Gerencia Por Objetivos

7
Gerencia por objetivos: Es un método práctico a través del cual se construye la efectividad de una organización, dentro de un grupo de metas posibles de alcanzar, con objetivos bien definidos y estructurados, los cuales son evaluados por los miembros administrativos, gerentes y supervisores de cada unidad operativa de dicha organización. Origen de la gerencia por objetivos La Gerencia por objetivos constituye un modelo administrativo y bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de teoría clásica. Su aparición es reciente: en 1954, considerándose a Peter Drucker como su creador. La Gerencia por objetivos surgió en la década de los 50, cuando la presión económica de la época generó dentro de las empresas una administración por presión, y la presión ejercida sobre los gerentes no condujo mejores resultados: esto porque los dirigentes de la empresas interpretaban la apatía de los gerentes en producir los resultados esperados como rebeldía. En respuesta, las empresas hacían más fuertes los controles, y con esto se cerraba más el círculo vicioso: mayor control, mayor resistencia; mayor resistencia, mayor control. En ese momento, la gerencia por objetivo como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido, comenzó a surgir con ideas dedescentralización y administración por resultados, eliminando los órganos de staff, quedando a cargo de cada división la creación de aquellos servicios que necesitaran para alcanzar sus objetivos, ésto fortaleció la posición de autoridad de cada jefe operativo. Principios de la gerencia por objetivo: Disposición en cascada de las metas y objetivos de la organización. Objetivos específicos para cada miembro.

description

Gerencia por Objetivos

Transcript of Gerencia Por Objetivos

Gerencia por objetivos:Es un mtodo prctico a travs del cual se construye la efectividad de una organizacin, dentro de un grupo de metas posibles de alcanzar, con objetivos bien definidos y estructurados, los cuales son evaluados por los miembros administrativos, gerentes y supervisores de cada unidad operativa de dicha organizacin.Origen de la gerencia por objetivosLa Gerencia por objetivos constituye un modelo administrativo y bastante difundido y plenamente identificado con el espritu pragmtico y democrtico deteoraclsica. Su aparicin es reciente: en 1954, considerndose a Peter Drucker como su creador.La Gerencia por objetivos surgi en la dcada de los 50, cuando la presin econmica de la poca gener dentro de lasempresasunaadministracinpor presin, y la presin ejercida sobre los gerentes no condujo mejores resultados: esto porque los dirigentes de la empresas interpretaban la apata de los gerentes en producir los resultados esperados como rebelda. En respuesta, las empresas hacan ms fuertes los controles, y con esto se cerraba ms el crculo vicioso: mayor control, mayorresistencia; mayor resistencia, mayor control. En ese momento, la gerencia por objetivo como mtodo deevaluaciny control sobre eldesempeode reas yorganizacionesen crecimiento rpido, comenz a surgir con ideas dedescentralizacinyadministracinpor resultados, eliminando los rganos de staff, quedando a cargo de cada divisin la creacin de aquellosserviciosque necesitaran para alcanzar sus objetivos, sto fortaleci la posicin deautoridadde cada jefe operativo.Principios de la gerencia por objetivo: Disposicin en cascada de las metas y objetivos de la organizacin. Objetivos especficos para cada miembro. Toma de decisiones participativa. Especificar el periodo de tiempo explicito. La evolucin de desempeo y provisin de retroalimentacin.Que busca la gerencia por objetivo: La efectividad de la organizacin. Metas por alcanzar con objetivos bien definidos y estructurados. Integrar las necesidades de la compaa para lograr sus objetivos. Hacer correctamente el trabajo para alcanzar su eficienciaCARACTERSTICAS DE LA GERENCIA POR OBJETIVOLa Gerencia por objetivo constituye un sistema de gestin que aporta a la organizacin conocimientos tcnicos que permiten utilizarla como:Un sistema de planificacin: Esta primera caracterstica de la Gerencia por objetivo exige disear un plan de actuacin mediante la definicin de unas estrategias, entendiendo por tales "los caminos o vas que es necesario recorrer para alcanzar los objetivos propuestos" mediante la realizacin y desarrollo de determinados proyectos de actuacin, proyectos que es preciso definir como "un conjunto de actividades dirigidas a obtener un resultado".Un sistema flexible de direccin: Esta flexibilidad se apoya en un sistema fluido de informacin ascendente y descendente.Un sistema de evaluacin: La Gerencia por objetivos se apoya en un sistema flexible y continuo de evaluacin que permite analizar el proceso de ejecucin de las actividades planificadas y el grado de nobtencin de los resultados previstos. Este sistema de evaluacin se apoya bsicamente en la definicin de indicadores, que, en cuantos instrumentos de medida, permiten evaluar el estado de realizacin de un proyecto o el grado de consecucin de los resultados previstos.GERENCIA POR RESULTADOSLa gerencia por resultados presta poca o ninguna atencin a los procesos y los sistemas; es decir es guiada por el sentir del deber y no por las capacidades reales de la organizacin. Este sistema de gerencia promueve el inters individual y no del equipo, es decir se sub-optimiza el sistema perdiendo de vista el propsito fundamental del trabajo que se realiza.Como un aporte personal sobre estos dos temas interesantes, podemos decir que definitivamente es la Gerencia por objetivos la mejor herramienta a utilizar porque ayuda a superar muchos de los problemas crnicos de los administradores y profesionales de una empresa con futuro; nos proporciona un medio para medir el verdadero aporte del personal de la empresa, a definir metas comunes de las personas y de la organizacin y al medir los aportes individuales a tales metas, es ms probable que se obtenga un esfuerzo coordinado y un trabajo en equipo, estimulando, a la vez, la iniciativa personal. Asimismo, prever soluciones al grave problema de la definicin de responsabilidades de cada una de las personas que integran la organizacin, y esto elimina la posibilidad que el individuo cambie se personalidad.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GERENCIA POR OBJETIVOSSi bien la Gerencia por Objetivos es en la actualidad un enfoque administrativo que se aplica ampliamente en todo el mundo, a veces se cuestiona su efectividad. A menudo se critica su errnea aplicacin, pero otra razn es que la Gerencia por Objetivos se aplica como una teora mecnica que se centra en aspectos seleccionados del proceso administrativo sin integrarlos en un sistema. Para dar una visin ms realista, a continuacin nombraremos las ventajas y desventajas de la Gerencia por Objetivos: Mejora la Administracin Aclara la organizacin. Genera compromisos personales. Ayuda a desarrollar controles efectivosComo todas sus ventajas, un sistema de Gerencia por Objetivos tiene un buen nmero de debilidades y defectos. Algunos son inherentes al sistema; otros se deben a defectos en su aplicacin.Desventajas de la Gerencia por Objetivos Fallas en la enseanza de la filosofa de Gerencia por Objetivos Fallas en ofrecer orientacin a quienes se fijan las metas4.Caractersticas de la gerencia por objetivo

La Gerencia por objetivo constituye un sistema degestinque aporta ala organizacinconocimientos tcnicos que permiten utilizarla como:

Un sistema deplanificacin: esta primera caracterstica de la Gerencia por objetivo exige disear unplande actuacin mediante la definicin de unasestrategias, entendiendo por tales "los caminos o vas que es necesario recorrer para alcanzar los objetivos propuestos" mediante la realizacin y desarrollo de determinadosproyectosde actuacin, proyectos que es preciso definir como "un conjunto de actividades dirigidas a obtener un resultado", esto va a permitir a la empresa conocer:

- las actividades que deben realizarse, aun por mnimas que stas sean.- quin debe realizarlas- cundo deben acometerse, y- cmo deben ejecutarse, es decir, con qumedioso recursos

Un sistema flexible de direccin: esta flexibilidad se apoya en un sistema fluido deinformacinascendente y descendente que permita:

- detectar las desviaciones- analizarlas- comunicarlas a quin tiene laresponsabilidadtanto de la ejecucin delproyectocomo de la obtencin de los objetivos fijados por la organizacin, para que se pueden introducir cuantas medidas correctoras sean necesarias.

Un instrumento demotivacin-participacin: la gerencia por objetivos se basa en la participacin de todos los implicados en el proceso como elemento imprescindible para lograr integrar los objetivos personales y los de la propia organizacin. La Gerencia por objetivo se ha mostrado como un instrumento de motivacin que por su propiadinmica, esencialmente participativa, favorece laconstitucinde equipos de trabajo, comoclulaidnea de la nuevaculturaorganizacional.

A continuacin se dibuja un plano real donde se enfrentan "Relaciones vs. Tareas" y en l podemos observar que existen cuatro tipos de lderes que pueden guiar a un grupo dentro de una organizacin, y sin que alguno de ellos sea haya catalogado mejor que el otro, se reconoce actualmente que el tercer cuadrante es el ms beneficioso a cadaindividuoy al grupo en general.

(Para ver el grfico faltante haga click en el men superior "Bajar Trabajo")

Un sistema de evaluacin: la Gerencia por objetivos se apoya en un sistema flexible y contino de evaluacin que permite analizar el proceso de ejecucin de las actividades planificadas y el grado de obtencin de los resultados previstos. Este sistema de evaluacin se apoya bsicamente en la definicin deindicadores, que, en cuanto instrumento de medida, permiten evaluarel estadode realizacin de un proyecto o el grado de consecucin de los resultados previstos.

As mismo, es reconocido que la Gerencia por objetivo es un tcnica de direccin de esfuerzos a travs del planeamiento y control administrativo. La Gerencia por objetivo es un proceso por el cual los gerentes, superior y subordinado de una organizacin identifican objetivos comunes. Eladministradortiene que saber y entender lo que las metas de la empresa esperan de l, en trminos de desempeo y su superior debe saber qu contribucin puede exigir y esperar de l y debe juzgarlo de conformidad con la misma.

Ensntesis, la Gerencia por objetivos presenta las siguientes caractersticas principales, estructurales y de comportamiento:PrincipalesEstructuralesDel comportamiento

1. Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior, a fin de lograr mayor participacin del personal.1. Los ejecutivos fijan propsitos a largo y corto plazo. Los de largo plazo son en general establecidos por los dirigentes de la alta administracin.1. Se da nfasis en el compromiso propio de los subordinados en relacin con las metas, esto es, los subordinados preparan sus propias metas y pasan a ser responsables por ellas.

2. Establecimiento de objetivos para cada departamento o posicin, logrando la descentralizacin de decisiones.2. Los objetivos y metas son expresados como resultados finales y no como tareas o actividades.2. Se da nfasis al autoanlisis del desempeo y en consecuencia al autocontrol, en relacin con los resultados obtenidos frente a las metas predeterminadas.

3. Interrelacin de los objetivos departamentales, permitiendo buenas relaciones entre el grupo de trabajo.3. Los objetivos y metas deben ser coherentes, como tambin coordinados con los sucesivos niveles y reas de la organizacin.3. Los desvos de resultados en relacin a las metas provocan autocorreccin en el desempeo, y si es necesario, orientacin especfica del superior.

4. Elaboracin de planes tcticos (de cada dpto.) y planes operacionales (toda la organizacin) con nfasis en la medida y control de los mismos.

5. Autocontrol y autoevaluacin de las tareas asignadas, por parte de cada subordinado y supervisor.