Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de...

10
nro. 49 Corporación del Mercado Central de Buenos Aires Gerencia de Calidad y Tecnología cmcba Gacetilla de Frutas y Hortalizas mercadocentral.gob.ar Noviembre 2016 La presente gacetilla electrónica forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires

Transcript of Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de...

Page 1: Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor

nro. 49

Corporación del Mercado Central de Buenos Aires

Gerencia de Calidad y Tecnologíacmcba

Gacetilla deFrutas yHortalizas

mercadocentral.gob.ar Noviembre 2016

La presente gacetilla electrónica forma parte de las acciones

realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado

entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la

Corporación del Mercado Central de Buenos Aires

Page 2: Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – CMCBA N° 49, noviembre 2016 1

GACETILLA DE FRUTAS Y HORTALIZAS DEL CONVENIO INTA- CMCBA

“2016 – Año del Bicentenario de la Declaración de l a Independencia Nacional Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio I NTA- CMCBA Nº 49

Contenido :

� Comercialización de Zanahoria en el Mercado Central de Buenos Aires.

� Determinación de Sólidos Solubles (azúcares) en Zan ahoria.

Comercialización de Zanahoria en el Mercado Central de Buenos Aires

En Argentina se producen aproximadamente entre 200.000 y 240.000 Tn. de zanahoria en una superficie que oscila entre 7.000 y 9.500 Ha. Del total de la superficie cultivada el 35 % se realiza en la provincia de Mendoza, el 26 % Santiago del Estero, 17% Buenos Aires y el 8% en Santa Fe. (Ing. Agr. Julio Gaviola, EEA La Consulta INTA) El promedio del ingreso de zanahoria al Mercado Central de Buenos Aires en los últimos 15 años es de 50.878 Tn. En la figura Nº 1 se observa la evolución de los volúmenes de ingreso al MCBA desde el año 2001 al año 2015 con su línea de tendencia en descenso. La disminución de ingreso de zanahoria al MCBA, que se registra entre la oferta del año 2001 (54.954 Tn) y la del año 2015 (46.393 Tn.) es del 15,5 %.

Page 3: Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – CMCBA N° 49, noviembre 2016 2

Gráfico Nº 1: Volúmenes de ingreso de zanahoria al Mercado Central de Buenos Aires desde el año 2001 – 2015 y su línea de tendencia

Ingreso de zanahoria al MCBA (2001-2015)

42000

44000

46000

48000

50000

52000

54000

56000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ton

elad

as

Fuente: : Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA.

En el cuadro Nº 1 se observa el ingreso de Zanahoria al MCBA y su participación relativa con respecto al ingreso total de hortalizas desde el año 2001 hasta el 2015. Cuadro Nº 1: Ingreso de Zanahoria al MCBA y partici pación relativa con respecto al ingreso total de hortalizas. Año 2001-2015

Año Ingreso de zanahoria

(Toneladas)

Ingreso de hortalizas

(Toneladas) %

2001 54.954 826.109 6,7 2002 52.227 819.608 6,4 2003 49.791 984.279 5,1 2004 53.939 974.649 5,5 2005 54.374 996.413 5,5 2006 52.186 977.611 5,3 2007 51.446 849.840 6,1 2008 51.340 811.552 6,3 2009 52.243 834.123 6,3 2010 50.275 821.030 6,1 2011 47.455 659.106 7,2 2012 50.136 769.061 6,5 2013 47.965 794.334 6,0 2014 47.851 803.737 6,0 2015 46.672 844.535 5,5

Fuente: : Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA.

Pese a que el ingreso de zanahoria disminuyó durante el período en estudio, el porcentaje de participación relativa con respecto a la cantidad de hortalizas totales ingresadas al MCBA, se mantuvo casi constante, lo que indica que esta especie sigue teniendo una participación importante dentro de las hortalizas más consumidas.

Línea de tendencia

Page 4: Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – CMCBA N° 49, noviembre 2016 3

Como se puede apreciar en el cuadro Nº 2, del promedio de todas las hortalizas ofertadas en el MCBA en los últimos 5 años, esta especie participa con el 6,2 %, ocupa el 5to lugar en el orden de ingreso, por debajo de papa, tomate, cebolla y zapallo. Cuadro Nº 2 : Ingreso de las principales especies hortícolas, med ido en toneladas, al MCBA y su participación relativa. (promedio de los años 2011-2015)

ORDEN ESPECIE PROMEDIO (Tn) 2011/2015 %

1 PAPA 288.303,2 37,2 2 TOMATE 114.948,4 14,8 3 CEBOLLA 103.878,4 13,4 4 ZAPALLO 55.054,7 7,1 5 ZANAHORIA 47.960,1 6,2 6 PIMIENTO 23.665,4 3,1 7 ZAPALLITO 23.174,4 3,0 8 LECHUGA 21.720,4 2,8 9 CHOCLO 13.418,8 1,7 10 BERENJENA 11.795,9 1,5 11 BATATA 10.513,1 1,4 12 ACELGA 9.921,1 1,3 13 MANDIOCA 8.691,4 1,1 14 REMOLACHA 4.696,3 0,6 15 REPOLLO 4.595,5 0,6

OTRAS ESPECIES 33.113 4,3 PROMEDIO ANUAL 774.234,1 100,0

Fuente: : Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA.

Durante el año 2015 la oferta de Zanahoria al MCBA fue de 46.393,2 Tn, un 3% menos que durante el año 2014 con 47.851,2 Tn. No se registraron ingresos de zanahoria importada durante el último período. La oferta de zanahoria al MCBA durante el año 2015 de las distintas zonas de producción fue: Gráfico Nº 2: Participación relativa del ingreso de zanahoria al MCBA, por zonas de producción. Año 2015.

MENDOZA44%

SANTA FE29%

BS. AS.19%

SGO.EST.6% OTRAS ZONAS

1%

SAN JUAN1%

Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA.

Page 5: Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – CMCBA N° 49, noviembre 2016 4

Las tres primeras provincias (Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires) aportaron el 92 % del total de zanahoria ofertadas en el MCBA durante el año 2015. En el gráfico Nº 3 se observa el ingreso mensual de zanahoria en el MCBA, medido en toneladas y el precio promedio mensual durante el año 2015. Durante los meses de marzo, abril y mayo se registraron los mayores precios promedios mensuales del año 2015. Gráfico Nº 3: Ingreso y precio promedio mensual por kilogramo de zanahoria en el MCBA. Año 2015

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Ton

elad

as

0

1

2

3

4

5

6

7

Pre

cio

prom

edio

men

sual

/kgs

Toneladas Precio promedio mensual

Toneladas 3843 3416 3893 3623 3526 3856 3980 3390 4011 3808 4688 4359

Precio promedio mensual 3,61 3,59 5,65 6,09 5,26 4,8 3,62 3,01 3,22 3,66 4,6 5,04

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA.

Zanahoria Nantesa de Brasil Zanahoria de Mendoza, Argenti na Caja de 20 Kg. Bolsa de 10 Kg.

Page 6: Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – CMCBA N° 49, noviembre 2016 5

En el cuadro Nº 3 se observan los porcentajes mensuales de zanahoria nacional e importada que ingresaron al MCBA, también los totales en toneladas y los precios promedio para cada origen desde enero hasta octubre del 2016. A partir del mes de mayo empieza a ingresar zanahoria de origen importado (Brasil y Chile). Durante el mes de junio se tuvo el mayor aporte relativo de la zanahoria importada. Se puede observar (cuadro Nº 3) que la diferencia entre los precios promedio mensual de zanahoria de origen nacional e importado cada vez es más grande. En los últimos 10 meses fue durante septiembre que se observó la mayor diferencia entre ellos, fue del 140,3 %. Cuadro Nº 3: Porcentaje de participación del ingres o de Zanahoria al MCBA de origen nacional e importado y precio promedio mensual. Año 2016

Mes % Nacional % Importado Total (Tn)

Precio promedio de

origen Nacional ($/Kg.)

Precio promedio de origen Importada

($/Kg.)

Diferencia de precios

en porcentaje

(%) Ene 100 0 3722,2 6,3 0,0 - Feb 100 0 3993,1 5,6 0,0 - Mar 100 0 3466,2 6,8 0,0 - Abr 100 0 3439,9 8,5 0,0 - May 92,2 7,8 3902,1 10,2 14,5 42,1 Jun 70,2 29,8 3758,8 9,2 13,9 51,0 Jul 81,4 18,6 4076,9 8,8 13,8 56,8 Ago 84,8 15,2 4601,8 5,5 11,3 105,4 Sep 81,3 18,7 4652.8 5.2 12.5 140,3 Oct 89,2 10,8 4.551,7 5,1 11,4 120,9

Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información, CMCBA.

Trabajo realizado por Ing. Agr. Oscar Liverotti: ol [email protected] CMCBA

Page 7: Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – CMCBA N° 49, noviembre 2016 6

Determinación de Sólidos Solubles (azúcares) en Zan ahoria

Los principales atributos de calidad en la zanahoria son: Tamaño, Forma de la raíz, Uniformidad de las raíces en el envase, Color y Tex tura de las zanahorias . También son importantes los aspectos internos, como la Calidad Sensorial y el Valor Nutritivo . Se destaca la mayor o menor presencia de sólidos solubles y aminoácidos, y en menor medida la presencia de compuestos volátiles. Estos atributos presentan una importante variación, que está dada por: La Genética según la variedad utilizada condiciona por ejemplo la forma y el tamaño de las raíces. El Medio Ambiente las temperaturas, la disponibilidad hídrica, etc. que modifican el contenido de sólidos solubles, textura y otros. El Manejo Agronómico y el Manejo Poscosecha que se realice. Todos estos factores condicionan algunos de los atributos citados, por ejemplo la densidad de siembra afecta el tamaño de las raíces, y una adecuada clasificación en empaque logra una correcta uniformidad de raíces. En el informe anterior, Comercialización de Zanahoria en el Mercado Central de Buenos Aires se muestra la participación de la oferta de zanahoria importada de Brasil en el Mercado Central de Buenos Aires. Con la finalidad de tener una aproximación a la calidad sensorial de la zanahoria proveniente de ese origen, comparada con la oferta nacional, se procedió a extraer muestras de ambos orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor nos da una idea, principalmente, del contenido de azúcares. Para tal fin y mediante el instrumental adecuado se realizaron los análisis en el Laboratorio de la Gerencia de Calidad y Tecnología de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. Se analizaron 43 muestras de zanahoria, de las cuales 22 fueron de origen importado (Brasil) y 21 muestras se realizaron en zanahorias de origen nacional. El momento del muestreo fue en la segunda quincena de septiembre de este año. En el siguiente cuadro se detallan los resultados obtenidos:

Page 8: Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – CMCBA N° 49, noviembre 2016 7

Cuadro Nº 1: Porcentaje de sólidos solubles totales (SST %) determinado en muestras de Zanahoria ingresada al MCBA de origen nacional e importado durante septiembre de 2016

Fecha Variedad Zona SST (%)

12/09/16 Nantesa Brasil 9,6 12/09/16 Nantesa Brasil 9,1 13/09/16 Nantesa Brasil 9,1 13/09/16 Nantesa Brasil 9,5 13/09/16 Nantesa Brasil 11,1 14/09/16 Soprano Brasil 9,4 14/09/16 Nantesa Brasil 8,4 14/09/16 Soprano Brasil 9,5 15/09/16 Soprano Brasil 8,0 15/09/16 Nantesa Brasil 9,3 16/09/16 Nantesa Brasil 10,9 20/09/16 Nantesa Brasil 8,0 20/09/16 Nantesa Brasil 10,1 20/09/16 Nantesa Brasil 9,3 21/09/16 Nantesa Brasil 8,4 21/09/16 Nantesa Brasil 7,8 21/09/16 Nantesa Brasil 8,9 22/09/16 Nantesa Brasil 8,5 22/09/16 Nantesa Brasil 9,7 22/09/16 Nantesa Brasil 10,5 23/09/16 No informada Brasil 8,7 23/09/16 Nantesa Brasil 8,5 12/09/16 Chantenay Mendoza 8,9 12/09/16 Chantenay Mendoza 9,2 12/09/16 Chantenay Mendoza 8,9 14/09/16 Chantenay Mendoza 10,4 15/09/16 Chantenay Mendoza 9,5 16/09/16 Chantenay Mendoza 9,2 13/09/16 Chantenay Santa Fe 8,6 15/09/16 Nantesa Santa Fe 9,0 16/09/16 Chantenay Santa Fe 10,0 12/09/16 Chantenay Stgo del Estero 10,3 13/09/16 Chantenay Stgo del Estero 10,0 13/09/16 Chantenay Stgo del Estero 9,9 14/09/16 Chantenay Stgo del Estero 9,4 15/09/16 Chantenay Stgo del Estero 9,4 15/09/16 Chantenay Stgo del Estero 10,2 16/09/16 Chantenay Stgo del Estero 10,5 16/09/16 Chantenay Stgo del Estero 9,8 19/09/16 Chantenay Stgo del Estero 10,5 19/09/16 Chantenay Stgo del Estero 10,1 19/09/16 Chantenay Stgo del Estero 9,7 19/09/16 Chantenay Stgo del Estero 8,3

Page 9: Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – CMCBA N° 49, noviembre 2016 8

Gráfico Nº 1: Porcentaje de sólidos solubles totale s (SST %) determinado en muestras de Zanahoria ingresada al MCBA de origen nacional e importado durante septiembre de 2016, agrupados por zona de producción.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Brasil Mendoza Santa Fe Santiago del Estero

0 6 12 19 25 31 37 44

Casos

7,63

8,24

8,85

9,45

10,05

10,66

11,27

GR

AD

OS

BR

IX

SÓLIDOS SOLUBLES EN ZANAHORIA

Brasil Mendoza Santa Fe Santiago del Estero

Los resultados obtenidos muestran que desde el punto de vista del contenido de sólidos solubles no se han encontrado diferencias importantes entre la oferta de Brasil y el producto de origen nacional. El promedio de este valor para Brasil fue de 9,20 % de Sólidos Solubles y el de la zanahoria nacional de 9,46 %, con un valor levemente superior (9,84%) en la oferta de Santiago del Estero. Sin embargo, es notable la dispersión en el contenido de sólidos solubles del alimento brasileño, comparado con la mayor uniformidad de las raíces de origen argentino. Por lo precios registrados para ambos orígenes vemos que el atributo medido (contenido de azúcar) no ha sido importante para los mejores precios registrados en el producto importado. Los determinantes han sido básicamente atributos relacionados con la apariencia y la presentación, tales como la uniformidad de tamaño, la baja presencia de defectos y la buena conservación del producto. La diferencia de precios obtenidos entre la oferta nacional y brasileña muestran que hay un importante margen para que el sector productor y comercializador de esta hortaliza de nuestro país pueda mejorar la calidad, condición y presentación de la zanahoria producida, con la expectativa de lograr mejores valores de venta.

Page 10: Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado … · orígenes y medir en cada una de ellas el contenido de Sólidos Solubles Totales presente en las raíces. Este valor

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA – CMCBA N° 49, noviembre 2016 9

Para comunicarse con los coordinadores técnicos del Convenio INTA Mercado Central dirigirse al Edificio Administrativo, Primer Piso, del Mercado Central de Buenos Aires.

Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, B uenos Aires.

Ing. Agr. J. Fernández Lozano: [email protected]

Ing. Agr. Miguel A. Sangiácomo: [email protected] TE: 011-4480-5500, oficina INTA, int. 5741 o 4480-5 517

Es importante que en la declaración de las Guías Fr utihortícolas las especies figuren con el nombre del tipo comercial, ya que de esta ma nera se facilita la identificación del producto, posterior manejo y su comercializaci ón.