Germinar setiembre 2012

24
SENTENCIAS JUDICIALES respaldan actuación del colegio aÑo 3 / edición no. 9 / setieMBre 2012 issn: 1659-1089 LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA FORESTAL en un Mundo caMBiante TASACIONES EN EL PODER JUDICIAL: realidad detrás de LAS APARIENCIAS reta la ForMa de producir Banano en costa rica LEGISLACIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN de productos agropecuarios en costa rica PROYECTO INNOVADOR

description

Germinar setiembre 2012

Transcript of Germinar setiembre 2012

Page 1: Germinar setiembre 2012

Germinar 3

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF 1 pag rev Dow - Solaris Guate.pdf 1 28/08/12 09:26

SentenciaS judicialeS respaldan actuación del colegio

aÑo 3 / edición no. 9 / setieMBre 2012 issn: 1659-1089

la educaciÓn en inGenieRÍa FOReStal en un Mundo caMBiante

taSaciOneS en el POdeR judicial: realidad detrás de las apariencias

reta la ForMa de producir Banano en costa rica

leGiSlaciÓn PaRa la cOmeRcializaciÓn de productos agropecuarios en costa rica

PROYectO innOVadOR

Page 2: Germinar setiembre 2012

4 Germinar

Año3

Edición9

Setiembre2012

CréditosComité Editorial Ing. Agr. Walter Badilla ArroyoIng. For. Xinia Robles AlarcónIng. Agr. Edgar Rojas CabezasAna L. Chacón Villegas, Periodista

Coordinación generalUnidad de Comunicación

Mercadeo y publicidadPeriodista Paula Camacho ArayaCorreo [email protected]éfono 8856-2258

Impresión Impresiones Unicornio

Diseño gráfico y diagramaciónMaría Zúñiga Mena

Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posi-ción del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Nota aclaratoriaLa imagen publicada en la página 14 de la Revista Germinar, edición No. 8, junio 2012, no corresponde a la Ing. Beatriz Molina Bermúdez e Ing. Gabriela Gómez Chacón como se indica en el pie de página.

Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa RicaResidencial Los Colegios, MoraviaApdo 281-1000 San Joséwww.ing-agronomos.or.crCorreo electrónico [email protected]éfono: 2240-8645. Fax: 2240-2642

Editorial4

8

14

12

1819

20

16

22

5

10

15

21

La educación en ingeniería forestal en un mundo cambianteTasaciones en el Poder Judicial: realidad detrás de las aparienciasComercialización de productos agropecuarios: mercados donde no hay competenciaLegislación para la comercialización de productos agropecuarios en Costa Rica

Sector agrícola costarricense exige coordinación entre ministerios

Cancro Nectria en MelinaLixiviados de vermicompost: buena opción para el combate del ojo de gallo

Sentencias judiciales respaldan actuación del Colegio

Proyecto innovador reta la forma de producir banano en Costa RicaAroma y sabor El Poeta en las cafeterías del mundo

Contenido

Actualidad

entrevista

Nota técnica

Legislación

Innovación

Desde el suelo

Reconocimientos

Congreso Nacional de Suelos

Page 3: Germinar setiembre 2012

Germinar 3

Page 4: Germinar setiembre 2012

4 Germinar

Editorial

Cristóbal Montoya Marín Ingeniero Agrónomo Presidente Colegio de Ingenieros Agró[email protected]

unque en el horizonte el clima aún parece tranquilo, líderes del sector agropecuario y agricultores miran de “reojo” hacia los que deben tomar de-

cisiones. Y no es para menos. El fenómeno de “El Niño” resurgió con fuerza y su impacto en los países productores como Estados Unidos y América Latina genera incertidumbre sobre lo que podría pasar con la producción y los precios de los alimentos.

Diversos organismos internacionales dieron la voz de alerta. En una entrevista publicada en La Nación el 20 de agosto del 2012, el repre-sentante de la FAO en Costa Rica, José Emilio Suadi, expresó:

La gran interrogante es ¿estamos preparados para proteger nuestras cosechas de fenómenos climáticos extremos tan devastadores y cada vez más frecuentes, como inundaciones y sequías, aumentos de temperaturas, plagas y enferme-dades? ¿Estamos preparados para incrementar la producción de alimentos, a precios accesibles para garantizar la seguridad alimentaria de una población creciente, sobre todo de la que vive en la pobreza o es víctima del hambre? ¿Podremos garantizar la alimentación de los habitantes de Costa Rica cuando los países exportadores deci-dan no vender más para proteger a sus conciu-dadanos?

Todo indica que es urgente preparar bien el terreno para cuando se produzca una es-calada en los precios de los alimentos, para

que no se repita la experiencia de la reciente crisis alimentaria, aún presente en la opinión pública.

El desafío es enorme. Además de una po-lítica de seguridad alimentaria, la agricultura requiere grandes inversiones, no solo del presu-puesto nacional, también necesita recursos del sector privado e incluso inversión extranjera. Es urgente invertir en carreteras y caminos y me-jorar la infraestructura rural; contar con una Banca de Desarrollo ágil y eficiente, que per-mita a los agricultores el acceso al crédito, a la capacitación, a la investigación, a la maquinaria, a mejores insumos y a tecnología de punta. Es urgente fortalecer las instituciones y dotarlas de herramientas para que la comercialización de los productos agropecuarios deje de ser un mono-polio que exprime a los productores y explota a los consumidores para que se convierta en el canal que distribuya la riqueza en los campos.

El sector agropecuario encara un complicado y difícil reto. Sin embargo, tenemos el conoci-miento, la experiencia y principalmente la tierra para producir el alimento de las futuras gene-raciones. Los agricultores han demostrado que están preparados para proveer alimentos de cali-dad y en cantidad suficiente, solo falta voluntad política para invertir en el sector y el apoyo de la empresa privada, del sector académico y de los colegios profesionales.

La agricultura es el medio para garantizar la seguridad alimentaria del país, y la tarea para convertirla de nuevo en el motor de desarrollo económico y social es responsabilidad de todos.

A

a la expectativaAgricultura

El mundo afronta un período de gran volatilidad en los precios de los ali-mentos. Hasta ahora, el incremento se ha frenado un poco por las altas existen-cias, pero, de seguir la sequía, el pro-blema se agravará.

Page 5: Germinar setiembre 2012

Germinar 5

ay un decir común, poco edificante para la profesión forestal: “entre más forestales hay, más bosques se pierden”.

Ciertamente, los forestales podemos sen-tirnos un poco afectados por esta frase, pero en nuestra defensa podemos argüir “la pérdida de los bosques no es responsa-bilidad de los forestales o de la educación superior forestal sino de factores estruc-turales” relacionados con la distribución de la riqueza, las tierras agrícolas y con la marginación.

Durante muchos años en América Latina el desarrollo agropecuario estuvo ligado a la “habilitación de las tierras”, y esto significaba, en el mejor de los casos, la eliminación de solo el 80% de los bos-ques de las fincas para “habilitar la tierra”; en el peor podía significar la supresión total del bosque en la unidad producti-va. Eso contribuyó a la desaparición de la cubierta forestal, más grave aún, a que en las décadas de los cincuenta a ochenta del siglo anterior las tierras con bosque se consideraran como las únicas disponi-bles para el desarrollo, cuando no se les consideraba lo contrario, estorbo a este, aunque se perdiera la riqueza madere-ra, casi siempre a manos del fuego, y los habitantes de esas tierras (nuevos, ya que

se trataba generalmente de colonos) sin asistencia técnica ni créditos adecuados se hicieran más pobres, si cabía.

En 1989 Jack Westoby eminente téc-nico forestal de FAO declaraba: “hace tiempo que los jóvenes técnicos foresta-les han sentido la necesidad de ampliar el concepto de silvicultura y abordar los nuevos problemas que surgen de una so-ciedad en evolución. La presión de los es-tudiantes ha contribuido a modificar los planes de estudio, dando una mayor im-portancia a las ciencias sociales y frenando la incesante presión para incluir más deta-lles tecnológicos. Los hombres y mujeres que salen de las escuelas de montes hoy en día tal vez sepan un poco menos sobre la fisiología de los árboles y la anatomía de la madera que las generaciones que los precedieron, pero tienen unas ideas más claras sobre lo que desean las sociedades de sus bosques y cómo se podrían satis-facer esos deseos. En aquellos casos en que los planes de estudio forestales han respondido al cambio de las necesidades, las enseñanzas forestales pueden consti-tuir una valiosa preparación para vivir en la sociedad moderna, abarcando las inte-rrelaciones entre las personas, los recursos naturales de los que éstas dependen y la tecnología” destacando la importancia del

cambio en la educación forestal a medida que las condiciones evolucionan. Hoy, 23 años después, las condiciones han cam-biado bastante, por lo que los paradigmas de la forestería también han cambiado, haciendo necesario ajustar nuestros obje-tivos y modificar, consecuentemente, los planes de estudio.

De manera ideal, la forestería es el arte y ciencia del manejo y cultivo de los bosques; la meta de la forestería es crear e implementar sistemas que permitan a los bosques proporcionar una corriente sus-tentable de bienes y servicios ambientales. El reto es que esos sistemas sean social y culturalmente aceptables y económica-mente viables. En el pasado existía una visión romántica e idealizada del profe-sional forestal: un técnico forestal, o sim-plemente forestal, era un administrador multidisciplinario de recursos naturales, especialmente bosques, que generalmen-te estudiaba en una escuela forestal acre-ditada, donde sobrepasaba un conjunto estructurado de cursos que le permitían obtener un diploma (con la elaboración o no de un trabajo de graduación). Sin embargo, al terminar su formación (cua-tro o cinco años) realmente comenzaba su proceso práctico de aprendizaje aplicado.

Los ecosistemas forestales, especial-

Actualidad

Héctor A Martínez Higuera MScEspecialista en planificación para el desarrollo, sistemas de certificación y de mitigación del cambio climá[email protected]

Primera parte de un trabajo solicitado al autor para la celebración de los 50 años de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia, junio 1-5, 2011.

1

1

H

en un mundo

La educación en ingeniería forestal

cambiante

Page 6: Germinar setiembre 2012

6 Germinar

cal, desertización, deforestación, calenta-miento global, madereo ilegal).

Un estudio relativamente reciente pa-trocinado por la Oficina Regional de la FAO para América Latina, con participa-ción de la Universidad de los Andes de Mérida (Venezuela) y la Universidad de Concepción (Chile), sobre el estado ac-tual (2007) de la educación forestal llegó a conclusiones, que por su relevancia y permanencia de actualidad, aún hoy, cin-co años después de su formulación, me permito incluir aquí:

I. LA NUEVA conceptualización de la actividad forestal y del papel que le toca jugar al forestal requiere necesariamente de cambios en la fuente de las profesiones forestales, las instituciones de enseñanza forestal. Tanto la oferta como el contenido curricular en las instituciones de enseñan-za forestal en Latinoamérica están rezaga-das en comparación con otras regiones y frente a las exigencias actuales, han sido sustituidas por ofertas académicas fuera del ámbito forestal que dan respuestas in-mediatas a las exigencias actuales, más que todo ambientalistas y sociales.

II. AL NO SER ni atractiva ni alterna-tiva como profesión, la matrícula de nue-vos estudiantes ha disminuido los últimos años y junto con la demora en culminar estudios y la elevada deserción estudian-til, ha ocasionado una disminución del número de futuros profesionales foresta-les, con algunas excepciones a nivel local.

III. EN LA re-conceptualización del sector forestal deben considerarse los nue-vos enfoques y comprensión de los valores intangibles del bosque, ampliando el con-cepto forestal y tomando en consideración la participación social y comunitaria en el manejo de bosques así como el uso de las nuevas herramientas de información y co-municación.

IV. EXISTE convencimiento en los es-tudiantes de las carreras forestales en la re-gión que podría mejorarse su preparación académica, para satisfacer las exigencias del mercado laboral, con un perfil profe-sional con las características que exige el nuevo enfoque del recurso, con el objeti-vo vocacional subyacente de contribuir a

mente los boques húmedos tropicales, contienen enormes recursos que soportan múltiples funciones para nuestra vida, sin embargo están desapareciendo a ritmo acelerado; la degradación y destrucción de los bosques contribuyen actualmente con el 20% de los gases de efecto inver-nadero liberados hacia la atmósfera; Jan McAlpine, director del U.N. Forumon Forest Secretariat (2011) ha indicado

Los pobres del mundo en desarrollo es-tán especialmente ligados a los bosques: de acuerdo con los informes de la Conven-ción de Diversidad Biológica, si la defores-tación continúa a las tasas actuales, y no se toman medidas de mitigación, el estándar de vida de toda la gente pobre disminuirá a la mitad del nivel actual para el 2050 y el PIB global se verá reducido en un 7%. A pesar de estas señales catastróficas, la in-versión en el sector forestal disminuye y se hace menos atractivo para inversionistas, empleadores y profesionales forestales, in-cluyendo personal de alto nivel.

El fenómeno de disminución de la cobertura forestal está haciendo que au-

menten las oportunidades en ciertos campos como rehabilitación de tierras, restauración de campos de minas a cielo abierto, establecimiento y desarrollo de plantaciones (incluyendo técnicas mejo-radas como reproducción clonal), defensa del ambiente, eco-etiquetado, mercado de carbono, y otras. Sin embargo estas opor-tunidades (aún) ofrecen menos incentivos que otras oportunidades de empleo y son menos atractivas para los estudiantes fo-restales actuales y la sociedad.

La degradación de los ecosistemas fo-restales y el decreciente involucramiento de la educación superior son, actualmen-te, características globales (Hendrayando, 2010, en Forestry education for human resources capacity building and sustai-nable forestry ourcemanagement). El Primer Taller Global en Educación Fo-restal de Nairobi, seguido por el Primer Simposio internacional Sobre “Educación Forestal y Forestería Global Sostenible (Beijing, 2008), el “Segundo Simposio Internacional sobre Educación Forestal (Vancouver, 2010) y varias reuniones en diferentes partes del mundo han indica-do que, de acuerdo con evidencia cada vez más fuerte, la educación forestal en los años recientes ha fallado ampliamente para adecuar sus respuestas a la dinámica de las prácticas forestales, las demandas del mercado laboral y los retos que repre-sentan los nuevos paradigmas forestales globales (disminución del bosque tropi-

cada uno de nosotros, los 7.000 millones de habitantes del planeta tenemos nuestra salud física, eco-nómica y espiritual fuertemente amarrada a la salud de nuestros ecosistemas boscosos.

Page 7: Germinar setiembre 2012

Germinar 7

disminuir la presión que se ejerce sobre los bosques y participar en el mantenimiento y conservación de las cuencas hidrográfi-cas y la biodiversidad. Una buena parte de los estudiantes considera que las institu-ciones de enseñanza forestal de la región no están haciendo suficiente esfuerzo para satisfacer tales requerimientos, ni mejo-rar la imagen del profesional forestal. Se hacen severas críticas a sus instituciones, destacando crisis morales o económicas en las instituciones de enseñanza forestal que a la larga resultan en el desprestigio de la carrera forestal.

V. PREOCUPA la evaluación de los sectores gubernamentales y ONGs acerca del nivel de preparación de los empleados forestales de la región, que señalan caren-cia de una visión global de la ingeniería forestal y de los recursos naturales reno-vables, con perspectivas sesgadas hacia el simple aprovechamiento, sin considerar a los bosques como sistemas ecológicamen-te sostenibles. Estas deficiencias tendrían su origen en las instituciones de enseñan-za forestal por la limitada forma en que se enseña, con muy poca profundidad en temas de actualidad, no adecuada ni su-ficiente para los propósitos y necesidades del sector público y productivo.

VI. LA CREACIÓN de nuevos pues-tos de trabajo para los forestales se ve se-riamente limitada por la competencia de otras profesiones afines a la forestal, que origina la ocupación de cargos que por formación deberían ocupar los forestales, junto con la incertidumbre acerca de la política forestal y la inseguridad jurídica. La escasa voluntad política para desarro-llar el sector, conlleva falta de incentivos gubernamentales para ampliar la activi-dad forestal.

VII. A PESAR DE la todavía abun-dante presencia de bosques naturales en la región, se destaca la baja rentabilidad de la actividad forestal, al no haberse creado ni la tecnología apropiada ni fomentado el mercado de productos del bosque tan-to maderables como no maderables, que como agravante tiene también compe-tencia internacional. También se destaca la influencia del ecologismo radical cuya

visión de los bosques, completamente ambientalista, limita la expansión de la actividad forestal bajo premisas ecológi-camente sustentables, económicamente viables y socialmente comprometidas. Se destaca el potencial que ofrecen los bienes y servicios que las formaciones forestales poseen, así como la posibilidad de imple-mentar mecanismos de desarrollo limpio.

VIII. SE REQUIERE elaborar un perfil del profesional forestal que se ne-cesita en el futuro, determinando entre la academia y las instituciones guberna-mentales y privadas, empresas y ONGs, egresados y gremios cuáles deberían ser los aspectos a enfatizar durante la ense-ñanza universitaria, determinando pre-viamente la demanda laboral potencial en forma racional y con especificación de requerimientos profesionales, tanto en el número de egresados como en las especia-lidades. Lo anterior implica la adopción de nuevas estrategias de enseñanza para vincular las propuestas educativas con los nuevos requerimientos en materia forestal ambiental que se refleje en la mejora de la capacidad de enseñanza de las institucio-nes de la región.

Estas conclusiones, provenientes de instituciones de enseñanza superior fo-restal de 15 países de América Latina que participaron en el estudio, realmente deben ponernos a pensar sobre la respon-sabilidad de las escuelas forestales como educadoras y formadoras de las próximas generaciones de forestales para mejorar sus-tancialmente la educación, la ciencia, la tecnología y la inno-vación.

La disminución de inversio-nes en el sector ha hecho que disminuya el interés y estima por la profesión forestal. Son urgentes y se requieren cambios reales y dramáticos en la edu-cación forestal, la investigación y prácticas forestales para mejorar la rele-vancia y popularizar las ciencias, tecnología y prácticas forestales. Muchos de los pro-gramas forestales están desfasados y deben someterse a un profundo estudio y análisis para responder a las necesidades actuales y futuras.

Los estudiantes que se convertirán en profesionales forestales en lo que resta del si-glo XXI tendrán que hacer frente a las nue-vas necesidades que les impone la sociedad. Para responder a las variadas demandas, los estudiantes de ciencias forestales tienen que haber sido educados de una forma que los prepare para desempeñar sus futuras tareas. Por lo tanto, conviene examinar la edu-cación forestal (académica) en su forma actual. ¿Responden los planes de estudio forestales en el mundo a las necesidades modernas? ¿Están suficientemente incor-porados en los programas de enseñanza los cambios que se han producido en el sector forestal y en las ciencias? ¿Existe coordinación adecuada entre la educación forestal, la investigación y la extensión, de tal forma que el conocimiento sea accesi-ble a todos los interesados, y el forestal, como agente de cambio, conoce y está ca-pacitado para asumir nuevos retos? Estas preguntas nos deben llevar a respuestas sobre qué cambios deben introducirse en las instituciones de enseñanza y sus pro-gramas y planes de enseñanza (curricula), así como en los métodos de enseñanza y aprendizaje, incluyendo la utilización de las tecnologías de información y comuni-cación (TIC).

El desarrollo de los nuevos contenidos curriculares debe basarse en una visión transversal de la forestería, es decir, el nue-vo enfoque debe hacerse sensible en todas las materias en vez de ocupar unas materias

más, al lado de las clásicas ya existentes. Este nuevo enfoque incluye temas re-lacionados no solamente con la ingeniería forestal tradicional, sino habrá que reforzar materias que tengan que ver con el ambiente y el desarrollo sostenible como se mate-rializa, por ejemplo en los sistemas de certificación y gobernanza, el calenta-

miento global, e incluir aspectos sociales como forestería comunitaria, resolución de conflictos y considerar temas que van más allá de las fronteras nacionales como convenciones y acuerdos relacionados con el sector forestal, el cambio climático y de-liberaciones intergubernamentales.

Muchos de los pro-gramas forestales están desfasados y deben someterse a un profundo análisis para responder a las necesidades actuales y futuras.

Page 8: Germinar setiembre 2012

8 Germinar

y estudio de mercado. En la valoración, el perito se puede apoyar en el Método Comparativo por Zonas Homogéneas y el Manual de Valores Base Unitarios por Tipología Constructiva, ambas publica-ciones son fuentes oficiales del Órgano de Normalización Técnica del Ministerio de Hacienda.

1.2 Tasación rural.Los bienes son terrenos agrícolas, cul-

tivos, ganadería, plantación forestal, bos-que natural, edificaciones rurales, vehícu-los, equipo y maquinaria, entre otros.

El perito realiza la labor de campo en un promedio de cuatro horas. Recopila información de suelos y topografía. En cultivos obtiene información de especies, variedades, espaciamiento, estado y desa-rrollo, fase de crecimiento, edad probable, rendimiento esperado, distancia al centro de acopio y tipo de vías. En caso de finca ganadera se toman datos del ganado en as-pectos de raza, edad, propósito, estado y

crecimiento y pasto entre otros. En equipo y maquinarias se registran datos de mode-lo, marca, estado y edad. Si hay edificacio-nes se sigue el procedimiento mencionado en el punto 1.1. En oficina, el perito in-vestiga costos de producción de cultivos, rendimiento, ingresos y egresos. Es usual que acuda a internet, biblioteca o, visita instituciones públicas y privadas, consulta especialistas y agricultores.

realidad detrás de las aparienciasNarciso Reyna Rodríguez M. Sc.Consultor [email protected]

as tasaciones y/o peritajes que se realizan en el Poder Judicial son de amplia variabilidad por la naturaleza de la función pú-

blica de la institución. A continuación se hará un análisis de los peritajes de bienes muebles e inmuebles a la luz de las expe-riencias adquiridas en el desempeño de dicha labor.

Las tasaciones se pueden clasificar en: Tasación tradicional y Tasación agraria.

Tasaciones en el Poder Judicial:

L

TASACIÓN TRADICIONAL1.

Se puede subdividir en dos subgrupos:

1.1 Tasación urbana.Los bienes consisten en edificaciones,

viviendas, lotes de terrenos, vehículos y otros.

El perito realiza la labor de campo en un promedio de dos horas. Se toman datos de características del terreno y edi-ficación. Se realizan sondeos de opinión

TASACIÓN AgRARIA2.

Para mejor ilustración se presenta un caso práctico de un peritaje de la especia-lidad forestal, que también puede suceder en cultivos agrícolas o en ganadería. Se trata de la valoración de madera en una plantación de teca de 50 hectáreas. Por la naturaleza y amplitud de la labor, la tasa-ción se convierte en un caso especial y, se divide en dos fases: pre-peritaje y peritaje. Sin embargo, en otros trabajos similares

Page 9: Germinar setiembre 2012

Germinar 9

ANÁLISIS En un análisis comparativo entre

las tasaciones denominadas Urba-na y Rural, ¿es acaso equitativo valorar por igual el pago de honora-rios del perito o tasador?

En el “Reglamento para Regu-lar la Función de las y los Peritos”, artículo 17, inciso e), se dispone un incremento del 20 % de honora-rios por complejidad del estudio. ¿Es suficiente ese incremento para compensar el esfuerzo y comple-jidad del trabajo? Aún más, ¿hay predisposición de los jueces para aplicar dicha medida?

Es de conocimiento que en un Proceso Sucesorio el honorario se fija según el monto avaluado y esto es una ventaja relativa. En cambio en Procesos Ordinarios que es más común en tasaciones agrarias, el honorario del perito se fija toman-do como base la cantidad menor, sea el monto avaluado o monto de la cuantía. Este enfoque ambivalen-te, permite que un apoderado legal declare en la demanda una cuantía ridícula, con el claro propósito de favorecer a su cliente de pagar me-nos honorario en perjuicio del pe-rito. Este es un abuso al que debe ponerse alto, porque atenta contra los principios elementales de digni-dad y respeto al ser humano.

En cuanto a la Tasación Agraria es evidente la conveniencia de re-glamentar este caso particular a fin de evitar probables contravencio-nes y, facilitar la labor de los jueces en beneficio de una justicia pronta y cumplida. Eso sí, el tasador debe fundamentar técnicamente el tra-bajo por realizar y, en caso de ser aprobado por el juez, el tasador debería tener la facultad de decidir si requiere apoyo técnico o, si está en condiciones de ejecutar ambas fases del trabajo. Los honorarios deben fijarse por separado. En la fijación del monto de honorarios de pre-peritaje, se puede solicitar la opinión del colegio profesional.

pero de menor complejidad y/o amplitud de variables, el peritaje o tasación puede considerarse como Tasación rural.

2.1 Pre-PeritajeEn esta fase se obtiene el volumen de

madera de la plantación mediante un in-ventario forestal. El inventario compren-de las siguientes labores:

2.1.1 Planificación.Se recopila documentación, planos

tanto de la finca como del área efectiva de la plantación. El plano del área efectiva lo realiza el ingeniero forestal o un topógrafo y, es utilizado para determinar el número, ubicación y tamaño de parcelas de medi-ción. Se fija el error de muestreo máximo permitido. Además, se debe contar con dos ayudantes de campo, herramientas, equipo y materiales, entre otros.

2.1.2 Campo. Se trazan parcelas y, en cada parcela se

miden los árboles en diámetro (altura del pecho) y altura comercial, se toman datos de espaciamiento entre árboles, número de árboles, cantidad y calidad de trozas.

2.1.3 Oficina.

Se procesa la información en la cual, se determina el error de muestreo y si es mayor del señalado, se regresa al campo a medir parcelas adicionales. Finalmente, se obtiene el volumen de madera de par-celas y del total de la plantación.

2.2 PeritajeEl perito si no participó en la fase de

pre-peritaje, debe visitar el campo para conocer aspectos como: condiciones del terreno, topografía, plantación, si hubo manejo, distancia al centro de acopio o industria, tipo de vías, entre otros. Visita depósitos de madera, industrias de ase-rrío y madereros con el objeto de investi-gar el valor de mercado de la madera. Se valora la madera y se digita el informe.

Page 10: Germinar setiembre 2012

10 Germinar

Ana L. Chacón VillegasPeriodista [email protected]

mercados donde no hay competenciaComercialización de productos agropecuarios:

Tras una jornada de varias ho-ras, el Presidente del Colegio Ing. Cristóbal Montoya, ex-presó que el país cuenta con herramientas y suficiente le-gislación para cerrar la enorme brecha entre los precios que recibe el agricultor por los ali-mentos que produce y los pre-cios que paga el consumidor en los supermercados y que, lo que hace falta es voluntad para fortalecer las instituciones res-ponsables de aplicar las leyes. Afirmó que el compromiso del Colegio de Ingenieros Agróno-mos es continuar trabajando para dar respuestas a los agri-cultores.

Mientras en el mercado los precios de los productos agrícolas continúan en alzada, los agricultores apenas sobreviven, vulnerando la seguridad alimentaria del país. El tema es preocupante para el sector y para el país. Para analizarlo, el Colegio de Ingenieros Agrónomos invitó a un grupo de especialistas vinculados con la comercialización de productos agropecuarios. El siguiente es un resumen de los principales aspectos abordados.

A la necesidad de alinear el Con-sejo Nacional de Producción (CNP) para que atienda la comercializa-ción de los productos agrícolas, se refirió William Barrantes, Presiden-te Ejecutivo del CNP.

Enfatizó en tres circuitos comer-ciales en los que esa institución po-dría participar en el futuro: crear los mercados regionales como alterna-tiva al estrangulamiento del merca-do de mayoreo; poner orden en las ferias del agricultor hoy convertidas en espacios tomados por los inter-mediarios; y el Programa de Abaste-cimiento Institucional (PAI). Expre-só que el programa, conocido como PAI, es un negocio gigantesco de 70 mil millones de colones anuales en el cual los pequeños y medianos agricultores no tienen participación.

Alineación del CNP

A la Banca de Desarrollo como herra-mienta para dinamizar la producción agro-pecuaria y su comercialización se refirió Federico Zamora, representante del sec-tor privado en el Consejo Rector de Banca para el Desarrollo.

Enfatizó en el objetivo de la Banca para el Desarrollo, apoyar proyectos técnica y financieramente viables. Con este concep-to, indicó, han creado ocho productos para una inyección de 38 mil millones de colones al sector productivo. Explicó que los recur-sos procedentes del peaje bancario no se han tocado porque no están los instrumen-tos necesarios.

Banca de Desarrollo

Los mercados nacionales son un ne-gocio de miles de millones de colo-nes y deben estar en manos del Esta-do. Esta afirmación la hizo el Ingeniero Agrónomo José Joaquín Salazar, y la respaldó con números. Por ejemplo, citó el Programa de Abastecimiento Institucional, un mercado de 73 mil millones de colones anuales que hoy alcanza apenas los 17 mil millones, un mercado inaccesible para los peque-ños y medianos agricultores, a pesar de la ley.

También mencionó el CENADA-PIMA, un mercado donde en el 2011 se comercializaron 172 mil toneladas por un valor de 60 mil millones de colones. Enfatizó en la legislación que tiene el país para ordenar el sistema de comer-cialización de productos agropecua-rios y de su permanente violación.

Mercados estatales

Del mercado en el país y el enfoque equivocado que se le ha dado habló José Lizarazo, Especialista en Co-mercialización Agrícola y Agronego-cios.

Explicó que los mercados son el punto central de la comercialización. Constituyen una herramienta, bue-na para todos en la medida que los participantes estén en igualdad de condiciones y con la misma informa-ción. Sin embargo, la desigualdad en el poder de negociación ha sido el factor común de los mercados agríco-las, en gran parte porque el concep-to de mercado es del espacio físico donde acuden los productores con sus productos para encontrarse con los compradores a tratar de cerrar un negocio, donde el productor pierde capacidad de negociación.

Compromiso del ColegioMercados por la libre

Costa Rica no ha sido la excep-ción. La reubicación del mercado de mayoreo no resolvió el problema de justicia para el agricultor y para el consumidor. CENADA tampoco lo hizo porque el problema de comer-cialización es de información, qué y cuándo se debe producir, qué calidad, qué cantidad y para qué mercado. También se refirió a la falta de exten-sión, de asesoría técnica al productor en la parte de comercialización; a la Bolsa de Productos Agropecuarios y su fracaso en el país porque no se le dio ningún sentido social; fue un nego-cio de unos pocos.

Concluyó diciendo que en Costa Rica existen leyes y normas para la co-mercialización de productos agrope-cuarios pero no se cumplen, mercados donde todo está por la libre, donde no hay competencia, donde gana quien tiene la información correcta.

Page 11: Germinar setiembre 2012

Germinar 11

Página 11Publicidad Laboratorio Dr. Obregón

Page 12: Germinar setiembre 2012

12 Germinar

as leyes más importantes que existen en el país establecen condiciones especiales y especí-ficas para la comercialización de

productos agropecuarios, pesqueros y acuí-colas, con acceso a mercados para el micro, pequeño y mediano productor nacional, que pongan en relación directa a produc-tores y consumidores, de manera tal que los primeros incrementen su rentabilidad, al vender de modo directo al consumidor y los segundos obtengan mejor precio y ca-lidad. Estas leyes son las siguientes:

MODIFICACIÓN DE LA LEY OR-gÁNICA DEL CONSEJO NACIO-NAL DE PRODUCCIÓN, N° 2035, Y SUS REFORMAS, LEY Nº 8700

Programa de Abastecimiento Institucional (PAI)

Artículo 9)-. Los entes públicos están obligados a proveerse del Consejo Nacional de Producción (CNP) todo tipo de sumi-nistros genéricos propios del tráfico de esta Institución, a los precios establecidos. Para tal efecto, dichos entes quedan facultados para que contraten esos suministros direc-tamente con el Consejo Nacional de Pro-ducción (CNP), el cual no podrá delegar ni ceder, en forma alguna, esta función.

En cumplimiento de esta labor, el CNP deberá fungir, con carácter de prio-ridad, como facilitador en el acceso a este mercado, por parte de los micro, peque-ños y medianos productores agropecua-rios, agroindustriales, pesqueros y acuíco-las de Costa Rica.

El CNP podrá contratar con otro tipo

LJosé Joaquín Salazar RojasIngeniero Agrónomo. [email protected]

de proveedor o proveedores, cuando se carezca de oferta por parte del micro, pe-queño y/o mediano productor nacional, o se presente desabastecimiento en el ámbito nacional, a fin de resguardar el mercado, garantizando el servicio al cliente, mientras el CNP, con sus propios recursos, promue-ve, impulsa, desarrolla o gestiona y habilita los programas dirigidos a los proveedores prioritarios, señalados en el párrafo anterior de este artículo, como obligación expresa del CNP de apoyar, en el ámbito nacional, a este tipo de productores para incorporar-los a los procesos que desarrolla.

Se autoriza al CNP para que en los suministros que ofrezca a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), incor-pore otros productos industriales no ali-menticios, pero que son necesarios para completar el abastecimiento mínimo que requiere y demanda la CNE.

Se entienden como suministros ge-néricos propios del tráfico ordinario del CNP, los devenidos de la producción e industrialización de productos agrope-cuarios, pesqueros y acuícolas.

Este mercado tiene un potencial de comercialización para los pequeños y me-dianos agricultores de aproximadamente ¢75.000 millones por año. Actualmente se comercializan ¢17.000 millones por año.

LEY 6142 AVAL DEL ESTADO AL IFAM EN CONTRATO gARAN-

TÍA CON BCIE (PARA CREACIÓN PIMA)

Artículo I9)-.Autorízase y aprué-bese el aval otorgado por el Estado a fa-vor del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), por la suma de seis millones trescientos cincuenta mil dóla-res (US$ 6.350,000.00), moneda de los Estados Unidos de América, en contrato de garantía suscrito entre el Gobierno de Costa Rica y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), de fe-cha 23 de junio de 1977.

AntecedenteDe conformidad con el Contrato de

préstamo celebrado en esta misma fecha entre el Banco y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), de este do-micilio, que en adelante se denominará “IFAM”, el Banco se comprometió a otor-gar al IFAM un préstamo hasta por la suma máxima de seis millones trescientos cin-cuenta mil dólares (TJS$ 6.350,000.00), moneda de los Estados Unidos de América para financiar la construcción y equipa-miento del Centro Nacional de Abaste-cimiento y Distribución de Alimentos (CENADA), siempre que la República de Costa Rica garantice las obligaciones del IFAM, estipuladas en dicho contrato.

Las funciones del pima Serán las siguientes:

a) Organizar y administrar el Centro

Legislación para la comercialización de productos agropecuarios en Costa Rica

Page 13: Germinar setiembre 2012

Germinar 13

Nacional de Abastecimiento y Distribu-ción de Alimentos (CENADA).

b) Realizar estudios e investigaciones sobre sistemas de mercadeo de pro ductos relativos al CENADA con el objeto de in-troducirles mejoras.

c) Proporcionar asistencia técnica a las Municipalidades en la organización, estructura y funcionamiento de sus res-pectivos mercados.

d) Cualesquiera otras que sean nece-sarias para lograr sus objetivos.

Según información del sitio web del PI-MA-CENADA, se comercializan aproxi-madamente 7.000 toneladas de pescado (productos del mar), con un valor transado de 2.580 millones de colones por año.

LEY 8 533 REgULACIÓN DE LAS FERIAS DEL AgRICULTOR

Créase el Programa Nacional de Ferias del Agricultor, como programa de mer-cadeo de carácter social, de uso exclusivo para los pequeños y medianos producto-res nacionales de los sectores de la pro-ducción agrícola, pecuaria y forestal, pes-ca y acuicultura, avicultura, agroindustria y artesanía, en forma individual u orga-nizada con el objeto de poner en relación directa a consumidores y productores, de manera tal que los primeros obtengan mejor precio y calidad, y los segundos incrementen su rentabilidad, al vender de modo directo al consumidor.

Corresponderá a la Comisión Nacio-nal del Consumidor (CNC) velar por el cumplimiento de la Ley Nº 7472, Pro-moción de la competencia y defensa efec-tiva del consumidor, del 20 de diciembre de 1994, y su Reglamento, y ejercer las acciones legales correspondientes, en res-guardo de los intereses y derechos de los consumidores en las ferias del agricultor.

El Ministerio de Seguridad Pública ejecutará la vigilancia y el control policial en las ferias del agricultor. Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas y Transpor-

tes fiscalizará el tránsito de vehículos, en la zona donde se realiza la feria del agri-cultor y ejercerá el control sobre él.

Las municipalidades, en su condición de gobiernos locales, coadyuvarán en la promoción y el desarrollo de las ferias del agricultor, así como en la búsqueda de solu-ciones que garanticen el espacio físico ade-cuado para el buen desarrollo comercial de las ferias. Las municipalidades que presten el servicio de policía municipal podrán co-laborar, en coordinación con las autorida-

des nacionales, a fin de garanti-zar la seguridad en las ferias del agricultor.

Todos los productos de-berán ser nacionales y reunir las condiciones sanitarias am-bientales aceptables, a fin de evitar su deterioro y conta-

minación; deberán presentarse limpios, libres de enfermedades, plagas y residuos químicos, clasificados por la calidad, y con el precio y la unidad de medida en que se venden visibles. Además, los participantes deberán mantener los instrumentos de medición que utilicen en buenas condi-ciones de funcionamiento y debidamente calibrados.

Según esta ley, la función del CNP y su responsabilidad es de ente técnico y asesor del Programa Nacional de Ferias del Agricultor.

LEY 7 472 PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA DEL CONSUMIDOR

El objetivo de la presente ley es prote-ger, efectivamente, los derechos y los inte-reses legítimos del consumidor, la tutela y la promoción del proceso de competencia y libre concurrencia, mediante la preven-

ción, la prohibición de monopolios, las prácticas monopolísticas y otras restriccio-nes al funcionamiento eficiente del merca-do y la eliminación de las regulaciones in-necesarias para las actividades económicas.

Los estándares de calidad de los pro-ductos deben aplicarse a los bienes nacio-nales y a los importados, según las normas de calidad nacional e internacional, esta-blecidas previa audiencia a los interesados.

En conclusión, existen condiciones fa-vorables con un gran potencial para que los pequeños y medianos agricultores re-suelvan su principal problema que es la

comercialización de sus cose-chas, en beneficio de los con-sumidores, de la nutrición de la población, del buen uso del presupuesto de las institucio-nes públicas para las compras de los alimentos, del desarro-llo rural y de la distribución de la riqueza. De esta manera,

con el fortalecimiento de las instituciones para que cumplan con el mandato que por ley se les dio, mejoraremos la pro-ducción y el mercado nacional. Para que los mercados cumplan su función y sean sostenibles, siempre deben contar con el respaldo, el apoyo y la voluntad política de los gobernantes.

OFERTA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN CENADA POR AÑO2010 2011

Toneladas

Categoría tamaño vendedores

Estimado venta semanal vendedor/tamaño

Cantidad total de vendedores/tamaño

%

Toneladas171.511,67

GrandeMedianoPequeñoTotal

800240038007000

32 6000,0015 5000,0060 000,00

113454100

172.267,84

Fuente: Dirección de Mercadeo y Agroindustria del CNP

Fuente: Dirección de Mercadeo y Agroindustria del CNP

Valor tranzado Valor tranzado¢65.893.544.685 ¢59.110.822.232

Productos con reglamentación técnica en Costa Rica

Fuente: Dirección de Mercadeo y Agroindustria del CNP

Producto Reglamento Técnico

Brócoli

Cebolla

Chile dulce

Coliflor

Lechuga

Mora

Papa

Repollo

Tomate

Vainica

Yuca

Zanahoria

Frijol

Arroz granza

Arroz pilado

Fresa

Maíz

Pescado

RTCR 381-2004

RTCR 69-2000

RTCR 399-2006

RTCR 394-2006

RTCR 402-2007

RTCR 389-2004

RTCR 67-1999

RTCR 382-2004

RTCR 379-2004

RTCR 403-2007

RTCR 387-2004

RTCR 380-2004

RTCR 384-2004

RTCR 406-2007

RTCR 202-1998

RTCR 78-1998

NCR 182,1993

RTCA 67.04.50.08

Estimación de ventas y categoría de vendedores en ferias del agricultor a setiembre 2010

VENTA TOTAL / SEMANA VENTA TOTAL / AÑO¢1.001.686.880,00 ¢52.087.717.760,00

Page 14: Germinar setiembre 2012

14 Germinar

Colaboración de Raquel RodríguezPeriodista [email protected]

Entrevista

a industria de los protectores de cultivos busca agilizar el rezago de productos de última tecnolo-gía que favorecerán los cultivos

y suelos costarricenses, al exigirle al go-bierno (MAG-MINAET-Ministerio de Salud) la pronta resolución de los dossiers. Estos productos en su mayoría presenta-dos desde hace más de 5 años cuentan con tecnología de punta, para que nuestros productores logren competir en mercados internacionales de primer nivel.

Sobre este tema conversamos con el Ing. Agr. Roberto Obando Cabezas, Di-rector Ejecutivo de la Cámara de Insu-mos Agropecuarios.

exige coordinación entre ministeriosSector agrícola costarricense

L

Ing. Agr. Roberto Obando CabezasDirector Ejecutivo de la Cámara de Insumos Agropecuarios.

* En los últimos 5 años, ¿cómo se ha mane-jado el registro de insumos agrícolas en Costa Rica?

Se ha basado en el Reglamento de Re-gistro de Plaguicidas Sintéticos Formula-dos DE 33495 con el cual a la fecha sola-mente se han registrado dos productos de uso en el campo y mediante la Ley 8702.

La respuesta de los entes estatales, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Ambiente, Energía y Tele-comunicaciones y Ministerio de Salud, ha sido extremadamente lenta ante las soli-citudes de registros de productos innova-ción, debido principalmente al limitado recurso humano, procedimiento operati-vo y a deficiencias reglamentarias.

* ¿Cree usted que el agricultor costarri-cense se encuentra rezagado en tecnología de punta que beneficiaría los cultivos y por ende al consumidor final?

Sí. En Costa Rica desde el 2008 están en proceso de registro protectores de cul-tivos que se encuentran a disposición de productores del resto del mundo. Estos productos tienen características compro-badas de eficacia biológica, menor toxi-cidad y de noble comportamiento en el ambiente, lo que definitivamente hace que nuestro productor se encuentre en desven-taja competitiva al no tener acceso a nueva tecnología. Al final las consecuencias son pagadas por nosotros los consumidores.

* ¿Cuenta el gobierno costarricense con una plataforma que ayude a agilizar estos procesos?

Sí. En el caso del registro de los pro-ductos protectores de cultivos, se ha veni-

do coordinando mejor la Ventanilla Úni-ca, también existe la Comisión Nacional de Simplificación de Trámites, pero aún falta una mayor visión y decisión política para agilizar los procesos.

* Aproximadamente, ¿cuántos productos faltan por registrar, y qué sector se verá beneficiado con el registro como tal?

Alrededor de cincuenta nuevos pro-ductos. Los sectores beneficiados serían: hortalizas, café, arroz, banano, piña, caña, entre otros.

* ¿Qué se esperaría en materia de registro para finalizar el 2012?

De mantenerse las actuales condi-ciones, no habría mayor mejoría, lo que conlleva a la falta de disponibilidad de nuevos productos. Es preciso que los in-volucrados en el tema (ente regulador e industrial) pongan sus mayores volunta-des en cooperar con el fin de acelerar los procesos que les corresponden, y la Cá-mara de Insumos Agropecuarios está en disposición de coadyuvar para que se de el cambio.

* ¿Podría conllevar esta situación a una crisis agrícola?

Para el productor la crisis no necesa-riamente se ve a corto plazo, pero dentro del concepto de globalización Costa Rica está en desventaja competitiva que podría limitar el acceso a mercados de exporta-ción. Desde el punto de vista de algunas empresas podría ponerse en riesgo su per-manencia en el país, con la consecuente pérdida de empleo local y aporte tributa-rio, consecuentemente todos perdemos.

Page 15: Germinar setiembre 2012

Germinar 15

Page 16: Germinar setiembre 2012

16 Germinar

Ana L. Chacón VillegasPeriodista [email protected]

Innovación

l 13 de febrero de 1992, La Re-busca, una finca de 121 hectá-reas ubicada en Puerto Viejo de Sarapiquí fue noticia. Ese día,

un medio nacional tituló “Primera ex-portación de bananera de Puerto Viejo”; destino: Florida; 602 cajas (corta del día); Finca: La Rebusca en Puerto Viejo de Sa-rapiquí del Ing. Romano Orlich Carranza. Veintidós años después La Rebusca vuelve a ser noticia al ser la primera finca en el país en aplicar la técnica de “biofermen-tos” en la producción de banano.

Aquí, el olor a mantillo de montaña, a pasto fermentado, a melaza, a estiércol ani-mal y a minerales no da espacio a la duda ni a los secretos. Lejos de ser un discurso o una moda, en La Rebusca la producción se concreta mediante formas de producción integral, competitiva y sostenible.

Los resultados de la innovación, del paso de la producción convencional a la producción bajo el modelo de biofer-mentos son evidentes y se muestran con orgullo. En ocho años La Rebusca mejo-ró el rendimiento en más de mil cajas de banano por hectárea, al pasar, de 2.200 a 3.400 cajas. También mejoró la calidad del producto y los beneficios para sus traba-jadores, pero sobre todo, cada banano se produce con la convicción de generar una contribución al suelo.

Aunque no todos los problemas fito-patológicos del cultivo del banano están resueltos con los biofermentos, es cierto que la mayor parte de ellos pueden ser controlados satisfactoriamente mediante esta técnica.

BIOFÁBRICASEntre las principales demandas y nece-

sidades del mundo actual se vislumbra la

urgencia de repoblar y recuperar los suelos. De esa necesidad y preocupación por la so-ciedad viva de microorganismos que hacen posible el alimento de la humanidad nació el proyecto de “biofábricas” una técnica de producción aplicada al cultivo del banano.

Hace ocho años, apoyándose en las experiencias de los productores orgánicos de Zarcero, y con el apoyo de su amigo, el Ing. Walter Herrera, Romano Orlich Carranza se aventuró a innovar, a cambiar la forma de producir banano, a crear su “biofábrica”, como él la bautizó, donde se producen los fertilizantes y la materia or-gánica que requiere el suelo para mejorar la producción.

Al igual que los olores, las mezclas son muchas y variadas, todas bajo el mismo principio. “Lo que hacemos en la “biofá-brica” es copiar y acelerar la naturaleza me-diante el proceso de quelatización, es de-cir, liberamos los biofermentos de la carga eléctrica, para que suelten los nutrientes, de tal forma que las raíces de las plantas los pueden absorber. En un mes hacemos el trabajo que a la naturaleza le toma un año o más”, explicó Orlich.

Actualmente en La Rebusca se apli-can 20 toneladas de materia orgánica por hectárea, pero el objetivo es llegar a 100 toneladas. Solo como ejemplo, en Zarce-ro, donde se producen excelentes hortali-zas, se aplican entre 90 y 100 toneladas de materia orgánica por hectárea y en Is-rael entre 100 y 120 toneladas. “Nosotros apenas estamos produciendo 20 toneladas por hectárea, pero queremos llegar a 100 porque entre más materia orgánica, más producción”, expresó.

El cambio representa un hito en el sector bananero nacional y han sido ne-cesarios ocho largos años de trabajo y per-

severancia para empezar a ver resultados. Aunque algunos lo tildaron de loco y otros anunciaron su ruina, este Ingeniero Agró-nomo está convencido de que las oportu-nidades de la agricultura nacional están en la recuperación de los suelos. “Ni estoy loco ni me arruiné, todo lo contrario, en ocho años logramos una finca que produ-ce de forma sostenible, en armonía con el ambiente y que además, genera riqueza y fuentes de empleo para las familias de la zona”, afirmó.

BIOFERMENTOS: UNA LUCHA CONTRA LA RESISTENCIA AL CAMBIO

“Creer, querer y actuar”. Este es el lema con el cual el Ing. Orlich inició una lucha contra la resistencia al cambio; combatien-do a sus amigos, a sus colegas e incluso a sus colaboradores, para cambiar el concep-to de producción en las fincas bananeras de Costa Rica. La perseverancia y la pa-ciencia comienzan a dar resultados. Ac-tualmente, con el apoyo de CORBANA, donde el Ing. Orlich es Presidente de la Junta Directiva, cuarenta fincas bananeras están produciendo con biofermentos.

“Hay mucha gente convencida que debemos cambiar, reinventar las formas de producción para recuperar los suelos, que cree en la técnica de las biofábricas. Los productores de hortalizas en Zarcero lo están haciendo, en CORBANA y en La Rebusca lo estamos haciendo. Sin embargo necesitamos que el Ministerio de Agricul-tura crea en la técnica, que igual es buena para arroceros, cafetaleros y hasta para las begonias. Necesitamos que los agricultores crean, quieran y actúen para cambiar la for-ma de hacer agricultura, para que sea com-petitiva, sostenible y justa”, afirmó Orlich.

reta la forma de producir banano en Costa Rica

Proyecto innovador

E

Page 17: Germinar setiembre 2012

Germinar 17

ace ocho años, un grupo de cafetaleros de San Ramón abrazó los principios coope-rativos bajo el modelo de una

sociedad anónima para rescatar y construir, sobre las ruinas de una cooperativa una em-presa exitosa, cuyo aroma y sabor se disfru-tan en las principales cafeterías del mundo.

La quiebra de la cooperativa y la ines-tabilidad de los precios del café en el mercado mundial, motivó a un grupo de caficultores a asociarse y asumir el reto de formar una empresa que inscribie-ron con el nombre de Café de Altura de San Ramón Especial S.A. para procesar y comercializar su propio café. Al frente del proyecto estuvo y está el Ingeniero Agrónomo Luis Eduardo Campos Varela, apoyado por un grupo de accionistas que pasó de 200 en el 2004 a 536 en el 2012.

El grupo entendió que era necesario reducir costos de producción, implemen-tar prácticas de agricultura sostenible, fomentar la calidad del producto y abrir mercados de exportación. El primer paso fue pagar la deuda de 30 mil dólares de Coopecafira. Eso fue en el 2004. Ocho años después Café de Altura de San Ra-món no solo saldó la deuda y el crédito de dos millones de dólares con el que inició; también logró forjarse un nombre que le permite codearse y competir con los gran-des en el mercado internacional del café.

EL POETA, CAFÉ DE ALTURAJapón, Corea, Taiwán, Alemania, Ita-

lia, Bulgaria, Estados Unidos y Canadá, son los principales destinos del 60% de El Poeta, el café que exporta directamente, totalmente listo del beneficio, Café de Al-tura de San Ramón Especial; la sociedad de cafetaleros que en el 2004, en forma simbólica puso un dólar por acción para pertenecer a la empresa que hoy día tam-bién florece en Tarrazú, Frailes, Tarbaca y Sabanilla de Alajuela y que de 24 mil fanegas que recibió en el 2004 pasó a 110 mil en el 2011.

¿Cuál es el éxito de la empresa? El Inge-niero Campos, Presidente de Café de Altura, citó varios factores entre ellos, la pasión de los socios por el café, la credibilidad y confianza

Ana L. Chacón VillegasPeriodista [email protected]

Proyecto innovador en las cafeterías del mundoAroma y sabor de “el POETA”

H

de los clientes y especialmente la calidad del producto, la cual lograron con la creación de su propio código de sostenibilidad. “Como el objetivo es ofrecer un producto diferente, de calidad, creamos nuestro propio código de sostenibilidad, con procedimientos claros y sencillos para que cada productor lo apli-que en su finca. Somos la primera empresa en el mundo con un código de sostenibili-dad propio y reconocida en Centroamérica por su nivel de acción en gestión ambiental”, enfatizó el Ing. Campos.

Los premios obtenidos confirman la calidad del producto de la firma. Una de sus muestras fue la mejor calificada en la competencia nacional Taza Costa Rica (2010). También obtuvo el primer lugar en las últimas ediciones del Sinter-cafe. “Como no tenemos recursos encon-tramos en las competencias de calidad a nivel centroamericano y República Do-minicana la mejor forma de mercadeo. Empezamos en el puesto 28 hasta que llegamos a los primeros lugares en las últi-mas ediciones” comentó Campos”.

MICROLOTES:UN PROYECTO CARgADO DE FUTURO

Para atender y satisfacer un mercado que demanda calidad, Café de Altura

desarrolló un modelo de ne-gocio llamado “microlotes”, que permite al consumidor, en cualquier cafete-ría del mundo, cono-cer el origen del café que se toma, desde el país, la microregión, la finca, la parcela, hasta el productor.

El beneficiado del café de microlo-tes es diferente, así como el precio que se paga por fanega. “Es un proyecto que empezó a caminar y que se vende mejor”, comentó Campos.

Café de Altura de San Ramón Especial S. A. es un proyecto innovador, que logró transformar el caficultor de San Ramón y otras regiones del país en empresarios y que además le dio un valor agregado al produc-to para convertirlo en un verdadero repre-sentante de la calidad del café costarricense.

Page 18: Germinar setiembre 2012

18 Germinar

NTRODUCCIÓNLa melina (Gmelina arborea (Roxb)) es una especie fores-tal de rápido crecimiento y

produce madera de alta calidad. En Costa Rica se ha utilizado intensiva-mente en proyectos de reforestación para madera de aserrío. Durante los últimos años, las plantaciones han presentado un problema fitosanita-rio severo conocido como el “cancro Nectria” de la melina. El término cancro se refiere a una enfermedad causada por hongos, que se desarro-lla en el floema, el cambium y las primeras capas de xilema de árboles vivos.

SINTOMATOLOgÍAInicialmente, el follaje de los ár-

boles afectados se marchita, luego se seca y cae. Ello se debe a que el cancro logra anillar en algún sector del fuste del árbol, lo que produce que la parte apical muera. La sinto-matología más característica de la enfermedad, es que muchos árboles rebrotan en la parte inferior del fus-te, lo que popularmente se reconoce como “árbol repollo” (Imagen 1.a). Además, presentan secreciones de savia (“lloraderos”) en los puntos de poda, las cuales se tornan negruzcas (Imagen 1.b).

En general no es posible detectar claramente la presencia del cancro, ya que este es de tipo difuso; para ello deben realizarse cortes en partes del tronco por encima de los rebro-tes donde se detecten depresiones de

la corteza; los tejidos corticales afec-tados presentan necrosis de color pardo oscuro (Imagen 2.a). En los árboles más gruesos, los cancros se presentan en áreas extensivas y de-limitadas, las cuales se resquebrajan cuando se secan los tejidos afectados y continúa el crecimiento diametral del árbol (Imagen 2.b).

AgENTE CAUSALEl problema se encuentra aso-

ciado a altas densidades de árbo-les, suelos inadecuados y el hongo Nectria sp. (Hypocreales, Hypo-creaceae). Sobre la corteza muerta, es posible observar grupos de varias decenas de diminutas esferas color pardo-naranja correspondientes a los peritecios, que son las estructu-ras reproductivas de las especies de Nectria.

CONSIDERACIONES FINALES

Actualmente, el “cancro Nectria” es considerado el problema fitosani-tario más serio de la melina en Cos-ta Rica. Las observaciones de campo realizadas hasta ahora, indican que puede tratarse de un síndrome, en el cual, tanto Nectria sp. como su in-teracción con factores limitantes de sitio y de manejo inadecuados pue-den ser la causa de la enfermedad. Deben ponerse en práctica progra-mas de Manejo Integrado de la en-fermedad, que contemplen medidas silviculturales, mecánicas y la eva-luación de procedencias tolerantes.

Marcela Arguedas M.Sc.Instituto Tecnológico de Costa [email protected]

Nota técnica

Cancro Nectria en Melina

I

Imagen 1.a y 1b Nectria sp. en melina en la zona norte de Costa Rica. a. Árbol con re-brotes en la base; b. Secreciones o “lloraderos” en puntos de poda.

Imagen 2.a y 2.b Nectria sp. en melina en la zona sur de Costa Rica. a. La zona de coloración oscura (necrosis) se encuentra afectada por la enfermedad; b. Zona cancerosa se resquebrajada.

Page 19: Germinar setiembre 2012

Germinar 19

Karen Andrea Zamora FernándezIngeniera Agró[email protected]

l “ojo de gallo” es una de las principales enferme-dades que afecta el cultivo del cafeto en Costa Rica,

tradicionalmente se combate con la aplicación de fungidas en la época lluviosa. No obstante, la tendencia hacia un sistema productivo más amigable con el ambiente ha crea-do la necesidad de buscar nuevas alternativas para el manejo de esta enfermedad. Con este objetivo se evaluó preliminarmente el efecto de tés y lixiviados de vermicompost de estiércoles y de broza de café en el combate del ojo de gallo.

La aplicación de los productos se realizó sobre hojas sanas de cafeto un día antes de ser infectadas con el hongo Mycena citricolor y se evalua-ron por tres semanas. Los estudios mostraron que la materia prima usada y el tipo de abono elaborado influyó en el contenido de nutrien-tes, la población de microorganis-mos, la inocuidad y la capacidad de combatir la enfermedad.

Se encontró que el tratamiento con té de origen bovino presentó un 50% menos de hojas enfermas que el tratamiento testigo. Por el

buena opción para el combateLixiviados de vermicompost:

E

del ojo de galloLa aplicación de los lixiviados de vermicompost se mostró como una buena opción para el combate del ojo de gallo

contrario el té de origen caprino favoreció el desarrollo de la enfermedad, pues presentó un 16,5% más de área foliar dañada y un mayor número de lesiones del hongo esporuladas. De igual manera los tés elaborados con ver-micompost de broza de café aumentaron el porcentaje de hojas enfermas y el área foliar dañada en un 28,0% y 11,3 % respectivamente.

La aplicación de los lixiviados de vermicompost se mostró como una buena opción para el combate del ojo de gallo, ya que las hojas con estos tratamientos presentaron la mitad de lesiones esporuladas y estructuras re-productivas del hongo (cabecitas). Además, se demostró que los lixiviados fueron inocuos, lo cual implica que el uso de estos productos no trae consigo el riesgo de contaminación con posibles patógenos humanos.

Page 20: Germinar setiembre 2012

20 Germinar

Legislación

Ana L. Chacón VillegasPeriodista [email protected]

res recursos de amparo re-cientes rechazados por la Sala Constitucional y una acción de medidas cautelares rechazada

por el Tribunal Contencioso Adminis-trativo respaldan el actuar del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Se trata de los recursos de amparo con-tra el Colegio presentados por el Ing. Juan José Hidalgo Rojas, por presunta violación a su derecho de petición y pronta respues-ta; el Ing. Luis Fernando Escalante Soto e Ing. Joaquín Jiménez Jara por presunta violación a sus derechos al no habérsele considerado candidato para puestos de elección en la Asamblea General de enero del 2012. La solicitud de medidas caute-lares la presentó el Ing. Juan José Hidalgo Rojas para que se suspendiera el acuerdo mediante el cual el Colegio lo desinscribió del Registro de Peritos.

En el primer caso la Sala Constitucio-nal, mediante voto 03361-2012, declaró sin lugar el recurso. Entre sus considera-ciones señala:

“…como la pretensión del recurrente sea que se le contestara las gestiones presen-tadas el día 23 de enero de 2012, fueron atendidas por la Autoridad del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica sin in-tervención de esta Sala y dentro de un plazo razonable, lo procedente es desestimar el re-curso, como en efecto se hace”.

El recurso del Ing. Escalante, la Sala, mediante voto 02796-2012, lo rechazó de plano. Con respecto al recurso presen-tado por el Ing. Jiménez Jara, el Colegio demostró al Órgano judicial que Jiménez nunca inscribió candidatura alguna y que, para poder aspirar a un puesto de elección debe inscribirse la candidatura correspon-diente con la antelación que establece el

Reglamento de Elecciones vigente. La Sala, mediante voto 03704-2012 lo de-claró sin lugar.

En el caso de la acción de medidas cau-telares interpuesta por el Ing. Hidalgo Ro-jas, el Tribunal Contencioso Administrati-vo, mediante sentencia Nº 408-2012, de julio del 2012, la rechazó y confirmó que el Colegio actuó en apego a lo dispuesto en la Ley Orgánica, Reglamento General a la Ley Orgánica y Reglamento de Peritos-Tasadores del Colegio, es decir, desinscri-bió al Ing. Hidalgo Rojas del Registro de Peritos por dos razones: porque no realizó el trámite de renovación del registro co-rrespondiente y porque no pagó la cuota anual establecida en la normativa vigente.

Además, el Tribunal también desesti-mó la acción por cuanto no se violaron los derechos al debido proceso y de defen-sa que invoca al accionante. El Tribunal reiteró que no existe sanción porque el Colegio no le está negando el derecho a estar en el Registro si cumple con lo que establece la Ley.

En sus consideraciones el Tribunal Contencioso señala:

“Claro está –y lleva razón la represen-tación del Colegio Profesional a resultar demandado-, que una cosa lo es decir, que ante una infracción a las reglas deontológi-cas que rigen la conducta profesional de un colegiado devenga la imposición de una san-ción administrativa, cuando otra lo es, que con la mera verificación del no cumplimien-to con una obligación en un primer nivel, de solicitar la prórroga de una inscripción, y en un segundo nivel, proceder al pago de la cuota para ello dispuesta desde setiembre del dos mil diez, simplemente no proceda man-tener la inscripción del accionante. Vistas las estructuras argumentativas de quien accio-

na, resultan de suyo contestes con tal presu-puesto al relacionar que la desinscripción en su caso particular se ha generado porque no ha pagado lo que corresponde. Luego, quien acciona conforme su propio dicho, no pro-pone el desajuste a derecho de lo actuado a partir de ahí, o vicio alguno comprendido en el acto que cuestiona que resulte de reci-bo, si lo es a propósito del acto de desinscrip-ción contenido en el acuerdo adoptado por la Junta Directiva del colegio accionado en su sesión 10/2012 del 23 de abril de abril de 2012 que resulte susceptible de ostentar una apariencia de buen derecho, (…). Quien de esta forma acciona no hace otra cosa que reportar una eventual demanda carente de toda probabilidad de éxito en lo que se di-rige contra el acto de desinscripción, por lo que se reitera, no se tiene por acreditado lo correspondiente-“.Continúa el Tribunal:

“4. –En cuanto a la ponderación de inte-reses en juego, estima este Juzgador que en la presente causa se encuentran intereses de la parte accionante a partir del ejercicio de su profesión exclusivamente como perito tasa-dor, respecto de los que no habiendo media-do acreditación de que se encuentre frente a la eventual producción de daños graves, no pueden superponerse por sobre los que se encuentran amparados al tenor del ejercicio de las competencias de control y fiscaliza-ción que sobre el adecuado cumplimiento de un colegiado para con las obligaciones que impone la legal incorporación al cuerpo colegiado que rige su actividad profesional, estimándose entonces a partir de todo lo an-terior, que no median intereses particulares que se superpongan con los intereses públicos vinculados, por lo que tampoco por esta ra-zón habría de otorgarse la medida cautelar peticionada”.

respaldan actuación del ColegioSentencias judiciales

T

Page 21: Germinar setiembre 2012

Germinar 21

Colegiado de Honor Romano Orlich Carranza, Presi-dente de la Junta Directiva de CORBANA fue homenajeado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica con el galardón de “Dedicado del Acto de Incorporación y Jura-mentación de nuevos miembros, setiembre 2012”, en reconoci-miento a sus valiosos aportes al desarrollo de la profesión, de la agricultura y especialmente, del sector bananero nacional.“Don Romano Orlich fue uno de los fundadores del Centro para el Estudio de los Problemas Na-cionales. Defendió y luchó por sus ideas para forjar una patria independiente, solidaria y justa. Él es el ejemplo que necesitan los jóvenes profesionales que hoy se juramentan para encon-trar la luz de la Costa Rica por la cual luchó don Romano”, expresó el Presidente del Colegio, Ing. Cristóbal Montoya.La distinción se llevó a cabo el pasado 7 de setiembre, en un acto emotivo que contó con la participación de miembros de Junta Directiva del Colegio, fami-liares, colegas y amigos

Abriendo trochaIngeniero Agrónomo, agricultor, innovador, trabajador incansable, valiente, solidario y ante todo, un patriota orgulloso. Así describió el Ing. Jorge Sauma, al Ing. Orlich.Se graduó en la Universidad de Cornell en 1946. Su carrera profe-sional se desarrolló en institucio-nes públicas como el Ministerio de Agricultura y Ganadería y en el Instituto de Tierras y Coloniza-ción (ITCO), hoy INDER y en sus

Henry Fonseca Corrales

Romano Orlich Carranza

Grace Carmiol González

Regente Agropecuario 2012Por su trayectoria en el ejercicio de las regencias agropecuarias y logros obtenidos, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica otorgó el título de Regente Agropecuario 2012 al Ingeniero Agrónomo Henry Fonseca Co-rrales.La distinción fue otorgada el pa-sado 7 de setiembre, en el marco del Acto de Incorporación y Jura-mentación de nuevos miembros del Colegio.

Un líder“Henry no es solo un profesional destacado, es un excelente ser hu-mano, jovial, servicial, de buenos sentimientos y un hombre de fa-milia. Esa combinación de hombre trabajador, tenaz, con liderazgo

fincas, en Sarapiquí, donde llegó en 1949 abriendo trocha.En su paso por el MAG imple-mentó el Programa de Insemina-ción Artificial en Ganadería de Leche en Costa Rica, un hito en la historia de la ganadería en el país y fundó la Estación Experi-mental en Guápiles. Como Pre-sidente Ejecutivo del ITCO con-tribuyó a cambiar la vida de los costarricenses con el desarrollo San Carlos y Cariari.Hace diez años el Expresidente de la República, Abel Pacheco lo nombró Presidente de la Junta Directiva de CORBANA. Desde ese puesto ha dado gran impulso a la innovación en el sector bana-nero. A sus 87 años se mantiene activo, a la cabeza de La Rebusca, su finca en Sarapiquí y de la Cor-poración Bananera Nacional.

Reconocimientos

para realizar cambios constituye un capital que lleva donde quiera que vaya”, expresó su hermana Elizabeth Fonseca Corrales.Se graduó en la Universidad de Costa Rica en 1984. Inició su ca-rrera profesional en la zona sur del país, como subgerente de COOPEAGRI. Fue responsable del programa de diversificación con macadamia y renovación de cafetales. De 1991 a 1993 trabajó en CINDE como coordinador del programa de macadamia.Desde febrero del 2008 se incor-poró a la Cooperativa de Produc-tores de Leche Dos Pinos, donde ejerció como regente agrícola del Almacén Agroveterinario de Alajuela y desde el 2010 ocupa el cargo de regente agrícola del Centro de Distribución General.“Esta carrera me ha permitido conocer y hacer amigos por mu-chos rincones del país, pero sobre todo, me ha dado la oportunidad de poner un grano de arena en las empresas e instituciones donde he trabajado”, expresó al recibir el reconocimiento.

Dedicada Juramentación Junio 2012A la Ingeniera Agrónoma Grace Carmiol González, Directora del Programa de Desarrollo Soste-nible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola, el Colegio de In-genieros Agrónomos dedicó la Incorporación y Juramentación, Junio 2012, en reconocimiento a su contribución al desarrollo del área recreativa y deportiva de la Institución.Carmiol lideró diferentes comi-

Page 22: Germinar setiembre 2012

22 Germinar

Desde el Suelo

n el recién pasado XIX Congreso Latinoamericano de la Cien-cia del Suelo, en Argentina, bajo el lema “Latinoamérica Unida Protegiendo Sus Suelos” todos los participantes dimos potestad

a la Presidencia de la SLCS para que eleve y legitime ante los foros in-ternacionales y diplomáticos pertinentes lo que llamamos la “Carta de Mar del Plata”, que es un planteamiento formal para que cada una de las Asociaciones Nacionales que conformamos la Sociedad Latinoameri-cana, asumamos el papel protagónico que por derecho nos corresponde en la educación y en la enseñanza de la ciencia del suelo en cada uno de nuestros países, y en consecuencia “se declare a los suelos latinoamerica-nos un bien común de todas las naciones del continente”.

Creemos que nobles ideales como éste deben servirnos de motiva-ción para reunirnos una vez más a intercambiar nuestro conocimiento y nuestras nuevas experiencias en el manejo de los suelos, y asumir así, con el mayor fundamento posible, nuestras responsabilidades hacia la protección del recurso, la producción abundante pero sostenible y la transmisión del amor hacia la tierra a las futuras generaciones.

En esta oportunidad queremos acercar a nuestra reunión a aquellos colegas que se dedican a diferentes tipos de actividades como podrían ser el cultivo de piña, pastos y forestales para compartir con algunos de nuestros expositores invitados sus experiencias en el manejo de los suelos en dichos sistemas.

Estamos en el proceso de conformar el programa pero quisiéramos recordarles que en los eventos de este tipo es el aporte de cada uno de los que se decidan a participar, lo que convierte a estos congresos en proce-sos trascendentes. Así que, de la manera más entusiasta los invitamos a formar parte activa del VII Congreso Nacional de Suelos, del 6 al 8 de noviembre, Hotel Barceló San José Palacio, Costa Rica.

Floria Bertsch HernándezIngeniera Agrónoma. Presidenta [email protected]

Congreso Nacional de Suelos

ERegente Forestal del añoLa Ingeniera Forestal Floribeth Ortega Garita fue nombrada “Regente Forestal 2012”, por el Colegio de Ingenieros Agróno-mos de Costa Rica.Con este galardón, el Colegio reconoció su contribución al desarrollo y fortalecimiento de la profesión, así como su amor, trabajo y entrega a favor del ambiente y de la sociedad cos-tarricense.La Ingeniera Ortega se desem-peña como consultora privada en diversas actividades am-bientales y forestales. Según sus palabras, lo que más dis-fruta de su carrera es poder contribuir al mejoramiento del ambiente y conseguir aliados en la lucha por la reforestación y la protección de los bosques.El reconocimiento fue otorga-do en el marco del Acto de In-corporación y Juramentación de nuevos colegiados, el pasa-do viernes 8 de junio.

siones que trabajaron en la creación del Fondo de Mutua-lidad y Subsidios y en la cons-trucción del área deportiva. El Colegio agradeció su apoyo incondicional a la institución de la que formó parte como miembro de Junta Directiva.También reconoció su con-tribución al desarrollo de la agricultura mediante la ges-tión, promoción y difusión de los programas de cooperación internacional para brindar asis-tencia técnica y financiera a los agricultores.

Floribeth Ortega Garita

Page 23: Germinar setiembre 2012

Germinar 5

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

cytonutrientes.pdf 1 5/28/12 2:39 PM

Page 24: Germinar setiembre 2012

2 Germinar

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF 1 pag rev Dow - Solaris Guate.pdf 1 28/08/12 09:26