre el estudio de caso, Horst Schaub y Karl Zenke (2001) hablan en los los

siguientes términos:

[…] el estudio de caso (single case analysis): Dentro de un periodo de tiempo bien

definido, investigación repetida y, por ello, la mayoría de la veces comparativamente

Page 50: Gerardo Aguilar Colmenares

50

concentrada y diferenciada, de personas concretas o de unidades sociales observables

(escuelas, clase escolar o familia). La observabilidad del objeto/sujeto de

investigación permite, por lo general, la observación de una multiplicidad de factores

o variables que son importantes para dar respuesta a las cuestiones que se plantean en

las investigaciones descriptivas o para el examen de hipótesis analíticas.

Este estudio de caso se desarrolla mediante la aplicación de una prueba evaluativa y

de observación para un grupo constituido previamente, conformado por estudiantes del grado

tercero de primaria del Colegio Jordán de Sajonia, de la ciudad de Bogotá D. C.

Determinación de la muestra y criterios de selección

La investigación se realiza de manera intencional mediante una muestra no

probabilística por conveniencia, lo cual permite seleccionar un número de participantes

definido por la necesidad del estudio y no por un criterio estadístico, donde la determinación

de la población muestral tenga características de fácil accesibilidad y que pertenezca al grupo

de interés.

Por consiguiente, la muestra queda integrada por un grupo de cuatro estudiantes, entre

los ocho y los nueve años de edad, de uno y otro género, pertenecientes al grado tercero de

primaria del mencionado Colegio. Desde este ciclo académico, los estudiantes presentan las

pruebas Saber 3, reglamentadas por medio de la Ley 1324 del 13 de julio de 2009, que busca

contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización

de evaluaciones periódicas que miden el desarrollo de competencias de los estudiantes de

educación básica (Ministerio de Educación Nacional de Colombia).

Criterios de inclusión

Para escoger los participantes, se tuvo en cuenta como criterio de inclusión que los

estudiantes deberían tener entre 8 y 9 años de edad, encontrarse en el mismo nivel escolar,

grado tercero, etapa en la se presentan avances en el conocimiento del proceso lecto-escritor.

Otro criterio de inclusión es que el grupo muestra debe estar compuesto por dos participantes

con un nivel alto de desempeño académico y dos participantes con un desempeño de nivel

bajo en las pruebas Pensar 3, en el área de lenguaje, con el fin de identificar si existen

Page 51: Gerardo Aguilar Colmenares

51

diferencias en su rendimiento a partir del uso de estrategias metacognitivas lo la

prescindencia de ellas.

Criterios de excepción

Se exime de participar en la investigación a cualquier estudiante con necesidades

educativas especiales, ya que esto puede afectar la calidad de los resultados obtenidos y no

correspondería con los objetivos de la investigación.

Técnicas de recolección de datos

Siendo la etapa de recolección de datos uno de los pilares más relevantes en la

presente investigación, se establecen las técnicas de observación no experimental, que, para

efectos de documentación, permiten extraer vasta información para la resolución de la

pregunta problema.

Para las necesidades del proyecto investigativo se opta por aplicar tres de los cuatro

perfiles de observación sugeridos por Ezequiel Ander-Egg (1993, pp. 193-210):

• Observación natural: Se capta las situaciones objeto de estudio desde su realidad sin inferir

en ella.

• Observación sistemática (Estructurada): observación, que establece con anticipación las

variables o aspectos a estudiar haciendo uso de diferentes instrumentos para la recopilación

de datos, entre los cuales se incluyen los audiovisuales que enriquece la capacidad de

observación.

• Observación participante: Este tipo de observación se caracteriza por la inmersión del

investigador en el entorno mismo de la situación estudio y de sus participantes para tener

una perspectiva de experiencia social.

Instrumentos de recolección de datos

Para el trabajo de campo se establecen tres instrumentos que facilitan la observación y

evaluación de las estrategias metacognitivas en el grupo objetivo:

• Protocolo de pensamiento en voz alta PPVA

• Test de comprensión lectora

Page 52: Gerardo Aguilar Colmenares

52

• Rejilla de evaluación de comprensión lectora

• Rejilla de evaluación de estrategias metacognitivas

Protocolo de pensamiento en voz alta (PPVA)

Los protocolos de pensamiento en voz alta, PPVA, o protocolos verbales, son una

metodología que consiste en hacer que el sujeto transmita sus pensamientos de manera

verbal, es decir «pensando en voz alta», de manera continua, durante la realización de una

tarea, sin que altere o modifique los procesos cognitivos y metacognitivos, pues este

procedimiento implica que el sujeto «explique qué está haciendo» mientras realiza la

actividad (Ericsson y Simon, 1993). Aunque, según los autores, esta actividad puede

ralentizar el ritmo de pensamiento, por tanto puede tardar un poco más de tiempo en ejecutar

la acción.

Se define una sesión de lectura en voz alta teniendo en cuenta las experiencias

exitosas vistas en los antecedentes indagados, por lo cual resulta un método favorable para

este estudio. Este mecanismo de intervención didáctico brinda la oportunidad de integrar a

los participantes y al investigador en un espacio compartido y ameno, donde se puede abordar

una situación de aprendizaje con la aplicación de un juego didáctico y la lectura de un texto

expositivo, buscando nuevas experiencias que animen a la comprensión lectora, mediante el

análisis, la reflexión y la discusión del contenido, pero en especial que gocen de la lectura

como principal ejercicio de aprendizaje.

Test de comprensión lectora

Con esta prueba se determinan las destrezas cognitivas que imprime un sujeto al

momento de enfrentarse a un texto y tratar de comprenderlo. Teniendo en cuenta lo

considerado en la categorización del enfoque cualitativo, se decide realizar la aplicación de

una prueba prediseñada que apoye el proceso investigativo, la cual es pertinente y

acondicionada a las necesidades de la población objetivo.

Por consiguiente, se trabajan cualitativamente las habilidades y estrategias mediante

la aplicación de un cuestionario sobre el contenido del texto expositivo escogido, partiendo

de la identificación del problema, la sensibilización de los participantes, el desarrollo del

programa de intervención y el análisis de los resultados obtenidos.

Page 53: Gerardo Aguilar Colmenares

53

Rejilla de evaluación de comprensión lectora

Para evaluar los resultados obtenidos en la prueba de comprensión lectora, se toman

los criterios de evaluación del Colegio, los cuales se presentan de la tabla 5:

Tabla 5: Rejilla de evaluación de comprensión lectora

RANGO DESEMPEÑO

4 SUPERIOR

3 ALTO

2 BÁSICO

1 BAJO

Fuente: (Colegio Jordán de Sajonia, 2020)

Rejilla de evaluación de estrategias metacognitivas

La metacognición es el conocimiento que las personas poseen acerca de los propios

procesos y productos cognitivos y cualquier otra información relevante para el aprendizaje

(Flavell, 1976).

La utilidad de la evaluación de las estrategias metacognitivas radica en que el

individuo lector pueda identificar y programar las diferentes actividades necesarias para

apropiarse del contenido de la lectura, aprovechar el tiempo, aumentar sus conocimientos

previos y rendir al máximo el tiempo de estudio.

Los procedimientos de evaluación no son uniformes para todas las actividades

cognitivas. Al igual que en otros ámbitos de la psicología, las técnicas que se puedan emplear

presentan ciertas limitaciones inherentes a los presupuestos teóricos y a los procedimientos

que implican (Pressley y Afflerbach, 1995).

Evaluación de la regulación metacognitiva

La metacognición es un conjunto de destrezas que aplica el individuo lector cuando

pretende regular su proceso de aprendizaje mediante la comprensión lectora, es decir, que

esté regulado por los procesos cognitivos.

Fuente: (Colegio Jordán de Sajonia, 2020)

Page 54: Gerardo Aguilar Colmenares

54

Para evaluar dichas destrezas, se toman como referencia las siguientes categorías y

subcategorías propuestas por Sue Robson (2010), con la cual se guía el proceso de

observación de este estudio, y que fue usada como referencia en la citada investigación de

Díaz Urbina (2018).

Tabla 6: Rejilla de evaluación de categorías y subcategorías de Sue Robson

Planeación Cualquier verbalización o comportamiento relacionado con la selección de procedimientos necesarios para realizar la tarea individualmente o con otros

a. Establece o aclara las demandas y expectativas de la tarea.

b. Establece metas y objetivos. c. Asigna roles individuales y negocia

responsabilidades. d. Decide formas de proceder con la tarea

Supervisión-monitoreo

Cualquier verbalización o comportamiento relacionado con la evaluación continua de la calidad del desempeño de la tarea (de uno mismo o con otros) y el grado en que el rendimiento avanza hacia un objetivo deseado.

a. Autocomentarios b. Revisa el progreso de la tarea, haciendo un

seguimiento de los procedimientos que se están llevando a cabo actualmente y los que se han realizado hasta el momento.

c. Califica el esfuerzo en la tarea o califica el rendimiento real.

d. Califica o hace comentarios sobre la recuperación de memoria.

e. Verifica el comportamiento o el rendimiento, incluida la detección de errores.

f. Autocorrecciones. g. Controla y/o corrige el rendimiento de los

compañeros

Evaluación Cualquier verbalización o comportamiento relacionado con revisar el desempeño de la tarea y evaluar la calidad del rendimiento, por uno mismo o por otros.

a. Revisa el aprendizaje propio o explica la tarea. b. Evalúa las estrategias utilizadas. c. Califica la calidad del rendimiento. d. Observa o comenta sobre el progreso de la

tarea. e. Prueba el resultado o la efectividad de una

estrategia para lograr un objetivo.

Fuente: Ortiz Urbina, 2018

Dicha herramienta ha sido adaptada a las necesidades particulares de esta

investigación, tomando como referencia solamente las categorías de planificación,

supervisión-monitoreo y, finalmente, evaluación, claro está, sin perder el sentido lógico

definido por el autor y la tesis de referencia.

Page 55: Gerardo Aguilar Colmenares

55

Procedimiento

La aplicación de los instrumentos para la recolección de la información se desarrolla

en las siguientes fases a saber:

• Preliminares

• Estudio piloto

• Estudio oficial

Para la realización del trabajo de campo se hace una planificación detallada del paso

a paso a seguir y de los recursos que se usarán para el éxito de las actividades que se

desarrollan en este estudio. Se establece la realización de una sesión para la aplicación de los

instrumentos, la cual tendrá una duración aproximada de veinte minutos por participante, y

que puede extenderse o limitarse según las necesidades en el transcurso del encuentro.

Para realizar las pruebas con los participantes del grado tercero del Colegio Jordán de

Sajonia, se solicita autorización a los padres de familia y la aceptación para participar de los

mismos estudiantes, mediante un documento de consentimiento adjunto en el anexo 1, con

el cual se establecen las condiciones para realizar la sesión de estudio.

Para la descrita sesión, se seleccionan cuidadosamente las actividades didácticas y la

lectura de tipo expositivo, las cuales se caracterizan por tener un contenido llamativo y que

genere interés en los estudiantes. Esto permite la formulación de preguntas que se encaminen

a la participación activa de los integrantes para realizar análisis, discusión y comprensión de

las situaciones expuestas en el texto.

Para la realización de las pruebas, se hace necesario el uso de una serie de recursos

que deben estar disponibles con antelación a la sesión, donde unos serán entregados por el

investigador al momento del encuentro con cada uno de los niños/as participantes.

Recursos tecnológicos

En el momento de realizar la actividad se cuenta con el recurso de grabación de video

y audio por el Departamento de Comunicaciones del Colegio, que cuenta con dos

Page 56: Gerardo Aguilar Colmenares

56

profesionales, quienes hacen el registro desde dos ángulos diferentes, para una mejor

observación de análisis del material fílmico.

Aspecto ético

Brindando la mejor comodidad, tranquilidad del estudiante y las familias, también

hace parte como observadora y garante del buen trato y garantías de seguridad de los menores

la psicóloga que acompaña el estadio infantil del colegio.

Espacio / locación

El lugar seleccionado para la realización de la actividad ha sido la biblioteca del

colegio, donde se cuenta con un buen espacio y adecuada iluminación. De igual manera, se

ha destinado un escritorio con su puesto cómodo para el estudiante y los materiales o recursos

requeridos.

Piloto

Antes de realizar las pruebas oficiales, detalladas a más adelante, se realiza una

prueba piloto con dos estudiantes escogidos aleatoriamente para practicar todo el protocolo

diseñado, a fin de evaluar la efectividad del ejercicio y de los recursos empleados para

establecer ajustes y eliminar dificultades que se puedan presentar en la sesión oficial.

Sesión de pruebas oficiales

Primer momento

Una vez el estudiante se encontró cómodamente instalado en el puesto asignado, se

le hizo un corto y ameno saludo agradeciéndole por su participación en la actividad que el

investigador está realizando.

Segundo momento: protocolo de voz alta

Después del saludo se le comentó al estudiante que la actividad consta de tres

momentos muy sencillos para desarrollar y que serán explicados al inicio de cada actividad,

donde la única condición para tener en cuenta durante todo el ejercicio es que el participante

debe expresar verbalmente todo lo que está pensando al instante. Entre más información

proporcione de lo que está haciendo y el porqué, mejor será el resultado de la actividad.

Page 57: Gerardo Aguilar Colmenares

57

Dentro del desarrollo de la sesión cabe la posibilidad de que el estudiante, en algunos

momentos, se quede en silencio, por lo cual se proponen una serie de preguntas motivadoras

que ayuden al participante a seguir expresando su pensamiento en voz alta.

• Cuéntame en qué estás pensando.

• ¿Por qué lo estás haciendo así?

• ¿Por dónde iniciar?

• ¡Exprésame tus ideas!

Actividad 1: rompecabezas

Materiales para esta primera actividad:

• Rompecabezas

• Títere (Nell)

Al participante se le entregará un rompecabezas de material liviano con las siguientes

dimensiones: ancho de 21.5 cm y de largo 25 cm, que consta de 12 piezas de material plástico

y con una base en foami, dicho material no es peligroso para el menor de edad. Este elemento

estará dispuesto en la mesa de trabajo.

Desarrollo de la actividad

Para esta primera actividad se hizo la introducción de un nuevo personaje que se llama

Nell (el títere), un extraterrestre que viene de un planeta lejano buscando juegos divertidos

que pueda aprender y llevar a su planeta para jugar con su familia y amigos.

Nell es quien hará las preguntas a los participantes tales como:

• ¿Qué es eso que está en la bolsa plástica?

• ¿Qué es un rompecabezas?

Nell le pidió al niño/a que le explique cómo se arma un rompecabezas, detallando

todos los pasos que realiza para su armado.

Page 58: Gerardo Aguilar Colmenares

58

El rompecabezas se entrega con las fichas en desorden y se le invita al niño/a que

empiece a armarlo expresando en voz alta todos los pasos que va realizando para tal fin,

evitando tanto como sea posible la ocurrencia de silencios prolongados, para lo cual se

tendrán preguntas de intervención que motiven al participante a seguir expresando su

pensamiento en voz alta.

• Dime: ¿qué estás pensando?,

• Sígueme explicando, ¿qué haces, por qué moviste esa ficha y no esta?

• ¿Por qué las fichas son diferentes?, etc.

Terminada esta primera actividad con el armado del rompecabezas y activo el pensamiento

en voz alta, se da paso a la segunda actividad.

Actividad 2: Lectura de texto expositivo «Un día sin electricidad»

Materiales para esta segunda actividad.

• Documento de lectura expositiva «Un día sin electricidad»

• Diccionario

• Tres hojas cuadriculadas tamaño carta

• Tres hojas en blanco tamaño carta

• Dos resaltadores de color verde y fucsia

• Lapicero negro, rojo y azul

• Lápiz

• Tajalápiz

• Borrador

• Regla

Page 59: Gerardo Aguilar Colmenares

59

Para esta segunda actividad, Nell le pidió al niño que realice una lectura de un texto

en voz alta, y que verbalice sus pensamientos y que exponga todas las impresiones,

sentimientos y cuestionamientos que le genere el texto.

Las indicaciones que se le brinda al estudiante frente a los materiales escolares

dispuestos en su mesa es que están allí para que los pueda utilizar en cualquier momento y

como mejor disponga. Se le indica al estudiante que puede subrayar, encerrar en un círculo

las palabras claves, hacer notas si considera, dibujar, puede hacer un resumen de las ideas

que le llamen la atención, o cualquier otro mecanismo o técnica que le permita mejorar el

desarrollo de su trabajo.

Primera categoría de observación: planeación.

Después de haber dado todas las indicaciones del uso de los diferentes recursos o

elementos escolares con los que cuenta el estudiante para realizar su actividad de lectura, se

le entrega el documento con el texto expositivo «Un día sin electricidad». Antes de iniciar la

lectura, se hacen una serie de preguntas intencionadas que tienen como finalidad activar

conocimientos previos en el participante y direccionar el proceso para identificar las

características de planeación aplicadas.

• Mira el texto: ¿qué opinas de él?

• Cuando lees el título, ¿en qué piensas? ¿Qué te dice el título?

• ¿Tienes conocimiento acerca de lo que puede tratar el texto?

• ¿Qué recursos necesitas para leer el texto?

• ¿Crees que es fácil de leer?

• ¿Hay algún signo o palabra desconocida en la lectura?

• ¿Qué te dicen los dibujos?

• ¿La cantidad de hojas son suficientes o son muchas o son pocas?

• ¿Qué crees que necesitas para que puedas entender más fácil la lectura?

• ¿Cuánto tiempo crees que necesitas para leer y entender el texto?

Page 60: Gerardo Aguilar Colmenares

60

Luego de conocer las respuestas a los interrogantes anteriores, se da inicio a la lectura,

recordando que tiene que ser leída en voz alta y verbalizando todo lo que está pensando

durante el proceso lector.

Segunda categoría de observación: supervisión

En esta categoría se pretende identificar las estrategias de supervisión que realiza el

participante durante la lectura. Para hacer visible el proceso, se hará una pausa una vez se

finalice la lectura de la primera hoja, para realizar una serie de preguntas con la intención de

identificar si ha hecho uso de algún recurso o material de ayuda provistos por el investigador

u otros ayudas adicionales para lograr una mejor comprensión del texto.

• ¿La lectura es interesante?

• ¿Has comprendido el texto hasta aquí o necesitas hacer una segunda lectura?

• ¿Te puedes hacer una idea de cómo va a continuar la situación de Antonio?

• ¿Has encontrado algún signo o palabra extraña o algún error dentro de la lectura?

• ¿Qué opinión tienes de Antonio?

• ¿El dibujo sí está relacionado con lo que has leído?

• ¿Qué crees que pasara en la historia?

Después de haber hecho esta segunda categoría se continúa con la lectura y, se le

recuerda que puede usar todos los recursos que el participante determina.

Tercera categoría de observación: evaluación.

Una vez terminada la lectura de todo el texto, Nell establece una conversación

amistosa donde agradece al niño/a su participación y buena actitud frente a la actividad que

se ha venido desarrollando hasta el momento. Este recurso permite eliminar cualquier tipo

de tensión que pueda estar generando la actividad en los niños. De igual manera, este espacio

evita pasar directamente al cuestionario de evaluación de lectura, con lo cual se proporciona

un estado de tranquilidad y confianza mediante un diálogo muy fraterno.

Page 61: Gerardo Aguilar Colmenares

61

• ¿Cómo te pareció el texto?

• ¿Qué opinas de la actitud de Antonio, será que sí aprendió a ser más cuidadoso con el uso

de la electricidad?

• Cuéntame: ¿qué estrategias o ayudas utilizaste para entender mejor la lectura?

• ¿Qué opinas del título? ¿Sí está acorde con la lectura?

• Vuelve a mirar todo el texto: ¿subrayaste alguna palabra, realizaste algún comentario?

• Tu qué opinas, será que la lectura sí deja una enseñanza, ¿les enseña a los niños a cuidar

la electricidad o a respetar a los abuelos?

Nuevamente se le agradece al niño/a por su participación y se da paso al desarrollo del

cuestionario.

Actividad 3. Cuestionario de comprensión lectora

En esta última parte, se le comunica al niño que con el desarrollo de esta actividad se

da por terminada la sesión y deberá responder un cuestionario sencillo que está relacionado

con la lectura que acaba de hacer. Aquí se le informa al niño/a que, de ser necesario, puede

volver a leer el texto por si tiene alguna dificultad para responder el cuestionario.

De igual manera, se le recuerda que debe seguir el proceso de verbalización de sus

pensamientos. Por tanto, se le pide que lea cada pregunta en voz alta y dé justificación de su

respuesta expresando sus ideas.

La evaluación de comprensión lectora se desarrolla mediante un test aplicado al texto

expositivo «Un día sin electricidad», el cual presenta doce preguntas de opción múltiple con

única respuesta.

• Cuatro preguntas de nivel literal (1-4)

• Cuatro preguntas de nivel inferencial (5-8)

• Cuatro preguntas de nivel crítico (9-12)

Page 62: Gerardo Aguilar Colmenares

62

Proceso de observación mediante rejilla de evaluación de estrategias metacognitivas

Desde el primer momento de la sesión, el investigador iniciará el proceso de

grabación de la sesión a fin de tener control de lo que sucede durante la actividad, para luego

ser revisados y desarrollar los procesos de observación y evaluación.

El investigador mantiene la atención puntual sobre cada aspecto evaluado en la rejilla

durante la sesión y hace sus apuntes de lo observado para que alimente el informe de

resultados.

Luego de recopilar los documentos fílmicos y los apuntes realizados en la sesión, se

inicia la fase de observación detallada de los videos, los cuales serán evaluados a través de

la siguiente rejilla de conocimientos metacognitivos tomada de Robson (2016) y citado por

Díaz Urbina (2018), la cual ha sido ajustada a las necesidades de este estudio.

Tabla 6: Rejilla de evaluación metacognitiva, según Robson (2016), adaptada a la presente investigación

Cod. Categoría Cod. Delimitación de la subcategoría

Niño/a Niño/a Niño/a Niño/a Número total de

veces aplicadas

Edad Edad Edad Edad

1 Planeación

a Establece o aclara las demandas y expectativas de la tarea.

b Establece metas y objetivos.

c Decide formas de proceder con la tarea.

2 Supervisión-monitoreo

a Autocomentarios

b

Revisa el progreso de la tares, haciendo un seguimiento de los procedimientos que se están llevando a cabo actualmente y los que se han realizado hasta el momento.

c Califica el esfuerzo en la tarea o califica el rendimiento real.

d Califica o hace comentarios sobre la recuperación de la memoria.

e Verifica el comportamiento o el rendimiento, incluida la detección de errores.

f Autocorrección

3 Evaluación

a Revisa el aprendizaje propio o explica la lectura.

b Evalúa las estrategias utilizadas.

c Califica la calidad del rendimiento.

d Observa o comenta sobre el progreso de la tarea

e Prueba el resultado o la efectividad de una estrategia para lograr un objetivo.

Fuente: elaboración propia, a partir de Robson (2016) y Díaz Urbina (2018)

Page 63: Gerardo Aguilar Colmenares

63

La rejilla de evaluación se tramita mediante la observación de la sesión desarrollada

por cada participante, en donde se establece si aplica o no aplica con las condiciones

establecidas en las categorías, subcategorías y las delimitaciones de observación.

A partir de la actividad observación, se redacta un informe explicativo de cada sesión,

con el fin de determinar el comportamiento y la identificación de las estrategias

metacognitivas aplicadas por los participantes de grado tercero y la forma en que se

relacionan con ellas.

Page 64: Gerardo Aguilar Colmenares

64

Análisis de resultados

Este informe presenta las observaciones generales que permiten caracterizar las

estrategias metacognitivas aplicadas en la lectura de textos expositivos realizadas por los

estudiantes de grado tercero del Colegio Jordán de Sajonia que participaron en el estudio.

El cuerpo del informe se presenta de la siguiente manera:

• Generalidades del participante.

• Observaciones generales de la actividad 1 protocolo PPVA: rompecabezas

• Observaciones de la actividad 2: texto expositivo (centro de la investigación)

o Categoría 1: planeación

o Categoría 2: supervisión

o Categoría 3: evaluación

Participante 1

Generalidades del participante 1

El participante número 1 es de género femenino y está definido con el código NA1A,

tiene nueve años de edad y pertenece al grado tercero. Fue seleccionada para este estudio por

su desempeño académico, en especial por sus resultados en las Pruebas Saber 3, en donde ha

presentado una media de nivel alto.

Observaciones generales de la actividad 1 (PPVA): rompecabezas

En esta actividad se buscó que la participante activara el pensamiento en voz alta.

Durante el ejercicio, la niña se instaló en el lugar dispuesto para la realización de la

prueba, no sin antes haber cumplido con los protocolos de bioseguridad, (lavado de manos,

Page 65: Gerardo Aguilar Colmenares

65

desinfección de zapatos y el uso permanente del tapabocas). El investigador extendió un

cordial saludo y agradeció la participación de la niña en este estudio.

En la introducción al ejercicio, la niña se mostró algo nerviosa, entrecruza sus dedos

y no mira a los ojos al investigador. A pesar de ello, su tono de voz es fuerte y firme.

Mientras el investigador va socializando en qué consisten las actividades, la

participante se mantiene en silencio y solo asiente con el movimiento de su cabeza.

Cuando el investigador presenta al extraterrestre (Nell), la niña centra su mirada en

él y expresa alegría, y logra una comunicación más tranquila y fluida.

Observaciones Actividad 2: texto expositivo (centro de la investigación)

Categoría 1. Planeación

Subcategoría (a): La participante se hace una idea sobre el contexto de la lectura,

activando sus conocimientos previos y estableciendo una analogía con alguna situación

conocida de lo que le dice el título junto con los dibujos; por lo que a preguntas como «¿qué

te dice el título?, ¿qué opinas de ese título?», la niña respondió: «Que es un día normal y se

va la electricidad y entonces… eh… el niño tiene que ver cómo arreglárselas para poder…

para poder tener luz». A la pregunta «¿qué te dicen los dibujos?» la niña responde: «el dibujo

me dice que el niño se está preguntando por qué no tiene luz? Y acá tiene un farol que puede

utilizar para poder ver en la oscuridad. Y en el otro dibujo, «[...] se puede ver que el niño se

cayó de la cama y que debajo de la cama hay mucha oscuridad».

A la niña, con base en la exploración preliminar del documento, le queda claro su

proceder frente al trabajo a realizar y define que es una lectura con la que no tendrá mayor

dificultad. De esta forma se evidencia que establece las demandas y expectativas de la tarea.

Subcategoría (b): La niña define la planeación en lo referente a establecimiento de

metas y objetivos, pues determina el tiempo en que tendrá que desarrollar la actividad, por lo

cual a la pregunta «¿Cuánto tiempo crees que puedes gastar en leer el texto?», la niña

respondió: «mmm… yo creo que… mmm… siete minutos».

Page 66: Gerardo Aguilar Colmenares

66

Subcategoría (c): No se evidencian formas de abordar la tarea, ni uso de los recursos

y estrategias que se pueden apoyar en comprender el texto. Por ejemplo, al socializarle por

los materiales disponibles sobre la mesa, no mostró interés por ellos.

Categoría 2: supervisión-monitoreo.

Subcategoría (a): Durante la lectura no se evidencian autocomentarios.

Subcategoría (b): Se evidencia durante la lectura que revisa el progreso de la tarea al

reconocer una palabra desconocida. A la pregunta «¿Has encontrado alguna palabra extraña,

rara en lo que has leído?», la niña responde: «Sí, creo que era esta: resondo… resondró» (se

autocorrige).

Subcategoría (c): Durante la lectura, la niña testimonia que el esfuerzo de la misma

es poco. Por ejemplo, al pedirle «cuéntame, ¿la lectura está fácil?», la niña responde «sí».

«¿Has comprendido todo o necesitarías hacer de nuevo una lectura?» La niña responde: «He

comprendido todo».

Subcategoría (d): La participante define la situación del contexto basada en sus

experiencias y en la recuperación de su memoria, trayendo eventos anteriores y nuevos de su

realidad. Por ejemplo, a la pregunta «¿qué le cambiarías de la actitud o del comportamiento

de Antonio?», la niña responde: «Que entendiera que debe ahorrar luz, porque algún día se

puede ir y no tendría nada con que jugar… eh… para ver». Adicionalmente, relaciona los

elementos presentes en la lectura con los recursos reales, al identificar el interruptor y el farol

de aceite como instrumentos que dan luz. Posteriormente realiza un análisis de lo que

sucederá después con Antonio. Por ejemplo, al preguntarle «¿qué crees que le puede pasar a

Antonio?», la niña responde: «Que se comience a estresar y le toque usar el farol de aceite y

usar cosas que antes existían».

Subcategoría (e - f): Se evidencia durante la lectura que revisa su rendimiento al

incluir la detección de errores y autocorregirlos. Por ejemplo, al leer, la participante hace

verificación de la lectura y detecta un error donde cambia la palabra «resondró» por

«respondió», que es corregido de inmediato a través de la relectura de la frase.

Page 67: Gerardo Aguilar Colmenares

67

Categoría 3: evaluación

Una vez terminada la lectura, se procede a evaluar la comprensión del texto con el

Test de comprensión lectora del texto «Un día sin electricidad», y finalmente responde a

preguntas relacionadas con la presente categoría.

Subcategoría (a): Se evidencia que la participante hace revisión de su aprendizaje

propio, ya que a la pregunta «Según el texto, Antonio salió de su cuarto dejando…», la

participante argumenta su respuesta comentando: «Yo digo que la luz y la radio encendida,

porque el titulo tiene que ver con el texto y al principio lo dice también». Adicionalmente,

cuando se le pregunta «¿Qué significa la expresión “No deberías desperdiciar la electricidad”

―le dijo su abuelo―. Tú tienes la suerte de tenerla», la niña revisa el texto, a lo cual el

investigador pregunta, siguiendo el protocolo en voz alta «¿Que estás mirando? ¿En qué estás

pensando?» La niña responde: «Mmm… estoy pensando entre que debo apagar las luces y

que en otra época no había electricidad, pienso que es en otra época no había electricidad

porque antes pues no había lo mismo que ahora, no había la misma tecnología y todo eso».

Ante el interrogante: «Antonio, al despertar de su sueño, aprendió a…», la niña

responde: «mmm… creo que es la b, porque ahora ahorra y valora la electricidad», esto

demuestra su aprendizaje frente al texto y da una explicación con la cual sustenta su

respuesta.

Subcategoría (b): la participante evalúa la estrategia utilizada cuando a la pregunta:

“¿Cuándo Antonio salió, cuantos postes de luz vio?’’, la niña regresa al texto y mira

detalladamente cada hoja hasta que logra detener su mirada y lee en silencio, regresa al

cuestionario, el investigador activando el protocolo de voz alta y pregunta: “Cuéntame ¿qué

encontraste en la lectura?, a lo cual la niña responde sin mirar a los ojos al investigador pero

si fijamente al cuestionario: “Encontré que no no había ningún poste de luz’’.

Subcategoría (c): en relación al progreso de la tarea la participante hace uso de sus

conocimientos previos y recurre a analogías es así que con relación a la pregunta: “¿Qué

significa la expresión, “No deberías desperdiciar la electricidad - le dijo su abuelo -? Tú tienes

la suerte de tenerla?, la niña se queda en silencio haciendo una relectura de las opciones de

respuesta, el investigador interviene activando el protocolo y pregunta: “Qué estas mirando,

Page 68: Gerardo Aguilar Colmenares

68

cuéntame qué estás pensando’’, la niña nuevamente se queda en un corto silencio y responde:

“Estoy pensando entre que debo apagar las luces y que en otra época no había electricidad,

mmm… pienso que es que en otra época no había electricidad porque antes pues no había lo

mismo que ahora, no había la misma tecnología y todo eso’’.

Subcategoría (d): La niña hace referencia que el texto fue fácil de comprender.

Subcategoría (e): Se evidencia que a la pregunta: “Para comprar leña, la mamá de

Antonio le entrego: …’’ la niña argumenta su respuesta “yo digo que son unas monedas de

plata para que compre la leña”. Sin embargo, debe retomar el texto por lo que se le pregunta:

“veo que tuviste que volver a la lectura. ¿Por qué la miraste?’’ la niña comenta: “porque no

recordaba muy bien cual era”. Para dar respuesta al interrogante, la niña recurre al texto y

busca en la hoja indicada donde se hace referencia a lo que se está preguntando, ella hace un

recorrido con sus ojos desde el inicio del texto hasta el final de la hoja y con gran seguridad

pasa a dar respuesta.

Calificación del test de comprensión lectora “Un día sin electricidad”

Con respecto al test, se encuentra un desempeño del 83% de efectividad, presentando

un promedio superior en las respuestas de comprensión de tipo literal obteniendo un resultado

de 4/4; para las preguntas de tipo inferencial, presenta mayor dificultad obteniendo un

desempeño básico para un resultado de 2/4, esto puede deberse a que la información no se

haya de manera explícita en el texto, sino que debe deducirla e integrarla para lograr

comprender y responder acertadamente a la pregunta. Para las preguntas de tipo crítico

obtiene un resultado de 4/4 ubicándola en un desempeño superior. A continuación, se

relacionan los resultados:

Page 69: Gerardo Aguilar Colmenares

69

Tabla 6: Resultado del test de comprensión lectora de la participante 1

Niveles Pregunta

N.° Respuesta correcta

Respuesta de la participante 1

Puntuación

Nivel Literal

1 c c 1

2 b b 1

3 a a 1

4 c c 1

Nivel Inferencial

5 b b 1

6 c d 0

7 d d 1

8 a b 0

Nivel Crítico

9 a a 1

10 a a 1

11 b b 1

12 b b 1

Efectividad 83%

Fuente: elaboración propia

Participante 2

Generalidades del participante 2

El participante No 2 es de género femenino y está definido con el código NA2B, tiene

9 años de edad y pertenece al grado tercero. Fue seleccionada para este estudio por su

desempeño académico en especial por sus resultados en las PRUEBAS SABER 3 en donde

ha presentado una media de nivel bajo.

Observaciones generales de la actividad 1(PPVA): rompecabezas

En esta actividad se buscó que la participante No 2 activara el Protocolo de

Pensamiento de Voz Alta. Durante el ejercicio, la niña se instaló en el lugar dispuesto para

la realización de la prueba no sin antes haber cumplido con los protocolos de bioseguridad,

(lavado de manos, desinfección de zapatos y el uso permanente del tapabocas), como se

realizó con el participante No 1, el investigador dio un cordial saludo y agradeció a la niña

por su presencia y aprobación en hacer parte de esta investigación.

Ante las indicaciones del investigador, la niña se mostró muy dispuesta mirando

constantemente con gran atención al nuevo personaje que se unía al grupo de trabajo, el

extraterrestre (NELL), Su actitud frente a las indicaciones reflejaron seguridad y claridad a

las diversas actividades en las cuales consistía la prueba.

Page 70: Gerardo Aguilar Colmenares

70

Durante el ejercicio de aplicación del protocolo, se logró el entrenamiento del

participante activando su pensamiento en voz alta, en los posibles momentos de silencios que

se pudieron generar, se invitó a la niña con preguntas intencionadas a que siguiera expresando

su pensamiento en todo momento.

Observaciones actividad 2 texto expositivo (centro de la investigación)

Categoría 1. Planeación

Subcategoría (a): La niña logra activar sus conocimientos previos sobre el contenido

de la lectura cuando relaciona el título con un hecho real y es así que a la pregunta: ¿Qué te

dice el título?... ¿Qué opinas de ese título? A la cual la niña respondió: “un día sin

electricidad, un día sin internet creo, mmm… no lo sé, sin luz sin nada de eso”.

De igual manera a la pregunta: ¿Qué te dicen los dibujos? La participante trata de

relacionarlos con objetos que ella conoce, La niña responde: “mmm…no lo sé, un niño, esto

es una hoya? y el niño está diciendo qué paso o algo así, mmm… o es un despertador? No lo

se”, señalando con su dedo al farol de aceite.

La participante hace la exploración de todo el documento donde aclara las

expectativas y demandas de la tarea.

Subcategoría (b): Ante la pregunta del investigador ¿cuánto tiempo crees que puedes

gastar en leer el texto? La niña hace un recorrido con sus ojos de todo el documento y

responde: “¿cuál los dos? eh… siento que necesitaría mmm… huich… yo siento que serían

quince (15) minutos”. La niña al determinar el tiempo que emplearía está en la etapa de

planeación estableciendo metas y objetivos.

Subcategoría (c): En la categoría de planeación no se hace evidente que la participante

decida algún tipo de procedimiento o forma de abordar la tarea, ni de recursos en los que se

puede apoyar en comprender el texto.

Categoría 2. Supervisión - Monitoreo

Subcategoría (a): Durante la lectura no se evidencia auto comentarios por parte de la

niña.

Page 71: Gerardo Aguilar Colmenares

71

Subcategoría (b): Se evidencia que, durante la lectura, revisa el progreso de la tarea

al reconocer una palabra desconocida o que en un primer momento se le dificulta pronunciar.

El investigador realiza la pregunta: ¿has encontrado alguna palabra extraña, rara en lo que

has leído? A la cual la niña responde: “Es que algunas palabras no las entiendo tanto y tiene

algunas palabras difíciles de pronunciar”. Buscando poder identificar la dificultad el

investigador pregunta, y ¿cuál es esa palabra difícil de pronunciar? La niña retoma el texto

teniendo claro que la palabra está en la primera hoja y responde: “mmm… resondro resondro

eh… resondró”.

Subcategoría (c): Al mismo tiempo la participante califica el esfuerzo de la tarea

cuando reconoció la dificultad que se ha presentado en el rendimiento de la actividad a la

hora de pronunciar una palabra repetidas veces.

Un elemento a resaltar es que en preguntas como: ¿qué te pareció el texto? ¿Será que

Antonio aprendió a cuidar la electricidad? La niña califica su rendimiento, el cual resulta no

muy satisfactorio las respuestas de la participante. “No sé, que mmm… no lo sé” “Si, pero

mmm… no tanto”. Estas respuestas permiten identificar que, en la revisión del progreso de

la tarea, existen vacíos que deja en evidencia que la repetición constante de palabras dificulta

tener la seguridad de lo leído en el texto.

Subcategoría (d): La participante hace uso de recuperación de memoria y genera

asociación con lo leído y el dibujo. Ante la pregunta: ¿Y qué podrías decir del dibujo, será

que si concuerda con lo que has leído?, la niña retoma la hoja y responde después de un corto

tiempo de observación e identificando con dificultad elementos presentes en la lectura,

“Mmm…Pues… yo no sé qué es esto?”, (señalando con el dedo el farol de aceite que está

dentro del dibujo), “Pero, pero sí… es la lámpara, eh… creo que si está bien porque el niño

dijo: ¿que qué pasó?”.

Dentro de esta misma categoría y ante la pregunta por parte del investigador ¿Que

podrías intuir de Antonio, ¿cómo crees que la historia podría continuar? La participante hace

uso de sus conocimientos previos y memoria de lo leído para hacer predicciones sobre el

desenlace de la historia, responde: “Mmm…eh... yo creo que la historia podría continuar en

que Antonio aprende a no gastar tanto la luz y eh mmm... no sé”.

Page 72: Gerardo Aguilar Colmenares

72

Subcategoría (e-f): Durante el transcurso de la lectura la participante revisa su

rendimiento al incluir la detección de errores y autocorregirlos. En palabras como

“empezaron’’, “prendió’’, la niña pronuncia dos veces /empezamos/ /perdió/ hasta que en un

tercer intento logra leer correctamente las palabras afectando la fluidez lectora y la

comprensión del texto.

Categoría 3. Evaluación.

Una vez terminada la lectura se procede a evaluar la comprensión del texto con el

“test comprensión lectora del texto: un día sin electricidad” y finalmente responde a

preguntas relacionadas con la presente categoría.

Subcategoría (a): En esta categoría se logra evidenciar como la participante revisa su

aprendizaje propio y explica la tarea, ya que la pregunta: “para comprar leña, la mamá de

Antonio le entrego’’, a la cual la participante responde: “eh… le entrego dinero, porque no

fue ni billetes, sino que fueron monedas… y no fueron ni monedas de plata ni monedas de

oro, porque no daban esa descripción por decir así”. Aunque la niña revisa el aprendizaje no

hace verificación en el texto teniendo la posibilidad de retornar a él y así llegar al objetivo

propuesto.

Subcategoría (b): Cuando se indagó por el significado de la palabra subrayada: -le

resondró su mamá-, la participante responde, “mmm… yo no sé… en esta que responde,

porque nunca he escuchado esa palabra”. La niña activa sus conocimientos previos y

reconoce el no conocimiento de esa expresión. El investigador le recuerda a la niña que

cuenta con diferentes recursos los cuales puede utilizar en cualquier momento, ¿Y qué crees

que necesitarías? ¿Volver a leer o buscar en el diccionario para conocer el significado de esa

palabra?’’. Ante la duda, la participante evalúa la estrategia utilizada para dar respuesta a la

incógnita presentada y decide volver el texto: “yo no sé, yo siento que… necesito volver a

leer”.

Subcategoría (c): Con relación a la pregunta: ¿Por qué razón no hay que desperdiciar

la electricidad? La niña da una solución pronta: “es la A”. La participante se decide

inicialmente por esta respuesta, sin embargo, ante la intervención del investigador, “¿y eso

lo decía el texto?”, la niña duda y cambia su opción radicalmente sin analizar el contexto o

Page 73: Gerardo Aguilar Colmenares

73

hacer verificación de la información, lo cual la lleva a una respuesta errónea e incoherente al

contexto: “No no creo que es la C, porque creo que al niño se le acabo la electricidad por

tener tanto tiempo la radio y la luz prendida, entonces creo que es la C’’

Subcategoría (d): Durante la búsqueda de la palaba resondró, la niña se toma su

tiempo mientras mira cada hoja hasta poder encontrar la palabra. Revisa y comenta el

progreso de la estrategia definida para el desarrollo de la tarea, “Ahora si la encontré, creo

que es la (A) porque es como reclamándole” La participante analiza el contexto del párrafo

y lo asocia con sus conocimientos previos y tiene como resultado una respuesta correcta que

confirma la efectividad de la estrategia adoptada para el cumplimiento de la tarea.

Subcategoría (e): Del mismo modo, al preguntar por el significado de la expresión:

“No deberías desperdiciar la electricidad - le dijo su abuelo- Tú tienes la suerte de tenerla”

La participante se encuentra entre dos posibles opciones de respuesta: “yo en este caso no sé,

pero creo que es eh… creo que esta entre la A, que debe apagar las luces y la B dice que en

otra época no había electricidad”, el investigador retoma el sentido de la pregunta: “y qué

dice la pregunta para poder descartar entre esas dos posibles respuestas?”, la cual la

participante usa la estrategia de regresa a leer la pregunta y la niña responde: “¿Qué significa

la expresión, “No deberías desperdiciar la electricidad. Mmm… Yo creo que es la A”. Una

vez evaluada la estrategia y asociado el contexto de la pregunta, la participante prueba la

efectividad de la misma para lograr el objetivo.

Calificación del Test de Comprensión lectora Un día sin electricidad

Con respecto al test, se encuentra un desempeño del 50% de efectividad, presentando

un promedio alto en las preguntas de tipo literal, obteniendo un resultado de 3/4; en preguntas

de tipo inferencial un desempeño bajo obteniendo una valoración de 1/4, y en preguntas de

tipo critico logrando 2/4, ubicándola con un desempeño básico. A continuación, se

relacionan los resultados.

Page 74: Gerardo Aguilar Colmenares

74

Tabla 7: Resultado del test de comprensión lectora de la participante 2

Niveles Pregunta

N.° Respuesta correcta

Respuesta de la participante 2

Puntuación

Nivel Literal

1 c c 1

2 b a 0

3 a a 1

4 c c 1

Nivel Inferencial

5 b a 0

6 c d 0

7 d d 1

8 a c 0

Nivel Crítico

9 a a 1

10 a c 0

11 b a 0

12 b b 1 Efectividad 50%

Fuente: elaboración propia

Participante 3

Generalidades del participante 3

El participante No 3 es de género masculino y está definido con el código NO3B,

tiene 9 años de edad y pertenece al grado tercero. Fue seleccionado para este estudio por su

desempeño académico en especial por sus resultados en las PRUEBAS SABER 3 en donde

ha presentado una media de nivel bajo.

Observaciones generales de la actividad 1(PPVA): rompecabezas

En esta actividad se buscó que el participante activara el Pensamiento en Voz Alta.

Durante el ejercicio, el niño se instaló en la biblioteca que es lugar dispuesto para la

realización de la prueba no sin antes haber cumplido con los protocolos de bioseguridad,

(lavado de manos, desinfección de zapatos y el uso permanente del tapabocas), el

investigador realizó un cordial saludo y agradeció la participación del niño en este estudio.

Mientras se realizó la introducción, el investigador presenta al extraterrestre (Nell),

el niño se mostró muy interesado y seguía con su mirada al títere constantemente. Con sus

Page 75: Gerardo Aguilar Colmenares

75

ojos siempre atento reflejaba confianza y disponibilidad a realizar las diferentes actividades.

El participante se mantiene en silencio y solo hace signo de aceptación con el movimiento de

su cabeza, aunque sus manos estuvieron siempre por debajo de la mesa, se notó su gran

tranquilidad.

Durante el ejercicio de aplicación del protocolo, se logró el entrenamiento del

participante activando su pensamiento en voz alta, en los posibles momentos de silencios que

se pudieron generar, se invitó al niño con preguntas intencionadas a que siguiera expresando

su pensamiento en todo momento.

Observaciones actividad 2 texto expositivo (centro de la investigación)

Categoría 1, Planeación

Subcategoría (a): El participante hace una relación entre el título y hechos concretos

activando sus conocimientos previos, ya que ante la pregunta realizada por el investigador:

¿Qué te dice el título?... ¿Qué opinas de ese título?: responde el niño: “Que no hubo

electricidad ya que ella sirve para prender luces cuando esta oscuro y no caerse’’. El

participante responde desde su experiencia y posiblemente desde una situación particular

vivida por él o algún miembro de su familia, porque la respuesta denota un hecho sucedido.

A la pregunta realizada por el investigador: “qué opinas de los dibujos? ¿Qué te dicen los

dibujos’’ el participante los mira detalladamente y responde: “Mmm…se acabó la luz, no

sirve la luz, mmm… y en este ¡se cayó de la cama!’’, el niño señalando con su dedo muestra

al investigador donde se encuentra la escena dentro del dibujo.

Con lo anterior se puede evidenciar como el participante aclara las expectativas de la

tarea cuando ha logrado relacionar el título y los dibujos.

Subcategoría (b): El participante define la planeación en lo referente a

establecimiento de metas y objetivos, cuando se le realiza la pregunta: ¿Cuánto tiempo crees

que puedes gastar en leer el texto? Ante este cuestionamiento, el niño mueve su cuerpo

repetidas veces en su puesto de trabajo y con su cabeza hace un gesto de forma negativa

quitando los ojos del documento y fijándolos en una dirección contraria al mismo, a la cual

él respondió: “mm… cinco (5) por ahí”.

Page 76: Gerardo Aguilar Colmenares

76

Subcategoría (c): Cuando se le ofreció al niño todos los elementos necesarios con los

que disponía para la realización de la lectura, y ante la pregunta del investigador: ¿que

necesitas para leer el texto?, el participante no mira los elementos que tiene a su alrededor,

sino que de forma jocosa responde: “eh… los ojos jajajaj’’.

No se evidencia formas de abordar la tarea, ni uso de los recursos y estrategias que se

pueden apoyar en comprender el texto. Por ejemplo, al socializarle por los materiales

disponibles sobre la mesa no mostró interés por ellos.

Categoría 2, Supervisión – Monitoreo.

Subcategoría (a): Durante la lectura no se evidencia auto comentarios por parte del

participante.

Subcategoría (b): El participante no hace una revisión del progreso de la tarea, ante

la pregunta: ¿has encontrado alguna palabra extraña, o rara en lo que has leído? el niño

responde: “No señor’’. Pero en el momento de la lectura paso por alto hacer una correcta

pronunciación de la palabra – le resondró su mamá, ya que al momento de pronunciarla el

niño la leyó “le respondió su mamá’’.

Subcategoría (c): Durante la lectura, el participante da cuenta que el esfuerzo de la

tarea es fácil. Ya que al hacerle una serie de preguntas: ¿cuéntame, la lectura esta fácil? El

niño responde mirando al texto de arriba abajo con un prolongado: “Mmm…Si”. ¿Has

comprendido todo o necesitarías hacer de nuevo una lectura? responde: “Mmm… no”.

Subcategoría (d): El participante hace comentarios haciendo uso de la recuperación

de memoria, cuando el niño define la situación del contexto de lo leído en eventos anteriores

y nuevos de su realidad. Por ejemplo, a la pregunta: ¿Qué le cambiarias de la actitud o del

comportamiento de Antonio? El niño responde: “un poco grosero con la electricidad”.

De igual manera, vincula elementos presentes dentro de la lectura logrando una

identificación he interpretación de los mismos, ya que a la pregunta: ¿Y qué podrías decir del

dibujo, será que si concuerda con lo que has leído?, responde: “sí, porque aquí dice que no

encontraba el interruptor que solo le servía una velita’’.

Page 77: Gerardo Aguilar Colmenares

77

El participante responde que solo le servía “una velita’’ haciendo relación a la llama

que produce el farol de aceite, aquí él hace asociaciones recurriendo a sus conocimientos

previos.

Subcategoría (e-f): Se evidencia que el niño durante la lectura revisa el progreso de

la tarea, haciendo un seguimiento de los procedimientos que se están llevando a cabo, aunque

en ocasiones repite varias veces la misma palabra queriendo pronunciarla correctamente, no

continua la lectura sin antes lograrlo, es decir, suelen realizar regresiones que tienen como

objetivo la revisión y el acceso a la información; es persistente sin dejar de lado la palabra

después de dos intentos: “ni juegos de videojuego’’, el participante logra una autocorrección

al detectar que no son los videojuegos como comúnmente se conocen, sino como encuentra

en la lectura, la palabra correcta es “juegos de video’’.

Categoría 3, Evaluación

Una vez terminada la lectura se procede a evaluar la comprensión del texto con el

“test comprensión lectora del texto: un día sin electricidad” y finalmente responde a

preguntas relacionadas con la presente categoría.

Subcategoría (a): Ante la pregunta: “según el texto, Antonio salió de su cuarto

dejando’’ el participante responde: “ yo creo que es la C”, donde el niño argumenta su

repuesta: “porque según el libro dice eso’’, además en relación con la pregunta: “Para

comprar leña la mamá de Antonio le entrego’’ el niño responde: “Mmm… yo digo que unas

monedas de plata porque así lo dice el texto’’ tomando las hojas y señalando donde decía

exactamente qué fue lo que la mamá de Antonio le entrego. Hay que notar que el participante

es corto en sus respuestas y es altamente literal no dando cavidad a explicar o ampliar sus

respuestas.

Subcategoría (b): El participante expresa ante la pregunta del investigador: lograste

entender la lectura?, a la cual el niño responde: “Mmm... si’’ quedándose un momento en

silencio y mirando las hojas, y con una pregunta para mantener el protocolo de voz activa se

le vuelve a cuestionar ¿cómo lograste entenderla? él responde:”Mmm… concentrarme y a

veces mirar el dibujo’’ y el niño levanta la hoja mostrando el dibujo. Aquí se logra evidenciar

Page 78: Gerardo Aguilar Colmenares

78

como el participante evalúa las estrategias utilizadas durante la lectura que consta en

relacionar lo leído con lo representado en cada uno de los dibujos.

Subcategoría (c): Se logra evidenciar que en la pregunta: ¿Cuándo Antonio salió,

cuantos postes de luz vio?, el participante califica la calidad del rendimiento cuando logra

determinar que la solución a la pregunta se encuentra en la segunda hoja, es decir; ante la

duda de la cantidad de postes de luz, el niño se logra ubicar dentro de todo el texto y, en

forma decidida el párrafo exacto donde se menciona la cantidad de postes que Antonio logro

ver cuando salió de casa.

El participante responde: “a ver esa parte está en la dos, Mmm... aquí esta Mmm…

¡solo había un solo poste ¡’’ el niño lo expresa con emoción, pero al volver a las opciones de

respuesta se da cuenta que no está la que él había determinado, “solo había un solo poste’’

en ese mismo instante el regresa al texto y lo vuelve a observar y dice “un solo poste de luz”.

Nuevamente vuelve a las opciones de respuesta donde se queda en silencio, el investigador

invita al participante que exprese sus pensamientos en voz alta con la siguiente pregunta:

¿Qué dicen las opciones? A lo cual el niño inicia a leer las posibles respuestas hasta que llega

a la opción (C) y dice: “no había ningún Mmm…!ni un poste de luz ¡’’ acompañando de una

gran expresión de alegría levantando sus brazos, donde el investigador pregunta dónde estaba

la dificultad y el niño responde: “estaba leyendo mal’’.

Subcategoría (d): Con relación a la pregunta: “¿Qué significa la expresión, “No

deberías desperdiciar…’’, el niño después haber leído todas las opciones de respuesta y

contesta: “Que debe apagar las luces’’, ante las respuestas tan literales del participante, el

investigador motiva al niño a ampliar su respuesta y pregunta: “ y por qué debe apagar las

luces?’’, a lo cual el participante responde: “porque el cuento, según el cuento dice que no

le importaba”. El participante comenta sobre el progreso de la lectura y saca posibles

conclusiones acerca del comportamiento de Antonio.

Subcategoría (e): Cuando el investigador indaga por el significado de la palabra

subrayada: “-le resondró su mamá…’’ el participante pone la efectividad de varias estrategias

para lograr el objetivo, una de ella es releer la palabra en tono de voz baja, para luego con

seguridad pronunciarla en voz alta y con buena fluidez verbal, “resondró’’, el uso de esta

Page 79: Gerardo Aguilar Colmenares

79

estrategia llevo al participante a pronunciar las veces que fueran necesarias la misma palabra

de forma correcta al desarrollar la pregunta número tres.

Ante la dificultad de poder entender la palabra después de pronunciarla

correctamente, el niño se siente incómodo, se mueve en su puesto y dice: “Mmm… uichiss’’

golpeando con el lápiz la hoja en señal de no saber, el participante leer cada una de las

opciones de respuesta y al terminar se queda en silencio.

El investigador interviene con la intención de mantener el protocolo de voz alta: ¿qué

pasa con esa pregunta?, el niño responde: “Mmm… uichis esta como difícil’’ y por qué esta

difícil? Pregunta el investigador “eh… porque mmm… no entiendo la palabra’’, y que crees

que podrías hacer para entender la palabra? Interviene nuevamente el investigador buscando

que el participante mantenga el protocolo.

A lo que el niño responde: “leer esto, ¡cuántas veces te he dicho que no desperdicies

la luz! le resondró su… mamá’’, colocando su mano en el mentón en signo de analizar la

palabra y mirando las opciones de respuesta diciendo: “Mmm… que no sé cuál es?’’. “Y de

todos estos elementos que tienes aquí a tu alrededor cuál crees que te ayudaría”, interviene

el investigador, el niño mira a su alrededor y retoma el texto y va en búsqueda de la frase que

contiene la palabra en cuestión. El participante no hace uso de diccionario que estaba entre

los elementos suministrados para la actividad. Responde el niño: “pues sí, voy a buscar la

palabra, Mmm… Mmm… reclamo yo creo que es, le reclamo’’.

Con todo lo anterior se logra evidenciar que el participante prueba el resultado o la

efectividad de una estrategia para lograr el objetivo, como releer para obtener una adecuada

pronunciación, analiza las opciones de respuesta para llegar al objetivo que es la respuesta

correcta.

Calificación del Test de Comprensión lectora Un día sin Electricidad

Con respecto al test, se encuentra un desempeño del 67% de efectividad, presentando

un promedio superior en preguntas de tipo literal con u resultado de 4/4, un desempeño

básico en preguntas de tipo inferencial obteniendo una valoración de 2/4, y con un desempeño

básico en preguntas de tipo crítico logrando obtener 2/4. A continuación, se relacionan los

resultados:

Page 80: Gerardo Aguilar Colmenares

80

Tabla 8: Resultado del test de comprensión lectora del participante 3

Niveles Pregunta

N.° Respuesta correcta

Respuesta del participante 3

Puntuación

Nivel Literal

1 c c 1

2 b b 1

3 a a 1

4 c c 1

Nivel Inferencial

5 b a 0

6 c d 0

7 d d 1

8 a a 1

Nivel Crítico

9 a a 1

10 a a 1

11 b c 0

12 b d 0

Efectividad 67%

Fuente: elaboración propia

Participante 4

Generalidades del participante 4

El participante 4 es de género masculino y está definido con el código NO4A, tiene

9 años de edad y pertenece al grado tercero. Fue seleccionado para este estudio por su

desempeño académico en especial por sus resultados en las PRUEBAS SABER 3 en donde

ha presentado una media de nivel alto.

Observaciones generales de la actividad 1(PPVA): rompecabezas

En esta actividad se buscó que el participante activara el Pensamiento en Voz Alta.

Durante el ejercicio, el niño se instaló en la biblioteca que es lugar dispuesto para la

realización de la prueba no sin antes haber cumplido con los protocolos de bioseguridad,

(lavado de manos, desinfección de zapatos y el uso permanente del tapabocas), el

investigador realizó un cordial saludo y agradeció la participación del niño en este estudio.

Mientras se realizó la introducción, el investigador presenta al extraterrestre (Nell),

el niño se mostró muy interesado y abre sus ojos como signo sorpresa, se logra una

Page 81: Gerardo Aguilar Colmenares

81

comunicación muy directa con Nell y un intercambio de palabras cordiales de saludo y

respuesta por cada uno de los participantes.

Durante el ejercicio de aplicación del protocolo, se logró el entrenamiento del

participante activando su pensamiento en voz alta, en los posibles momentos de silencios que

se pudieron generar, se invitó al niño con preguntas intencionadas a que siguiera expresando

su pensamiento en todo momento.

Observaciones actividad 2 texto expositivo (centro de la investigación)

Categoría 1, Planeación

Subcategoría (a): El participante se hace una idea acerca del título del texto activando

sus conocimientos previos e intuyendo un posible contenido de lo que puede entre sacar de

lo que le suscita el título. Es así que ante la pregunta ¿Qué te dice el título?... ¿Qué opinas

de ese título? El niño respondió: “creo que se trata de un niño que al parecer se le va la

electricidad, la luz’’. Y con relación a la pregunta donde se indaga por los dibujos, el niño

responde: “pues creo que se está levantando o se está cayendo de la cama como si hubiera

tenido una pesadilla o algo así’’

Con base a esta exploración rápida del todo el texto y sus respectivos dibujos, que da

claro el modo de proceder por parte de participante. Se logra evidenciar que están definidas

las demandas y expectativas de la tarea.

Subcategoría (b): El niño responde al investigador cuando se le hace referencia a la

pregunta ¿cuánto tiempo crees que puedes gastar en leer el texto? El participante responde:

“Mmm… en leer más o menos me podría tardar unos cinco (5) o cuatro (4) minutos, ya que

la letra no está ni grande ni pequeña sino fácil de leer porque está en un tamaño Mmm…

como decirlo Mmm… bueno’’. A la anterior respuesta del participante se basa en una

observación detallada todo el documento ya que logra tener las dos hojas por separado. Se

logra evidenciar como el niño establece o aclara las demandas y las expectativas de la tarea.

Subcategoría (c): No se evidencia formas de abordar la tarea, ni uso de los recursos y

estrategias que se pueden apoyar en comprender el texto. Por ejemplo, al socializarle por los

materiales disponibles sobre la mesa no mostró interés por ellos.

Page 82: Gerardo Aguilar Colmenares

82

Categoría 2, Supervisión – Monitoreo.

Subcategoría (a): Durante la lectura no se evidencia auto comentarios por parte del

niño.

Subcategoría (b): El niño hace un seguimiento de los procedimientos que se está

llevando a cabo dentro del transcurso de la lectura, es así que ante la pregunta por parte del

investigador: ¿has encontrado alguna palabra extraña, rara en lo que has leído? Responde el

niño: “Mmm.. pues si he encontrado un signo pues este Mmm… no se… es como un cero o

algo así, no sé qué será’’ el participante señalando con el debo hace referencia al interruptor

de prender la luz, lo cual él interpreta como un cero, el niño hace uso de sus conocimientos

previos al hacer analogías de formas geométricas.

Subcategoría (c): El participante califica el esfuerzo de a lectura como fácil, ya que

argumenta a la pregunta: ¿cuéntame, la lectura esta fácil?: “eh… pues hasta ahora pues sí’’

haciendo un recorrido de lo que hasta el momento ha leído sin mirar la siguiente hoja, solo

evalúa la tarea desde lo real, es decir, lo que ha realizado de la lectura.

¿Qué le cambiarias de la actitud o del comportamiento de Antonio?, es la pregunta

que el investigador le presenta al participante para determinar si califica el esfuerzo de la

tarea o el rendimiento real de la misma, a la cual responde el niño: “no no le, bueno le

cambiaría Mmm… pues tiene que ver con la historia y todo, y es como rudo digámoslo en la

parte de la historia y pues ahí muestran como que Antonio es algo desobediente, algo

Mmm… no hace mucho caso que digamos y bueno’’. El niño logra interpretar el

comportamiento de Antonio haciendo uso de sus conocimientos previos y saca conclusiones

frente a la misma presentando el hecho que no hace caso.

Subcategoría (d): Para incentivar la recuperación de la memoria al terminar la lectura,

el investigador interviene y pregunta al participante: ¿Qué te pareció el texto? Donde

responde el niño: “pues me pareció una historia muy linda, pues yo entendí que como

digamos lo que hubiera sido como un viaje en el tiempo digámoslo, que él desperdiciaba la

luz. Y luego como que creo que retrocedieron en el tiempo como le dijeron sus abuelos donde

no había ni luz ni electricidad ni video juegos y después de eso cuando él ya aprendió a no

desperdiciar la electricidad ahí sí creo que volvió a su año a su tiempo’’. El participante hace

Page 83: Gerardo Aguilar Colmenares

83

una muy buena recuperación de la memoria logrando un resumen de toda la historia de

Antonio, además hace uso de sus conocimientos previos al vincular dentro de su recuperación

de memoria el uso de la imaginación llevando a que es un viaje en el tiempo donde Antonio

aprende a valorar la electricidad.

Subcategoría (e-f): Dentro del desarrollo de la lectura no se presentaron errores muy

significativos que dificultaran un buen proceso de la misma. Los únicos errores que se

presentaron de repetir una palabra se generan no porque se le dificulte al participante, sino

más bien por el manejo de la respiración que puede ser causada por el ahogamiento que le

produce el hablar en voz alta con el tapabocas. Por lo anterior en esta subcategoría la

detención de errores es más por factores de manejo de la respiración que del rendimiento o

comportamiento de la lectura.

Categoría 3. Evaluación

Una vez terminada la lectura se procede a evaluar la comprensión del texto con el

“test comprensión lectora del texto: un día sin electricidad” y finalmente responde a

preguntas relacionadas con la presente categoría.

Subcategoría (a): Cuando el investigador indaga con la pregunta: “Para comprar leña

la mamá de Antonio le entrego’’, el participante hace una revisión del aprendizaje explicando

la lectura y haciendo uso de sus conocimientos previos entorno al tiempo y valor sobre el

dinero en el pasado. El niño responde: “Yo creo que unas monedas de plata, pues porque en

ese tiempo no se usaba, por decirlo así tanto el billete y pues las monedas de oro no… pues

no creo que se hallan usado, y pues el dinero como tal pues en esa década debería haber

diferentes billetes a los que hay ahora, Mmm… cómo decirlo Mmm… si diferentes’'.

Subcategoría (b): No se evidencia evaluación de estrategias utilizadas, ya que durante

la lectura y desarrollo del test no hace uso de los recursos brindados.

Subcategoría (c-d): Cuando el participante califica la calidad del rendimiento, lo hace

con sus conocimientos previos, relacionando al contexto actual que se vive en los hogares a

consecuencia de la cuarentena. A la pregunta: “¡Cuántas veces te he dicho que no

desperdicies la luz! - le resondró su mamá.” Y después de leer las opciones el niño responde:

“yo creo que le reclamo, porque ella también tenía que usar su electricidad y además las

Page 84: Gerardo Aguilar Colmenares

84

cuentas podían llegado demasiado caras, como pasa en todas nuestras casas en este momento

en el que estamos pasando y, también por la cuarentena hay que cuidar la electricidad y hay

personas que no tienen esa posibilidad entonces hay que agradecérselo a Dios’’. Con respecto

a la respuesta por parte del participarte, se logra evidenciar que hace una analogía con el

contexto actual sacando una situación problemática, da una solución y saca una conclusión.

Subcategoría (e): En relación con la pregunta por la frase subrayada: -le resondró su

mamá… el participante pone la efectividad de cuando analiza la palabra y la repitió no en el

texto sino en voz alta: “resondró mmm…’’ el uso de esta estrategia llevo al participante que

al pronunciar la palabra mientras miraba el texto dio una respuesta correcta.

Calificación del test de comprensión lectora “Un día sin Electricidad”

Con respecto al test, se encuentra un desempeño del 83% de efectividad, presentando

un promedio superior en preguntas de tipo literal con un resultado favorable de 4/4, un

promedio alto en preguntas de tipo inferencial obteniendo 3/4, con un desempeño alto, y con

preguntas de tipo critico un desempeño alto logrando obtener una valoración de 3/4. A

continuación, se relacionan los resultados:

Page 85: Gerardo Aguilar Colmenares

85

Tabla 9: Resultado del test de comprensión lectora del participante 4

Niveles Pregunta

N.° Respuesta correcta

Respuesta del

participante 3

Puntuación

Nivel Literal

1 c c 1

2 b b 1

3 a a 1

4 c c 1

Nivel Inferencial

5 b a 0

6 c c 1

7 d d 1

8 a a 1

Nivel Crítico

9 a a 1

10 a c 0

11 b b 1

12 b b 1

Efectividad 83%

Fuente: elaboración propia

A continuación, se presentan los resultados de las observaciones hechas en el trabajo

de campo las cuales dan cuenta de la aplicación y tipo de estrategias metacognitivas que

efectúan los estudiantes de grado tercero.

Page 86: Gerardo Aguilar Colmenares

86

Tabla 10: Resultados de la rejilla de evaluación metacognitiva

CONOCIMIENTO METACOGNITIVO

Cod CATEGORIA Cod DELIMITACIÓN DE LA SUBCATEGORÍA

RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN

NIÑO/A NIÑO/A NIÑO/A NIÑO/A

NA1A NA2B NO3B NO4A

EDAD EDAD EDAD EDAD

9 9 9 9

1 PLANEACIÓN

a Establece o aclara las demandas y expectativas de la tarea.

SI SI SI SI

b Establece metas y objetivos. SI SI SI SI

c Decide formas de proceder con la tarea. NO NO NO NO

2 SUPERVISIÓN-MONITOREO

a Auto comentarios NO NO NO NO

b

Revisa el progreso de la tarea (haciendo un seguimiento de los procedimientos que se están llevando a cabo actualmente y los que se han realizado hasta el momento).

SI SI SI SI

c Califica el esfuerzo en la tarea o califica el rendimiento real.

SI SI SI SI

d Califica o hace comentarios sobre la recuperación de memoria.

SI SI SI SI

e Verifica el comportamiento o el rendimiento, incluida la detección de errores.

SI SI SI SI

f Autocorrección SI SI SI SI

3 EVALUACIÓN

a Revisa el aprendizaje propio o explica la lectura.

SI SI SI SI

b Evalúa las estrategias utilizadas. SI SI SI SI

c Califica la calidad del rendimiento. SI SI SI SI

d Observa o comenta sobre el progreso de la tarea.

SI SI SI SI

e Prueba el resultado o la efectividad de una estrategia para lograr un objetivo.

SI SI SI SI

Fuente: elaboración propia

Page 87: Gerardo Aguilar Colmenares

87

Resultados del comparativo

Haciendo un análisis comparativo del proceso investigativo, se evidencia que todos

los participantes independientemente de su nivel de desempeño, hacen uso de habilidades

metacognitivas dependiendo de sus propias necesidades para desarrollar la tarea.

Una de las grandes diferencias es la capacidad de leer de forma adecuada el texto. El

nivel de decodificación o fluidez lectora evidenciado en los participantes de desempeño alto

es mucho mayor que en los de nivel bajo, lo cual se refleja en los resultados de los test de

comprensión lectora.

La relación directa entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora es

que un niño con alto desempeño en lectura tiene la capacidad de concentrar su atención en la

tarea y el cumplimento de los objetivos, mediante el análisis e interpretación del contexto

general de la lectura y hace juicios pertinentes sobre la tarea. Por su parte, un niño con bajo

desempeño lector, concentra todos sus recursos en tratar de leer lo mejor posible y

comprender el significado de las palabras y por ende pierden el sentido del ejercicio y olvidan

entender o comprender.

Los resultados observados en los test de comprensión lectora dan cuenta de esta

diferencia que resulta ser la de mayor relevancia para el desarrollo del ejercicio.

Discusión

Describir las estrategias metacognitivas de planificación, supervisión y evaluación

aplicadas en la comprensión de textos expositivos por los niños de tercero de primaria del

colegio Jordán de Sajonia.

En el estudio realizado con los alumnos del grado tercero del colegio Jordán de

Sajonia, se evidenció el uso y aplicación de las tres categorías de conocimiento

metacognitivos de planeación, supervisión y evaluación,

Planificación

Los estudiantes participantes mostraron durante el desarrollo de la tarea lectora, una

puesta en marcha de estrategias de planeación que fueron efectivas mediante las instrucciones

propuestas por el investigador.

Page 88: Gerardo Aguilar Colmenares

88

Dentro de esta categoría, los estudiantes hicieron activación de sus conocimientos

previos a través de las preguntas dirigidas para tal fin, mostrando interés por el tema de

lectura. De igual forma, los estudiantes lograron aclarar cuales eras los requerimientos

necesarios para completar la tarea y establecieron objetivos a alcanzar, aunque no se

evidenció un método claro de cómo proceder para cumplir el propósito.

Adicionalmente ninguno de los participantes usó los recursos de apoyo ofrecidos para

el análisis de la tarea, lo cual pudo haber mejorado el resultado de los participantes en especial

los niños de bajo rendimiento y comprensión lectora, teniendo en cuenta que el resaltar,

buscar significados o hacer anotaciones les hubiese permitido mejorar el desempeño en el

ejercicio.

Supervisión

En esta categoría, los participantes demostraron gran actividad en la aplicación de

habilidades metacognitivas en especial en lo referente a la revisión del progreso de la tarea,

el proceso de recuperación de la memoria y la detección de errores.

Dentro del proceso de lectura se evidenció dificultad en la decodificación y fluidez,

lo que conllevó a hacer mayor uso de sus recursos cognitivos en estos dos últimos

componentes y así, ver reflejado su bajo desempeño en la comprensión del texto, por tal razón

requirió de mayor tiempo para la autocorrección evidenciándose en la lectura reiterativa de

2 o 3 veces de la misma palabra hasta lograr su adecuada lectura.

Lo anterior se hace más notorio en niños con bajo desempeño, donde requieren de un

mayor esfuerzo para lograr una buena pronunciación esto conlleva a fallos de comprensión

lectora y a utilización de más tiempos. Caso contrario en los participantes que poseen una

buena fluidez en la lectura, aunque en algunos momentos repiten palabras están en un menor

esfuerzo que no afecta la comprensión del texto.

Evaluación

Las estrategias metacognitivas presentes en esta categoría fueron las más aplicadas

en el proceso lector, es de resaltar que todos los participantes hicieron uso de ellas, teniendo

en cuenta que el test obligaba a hacer uso de la memoria no solo del contexto de la lectura

sino también de las partes del texto en donde se encontraba la respuesta a los interrogantes.

Page 89: Gerardo Aguilar Colmenares

89

Este proceso propició en los participantes la construcción de justificaciones que soportaran

sus respuestas haciendo uso de resúmenes del texto y de comentarios del contexto.

La evaluación del proceso lector permitió la observación del nivel final de

comprensión lectora, que se determina por la capacidad de decodificación efectiva y de

fluidez de los participantes, puesto que los buenos lectores sobresalieron en el ejercicio.

Participantes con alto desempeño versus bajo desempeño en la comprensión de

lectura de textos expositivos.

El estudio demostró que, si bien existe diferencias significativas en los resultados de

los estudiantes con niveles altos comparados con los bajos de las pruebas “PENSAR 3”, se

puede concluir que todos sin excepción aplican en mayor o menor proporción estrategias

metacognitivas en sus tres categorías de planificación, supervisión y evaluación. Sin

embargo, se puede evidenciar que su desempeño final en la comprensión lectora se ve

influenciado por las dificultades en la decodificación y por ende en la fluidez.

El estudio demostró que los niños de nivel alto son muy buenos lectores, pues se

identifica en ellos que leen fluido, respetan signos de puntación, hacen acentuación de signos

de interrogación y admiración, relacionan sus experiencias con el contexto de lectura lo cual

los llevan a hacer un imaginario de la historia que les ayuda en el desarrollo de las tareas y

finalmente a adquirir conocimientos nuevos.

El tener fluidez en la lectura propicia una mejor comprensión, como lo dice (Samuels,

2006, pág. 9) la esencia de la fluidez no es la velocidad lectora y la expresividad toral de la

lectura, sino la habilidad de decodificar y comprender un texto al mismo tiempo, y determina

el uso de habilidades metacognitivas pendientes a afianzar sus conocimientos y aprendizajes;

a diferencia de los malos lectores que las estrategias metacognitivas son usadas para corregir

errores, hallar interpretaciones con el fin de cumplir con la tarea en sí, pero se pierde el

sentido de la asimilación del contenido y aprendizaje de contexto de la lectura. (tal cual como

se relaciona con el autor…que investigadores?)

Se evidencia que los niños realizan estrategias de planeación en igual medida que de

evaluación, sin embargo; requieren mayor uso de estrategias de supervisión que favorezcan

Page 90: Gerardo Aguilar Colmenares

90

la comprensión lectora, además del uso de recursos que según (Solé, 1998) deben estar

dispuestos antes, durante y después de la lectura.

Page 91: Gerardo Aguilar Colmenares

91

Conclusiones

Desarrollar habilidades metacognitivas y conocer cómo aplicarlas a la hora de

abordar cualquier texto, en especial de tipo expositivo, se constituye en un factor decisivo en

la formación y crecimiento intelectual de toda persona.

Con los resultados obtenidos en el presente estudio se identifica que el grado de

conocimiento y control de los procesos metacognitivos aplicados a la lectura de textos

expositivos en los participantes del grado tercero del colegio Jordán de Sajonia no es óptimo

y por ende los resultados no son los esperados.

La implementación de estrategias metacognitivas se hace relevante para obtener un

mejor desempeño en la comprensión lectora, que una vez, superadas las dificultades

evidentes en decodificación y fluidez de algunos participantes, conllevará a hacer un mejor

uso de sus recursos cognitivos para la comprensión lectora y así, tal como lo plantea Solé,

realizar uso de los recursos ofrecidos a los estudiantes en cuanto a organización de las ideas

mediante mapas mentales, uso de diccionarios, subrayar las ideas principales, elaborar

resúmenes entre otros.

Por tal razón, se hace indispensable el trabajo con los docentes en cuanto al análisis

del programa de Plan Lector del colegio para generar impacto en la comunidad educativa

con el fin de identificar oportunidades de mejora a los procesos de lectura competente.

Es importante involucrar decididamente a todos los docentes del colegio y no solo a

los del área de lenguaje teniendo en cuenta que la lectura es universal y transversal a todas

las ciencias y disciplinas. En tal sentido el programa debe ser aplicado por todos los docentes

que tendrán que tener capacidad de definir estrategias, métodos, metodologías, técnicas y

procedimientos para alcanzar mejores niveles de aprendizaje de los alumnos en cada una de

sus materias.

Es importante tener en cuenta que la muestra de esta investigación es relativamente

pequeña y abarca únicamente un grado escolar por lo que se recomienda nuevos estudios que

Page 92: Gerardo Aguilar Colmenares

92

exploren de manera global en los diferentes contextos y grados del colegio a partir de una

muestra más representativa. Hacer estas investigaciones para conocer la realidad que

enfrentan los estudiantes al hacer lectura es la base para diseñar estructuras curriculares con

un gran sentido de responsabilidad con las nuevas generaciones.

Page 93: Gerardo Aguilar Colmenares

93

Referencias

Álvarez Angulo, T., y Ramírez Bravo, R. (2010). El texto expositivo y su escritura. Folios

n.° 32). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 73-88. https://www.redalyc.

org/pdf/3459/345932035005.pdf

Ander-Egg, E. (1993). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Lumen.

Baker, L. & Brown, A. L. (1984). Metacognitive skills in reading. (technical report n.° 188).

Champaign: University of Illinois, Center for the Study of Reading. https://files.eric.

ed.gov/fulltext/ED195932.pdf

Barthes, R. (1987). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura.

Barcelona: Paidós. https://ayciiunr.files. wordpress.com/2018/04/barthes-roland-el-

susurro-del-lenguaje.pdf

Beaugrande, R., y Dressler , W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona:

Ariel.

Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-Calpe.

Block, C. C. y Pressley, M. (2002). Comprehension instruction: Research-based best

practices. New York: Guilford Press.

Brown, A. (1982). Learning, Remembering and Understanding (technical report n.° 244).

Champaign: University of Illinois, Center for the Study of Reading.

https://www.ideals. illinois.edu/bitstream/handle/2142/17511/ctrstreadtechrepv

01982i00244_opt.pdf

Cassany, D., Luna, M., y Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. http://lenguay

didactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sanz,_g._-

_ensenar _lengua.pdf

Chartier, R. (1993). Prácticas de la lectura. La Paz: Plural Editores.

Chartier, R. (1994). Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Madrid: Alianza.

Chartier, R. (1999). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa.

Page 94: Gerardo Aguilar Colmenares

94

Colegio Jordán de Sajonia. (2020). Consolidado y análisis Pruebas Pensar, asignatura de

Lenguaje, grado tercero, 2017-2019. Bogotá.

Colegio Jordán de Sajonia. (2020). Página web Oficial Colegio Jordán de Sajonia. Obtenido

de https://www.jordandesajonia.edu.co/

Cooper, J. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor.

De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.

https://monoskop.org/images/2/28/De_Certeau_Michel_La_invencion_de_lo_cotidi

ano_1 Artes_de_hacer.pdf

Darnton, R. (1993). Historia de la lectura. En: Burke, P. (ed.). Formas de hacer historia.

Madrid: Alianza. Pp. 177-208. https://historiacaride.files.wordpress.com/2016/05/

burke-peter-formas-de-hacer-historia.pdf

De Zubiría, J. (2014). ¿Por qué los malos resultados en las pruebas PISA? En: Revista

Semana, 13 de abril. Bogotá: Publicaciones Semana. https://www.semana.com/

educacion/articulo/por-que-colombia-ocupa-el-ultimo-lugar-en-las-pruebas-pisa/

382486-3/

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2008). Strategies of qualitative inquiry. Los Angeles,

Londres, Nueva Delhi y Singapur: Sage Publications.

Díaz Barriga, A. y Hernández Rojas, G. (1999). Estrategias para el aprendizaje significativo.

México: McGraw Hill.

Díaz Urbina, I. L. (2018). Caracterización de estrategias metacognitivas en la resolución de

problemas cientificos con niños entre siete y doce años de Mitú, Vaupés (trabajo de

grado de maestría) Bogotá D. C.: Pontificia Universidad Javeriana. file:///C:/Users/

Usuario/Downloads/D%C3%ADaz%20Urbina,%20Ingrith%20Lorena.pdf

Dressler, W. (1973). Einführung in die Textlinguistik. Tübingen: Niemeyer.

Ericsson, K. A. y Simon, H. A. (1993). Protocol Analysis. Verbal Reports as Data.

Cambridge: The MIT Press.

Page 95: Gerardo Aguilar Colmenares

95

Flavell, J. (1976). Metacognitive Aspects of Problem Solving. En: L. B. Resnick (ed.). The

Nature of Intelligence. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum. Pp. 231-235.

Flavell, J. (1979). Metacognition and cognitive monitoring. En: American Psychologist, 34

(10). Washington: American Psycological Association. Pp. 906-911.

Flavell, J. (1996). El Desarrollo cognitivo. España: Prentice Hall.

Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo Veintiuno

Editores. http://ceiphistorica.com/wp-content/uploads/2015/12/Paulo-Freire-La-importa

ncia-de-leer-y-el-proceso-de-liberaci%C3%B3n.pdf

García Madruga, J., Lacasa, P. (1990). Procesos cognitivos básicos. Años escolares. En:

Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (comp.) Desarrollo psicológico y educación.

Tomo I: Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Editorial, S. A. Capítulo 15. Pp. 235-

250.

Gonzabay Torres, T. V., y Gonzabay Torres, S. V. (2018). Lectura comprensiva en el

pensamiento crítico en el subnivel medio. Manual didáctico (tesis). Guayaquil:

Universidad de Guayaquil. doi:http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33210/

1/BFILO-PD-LP1-19-043.pdf

González, F. E. (1996). Acerca de la metacognición. Paradigma, 14-16. Maracay: Centro de

Investigaciones Educacionales, CIEP, Universidad Pedagógica Experimental Liber-

tador. Pp. 109-135. http://revistas.upel.digital/index.php/paradigma/article /view/5295

Haller, E., Child, D. y Walberg, H. J. (1988). Can comprehension be taught? A Quantitative

Synthesis of “Metacognitive” Studies. En: Educational Researcher, 17 (9). US: Sage

Journals. Pp. 5-8.

Hartmann, P. (1971). Texte als linguistisches Objekt. In: Stempel, Wolf-Dieter (Hrsg.)

Beiträge zur Textlinguistik, München: Fink. Pp. 9-29.

Hernández, R. F. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Page 96: Gerardo Aguilar Colmenares

96

Hortúa Garzón, L. A. (2018). La comprensión lectora un camino al éxito (tesis).

Villavicencio: Universidad Santo Tomás.https://repository.usta.edu.co/bitstream

/handle/11634/15394/2018HortuaLaura.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES (2020). Informe Nacional

de resultados para Colombia, PISA 2018. Bogotá.

Jacobs, J. E. y Paris, S. G. (1987). Children’s Metacognition about Reading: Issues in

Definition, Measurement, and Instruction. En: Educational Psychologist, 22 (3 y 4).

Londres: Taylor & Francis. Pp. 255-278.

Johnston, P. H. (1989). La evaluación de la comprensión lectora. Un enfoque cognitivo.

Madrid: Visor.

Martínez, F. (2004). Lectura e interpretación. Revista Poligramas, 22. Cali: Universidad del

Valle. Pp. 213-218. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893

/2888/ Rev. %20Poligrams%2CNo.21-2004-p.213 218.pdf?sequence=1&is

Allowed=y

Parada, A. E. (2017). Historia de la Lectura. Debate en torno a su definición. Información,

Cultura y Sociedad, 37, diciembre. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Pp.145-152.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/3879/3577

Pettöfi, J. (1972). Zu einer grammatischen Theorie sprachlicher Texte. In: Zeitschrift für

Literaturwissenschaft und Linguistik, LiLi, n.° 5. Deutschland: Springer. Pp. 31-58.

Pozo Municio, J. I. (2006). La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento.

En: Scheuer, N., Pozo Municio, J. I., Pérez-Echeverría, M. P., M., Mateos Sanz, M.,

Martin Ortega, E., y De la Cruz, M. (coords.), Nuevas formas de pensar la enseñanza

y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Pp. 29-54. Barcelona:

Graó.

Pressley, M. y Afflerbach, P. (1995). Verbal Protocols of Reading: The Nature of

Constructively Responsive Reading. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates,

Inc.

Page 97: Gerardo Aguilar Colmenares

97

Puentes Ferreras, A. (1994). Estilos de aprendizaje y enseñanza. España: CEPE, Ciencias de

la Educación Preescolar y Especial.

Robson, S. (2016) Self-Regulation, Metacognition and Child-and-Adult-Iniciated Activity:

Does it Matter Who iniciates the Task?. International Journal of Early Years

Education, 18. London: Taylor & Francis. Pp. 227-241. https://www.tandfonline.

com/doi/abs/10.1080/ 03004430.2015. 1057581

Schaub, H. y Zenke, K. (2001). Diccionario Akal de pedagogía. Madrid: Akal.

Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la compresión

lectora. Journal for the Study of Education and Development. Infancia y Aprendizaje,

n.° 39-40. España: Taylor & Francis y Fundación Infancia y aprendizaje. Pp. 1-13.

file:///C:/ Users /Usuario/Downloads/Dialnet-LasPosibilidadesDeUnModeloTeorico

ParaLaEnsen anzaDe-749227.pdf

Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe

/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf

Sternberg, R. (1984). Toward a triarchic theory of human intelligence. En: Behavioral and

Brain Sciences, vol. 7 (2). Cambridge: Cambridge University Press. Pp. 269-287.

Tulving, E. y Madigan, S. (1970). Memory and verbal learning. Annual Review of

Psychology, 21, Palo Alto: Annual Reviws. Pp. 437-484.

Valenzuela, Á. (2019). ¿Qué hay de nuevo en la metacognición? Revisión del concepto, sus

componentes y términos afines. Educação e Pesquisa, vol.45, 7. Pp. 1-20. São Paulo:

Universidade de São Paulo. https://www.scielo.br/pdf/ep/v45/1517-9702-ep-45-

e187571.pdf

Vargas Rodríguez, L. G. y Molano López, V. L. (2017). Enseñanza de la comprensión

lectora, referentes conceptuales y teóricos. Pensamiento y Acción (22). Tunja:

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Pp.130-144. https://revistas.

uptc.edu.co/index. php/pensamiento_accion/article/view/7403

Werlich, E. (1979). Typologie der Texte. Heidelberg: Quelle & Meyer.

Page 98: Gerardo Aguilar Colmenares

98

Wolfe, M. F., y Mienko, J. A. (2007). Learning and memory of factual content from narrative

and expository text. En: British Journal of Educational Psychology (77). Londres:

The British Psychological Society. Pp. 541-564.

Zwaan, R. A., y Singer, M. (2003). Text comprehension. En: Graesser, A. C., Gernsbacher,

M. A., y Goldman, S. R. (eds.). Handbook of discourse processes. Londres: Lawrence

Erlbaum Associates, Publishers. Pp. 83-121.

Page 99: Gerardo Aguilar Colmenares

99

Anexo 1. Consentimientos informados

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE PADRES DE FAMILIA

Proyecto de investigación:

Caracterización de estrategias metacognitivas en la comprensión de textos expositivos en

los estudiantes de tercero de primaria del colegio Jordán de Sajonia. Estudio de caso

Investigador: Fray Gerardo Aguilar Colmenares.

Introducción

El Fray Gerardo Aguilar Colmenares, en la actualidad está realizando una investigación que

soporta su trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Educación. Este estudio

tiene como objetivo caracterizar las estrategias metacognitivas que aplican los estudiantes

del colegio Jordán de Sajonia del grado tercero de primaria en la comprensión de textos

expositivos, por consiguiente, se hace necesario hacer una serie de actividades de evaluación

bajo instrumentos de medición propuestos y aplicados por teóricos e investigadores, los

cuales han sido adaptados a las necesidades del grupo objetivo.

Requerimiento

Con el presente documento se pretende solicitar comedidamente su colaboración y

autorización para que su hijo/a participe de una sesión de prueba, en la cual también su hijo/a

debe estar de acuerdo en hacer parte del estudio, en donde deberá realizar una serie de

actividades de lectura, contestar un cuestionario y finalmente ser observado de manera

indirecta para identificar las estrategias metacognitivas que aplica durante las tres etapas de

lectura de textos expositivos (antes, durante y después).

De igual manera, solicitamos su colaboración como padre de familia para que apoye el

proceso, mediante el traslado de su hijo(a) a las instalaciones del Colegio en la fecha y hora

a convenir, teniendo en cuenta el levantamiento de las medidas de aislamiento con motivo de

la pandemia del COVID 19, para lo cual aplicaran los protocolos de bioseguridad dispuestos

por el Colegio y se tendrá dispuesto el espacio con las condiciones técnicas adecuadas para

Page 100: Gerardo Aguilar Colmenares

100

la realización de la prueba con total éxito y seguridad. Si decide aceptar y autorizar, nos

comunicaremos con usted para discutir los pormenores de esta actividad.

Niveles de riesgo o afectaciones

Todas las actividades a realizar estarán bajo el marco de respeto, profesionalismo y la

rigurosidad pedagógica, cuidando la integridad física, la dignidad de todos los participantes.

Por lo anterior no supone ningún tipo de riesgo para usted y para los estudiantes. En cuanto

al manejo de la situación de la pandemia, el colegio dispone de todos los protocolos y

elementos de bioseguridad necesarios que garanticen el normal desarrollo de la actividad.

Manejo de la información

Todos los datos e información extraídos de este estudio son de manejo exclusivo del

investigador y serán usados solo con fines académicos. Su hijo/a será referenciado por medio

de un código o identificador único para evitar la publicación de identidad real la cual se

mantendrá bajo estricta confidencialidad, teniendo en cuenta que, a futuro esta investigación

puede ser usada como referencia en otras investigaciones relacionadas.

Beneficios

Este ejercicio se presenta como una actividad similar a las realizadas cotidianamente en sus

clases. La observación de su desenvolvimiento y resultados de las pruebas conllevan a la

verificación de cuales estrategias metacognitivas aplica su hijo/a al abordar la lectura de

textos expositivos, y abre la posibilidad para desarrollar programas encaminados al

mejoramiento de los planes de aula docente con el fin de afianzar la aplicación de estrategias

metacognitivas de los alumnos, lo cual les permita atender de mejor manera los retos de su

educación a futuro.

Modo de participación

La participación es de manera voluntaria, es decir, usted decide si autoriza o no a su hijo/a

para hacer parte del estudio y hacer uso de la información derivada del mismo y no tendrá

ningún tipo de retribución monetaria o en especie, solo contamos con su colaboración

decisiva en este proceso.

Page 101: Gerardo Aguilar Colmenares

101

En caso de autorizar la participación de su hijo/a, usted es libre de hacer el retiro de esta

actividad en cualquier momento. Retirarse o participar no afectará de manera alguna a su

hijo/a.

Cualquier pregunta acerca del estudio debe ser dirigida a los siguientes contactos:

Fray Gerardo Aguilar Colmenares

Tel.

Oficina.

Page 102: Gerardo Aguilar Colmenares

102

CONSENTIMIENTO DE PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Proyecto de investigación: Caracterización de estrategias metacognitivas en la

comprensión de textos expositivos en los estudiantes de tercero de primaria del colegio

Jordán de Sajonia. Estudio de caso.

Investigador: Fray. Gerardo Aguilar Colmenares.

AUTORIZACIÓN PARA PARTICIPAR EN UNA INVESTIGACIÓN

Luego de leído y comprendido el objetivo de la investigación en curso, doy autorización

voluntaria para que mi hijo(a) ___________________________________________ del

grado ____________ participe en la investigación descrita anteriormente. Igualmente,

autorizo el uso de la información obtenida en esta investigación solo con propósitos de tipo

académico.

Declaro que el propósito general, la forma de participación de mi hijo/a y los pormenores en

cuanto a derechos y deberes han sido explicados y entendidos para mi satisfacción.

Fecha

Firma del Padre de Familia Firma del Investigador

_________________________ _______________________________

Nombre completo Nombre completo

CC. CC.

Firma de Testigo

__________________________

Nombre completo

CC.

Page 103: Gerardo Aguilar Colmenares

103

CONSENTIMIENTO INFORMADO A ESTUDIANTES GRADO TERCERO

Participación Voluntaria en proyecto de investigación

Investigador: Fray. Gerardo Aguilar Colmenares.

Te informamos que has sido escogido para hacer parte de una investigación académica que

está realizando el Fray. Gerardo Aguilar Colmenares, donde queremos aprender de qué forma

haces la lectura de textos y que actuaciones tienes cuando lo haces. Para hacer este estudio,

tendremos una sesión donde deveras participar de una actividad didáctica, hacer la lectura de

un texto y luego contestaras un corto cuestionario. Toda la actividad se realiza en las

instalaciones del colegio y la sesión será grabada para luego ser analizada por el investigador.

No tienes obligación de participar. Si acaso no quieres, nos puedes avisar para no incluirte

en este estudio. Debes hablar con tus papás acerca de la investigación antes de decidir.

Fecha: D ____M ____ A ______

Acepto _____ No acepto _____

__________________________________

Nombre completo Estudiante Grado 3

Page 104: Gerardo Aguilar Colmenares

104

CONSENTIMIENTO INFORMADO A PADRES DE FAMILIA PRUEBA PILOTO

Proyecto de investigación: Caracterización de estrategias metacognitivas en la

comprensión de textos expositivos en los estudiantes de tercero de primaria del colegio

Jordán de Sajonia. Estudio de caso.

Investigador: Fray. Gerardo Aguilar Colmenares.

Introducción

El Fray Gerardo Aguilar Colmenares, en la actualidad está realizando una investigación que

soporta su trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Educación. Este estudio

tiene como objetivo caracterizar las estrategias metacognitivas que aplican los estudiantes

del colegio Jordán de Sajonia del grado tercero de primaria en la comprensión de textos

expositivos, por consiguiente, se hace necesario hacer una serie de actividades de evaluación

bajo instrumentos de medición propuestos y aplicados por teóricos e investigadores, los

cuales han sido adaptados a las necesidades del grupo objetivo.

Requerimiento

Con el presente documento se pretende solicitar comedidamente su colaboración y

autorización para que su hijo/a participe de una sesión de prueba piloto, en la cual también

su hijo/a debe estar de acuerdo en hacer parte del estudio, en donde deberá realizar una serie

de actividades de lectura, contestar un cuestionario y finalmente ser observado de manera

indirecta para identificar las estrategias metacognitivas que aplica durante las tres etapas de

lectura de textos expositivos (antes, durante y después).

De igual manera, solicitamos su colaboración como padre de familia para que apoye el

proceso, mediante el traslado de su hijo(a) a las instalaciones del Colegio en la fecha y hora

a convenir, teniendo en cuenta el levantamiento de las medidas de aislamiento con motivo de

la pandemia del COVID 19, para lo cual aplicaran los protocolos de bioseguridad dispuestos

por el Colegio y se tendrá dispuesto el espacio con las condiciones técnicas adecuadas para

la realización de la prueba con total éxito y seguridad. Si decide aceptar y autorizar, nos

comunicaremos con usted para discutir los pormenores de esta actividad.

Page 105: Gerardo Aguilar Colmenares

105

Niveles de riesgo o afectaciones

Todas las actividades a realizar estarán bajo el marco de respeto, profesionalismo y la

rigurosidad pedagógica, cuidando la integridad física, la dignidad de todos los participantes.

Por lo anterior no supone ningún tipo de riesgo para usted y para los estudiantes. En cuanto

al manejo de la situación de la pandemia, el colegio dispone de todos los protocolo y

elementos de bioseguridad necesarios que garanticen el normal desarrollo de la actividad.

Manejo de la información

Todos los datos e información extraídos de este estudio son de manejo exclusivo del

investigador y serán usados solo con fines académicos. Su hijo/a será referenciado por medio

de un código o identificador único para evitar la publicación de identidad real la cual se

mantendrá bajo estricta confidencialidad, teniendo en cuenta que, a futuro esta investigación

puede ser usada como referencia en otras investigaciones relacionadas.

Beneficios

Este ejercicio se presenta como una actividad similar a las realizadas cotidianamente en sus

clases. La observación de su desenvolvimiento y resultados de las pruebas conllevan a la

verificación de cuales estrategias metacognitivas aplica su hijo/a al abordar la lectura de

textos expositivos, y abre la posibilidad para desarrollar programas encaminados al

mejoramiento de los planes de aula docente con el fin de afianzar la aplicación de estrategias

metacognitivas de los alumnos, lo cual les permita atender de mejor manera los retos de su

educación a futuro.

Modo de participación

La participación es de manera voluntaria, es decir, usted decide si autoriza o no a su hijo/a

para hacer parte del estudio y hacer uso de la información derivada del mismo y no tendrá

ningún tipo de retribución monetaria o en especie, solo contamos con su colaboración

decisiva en este proceso.

Page 106: Gerardo Aguilar Colmenares

106

En caso de autorizar la participación de su hijo/a, usted es libre de hacer el retiro de esta

actividad en cualquier momento. Retirarse o participar no afectará de manera alguna a su

hijo/a.

Cualquier pregunta acerca del estudio debe ser dirigida a los siguientes contactos:

Fray. Gerardo Aguilar Colmenares

Tel.

Oficina.

Page 107: Gerardo Aguilar Colmenares

107

CONSENTIMIENTO DE PARTICIPACIÓN EN PRUEBA PILOTO DE

INVESTIGACIÓN

Proyecto de investigación: Caracterización de estrategias metacognitivas en la

comprensión de textos expositivos en los estudiantes de tercero de primaria del colegio

Jordán de Sajonia. Estudio de caso.

Investigador: Fray. Gerardo Aguilar Colmenares.

AUTORIZACIÓN PARA PARTICIPAR EN UNA INVESTIGACIÓN

Luego de leído y comprendido el objetivo de la investigación en curso y de esta prueba piloto,

doy autorización voluntaria para que mi hijo(a) _________________________________

del grado ____________ participe en la investigación descrita anteriormente. Igualmente,

autorizo el uso de la información obtenida en esta investigación solo con propósitos de tipo

académico.

Declaro que el propósito general, la forma de participación de mi hijo/a y los pormenores en

cuanto a derechos y deberes han sido explicados y entendidos para mi satisfacción.

Fecha

Firma del Padre de Familia Firma del Investigador

_________________________ _______________________________

Nombre completo Nombre completo

CC. CC.

Firma de Testigo

__________________________

Nombre completo CC.

Page 108: Gerardo Aguilar Colmenares

108

CONSENTIMIENTO INFORMADO A ESTUDIANTES GRADO TERCERO

Participación Voluntaria en Proyecto de Investigación

Investigador: Fray. Gerardo Aguilar Colmenares.

Te informamos que has sido escogido para hacer parte de una investigación académica que

está realizando el Fray. Gerardo Aguilar Colmenares, donde queremos aprender de qué forma

haces la lectura de textos y que actuaciones tienes cuando lo haces. Para hacer este estudio,

tendremos una sesión denominada de pilotaje, donde deveras participar de una actividad

didáctica, hacer la lectura de un texto y luego contestaras un corto cuestionario. Toda la

actividad se realiza en las instalaciones del colegio y la sesión será grabada para luego ser

analizada por el investigador.

No tienes obligación de participar. Si acaso no quieres, nos puedes avisar para no incluirte

en este estudio. Debes hablar con tus papás acerca de la investigación antes de decidir.

Fecha: D ____M ____ A ______

Acepto _____ No acepto _____

___________________________________

Nombre completo Estudiante Grado 3

Page 109: Gerardo Aguilar Colmenares

109

Anexo 2. Texto Expositivo

Un día sin electricidad

- Antonio, ven que han llegado tus abuelos - llamó la mamá de Antonio.

- ¡Ya voy! - contestó y salió de su cuarto dejando la luz y la radio encendidas.

- ¡Cuántas veces te he dicho que no desperdicies la luz! - le resondró su mamá.

- ¿Qué importa? - contestó y fue donde sus abuelos; los saludó y se sentó.

- No deberías desperdiciar la electricidad - le dijo su abuelo -. Tú tienes la suerte de tenerla.

Cuando nosotros teníamos tu edad no teníamos televisor, ni radio, ni juegos de video, ni...

- ¡Qué aburrido! - interrumpió Antonio y se paró -. Me voy a dormir - dijo y se fue a su

cuarto.

Antonio se echó en la cama y se quedó dormido rápidamente. Se despertó temprano y quiso

prender la luz, pero no encontró el interruptor, sólo una lámpara de aceite.

- ¡Qué raro! - pensó, se vistió y se fue a la cocina donde encontró a su mamá planchando la

ropa con una plancha de carbón.

- Buenos días, hijo - le dijo -. ¿Podrías ir a comprar leña? - y le entregó unas monedas de

plata.

- ¿Para qué? - preguntó Antonio.

- Para la cocina, ¿para qué creías?

- le contestó - y apúrate que ya es tarde.

Page 110: Gerardo Aguilar Colmenares

110

Antonio salió caminando y vio que no había un solo poste de luz, ni ningún semáforo o aviso

luminoso.

- ¿Qué es esto? - pensó.

Vio una bodega que tenía un letrero que decía "Leña". Entró y salió cargando varios trozos

de madera.

Después de un rato llegó a su casa y le dio a su mamá la leña. La comida demoró mucho y

después de comer fue a su cuarto a jugar con sus video juegos; pero en su lugar encontró un

trompo, lo cogió y lo tiró por la ventana, luego se echó a su cama a leer unas revistas.

Ya eran casi las siete cuando su papá entró a su cuarto y le dijo:

- Es hora de dormir, hijo.

- ¿Qué? - reclamó Antonio -. ¿A las siete?

- Claro - contestó su papá y le cerró la puerta dejándolo a oscuras.

Antonio cogió un fósforo y trató de encender su lámpara, pero ésta se prendió y a la vez

prendió la cama, después se empezaron a prender las paredes y la mesa. Antonio salió

corriendo del cuarto y en ese momento se cayó de su cama despertándose asustado. Se paró

y prendió el interruptor de la luz que al instante se prendió.

- ¡Luz! - exclamó y salió de su cuarto, pero esta vez desenchufó la radio y apagó la luz.

Rodrigo Malnati

Page 111: Gerardo Aguilar Colmenares

111

Anexo 3. Test de comprensión lectora

TEST DE COMPRENSIÓN LECTORA DEL TEXTO UN DÍA SIN ELECTRICIDAD

Nivel Literal

1. Según el texto, Antonio salió de su cuarto dejando:

a) el cuarto en desorden

b) Los libros sobre la mesa

c) la luz y la radio encendidas

d) Los armarios abiertos

2. Para comprar leña, la mamá de Antonio le entrego:

a) Dinero

b) Unas monedas de plata

c) Unas monedas de oro

d) Billetes

3. En la frase “¡Cuántas veces te he dicho que no desperdicies la luz! - le resondró su mamá.” la

palabra subrayada significa:

a) Le Reclamó

b) Le agradeció

c) Le preguntó

d) Le gritó

4. ¿Cuándo Antonio salió, cuantos postes de luz vio?

a) Había un par de postes de luz

b) Había muchos postes de luz

c) No había ni un poste de luz

d) Había varios postes de luz

Page 112: Gerardo Aguilar Colmenares

112

Nivel Inferencial

5. ¿Qué significa la expresión, “No deberías desperdiciar la electricidad - le dijo su abuelo -? Tú

tienes la suerte de tenerla.?

a) Que debe apagar las luces.

b) En otra época no había electricidad.

c) Qué bueno que tiene videojuegos.

d) Porque puede conectar todo a la electricidad.

6. Cambiemos el título del texto. ¿Cuál de los siguientes títulos crees que es el más apropiado?

a) El niño desobediente.

b) Un sueño que asusta.

c) La vida sin electricidad.

d) Lección aprendida.

7. ¿Por qué motivo debe salir Antonio a comprar leña?

a) Para prender la chimenea

b) Para prender la plancha

c) Para prender la lampara

d) Para cocinar

8. ¿Por qué razón no hay que desperdiciar la electricidad?

a) Porque ayuda a disminuir la contaminación ambiental.

b) Porque se puede quedar más personas sin energía.

c) Porque se queman los bombillos

d) Porque hay poca energía y se puede acabar

Nivel crítico

Page 113: Gerardo Aguilar Colmenares

113

9. ¿Según lo leído en el texto, que peligros pueden tener el uso del fuego cuando no hay

electricidad?

a) Provocar desastres como incendios.

b) Que se acaben los árboles.

c) Que se llene la casa de humo.

d) Que aumente la inseguridad.

10. ¿Cuál fue la reacción de Antonio cuando su abuelo quiso hacerle entender lo importante

de ahorrar electricidad?

a) Irrespetuoso

b) Distraído

c) Desinteresado

d) Comprensivo

11. Antonio, al despertar de su sueño, aprendió a:

a) Ser respetuoso con sus abuelos

b) A ahorrar y valorar la electricidad.

c) A prender una lampara de aceite.

d) A caminar sin luz.

12. ¿Qué harías si te quedaras sin electricidad por varios días?

a) Me dormiría más temprano.

b) Aprovecho para compartir con la familia.

c) Buscaría libros para leer.

d) Pensaría en como contribuir para que no vuelva a pasar.