Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un...

16
1 Gerardo OTERO ÁLVAREZ DATOS PERSONALES 63 años, nacido en Montevideo, URUGUAY, el 01/05/1953. Nacionalidad: uruguayo; estado civil: casado, un hijo. Cédula de Identidad Nº 1.270.767-6. Credencial Cívica Nº BMB 20.162. Domicilio: Pasaje Arq. Juan Veltroni N°1360 Montevideo 11400 - URUGUAY Tel.: (+598) 2613 8486 Cel.: 099 604085 e-mail: [email protected] CURRICULUM VITAE - SÍNTESIS Ingeniero Electricista formado en Francia y con un postgrado realizado en dicho país, con título revalidado en Uruguay, con más de 30 años de experiencia laboral, profesional y docente. Docente universitario desde la obtención de su título de grado en 1979 hasta el presente, inicialmente en Écoles dIngénieurs en Francia, del sector público y del privado, y luego en la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República, desde su regreso a Uruguay en 1986, en forma ininterrumpida hasta la fecha. En el marco de su actividad docente, centrada en temas de máquinas eléctricas, electrónica de potencia y sistemas energéticos, como se detalla más adelante, corresponde destacar su participación en la reestructura de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Fing concretada en el Plan 1987, que para Ingeniería Eléctrica sirvió de base para el actual Plan 1997. Desempeño profesional en UTE desde 1986 y hasta fin de 2013, en paralelo a la docencia en Uruguay. Inicialmente como Ingeniero y posteriormente como Sub-Gerente en el Despacho Nacional de Cargas (centro de control de la generación y la red de alta tensión), y desde 1994 en el Área de Planificación, en temas de Generación y Transmisión. Dentro de las últimas actividades de esa actuación profesional, como se detalla más adelante, corresponde destacar la Coordinación por parte de UTE del Convenio UTE-UdelaR-Fing para la realización de estudios de interés de UTE relacionados con la Ingeniería Eléctrica y con potencialidad de proyectos de investigación para Fing, así como su participación en la gestión de proyectos de UTE con financiamiento multilateral como el de la interconexión eléctrica entre Uruguay y Brasil y la reformulación de la transmisión en Montevideo, así como los de energía eólica. En diciembre de 2013 accede a un programa de cuatro años de retiro incentivado otorgado por UTE. Además de su actividad docente y profesional ha actuado también como evaluador de proyectos de investigación aplicada en el marco de diversos programas e instituciones: ANII, PDT, CSIC-UDELAR. 1. FORMACION UNIVERSITARIA 1980 Postgrado: Diplôme d'Etudes Approfondies (D.E.A.) en Électrotechnique, obtenido en el Institut National Polytechnique de Grenoble (I.N.P.G.), y la École Centrale de Lyon, Francia. Julio 1980. 1979 Título de Grado: Diplôme d’Ingénieur Électricien, Egresado de la École Nationale Supérieure d'Ingénieurs Électriciens (E.N.S.-I.E.G.) del I.N.P.G., Francia, Julio 1979. Título revalidado en Uruguay por el de Ingeniero Electricista (Plan 1967), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Montevideo, Octubre 1985. 1976 Abril 1976, Beca de Estudios del Gobierno Francés para formación universitaria de 3 años en Francia. Admisión por méritos en el Institut National Polytechnique de Grenoble, Octubre 1976. Estudios de Ingeniería Eléctrica cursados en la E.N.S.-I.E.G. desde Octubre de 1976 hasta Junio de 1979. 1971-1975 Ingreso en Facultad de Ingeniería, Montevideo, Marzo 1971. Estudios cursados y aprobados hasta 3º año de Ingeniería Industrial, Opción Eléctrica. 1969-1971 Bachillerato en Ingeniería, Instituto A. Vásquez Acevedo (IAVA), Montevideo.

Transcript of Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un...

Page 1: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

1

Gerardo OTERO ÁLVAREZ

DATOS PERSONALES63 años, nacido en Montevideo, URUGUAY, el 01/05/1953. Nacionalidad: uruguayo; estado civil: casado, un hijo.Cédula de Identidad Nº 1.270.767-6. Credencial Cívica Nº BMB 20.162.

Domicilio: Pasaje Arq. Juan Veltroni N°1360 Montevideo 11400 - URUGUAY

Tel.: (+598) 2613 8486 Cel.: 099 604085e-mail: [email protected]

CURRICULUM VITAE - SÍNTESISIngeniero Electricista formado en Francia y con un postgrado realizado en dicho país, con títulorevalidado en Uruguay, con más de 30 años de experiencia laboral, profesional y docente.

Docente universitario desde la obtención de su título de grado en 1979 hasta el presente, inicialmenteen Écoles d’Ingénieurs en Francia, del sector público y del privado, y luego en la Facultad deIngeniería (Fing) de la Universidad de la República, desde su regreso a Uruguay en 1986, en formaininterrumpida hasta la fecha. En el marco de su actividad docente, centrada en temas de máquinaseléctricas, electrónica de potencia y sistemas energéticos, como se detalla más adelante, correspondedestacar su participación en la reestructura de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Fing concretadaen el Plan 1987, que para Ingeniería Eléctrica sirvió de base para el actual Plan 1997.

Desempeño profesional en UTE desde 1986 y hasta fin de 2013, en paralelo a la docencia enUruguay. Inicialmente como Ingeniero y posteriormente como Sub-Gerente en el Despacho Nacionalde Cargas (centro de control de la generación y la red de alta tensión), y desde 1994 en el Área dePlanificación, en temas de Generación y Transmisión. Dentro de las últimas actividades de esaactuación profesional, como se detalla más adelante, corresponde destacar la Coordinación por partede UTE del Convenio UTE-UdelaR-Fing para la realización de estudios de interés de UTErelacionados con la Ingeniería Eléctrica y con potencialidad de proyectos de investigación para Fing,así como su participación en la gestión de proyectos de UTE con financiamiento multilateral como elde la interconexión eléctrica entre Uruguay y Brasil y la reformulación de la transmisión en Montevideo,así como los de energía eólica. En diciembre de 2013 accede a un programa de cuatro años de retiroincentivado otorgado por UTE.

Además de su actividad docente y profesional ha actuado también como evaluador de proyectos deinvestigación aplicada en el marco de diversos programas e instituciones: ANII, PDT, CSIC-UDELAR.

1. FORMACION UNIVERSITARIA

1980 Postgrado: Diplôme d'Etudes Approfondies (D.E.A.) en Électrotechnique,obtenido en el Institut National Polytechnique de Grenoble (I.N.P.G.), y la ÉcoleCentrale de Lyon, Francia. Julio 1980.

1979 Título de Grado: Diplôme d’Ingénieur Électricien, Egresado de la École NationaleSupérieure d'Ingénieurs Électriciens (E.N.S.-I.E.G.) del I.N.P.G., Francia, Julio 1979.Título revalidado en Uruguay por el de Ingeniero Electricista (Plan 1967), de laFacultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Montevideo, Octubre 1985.

1976 Abril 1976, Beca de Estudios del Gobierno Francés para formación universitaria de 3años en Francia. Admisión por méritos en el Institut National Polytechnique deGrenoble, Octubre 1976. Estudios de Ingeniería Eléctrica cursados en la E.N.S.-I.E.G.desde Octubre de 1976 hasta Junio de 1979.

1971-1975 Ingreso en Facultad de Ingeniería, Montevideo, Marzo 1971. Estudios cursados yaprobados hasta 3º año de Ingeniería Industrial, Opción Eléctrica.

1969-1971 Bachillerato en Ingeniería, Instituto A. Vásquez Acevedo (IAVA), Montevideo.

Page 2: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

2

2. IDIOMAS (MB=muy bien, B=bien)

Español: Lengua materna. Inglés: Lectura (MB), escritura (MB), comprensión oral (MB), hablado (B). Francés: Lectura (MB), escritura (MB), comprensión oral (MB), hablado (MB). Portugués: Lectura (MB), comprensión oral (B).

3. EMPLEOS, ACTUAL Y ANTERIORES

Actualmente: Profesor Adjunto en la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Montevideo. Cargo Gr.3

10 hs/sem, en el Instituto de Ingeniería Eléctrica (I.I.E.), desempeñado concarácter efectivo desde 1996, y anteriormente con carácter interino desde 1986.

Anteriormente : Ago/94-Dic/13 : Sub-Gerente en Planificación de UTE (Administración Nacional de Usinas y

Transmisiones Eléctricas). Cargo de la Gerencia de Sector Planificación deInversiones, División Planificación de Inversiones y Medio Ambiente, ÁreaPlanificación y Secretaría Técnica. En usufructo de un programa de UTE de retiroincentivado desde el 31/12/2013 hasta fin de 2017.

Dic/10-Nov/11 : Asesor Técnico del Gerente General de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), cargo ganado por concurso en Agosto 2010, y desempeñado durante unaño de licencia extraordinaria otorgada por UTE.

Ago/92-Jul/94 : Sub-Gerente Coordinador de Estudios de Ingeniería y Planificación en la Gerenciade Sector Staff de Explotación Industrial, UTE, Área Explotación Industrial.

Sep/86-Jul/92 : Ingeniero en la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas,(UTE), Montevideo. Desempeñando funciones en la Sub-Gerencia de Operacióndel Despacho Nacional de Cargas (D.N.C.) hasta Diciembre 1989, desde Enero1990 en la Sub-Gerencia de Estudios y Planificación del D.N.C., y desde sucreación en 1991, en la Gerencia de Sector Planificación de la Explotación yEstudios.

Jul/86-Oct/96 : Profesor Adjunto (Cargo Interino, Grado 3) del Instituto de Ingeniería Eléctrica(I.I.E.) de la Facultad de Ingeniería, Montevideo.

Oct/83-Jun/85 : Contrato de docencia a tiempo parcial con la École Supériure d'Ingénieurs enGénie Électrique (ESIGElec), de Rouen, Francia.

Sep/83-Sep/85: Beca-Contrato de investigación con Électricité de France (E.D.F. International),París, Francia.

Oct/80-Ago/83 : Asistente Asociado (docente) en la ESIGElec de Rouen, Francia

Nov/79-Ago/80 : Asistente Asociado (docente) en la École Centrale de Lyon, Francia.

Ago/74-Jun/76 : Ayudante de Ingeniero en el Registro Nacional de Empresas constructoras delMinisterio de Transporte y Obras Públicas, Montevideo.

Sep/72-Oct/73 : Colaborador Técnico en el Instituto de Matemática y Estadística de la Facultad deIngeniería, Montevideo.

Page 3: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

3

4. EVALUACIÓN INDEPENDIENTE DE PROYECTOS (2006-2016)

2006/2016 Contratado como evaluador independiente de proyectos de investigación aplicada:

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII): Integrante del Comité deEvaluación y Seguimiento (CES) de Proyectos presentados a todas lasconvocatorias del Fondo Sectorial de Energía (FSE) realizadas desde 2009.Actividades en evaluación individual de propuestas, ponderación de evaluacionesexternas en el CES y seguimiento de proyectos ejecutados, realizadasperiódicamente entre Abril 2010 y Febrero 2016 en el marco de las convocatoriasefectuadas entre 2009 y 2015.

Universidad de la República - Comisión Sectorial de Investigación Científica –CSIC: Proyecto ANCAP-UR relativo a generación eólica (2009).

Ministerio de Educación y Cultura - Programa de Desarrollo Tecnológico - PDT:Proyecto “Desarrollo de un equipo para mantenimiento predictivo de motoresasíncronos de gran porte”, presentado por la empresa Alfex S.A. (2006).

5. ACTIVIDAD UNIVERSITARIA (1979-2016)

1986/2016 Actividad docente desarrollada en el Instituto de Ingeniería Eléctrica (I.I.E.) de laFacultad de Ingeniería, Universidad de la República, Montevideo, en los cursossiguientes:

Máquinas Eléctricas. (Plan 1997) – En forma ininterrumpida desde 1999 a lafecha (desde 1989 en los cursos similares Máquinas Eléctricas I y ConversiónElectromecánica de planes previos), responsable del curso semestralcorrespondiente al 4to. Año de la carrera de Ingeniería Eléctrica y del dictado delteórico.

Introducción a la Electrotécnica (Plan 1997) – Desde 1999 a la fecha,responsable del dictado de una parte del curso teórico semestral correspondienteal 4to. Año de la carrera de Ingeniería Eléctrica.

Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica. - Participación en el dictado delcurso teórico-práctico semestral de 6to. año de Ing. Eléctrica (Plan 1987) y de5to.año (Plan 1997), desde 1993 hasta 2001 (último año en que se dictó dichocurso con ese formato y denominación). Encargado de la parte de regulación delfuncionamiento (tensión y frecuencia) y de la explotación económica de lossistemas.

Conversión Electromecánica. - Responsable del dictado del curso teóricosemestral de 5to. año de Ing. Eléctrica, y de la coordinación del curso práctico yde los Laboratorios, desde la creación del curso en 1994 hasta 1999, año en quedicho curso fue reemplazado por el de Máquinas Eléctricas (Plan 1997).

Máquinas Eléctricas I. - Responsable del dictado del curso teórico anual de 5to.año de Ing. Eléctrica, y de la coordinación del curso práctico y de losLaboratorios. Desde 1989 hasta 1993.

Máquinas Eléctricas III. (Diseño de máquinas) - Participación en el dictado delcurso teórico semestral de 6to. año de Ing. Eléctrica, en 1987 y 1988.

Electrónica de Potencia I. - Dictado del curso teórico semestral de 5to. año deIng. Eléctrica, en 1987 y 1988.

Page 4: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

4

Electrónica de Potencia II. - Participación en el dictado del curso teóricosemestral de 6to. año de Ing. Eléctrica, en 1987 y 1988.

Laboratorios de Máquinas Eléctricas, 5to. año de Ingeniería Eléctrica, en 1986 y1989.

Formulación y seguimiento (en co-participación) de Proyectos de Fin de Estudios enla carrera de Ingeniería Eléctrica, Opción Potencia, en el área de desarrollo deherramientas computacionales de simulación y análisis del desempeño de sistemaseléctricos de potencia, desde 1995 hasta 2001.

Participación en los grupos de trabajo de elaboración del Plan de Estudios 1987, y enla reformulación de la enseñanza básica de las máquinas y la potencia eléctrica parael Plan 1991.

1983/1985 Contrato con Électricité de France (E.D.F.) para el estudio del comportamientotransitorio al arranque de los grandes motores asincrónicos (200 a 5000 kW) deauxiliares de centrales eléctricas térmicas, clásicas y nucleares. Estudio experimental comprendiendo la puesta a punto y depurado de datos delprograma de ensayos piloteado por computadora, desarrollado dentro del equipo delLaboratoire d'Essais de Machines Tournantes de la Direction des Études etRecherches de E.D.F., situado en Saint-Denis (París).Dicho trabajo constituyó la base para la preparación de una Tesis de Doctorado en laUniversité Paris VI sobre el tema, conducente a un modelo numérico equivalente dedichos motores, incluyendo la saturación magnética, el efecto pelicular en losconductores, y los efectos térmicos transitorios, con sus consecuencias sobre el par yla duración del arranque.

1980/1985 Actividad docente en la École Supérieure d'Ingénieurs en Génie Électrique, de Rouen,Francia, ESIGElec, (institución privada de enseñanza superior) con dedicación detiempo completo desde 1980 hasta 1983, y a tiempo parcial de 1983 hasta 1985.Encargado inicialmente del Laboratorio de Electrotécnica y Electrónica de Potencia, yluego de los siguientes cursos:

Introduction a l’Électrotechnique - Curso Teórico semestral + Práctico, de 1er. añode ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en elsistema educativo francés, a tercer año después del Bachillerato: B+3), dictadodurante 5 años consecutivos desde 1981 a 1985.

Conversion Électromécanique. - Curso Práctico anual de 2do. año (B+4), dictadode 1980 a 1982.

Électronique de Puissance: Rectificación - Curso Práctico anual de 2do. Año(B+4), dictado de 1980 a 1982.

Électronique de Puissance: Inversores y alimentación de máquinas eléctricas porconvertidores. - Curso Teórico + Práctico semestral de 3er. año (B+5), dictadodesde 1981 hasta 1985.

Régimes transitoires des machines éléctriques - Curso Práctico semestral de 3er.Año (B+5), dictado desde 1981 hasta 1985.

Méthode des Élements Finis. - Curso Práctico semestral de 3er. Año (B+5),dictado en 1982 y 1984.

Dentro del marco de las actividades docentes enumeradas, participación en larealización de una gama pedagógica de rectificadores controlados y convertidoresDC-DC y DC-AC, a tiristores y transistores de potencia, de potencia nominal 3 kVA; yconducción de proyectos de fin de estudios relacionados con Electrónica de Potencia.

Page 5: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

5

1979/1980 Actividad docente en la École Centrale de Lyon, Francia, en Prácticos y Laboratoriosdel curso de Électrotechnique de 2do. año. (B+4)

1979/1980 Tesis de D.E.A. realizada en el Laboratoire d'Électrotechnique de la École Centrale deLyon, Francia. Duración: 8 meses. Desarrollo de un programa de cálculo de camposmagnéticos por un método de Elementos Finitos. Aplicación al cálculo del campo enun motor asincrónico sincronizado por imanes permanentes de SmCo5. Contribución ala realización de un conmutador de corriente a tiristores para la alimentación delprototipo del motor precedente.

1979 Proyecto de fin de estudios realizado en el Laboratoire d'Électrotechnique deGrenoble, Francia. Duración total: 5 meses. Contribución a la realización de unsistema interactivo de informática gráfica (C.A.D.: Computer Aided Design), específicoal diseño de pequeños motores eléctricos. Trabajo efectuado en lo concerniente a laespecificación e implementación de un lenguaje apto a la descripción y manipulaciónde los datos necesarios a la definición de la máquina eléctrica.

6. ACTIVIDAD PROFESIONAL EN UTE (1986-2013)

1994/2013 Sub-Gerente en Planificación de Inversiones, a cargo de la evaluación de proyectos deinversión en generación y transmisión, y su presentación y justificación anteorganismos multilaterales de crédito (BM-BIRF, BID, FOCEM). Coordinador yresponsable de la realización de estudios técnico-económicos de planificación de latransmisión del sistema eléctrico nacional, de peajes de transmisión, proyectos deenergía eólica, interconexiones eléctricas internacionales e inversiones externas deUTE, siendo de destacar su participación en:

Coordinador por UTE del Convenio UTE-UDELAR-Facultad de Ingeniería para larealización de estudios relacionados con la Ingeniería Eléctrica. (Mayo 2012 aDiciembre 2013).

Integrante del grupo de trabajo Proyectos Eólicos de UTE, encargado de lapreparación de los llamados a oferentes, evaluación de las ofertas y preparaciónde contratos para la construcción y operación de parques eólicos desarrolladospor UTE. (Octubre 2012 a Diciembre 2013).

Integrante por UTE en los grupos de trabajo binacionales Uruguay-Brasil para elestudio de alternativas de integración de los mercados eléctricos de ambospaíses. (2012-2013).

Contraparte de UTE de la consultoría de estudio de la factibilidad técnico-económica de una central térmica a carbón en Uruguay. Estudio realizado conuna consultoría de SIEMENS ENERGY, Inc. (USA) y fondos de la Agencia para eldesarrollo del Comercio de Estados Unidos (USTDA) (2009-2011).

1er. Licitación de 150 MW eólicos, elaboración del pliego y estudios de conexiónasociados (2009-2010).

Preparación de la documentación técnico-económica y defensa del Proyecto deInterconexión Eléctrica Uruguay-Brasil (500 MW) ante el Fondo de ConvergenciaEstructural del MERCOSUR - FOCEM, para la gestión de su financiamiento pordicho organismo, obteniéndose la aprobación técnica del mismo (2008-2009).

Parque Eólico Caracoles – Fase I (10 MW) (2006-2008). Preparación del pliego,evaluación de ofertas e informe de adjudicación.

Contraparte de UTE en la negociación con Tractebel (Brasil) de un contrato deimportación de energía a partir de una central térmica a carbón a ser construidaen el sur de Brasil (2007-2008).

Page 6: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

6

Grupo de UTE encargado de la elaboración de la propuesta de peajes detransmisión presentada al Ministerio de Industria, Energía y Minería, aprobadapor éste y finalmente implementada en 2007 (2006-2007).

Evaluación ex-post del 7o. Proyecto UTE-BIRF de obras de transmisión en 150 y500 kV (2007), para su aprobación por el BIRF.

Proyecto de Interconexión Uruguay-Brasil: Integrante de los grupos de trabajo decoordinación ministerial creados en 2004 y 2006 para los estudios, inicialmentede diversas alternativas de interconexión y luego de la alternativa seleccionadaSan Carlos-P.Médici. Integrante de la contraparte de UTE de las consultoríascontratadas con ENEL-CESI (Italia) (1994-1995), y del Grupo Técnico de Trabajoformado por UTE, ELETROBRAS y ELETROSUL (1994-1996) encargado de losestudios técnico-económicos eléctricos y energéticos para dicha interconexión.

Grupo de UTE de estudios técnico-económicos sobre ingeniería regulatoria,especialmente en la regulación de la transmisión eléctrica (1997-2002).Coordinador del Grupo Transporte creado en UTE (1999-2000), e integrante de lacontraparte de UTE ante la Unidad Reguladora de la Energía Eléctrica (URSEA)(2001-2006) y previamente ante la Consultoría contratada por el Poder Ejecutivopara la definición de los peajes de transmisión (1997-1998).

Asesoramiento de la Comisión de Interconexión Eléctrica Uruguay-Argentina enla definición de los peajes de transmisión de la red binacional de 500 kV de SaltoGrande. (1996-97 y 2000-2001)

Evaluación de Proyectos de Inversión de UTE: Central del Litoral (1996 y 2000-2001), Proyecto UTE-ENDESA-ALSTOM de exportación de potencia firme aBrasil (1999-2001).

Estudios de localización e inserción en la red de las nuevas centrales degeneración asociadas a los gasoductos (Litoral y Montevideo) (1995-1996 y1999-2001), central de emergencia (2005), central a motores (2009) y proyectode central de carbón (2008-2009)

Inversiones externas de UTE: asesoramiento y participación en la preparación dela oferta por la privatización de la Central Hidroeléctrica Ameghino (46 MW),Provincia de Chubut, Argentina, licitación ganada en Julio 1994 por la sociedadintegrada por UTE e inversionistas de Argentina), y en la posterior negociación delos contratos de venta de energía firme de dicha central.

1992/1994 Sub-Gerente en el Staff de la Gerencia de Área Explotación Industrial, encargado decoordinar y dirigir estudios de Planificación, destacándose entre ellos:

Reformulación del sistema de transmisión de 150 kV de Montevideo, pasando deun sistema en anillo a un sistema híbrido de tipo radial, a los efectos de suadaptación a la inserción de una nueva estación transformadora 500/150 kV de500 MVA de capacidad. Preparación de la documentación técnica para supresentación ante el Banco Mundial (BIRF) siendo aprobado su financiamientopor el BIRF como “7o. Proyecto” con UTE.

Elaboración de políticas de relacionamiento e inserción de UTE en el mercadoeléctrico regional. Entre éstas, estudio y elaboración de un contrato deexportación de 170 GWh de energía firme a la (ex) Empresa Provincial deEnergía de Entre Ríos (EPEER), Argentina. El contrato fue firmado entre UTE yEPEER en 1993, aprobado por las autoridades del Sector Eléctrico de ambospaíses y estuvo vigente desde Mayo 93 hasta Abril 94.

1991/1992 Inicialmente Ingeniero y luego Sub-Gerente de Planificación de la Generación yTrasmisión en la Gerencia de Sector Planificación de la Explotación y Estudios de la

Page 7: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

7

División Movimiento de Energía, a cargo de estudios energéticos y eléctricos, entrelos cuales:

Estudio de impacto eléctrico de la entrada en servicio de la Central Térmica deRespaldo (CTR) de La Tablada (228 MW), particularmente en cuanto a potenciasde cortocircuito, y análisis de las condiciones de operación del anillo de 150 kV.

Análisis eléctrico de inserción en el Sistema Eléctrico Nacional de una CentralTérmica de 500 MW destinada a la exportación.

Modificaciones en el modelado de las unidades generadoras térmicas dentro delModelo de Simulación y Optimización de la Gestión Hidrotérmica (modelo “EDF”),más adaptado para el despacho económico de las Turbinas de Gas.

1989/1991 Ingeniero en la Sub-Gerencia de Estudios y Planificación del Despacho Nacional deCargas (DNC), principalmente a cargo de estudios de Política de Operación y de Plande Mantenimientos programados, y entre otros:

Estudios de Tarifa Binómica para la energía de C.T.M.-Salto Grande;

Simulaciones de la incidencia económica de la C.H.Constitución (Palmar) en elSistema Eléctrico Nacional;

Análisis estadístico de probables efectos económicos de Políticas de OperaciónAlternativas;

Efectos económicos de modificaciones en los cronogramas de obras del Plan deRenovación de la C.H.Terra;

Análisis estadístico de los probables consumos por U.T.E. de gas natural en casode contarse con un gasoducto antes del año 2000,

Estudios preliminares de identificación de la necesidad de aumento de lacapacidad de transformación 500/150 kV instalada en Montevideo.

Integrante de la contraparte de U.T.E. en el convenio con el Centro deMatemática de la Universidad de la República, para la modelización matemáticade la serie histórica de aportes hídricos a los embalses de generaciónhidroeléctrica, y la realización de un generador de series sintéticas de aportes.

1986/1989 Ingeniero en la Sub-Gerencia de Operación del Despacho Nacional de Cargas(D.N.C.), encargado de tareas típicas de la Operación del Sistema Eléctrico Nacionaly con tareas específicas en la programación de la operación, destacándose entreellas:

Integrante de la contraparte de U.T.E. en la consultoría contratada con E.D.F.International para el desarrollo del Modelo de Simulación y de Optimización delSistema Hidrotérmico Nacional (modelo “EDF”) (1987). Actividades demantenimiento y desarrollos posteriores de dicho Modelo.

Participación en los estudios de determinación de la Política anual de Operación,y de Plan de Mantenimiento de las Unidades Generadoras.

En el área de la seguridad y la programación eléctrica, participación en lasistematización del mecanismo de Permisos de Trabajo (autorizaciones detrabajos de mantenimiento) sobre las instalaciones de Alta Tensión.

Page 8: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

8

7. ACTIVIDAD PROFESIONAL EN ADME (Diciembre 2010- Noviembre 2011)

2010/2011 Asesor Técnico de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME), cargo ganado porconcurso y desempeñado durante un año en uso de una licencia extraordinariaotorgada por UTE. Actividad de asesoramiento a la Gerencia General de ADME anteconsultas técnicas de los Agentes del Mercado Eléctrico Mayorista. Además, tareasespecíficas en:

Asesoramiento para la implementación de los cargos por uso de redes (Peajes deTransmisión).

Estudio y evaluación de la potencia firme de la generación eólica.

Integrante por ADME del Grupo de Trabajo convocado por la Dirección Nacionalde Energía - MIEM para la primera fase de la revisión del Marco Regulatorio delSector Eléctrico, consistente en el análisis de puntos controversiales y carenciasdel actual marco normativo del sector eléctrico.

8. FORMACIÓN EXTRA-CURRICULAR

Jun/2013 WindPRO Software Seminar - Curso dictado por EAPC Wind Energy, del 24/06/13 al26/06/2013 en Buenos Aires, Argentina.

Nov/2011 Curso PSS/E Advanced Dynamic Simulation – Curso dictado por Siemens PowerAcademy TD-NA y Siemens PTI, curso de 30 hs., dictado del 30/10/11 al 7/11/2011 enBuenos Aires, Argentina.

Jun/2011 Seminario “II Jornadas de Energía Eólica en Uruguay”, organizado por la AsociaciónUruguaya de Energía Eólica (AUdEE), Montevideo.

Abr/Jul 2010 Curso de Actualización Profesional y Postgrado “Optimización con aplicación a laPlanificación de la Generación de Electricidad”, curso semestral de 45 hs. dictado porel Instituto de Matemática y Estadística de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR,Montevideo, aprobado en Agosto 2010.

Jun/2010 Seminario “Herramientas para el Diseño de Proyectos de Energía Eólica”, de 12 hs.,dictado por EAPC Wind Energy con el auspicio de la Cámara de Comercio e IndustriaUruguayo-Alemana en Montevideo.

Abr/May 2010 Curso de Capacitación “Energía Eólica: Mediciones y Microlocalización”, de 16 hs.,dictado en el marco del Programa de Energía Eólica” DNETN-MIEM, Montevideo.

Ene/2010 Curso-Seminario “LNG Commercial & Legal Fundamentals”, de 30 hs., organizado porCWC School for Energy (London, UK) en Montevideo.

Jun/2009 Asistencia a la Convención Anual de la Asociación de Energía Eólica (AEE) deEspaña. Madrid, España.

Nov/2008 2do. Seminario CIGRE realizado en Montevideo, “Protecciones en redes congeneración distribuida”.

Nov/2008 Curso sobre Campos Electromagnéticos – Organizado por UTE y dictado enMontevideo por el Ing. A.Chavarría de Iberdrola, España.

Sep/2008 IIIer. Curso Internacional de Regulación y Tarifas del Sector Eléctrico y Gas, de 33 hs.,dictado por la Fundación Bariloche. Bariloche, Argentina.

Jun/2008 Taller de Energía Eólica. Organizado por Proyecto PNUD/GEF de Energía Eólica enUruguay. Presentación de un trabajo.

May/2008 Global Renewable Energy Forum organizado por ONUDI y Ministerio de Minas eEnergia de Brasil. Foz do Iguaçu, Brasil.

Page 9: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

9

Nov/2007 1er. Seminario CIGRE “Generación y Transporte de Energía Eléctrica – DesafíosActuales y Soluciones”, realizado en Montevideo.

Sep/2006 Seminario “Las energías renovables como fuente de aseguramiento del suministro enlos países en desarrollo” organizado por ONUDI y el MIEM, Montevideo.

Abr/2006 Integrante de la misión de estudio a España sobre energía eólica, enviada por UTE,Universidad de la República y MIEM.

Sep/2005 Encuentro Internacional de Energía Eólica – Organizado por CIER, realizado en Natal,Brasil.

Jul/2005 Jornadas Binacionales Uruguayo-Argentinas sobre energía – Parlamento Nacional,Uruguay. Presentación de estudios sobre un proyecto eólico de 10 a 20 MW.

Nov/2004 Seminario internacional “50 aniversario de HVDC – 20 aniversario de Itaipú”,organizado por ABB en Foz do Iguaçu, Brasil.

Jul/2004 Seminario internacional “40 aniversario de CIER”, organizado por CIER enMontevideo. Panelista y autor de un trabajo sobre las interconexiones eléctricasinternacionales Uruguay-Argentina y Uruguay-Brasil.

Oct/2003 Curso de Regulación dictado en UTE, Taller sobre Regulación del sistema Eléctrico enUruguay. Realizado en UTE, Montevideo. Participación como docente analizando laadecuación de la regulación prevista para la interconexión Uruguay-Brasil en Rivera-Livramento.

Jun/2000 Taller sobre Regulación del sistema Eléctrico en Uruguay. Realizado en UTE,Montevideo. Presentación de los trabajos del Grupo Transporte.

Mar/2000 Regulación del Sistema Eléctrico Argentino. Ing. J.Ruisoto, CAMMESA. Conferencia-Seminario en Facultad de Ingeniería, Montevideo.

Nov/1999 Curso Economía y Regulación del Transporte de Energía Eléctrica - Curso CREG-Alure, de 32 hs., dictado en la Pontificia Universidad Católica, Santiago de Chile.

Jul/1999 Curso de Confiabilidad de Sistemas Eléctricos (Generación y Transmisión). Prof. Dr. F.Garcés. Curso de especialización y postgrado de la Universidad de San Juan,Argentina, dictado en UTE, Montevideo.

Ago/1998 II Reunión del Subcomité de Planificación y Medio Ambiente, de la Comisión deIntegración Eléctrica Regional C.I.E.R., realizada en Quito, Ecuador. Presentación deun trabajo en co-autoría.

Mar/1998 1eras jornadas de MOV (UTE). Montevideo. Presentación de un trabajo.

Oct/1997 Encuentro para el aporte de Mejoras e Innovaciones (EMI) en UTE, Montevideo.Presentación de tres trabajos en co-autoría.

Ago/1996 I Reunión del Subcomité de Planificación y Medio Ambiente, de la Comisión deIntegración Eléctrica Regional C.I.E.R., realizada en Cartagena de Indias, Colombia.Presentación de dos trabajos en co-autoría.

Dic/1995 Curso Control de Frecuencia en Sistemas de Potencia. Prof. J.Minussi (UniversidadeFederal de Santa María, Brasil), Programa de Cursos de Actualización y Postgrado dela Facultad de Ingeniería, Montevideo.

May/Jun 1995 Curso de Evaluación de Proyectos. Prof. Dr. I. Coral Martínez (BID - Colombia).Dictado en Montevideo, acuerdo UTE-BID, programa de formación de UTE.

Dic/1994 Curso Modelos de Simulación para Conexión de Redes Eléctricas Desequilibradas aSistemas Eléctricos de Potencia. Dictado por el Prof. Ing. S.Zejerman. Programa deCursos de Actualización y Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Montevideo.

May/1994 Seminario Internacional de Tecnología Moderna en HVDC, organizado por ABB PowerSystems (Suecia), y realizado en Buenos Aires, Argentina.

Dic/1993 Curso de Postgrado “Otimização Estática de Sistemas de Potencia (Flujo Óptimo deCargas)”. Dictado por el Prof. Dr. R.Salgado (Universidad Federal de Santa Catarina-UFSC, Florianópolis, Brasil), en Montevideo. Programa de formación de UTE.

Page 10: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

10

Oct/1993 VI Reunión del Subcomité de Planificación de Sistemas Eléctricos, de la Comisión deIntegración Eléctrica Regional C.I.E.R., realizada en Quito, Ecuador.

Jul/1993 Curso de Postgrado Control de Tensiones y Gestión de la Potencia Reactiva, dictadopor el Prof. Dr. T. Gómez San Román (Universidad Pontificia Comillas - Madrid,España), en Montevideo. Programa de formación de UTE.

May/1993 Evaluación de Proyectos de Inversión. Prof. Cr. J.Porteiro. Curso dictado en el Colegiode Contadores, Montevideo, Uruguay.

Jul/1992 Curso Evaluación de la Confiabilidad por Métodos de Simulación Monte-Carlo. Prof.Dr. G.Rubino (INRIA-Francia) Organizado por el PEDECIBA y dictado en la Facultadde Ingeniería, Montevideo.

Jun/1992 Curso Confiabilidade de Sistemas de Energia Elétrica, Prof. Dr. A. Leite da Silva.Organizado por EletroBrás y dictado en la Pontifícia Universidade Católica de Rio deJaneiro (PUC-RJ), Brasil.

Sep/1991 XIII Reunión del Subcomité de Ingeniería de Sistemas Eléctricos, y VI Reunión delSubcomité de Planificación de Sistemas Eléctricos, de la Comisión de IntegraciónEléctrica Regional C.I.E.R., Viña del Mar, Chile. Presentación de un trabajo.

Abr/1991 Curso Electric Power Engineering - Generation & Transmission, dictado por Sydkraft(SwedPower), Suecia, en UTE, Montevideo.

Dic/1990 Segundo Seminario de Ingeniería de UTE, Montevideo. Presentación de un trabajo enco-autoría.

Abr/1990 Curso Introducción a la Estabilidad en Sistemas Eléctricos de Potencia, Prof. Ing.R.Sanz, Despacho Nacional de Cargas de Argentina, Rosario, Santa Fe, R.Argentina.

Nov/1989 Curso y Seminario Problemas de Programación Lineal en Gran Tamaño, dictado por elProf. Dr. J.Fayard (Université de Paris - IUT Informatique) en UTE, Montevideo.

Mar/1989 Seminario Situaciones de Crisis en el Abastecimiento de Energía Eléctrica, organizadopor Agua y Energía Eléctrica Sociedad del Estado (Argentina) y REDESA (España).Rosario, Santa Fe, R.Argentina.

Ago/1988 Curso y Seminario de Energía Eólica, Prof. Dr. R.Fritsche (Alemania) UniversidadBelgrano, Buenos Aires, R.Argentina.

Nov/1987 Primer Seminario de Ingeniería de UTE, Montevideo. Presentación de dos trabajos,uno en co-autoría.

Nov/1986 Curso Sobretensões e Coordenação de Isolamento, dictado por FURNAS CentraisElétricas S.A. (Brasil), con el auspicio de la Administración Nacional de Usinas yTransmisiones Eléctricas (UTE), Montevideo.

Ago/1986 Curso extra-curricular de Control Óptimo, Instituto de Ingeniería Eléctrica, Prof. Ing.P.Sznajer. Facultad de Ingeniería, Montevideo.

Mar/1983 Seminario Utilisation des Transistors de Puissance dans la Conversion d’Énergie.Organizado por Thomson-CSF, París, Francia.

9. PUBLICACIONES Y TRABAJOS PRESENTADOS EN SEMINARIOS.

Aspectos relevantes de la inserción de la energía eólica en el sistema eléctrico uruguayo. AutorG.Otero. Presentado en el 1er. Taller de Energía Eólica. Proyecto PNUD/GEF de Energía Eólicaen Uruguay, Montevideo, Junio 2008.

Las Interconexiones Eléctricas Internacionales Uruguay-Argentina y Uruguay-Brasil –Principales conclusiones acerca de sus mecanismos de intercambio y su experiencia operativa.Autor G.Otero. Presentado en el Seminario 40 aniversario de CIER, Montevideo, Julio 2004, yresumen publicado en el libro “Memorias del 40 aniversario de CIER”.

Page 11: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

11

Remuneración de las instalaciones de Interconexión Eléctrica Uruguay-Brasil en Rivera-Livramento. Autores: G.Otero – R.Chaer. Presentado en la II Reunión del Subcomité dePlanificación y Medio Ambiente, de la Comisión de Integración Eléctrica Regional C.I.E.R.,realizada en Quito, Ecuador, Agosto 1998.

Algunas consideraciones básicas acerca del despacho económico, las pérdidas en la red, y laremuneración del Transporte. Autor: G.Otero. Presentado en las I Jornadas de MOV, en UTE,Montevideo, Marzo de 1998.

Estudio comparativo de alternativas de peajes de transmisión. Autores: J.Cabrera, G.Otero,P.Mosto, A.Moreira, V.Echinope. Presentado en el Encuentro para el aporte de Mejoras eInnovaciones (EMI) en UTE, Montevideo, Octubre 1997.

Desarrollo de una herramienta de Optimización de Recursos de Reactiva basada en un FlujoÓptimo de Potencia (OPF). Autores: V.Echinope, K.Pagani, A.Salvia, G.Otero. Presentado enel Encuentro para el aporte de Mejoras e Innovaciones (EMI) en UTE, Montevideo, Octubre1997.

Sistematización de la Planificación de Fuentes de Reactiva en el sistema de Transmisión.Autores: G.Otero, M.Artenstein y otros. Presentado en el Encuentro para el aporte de Mejoras eInnovaciones (EMI) en UTE, Montevideo, Octubre 1997.

Interconexión entre Brasil y Uruguay. Selección de la alternativa de transmisión. Autores:G.Otero, P.Mosto, A.Moreira, V.Echinope, S.Masoller. Presentado en la I Reunión del Subcomitéde Planificación y Medio Ambiente, de la Comisión de Integración Eléctrica Regional C.I.E.R.,realizada en Cartagena de Indias, Colombia, Agosto 1996.

Interconexión entre Brasil y Uruguay. Metodología aplicada en los estudios energéticos delProyecto en Extra Alta Tensión. Autores: V. Amarante, X. García de Soria, R. Chaer y G. Otero.Presentado en la I Reunión del Subcomité de Planificación y Medio Ambiente, de la Comisión deIntegración Eléctrica Regional C.I.E.R., realizada en Cartagena de Indias, Colombia, Agosto1996.

Restricciones al consumo de energía eléctrica en Uruguay, en 1989. Autor: G.Otero. Presentadoen la VI Reunión del Subcomité de Planificación de Sistemas Eléctricos, de la Comisión deIntegración Eléctrica Regional (C.I.E.R.), Viña del Mar, Chile, Septiembre 1991.

Determinación de la fecha óptima de entrada en servicio de un tercer transformador 500/150 kVen la red de Montevideo. Autores: E.Penza, G.Otero. Presentado en el 2do. Seminario deIngeniería de UTE. Montevideo, Diciembre 1990.

Permisos de Trabajo en Alta Tensión. Autores: A.Tozzo, G.Otero. Presentado en el 1er.Seminario de Ingeniería de UTE. Montevideo, Noviembre 1987.

Margen de seguridad frente a la componente de continua en el poder de corte de losinterruptores de Alta Tensión. Autor: G.Otero. Presentado en el 1er. Seminario de Ingeniería deUTE. Montevideo, Noviembre 1987.

____________________________

Montevideo, Septiembre 2016.

Page 12: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

12

DIPLOMAS UNIVERSITARIOS

DE

GRADO Y POSTGRADO

Page 13: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

13

Page 14: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

14

Page 15: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

15

Page 16: Gerardo OTERO ÁLVAREZ© de evaluación FSE /cv... · de ciclo técnico (Correspondiente a un primer año de ciclo técnico, o, en el sistema educativo francés, a tercer año después

16