Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

12
Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1

Transcript of Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

Page 1: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

Gerencia de Estado basada en principios

HAIMAN EL TROUDI

COFAE Caracas, agosto 2009

1

Page 2: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

Gerencia de Estado basada en principios

CONTENIDO:1. En torno al socialismo2. El trabajo como un valor…3. La promoción de los valores

organizacionales…4. Dos categorías del desempeño: calidad y

eficiencia

2

Page 3: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

El socialismo es sentido común…

Una sociedad se hace socialista cuando la solidaridad se convierte en un acto reflejo

En torno al socialismo…

3

Page 4: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

El trabajo como un valor…

1. Trabajo para la realización humana (historia del pescador)

2. Trabajo como fin social a) Trabajo para satisfacer necesidades humanasb) Trabajo voluntario

3. Relaciones de producción a) Trabajo no enajenadob) Trabajo emancipadoc) Superación la división social del trabajo

4. El tiempo libre y la recreación (a cada cual de acuerdo con sus capacidades y necesidades)

5. Vivir para trabajar vs. trabajar para vivir

4

Page 5: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

El trabajo

• En la sociedad socialista, el trabajo es expresión de las facultades creativas del ser humano y en consecuencia, incremento del desarrollo de la vida en sociedad, ya que en vez de trabajar para los explotadores trabaja para sí y para el bien de los demás.

• En la sociedad capitalista, el trabajo es frustración, explotación del hombre.

5

Page 6: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

La promoción de los valores organizacionales…

1. ¿Qué institucionalidad pública tenemos y cuál necesitamos?. La Reforma del Estado vs. edificación del nuevo Estado socialista.

2. Las instituciones son construcciones humanas, por tanto, una nueva institucionalidad demanda hombres y mujeres renovados(as). Valores del hombre nuevo

3. Fines formales e informales4. Lo social como prioridad… El Desarrollo Humano Integral (DHI)

como norte– El Desarrollo Humano Integral supone: dignificación de la vida, satisfacción de

necesidades materiales y culturales, plena inclusión social, humanización del trabajo, equivalencia cultural

5. La explotación se reproduce en la esfera privada pero puede también hacerlo en la pública. Estado explotador vs. Estado liberador… la experiencia soviética

6

Page 7: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

Dos categorías del desempeño: calidad y eficiencia

1. Cambiar de lentes para evaluar la eficiencia en el socialismo

2. La cultura de la calidad no se impone, es un acto de consciencia

7

Page 8: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

8

“Reforma del Estado de los 80”Uno de los intentos de “Reforma del Estado” se llevó a cabo finales de los años 80 en conjunción con los programas de ajuste estructural y de liberalización económica y financiera. Los principales ejes de gravitación fueron:

•la descentralización, •el redimensionamiento de los dispositivos gubernamentales de administración y gestión económica y financiera, •la reforma educativa y judicial, con una orientación parcial, fragmentaria y sesgada, toda vez que el plan subyacente era abiertamente neoliberal, consistente en •Reducción del tamaño del sector público vía privatización de empresas estatales; en •Reducción de la política gubernamental de intervención en las decisiones económicas del mercado, bajo la premisa implícita de que el sector público era ineficiente por naturaleza.

El legado dejado por 40 años de puntofijismo no fue precisamente una administración pública coherentemente estructurada y disciplinada, sino un insostenible y caótico ensamblaje organizacional y funcional, sin identidad y cultura propia, profundamente divorciado de la realidad social.

Page 9: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

9

OBJETIVO: Orientar la conformación de la nueva institucionalidad de la Administración Pública Nacional, mediante la definición y establecimiento de las políticas, directrices y proyectos para incrementar la calidad de la gestión pública con un alto grado de coherencia y racionalidad, que institucionalice las bases del socialismo bolivariano para satisfacer las necesidades e intereses de las ciudadanas y ciudadanos.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Page 10: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

Rasgos distintivos del hombre y la mujer socialista 1. Es ético y moral2. Tiene conciencia de clase3. No es individualista4. No es egoísta5. No es dogmático(a) 6. No es sectario(a) 7. No es racista8. No es consumista9. No es autoritario(a)10. No es intolerante11. No trata a los demás como mercancía12. Promueve la unidad en la diversidad13. Promueve el trabajo digno14. Practica la igualdad entre los seres

humanos15. Es, ante todo, revolucionario(a) 16. Es justo(a) 17. Es solidario(a) y practica la reciprocidad18. Es participativo(a) 19. Labra su cultura y está en perenne

proceso de formación20. Es dedicado(a) • Es organizado(a) y disciplinado(a) 22. Es responsable

23. Es humilde24. Es desinteresado(a) 25. Es apasionado(a) 26. Comete errores y sabe rectificar27. Es humanista28. Fomenta el internacionalismo29. Es crítico y autocrítico30. No es adulador31. Es honesto(a) e incorruptible32. No es clientelista ni practica el grupalismo33. No es burócrata ni legitimador del burocratismo34. Es eficiente35. Amante y defensor(a) de la libertad36. Milita en las causas medioambientales37. Es un ser sociable38. Lucha contra la alienación en todas sus formas y

manifestaciones39. Administra el ocio en términos productivos y

liberadores40. Practica la libertad de creencias y cultos41. Da a la sociedad lo que puede y espera recibir de ella lo

que necesita42. Lucha contra todas las formas de explotación y

opresión43. Liberador y liberado de la pobreza y la miseria44. Combate la exclusión45. Es creativo46. Practica la igualdad de género47. Es un intelectual orgánico48. No se conforma con interpretar la realidad, la

transforma10

Page 11: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

Los antivalores que promueve el capitalismo

1. Explotación del hombre por el hombre2. Supervivencia del más apto3. Cultura individualista y egoísta4. Pragmatismo insensible “el fin justifica los medios”5. Consumismo6. Culto al fetiche materialista y la corrupción7. Todo se compra y se vende8. El trabajo visto como materia prima9. Resignación a ser oprimido10. Intolerancia11. Acumulación de riquezas para la “felicidad”12. Privilegios sólo para las clases altas13. Cuánto tienes, cuanto vales14. Vivir para trabajar15. Dar únicamente para recibir algo a cambio16. Competencia feroz17. Lucha de unos contra otros… la guerra

11

Page 12: Gerencia de Estado basada en principios HAIMAN EL TROUDI COFAE Caracas, agosto 2009 1.

Cambiar de lentes para evaluar la eficiencia en el socialismo

• El capitalismo se muestra como eficiente, de allí que justifica a través del neoliberalismo la “necesaria” privatización de las actividades del Estado. Dicho mito se ha generalizado y se pretende medir la eficiencia de todas las gestiones (pública, comunitaria, privada, etc.) a partir de ese rasero.

• No es lo mismo la eficiencia para el socialismo que para el capitalismo, por ejemplo en términos de la gestión de las empresas. Para el capitalismo la eficiencia se traduce en alta productividad y maximización de ganancias, esto es, mayor apropiación del excedente del trabajo ajeno. En contraste, para el socialismo, la eficiencia se guía por la productividad en aras de satisfacer las necesidades reales de la población.

12