Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA

5

Click here to load reader

description

ensayo sobre gerencia elearning

Transcript of Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA

Page 1: Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

CONVENIO CIU-FATLA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA ELEARNING

MODULO GERENCIA ELEARNING

TÍTULO GERENCIA EN EDUACIÓN VIRTUAL

TUTOR: ING. PEDRO CAMACHO

PARTICIPANTE: GUSTAVO ADOLFO SALAZAR RAMOS

IMPLEMENTACIÓN Y GERENCIA

DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL ACADEMIA DE

COACHING VIRTUALCOACHING

Ante la tendencia mundial de la vida 2.0 toda empresa que desee considerarse competitiva debe

migrar o crear su entorno en la web, es por ello que la gran mayoría de las empresas esta creando

sus recursos y páginas en la Internet manteniendo interconectados a todo sus clientes y usuarios, y

el ámbito educativo no puede escapar de esta realidad, por ello la gran cantidad de estudios que se

refieren a los nativos digitales e inmigrantes digitales, toda persona menor de 25 años de edad es

considerada un nativo digital y los mayores de 25 años inmigrantes digitales, por lo que existe una

brecha en el manejo de las competencias digitales, por ello toda persona involucrada en el mundo

de la docencia obligatoriamente debe formarse en el manejo de las nuevas tecnologías y todo lo

vinculado a la internet, llegando al manejo y administración de aulas virtuales en las distintas

plataformas existentes, en el caso de nuestra investigación se ha seleccionado una nueva profesión

muy demandada en los últimos tiempos como lo es el Coaching

ANTECEDENTES

Para la presente investigación la empresa interesada en contratar los servicios de Holístico

consultores tecnopedagógicos, es una academia que ofrece cursos y certificaciones de Coaching y

quiere expandir su área de impacto ofreciendo cursos de formación y certificaciones en Coaching

pero hasta la fecha todas sus formaciones las ha dictado en la modalidad de educación presencial,

por ello quiere innovar y llevar toda su oferta formativa al mundo virtual y ofrecer la posibilidad a

personas que rázones de tiempo, ubicación geográfica, etc no pueden desplazarse a la zona en la que

esta ubicada la sede física de la Academia, su planta de profesores no cuenta con formación en el

área de elearning al igual que desconocen el manejo y administración de un aula virtual, para la

asesoria que brindará Holístico Consultores teconopedagógicos se requerirá crear el sistema de

educación a distancia de la academia.

Page 2: Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA

DIAGNÓSTICO

Para la asesoria de la academia de coaching virtualcoaching partimos de un diagnóstico de la

organización y como se menciono anteriormente la empresa no cuenta en la actualidad con una

plataforma educativa a distancia, por lo que se hizo una primera visira a la empresa para verificar su

disponibilidad de servidores, conectividad a internet, nivel de conocimiento de los facilitadores y

ubicación fisica de la academia virtual, para ello se realizarón mesas de trabajo con el personal

directivo, profesores y técnicos del área de sistemas que brindarán soporte a la academia,

EVALUACIÓN

Luego de realizar el diagnóstico se realizo la evaluación de la situación de la academia, realizando

un estudio de factibilidad de la misma y proponiendo a la academia una serie de alternativas para la

puesta en funcionamiento de la academi virtual,

PROPUESTAS

PROPUESTA NÚMERO 1

Se propone a la academia la contratación de un servicio de hosting gratuito, con la adquisición de

un dominio propio para la instalación de la plataforma LMS Moodle, de igual forma se propuso la

adquisición de 10 computadores de última generación con procesadores e7 y discos duros de gran

capacidad, se presento un plan de formación para el personal docente que creará y administrará los

cursos en la plataforma de igual forma otro plamn de formación para el personal técnico que dará

soporte a la plataforma, se establece un cronograma de trabajo para la implementación del sistema

Actividad/mes Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre diciembre

Diagnóstico x

Estudio de

factibilidad

x

Evaluación x

Implementación x x x

Seguimiento x

PROPUESTA NÚMERO 2

Se propone a la academia la contratación de un servicio de hosting privado, con la adquisición de un

dominio propio para la instalación de la plataforma LMS Moodle, de igual forma se propuso la

adquisición de 10 computadores de última generación con procesadores e7 y discos duros de gran

capacidad, se presento un plan de formación para el personal docente que creará y administrará los

Page 3: Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA

cursos en la plataforma de igual forma otro plamn de formación para el personal técnico que dará

soporte a la plataforma, se establece un cronograma de trabajo para la implementación del sistema

Actividad/mes Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre diciembre

Diagnóstico x

Estudio de

factibilidad

x

Evaluación x

Implementación x x x

Seguimiento x

FASE DE IMPLEMENTACIÓN

Para la implementación se ha seleccionado la metodología PACIE, la primera fase se denomina

presencia

PRESENCIA

Para esta fase se identifican cuatro elementos.

1) Campus virtual, para el hospedaje del camps virtual se seleccionó el LMS MOODLE

2) Departamento de Educación en línea conformado por un equipo de tres profesionales

pedagogo, técnico y comunicador. Su función es auditar observando y evaluando cada uno de los

elementos y las instancias que componen el proceso educativo. Por ejemplo si el campus virtual

tiene información al día, si la misma es importante, si la comunidad virtual tiene el apoyo necesario.

3) Centro de Interacción Virtual Da respuesta rápida a la comunidad educativa con

calidez,humanizando los procesos educativos: operativo, administrativo, académicos. Garantiza una

interacción entre los miembros que permite generar conocimientos. Aliado de los miembros de la

comunidad

4) Comunidad de Aprendizaje: Núcleo en el docente, para que su creatividad fluya se lo capacita,

se le facilita el desarrollo del proceso educativo y la tecnología de punta.

ALCANCE

segunda fase de la metodología esta etapa esta constituida por tres elementos que son:

1) Estandar: referido a las características técnicas del entorno virtual de aprendizaje, en el caso de

la academia virtualcoaching se emplearan los estándares scorm 2.0, html 5

2) benchmarking este elemento se refiere a la validación en el mercado de empresas que realicen la

misma actividad que la asesorada en el caso de este proyecto validamos dos empresas con

Page 4: Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA

actividades académicas similares a la que realizará la academia virtualcoaching, los urlś de estas

son: www.coachville.com y http://ilcacademy.com/

3) Skills o destrezas, se refiere al conjunto de habilidades o competencias que desarrollarán los

fúturos coaches, basándonos en el diccionario de 9 competencias (maestrías) de la International

Asociation of Coaching

CAPACITACIÓN

En esta tercer fase se utiliza el modelo de diseño desarrollado para la metodología PACIE que

consiste en 5 grandes pasos o etapas que son: Investigar, planificar, Crear, Evaluar y Autonomía

En la primera fase denominada Investigar el consultor tecnopedagógico identificará el problema a

resolver, desarrollar el diseño y formular una especificación del diseño, en la segunda fase el

consultor diseñará el producto y planificará la ejecución del producto, en la tercera fase el consultor

usará técnicas y equipo adecuado, seguir el plan de trabajo y aplicarlo a la ejecución del producto,

en la cuarta fase el consultor evaluará la pertinencia del producto y el ciclo de diseño del mismo por

último el consultor permitirá el auodesarrollo del personal técnico y pedagógico que aplicará el

modelo.

INTERACCIÓN

Esta fase puede ser considerada como la más importante del entorno virtual de aprendizaje en ella

se distinguen tres grandes bloques denominados bloque 0 que a su vez se subdivide en 3 secciones

( información,comunicación e interacción), bloque académico se subdividide en cuatro secciones

( exposición, rebote , construcción y comprobación) por último el bloque de cierre constituido por

dos secciones negociación y retroalimentación )para nuestro cliente al no contar con plataforma

elearning el desarrollo del EVA fue total diseñando minusiosamiente cada fase de la metodología

ELEARNING

La última fase de la metodología PACIE se refiere al enfoque que se puede dar al aula virtual y

refiriéndose también al estilo de enseñanza a través de la Web que deben tener los tutores, lo

novedoso de esa asesoría es que la empresa que contratá a los asesores tecno pedagógicos dará la

posibilidad de crear un EVA que cumpla con todos los estándares de educación virtual

A modo de conclusión, La fase Presencia permite caracterizar la imagen corporativa del EVA y

CEV, haciéndola atractiva, llamativa, y agradable, e incluso necesaria para el estudiante. La imagen

corporativa debe tener un framework base, pero debe tener libertades debido a las características

propias de cada docente.La fase Alcance permite determinan los estándares, marcas y destrezas que

debe desarrollar el estudiante en el EVA, y la comunidad de aprendizaje en el CEV.

GERENCIA EN EDUCACIÓN VIRTUAL PROYECTO

Page 5: Gerencia en educación virtual gustavo salazar, FATLA, Maestría CIU FATLA

ACADEMIA DE COACHING VIRTUALCOACHING

Con la llegada de la era digital, el e-learning se ha transformado en una herramienta que permite un

aprendizaje en línea de forma ágil, eficiente y con menores costos, siempre y cuando se combinen

adecuadamente sus componentes de tecnología, contenido y servicios. En la actualidad, diversas

empresas proveen este tipo de solución tanto a compañías que desean optimizar sus procesos como

a instituciones, profesionales y usuarios que buscan potenciar su conocimiento.

La gerencia efectiva del e-learning requiere de tres elementos fundamentales: una plataforma

tecnológica que soporte un buen curso o capacitación a distancia, contenidos accesibles y

motivantes y servicios. Se trata de conjugar estos componentes, existiendo para cada caso

especialistas en el tema, de manera de brindar una solución ajustada a los requerimientos del

cliente, por lo antes expuesto Holístico consultores tecnopedagógicos ofrecera un servicio de

asesoria integral a la Academia de coaching Virtualcoaching para contribuir en su posicionamiento

en el mercado como una de las mejores academías de Coaching a distancia

AUTOR: Gustavo Adolfo Salazar Ramos url :www.gustavosalazar.com.ve

twitter: @salazargustavo email:[email protected]

facebook: Gustavo Salazar skype: gustahot

linkedin: Gustavo Adolfo Salazar Ramos

BLOG DE LA PUBLICACIÓN DEL ENSAYO: www.gustavo-salazar.blogspot.com