Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

download Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

of 15

Transcript of Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    1/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible 1

    Diseo de un Modelo de Negocio Tipo

    Sistema Producto Servicio (SPS)

    Cifuentes Castro Johanna Yam!n C"d# $%$&&$'&'

    Cuellar rrea *oris David C"d# $%$$&+,%-+

    .adino /spinel 0aren 1le2andra C"d# $&$$&+$$3&

    Sterling Castro Jesica 1ndrea C"d# $$$$$4&3-,

    5era *ustos .ad6 Diana C"d# &,%$&+&%4%

    7erencia Desarrollo Sosteni8le

    Tutor9 1ndr:s Chavarro 5elandia

    N;5/CN;C= 7

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    2/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    ;NT

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    3/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    1 partir del siglo FF las empresas@ el go8ierno 6 la comunidad se han tomado con

    8astante inter:s los temas Gue tienen Gue ver con la conservaci"n del medio am8iente@

    tanto as! Gue las empresas se han visto o8ligadas en innovar en cuanto los productos 6

    servicios Gue ofrecen a los consumidores#

    1 partir de esto se han creado modelos de negocio como el Gue es o8Heto de estudio en el

    presente tra8aHo#

    1 lo largo de estas pIginas daremos a conocer una interesante propuesta Gue estI

    tomando fuera ho6 en d!a@ son los modelos de negocio tipo Sistema Producto Servicio

    SPS@ dando a entender porGue este puede ser una 8uena soluci"n al consumo

    responsa8le#

    1. MODELO DE NEGOCIO SPS

    3

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    4/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    /n aras de 8uscar innovaciones 6 con la finalidad de aportar al el desarrollo sosteni8le

    nacen los modelos de negocio SPS (sistema producto servicio)@ este tipo de modelos

    8uscan llevar a un consumo responsa8le@ com8inIndolo con el uso eficiente de los

    recursos 6 sin deHar atrIs la satisfacci"n de las necesidades de los consumidores#

    1 continuaci"n se descri8en tres modelos SPS9

    2. Bike Rental Barcelona

    /mpresa especialiada en el alGuiler de 8icicletas Gue ofrece diferentes estilos de acuerdo

    a la necesidad de los clientes 6 a los diferentes sitios a los cuales desee o necesite

    desplaarse los usuarios@ 8ien sea para tra6ectos cortos@ recorridos de montaa o

    simplemente la reGuieran para dar un paseo por la ciudad@ tam8i:n realian tours guiados

    por la ciudad 6 sus alrededores# 1tienden demandas dentro 6 fuera de *arcelona tanto a

    empresas como a clientes particulares#

    C"mo funciona el negocioK

    .a empresa cuenta con pIgina Le8@ o tam8i:n puede realiar la reserva v!a telef"nica@ si

    realia la solicitud por la pagina diligencia unos pocos datos informando Nom8re@ celular@

    4

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    5/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    email@ direcci"n 6 nacionalidad@ adicional las especificaciones de la 8icicleta Gue reGuiere

    la variedad la encuentra en un listado 6 si desea accesorios adicionales@ de8e informar si

    desea Gue se la lleven a domicilio 6a Gue la empresa cuenta con el servicio puerta a

    puerta se la llevan al destino Gue usted necesite 6 la recogen donde usted lo reGuiera o

    informa si la recoge en algn punto espec!fico de *ie

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    6/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    Servicio9

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    7/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    1m8ientalmente conveniente9 Desde cualGuier punto de vista este servicio estI

    contri8u6endo a reducir la poluci"n am8iental Gue e2iste en el planeta de8ido a Gue las

    8icicletas Gue se utilian no necesitan ninguna clase de com8usti8le# Se o8serva

    desmaterialiaci"n porGue se estI generando O/co eficiencia con desarrollo sosteni8le

    (Castellanos@ 1#@ 6 ?ernInde@ .#@ %&$%@ p#$$&)#

    a6 do8le ganancia porGue se contri8u6e en disminuir la contaminaci"n am8iental 6

    deterioro de la capa de oono Gue tanto afecta al planeta 6 para las personas porGue

    estIn meHorando su salud por el eHercicio@ generando calidad de vida#

    3. Green"tar

    Componentes 6 por Gu: es un modelo de negocio sosteni8le9

    Comercio electr"nico solar 6 centro comunitario (7reenstar se fund" en $,,4 por un grupo

    de profesionales preocupados por el entorno# Descripci"n del SPS /l concepto es el

    siguiente9 la creaci"n en comunidades marginadas de un centro comunitario de

    autoconstrucci"n@ el cual provee de los servicios de salud@ agua purificada@ educaci"n@

    cine 6 video@ carga de 8ater!as@ puesto de vacunaci"n 6 Telecomunicaciones (inclu6e

    comercio electr"nico)#

    7

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    8/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    C"mo funciona el negocioK

    7reenstar9 /l comercio electr"nico 6 centro comunitario solar /l 7reenstar proporciona

    servicios enmarcados una plataforma operativa@ proporcionando los enlaces inalIm8ricos

    alimentados por la energ!a solar para los pue8los de los pa!ses el desarrollo# Como

    centros comerciales electr"nica@ permite a los residentes en las comunidades rurales

    remotas a vender sus productos a trav:s del mundo# 1 trav:s de ;nternet se puede

    entonces traer al arte mercados del mundo tradicionales@ msica@ fotograf!a 6 le6endas

    pue8los peGueos cuentos#

    Caracter!sticas de este producto9

    =tros los productos suministrados por la Ee8 pueden ser caf:@ frutos secos@ especias@

    artesan!as@ tra8aHo art!stico 6 cultural como cerImica@ productos de lat"n@ instrumentos

    musical@ tapices@ etc# /l 7reenstar Proporciona culturas materiales digitales para los

    diferentes mercados@ tanto de forma directa para el consumidor@ sino tam8i:n para .a

    concesi"n de licencias de negocios# .os po8ladores tener el Q7reenstar 5illage CentreQ 6

    convertirse en accionistas de 7reenstar# /l centro atiende a la electricidad@ el agua la

    calidad de la oferta p8lica@ una peGuea cl!nica@ refrigeradores para vacunas 6 un sal"n

    de clases# /l centro es una unidad modular mu6 portItil# Cada instalaci"n inclu6e un

    comercio electr"nico 6 una computadora@ tales como una cl!nica m:dica con el eGuipo

    8

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    9/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    8Isico 6 un sal"n de clases# Todo es impulsado por la energ!a fotovoltaica@ 6 ligada a la

    Ee8 a trav:s de un m"dem o celular digital#

    Caracter!sticas del servicio9

    /l 7reenstar gestiona todas las transacciones Ee8 en nom8re de la comunidad a trav:s

    de un servidor instalado en los /stados //## /n la operaci"n@ una porci"n de ingresos

    directamente de una cuenta el 7reenstar para el 8anco local de la aldea@ mediante la

    transferencia de 5isa@ Gue inclu6e moneda utiliando el tipo de cam8io mIs favora8le#

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    10/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    Trae otros 8eneficios en t:rminos de educaci"n@ la econom!a local@ la formaci"n@ la

    salud p8lica 6 los programas am8ientales#

    &. 'ro'la"t S..S

    1proplast S#1#S# /s una compa!a colom8iana fundada en *ogotI@ dedicada a la

    recuperaci"n@ comercialiaci"n 6 transformaci"n de materiales plIsticos de tipo r!gido@

    provenientes de fuentes de pos consumo 6 pos industria#

    C"mo funciona el negocioK

    Presta su servicio a grandes@ medianas 6 peGueas empresas con las cuales maneHa

    contratos @ tam8i:n tra8aHa con peGueas asociaciones Gue se dedican a reciclar@

    someten el plIstico 6a utiliado a tratamiento 6 un nuevo ciclo de vida para eliminar de

    forma efica los desechos humanos para o8tener materia prima o un nuevo producto#

    Separan cada una de las 8otellas por resina 6 por color 6 luego las somenten a

    tecnolog!a de punta para su reciclaHe@ deHando un material apto para ser usado de nuevo#

    n!li"i" del ne#ocio co$o %n $odelo SPS

    10

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    11/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    Producto9 *otellas plIsticas

    Caracter!sticas de este producto9

    Ciclo cerrado9 PorGue las 8otellas luego de ser utiliadas regresan de nuevo a la planta de

    1proplast para iniciar tratamiento para ser usadas nuevamente#

    Capacidad de actualiaci"n9 De8ido a Gue la compa!a tiene una planta cuenta con la

    tecnolog!a necesaria para llevar el producto a ser "ptimo para usarlo nuevamente#

    Servicio9

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    12/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    CONCLUSIONES

    /n el mundo actual@ cada ve mIs glo8aliado 6 competido@ los sistemas productoR

    servicio co8ran cada ve mIs importancia como nuevos modelos de negocio Gue

    permiten llegar a un ma6or nmero de clientes@ 6a Gue al satisfacer sus

    12

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    13/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    necesidades particulares ofreciendo un servicio espec!fico@ resultan especialmente

    convenientes@ no solo desde el punto de vista del consumidor@ sino tam8i:n para el

    oferente 6 la comunidad en general# 1l ser la conveniencia un factor decisivo en

    las decisiones de compra de los consumidores actuales@ el sistema logra identificar

    cuIl es su necesidad 6 satisfacerla de manera inmediata# 1s!@ se o8tienen

    importantes ventaHas no solo econ"micas sino tam8i:n en t:rminos de

    oportunidad@ practicidad 6 fle2i8ilidad#

    /stos sistemas goan de una importante aceptaci"n por parte de los clientes a los

    cuales estIn dirigidos@ 6a Gue al estar soportados en el concepto usar 6 reusar en

    ve de usar 6 tirar@ son vistos como un importante aporte al desarrollo sosteni8le

    de las comunidades@ acercIndose de una manera mIs efectiva a los

    consumidores Gue con ma6or frecuencia incorporan esta preocupaci"n en sus

    decisiones de compra#

    .os sistemas productoRservicio contri8u6en al desarrollo 6 fortalecimiento de las

    redes cola8orativas en las cuales estI 8asada el relacionamiento actual@ 6a Gue

    aportan el servicio espec!fico Gue 8usca el consumidor@ complementIndose entre

    s!#

    .a oferta de servicios@ en lugar de productos como tal@ 8rinda ma6or satisfacci"n

    al cliente 6 permite generar ma6or valor agregado@ lo cual contri8u6e al desarrollo

    de importantes capacidades de innovaci"n por parte de las empresas@ 6a Gue las

    o8liga a 8uscar una ma6or eficiencia en el uso de recursos@ 8uscar nuevas formas

    13

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    14/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    de acercarse a los clientes las cuales en la ma6or!a de los casos implican un

    cam8io cultural 6 reemplao de paradigmas en las forma de consumir@ 8uscar

    diferenciaci"n 6 apertura de nuevos mercados#

    BIBLIOGR(I

    (Castellanos@ 1#@ 6 ?ernInde@ .#@ %&$%@ p#$$&) Sistema producto Servicios/co eficientes9 /l caso de la empresa idra .tda#@ en *ogotI@ Colom8ia#

    14

  • 7/23/2019 Gerencia Desarrollo Sostenible - Primera Entrega

    15/15

    Gerencia Desarrollo Sostenible

    )EBGR(I

    http9LLL#8ierental8arcelona#comspanishourprices%#htm

    http9es#slideshare#net8etorossasistemaRproductoRservicio

    http9LLL#fao#orguploadsmediaSolar%&photovoltaic%&for%&S1