GERONTOLOGÍA

4
GERONTOLOGÍA La consideración biopsicosocial del hombre y la influencia que el paso del tiempo tiene sobre él, nos llevan a plantear y analizar los cambios que se producen a lo largo del proceso de envejecimiento desde tres perspectivas: cambios biológicos, cambios psíquicos y cambios sociales; éstos en su conjunto caracterizaran el perfil del anciano e influirán en la satisfacción de sus necesidades. Por ello, el proceso seguido para abordar el tema, parte en primer lugar de la explicación somera de tales cambios y , en segundo lugar, de la influencia de éstos en las necesidades básicas desarrolladas según el modelo de Virginia Henderson. 1- CAMBIOS BIOLÓGICOS. Desde esta perspectiva se analizarán los cambios en la estructura anatomofisiológica del organismo: el envejecimiento de las capacidades físicas y sus limitaciones asociadas. 2- CAMBIOS PSÍQUICOS. Incluye los cambios de comportamiento, la autopercepción y las reacciones frente al fenómeno de envejecer propio y ajeno, los problemas de la relación con los demás y los conflictos, creencias y valores del propio individuo y de su visión de la vida y de la muerte. 3- CAMBIOS SOCIALES. Se estudia la dimensión del rol del anciano en la sociedad, desde la concepción individual hasta el papel del grupo de ancianos en la propia comunidad.

description

trabajo sobre gerontologia

Transcript of GERONTOLOGÍA

Page 1: GERONTOLOGÍA

GERONTOLOGÍA

La consideración biopsicosocial del hombre y la influencia que el paso del tiempo tiene sobre él, nos llevan a plantear y analizar los cambios que se producen a lo largo del proceso de envejecimiento desde tres perspectivas: cambios biológicos, cambios psíquicos y cambios sociales; éstos en su conjunto caracterizaran el perfil del anciano e influirán en la satisfacción de sus necesidades. Por ello, el proceso seguido para abordar el tema, parte en primer lugar de la explicación somera de tales cambios y , en segundo lugar, de la influencia de éstos en las necesidades básicas desarrolladas según el modelo de Virginia Henderson.

1- CAMBIOS BIOLÓGICOS. Desde esta perspectiva se analizarán los cambios en la estructura anatomofisiológica del organismo: el envejecimiento de las capacidades físicas y sus limitaciones asociadas.

2- CAMBIOS PSÍQUICOS. Incluye los cambios de comportamiento, la autopercepción y las reacciones frente al fenómeno de envejecer propio y ajeno, los problemas de la relación con los demás y los conflictos, creencias y valores del propio individuo y de su visión de la vida y de la muerte.

3- CAMBIOS SOCIALES. Se estudia la dimensión del rol del anciano en la sociedad, desde la concepción individual hasta el papel del grupo de ancianos en la propia comunidad.

LA MEDICACIÓN EN LOS ANCIANOS

La absorción de fármacos administrados por otras vías puede estar también alterada. En el caso de las vías

Page 2: GERONTOLOGÍA

intramuscular o subcútanea, la alteración es debida a modificaciones tróficas, como el aumento del tejido conectivo y la disminución del tejido adiposo, o alteraciones vasculares de los tejidos.

METABOLISMO

El metabolismo de los medicamentos en el anciano no se ha estudiado lo suficiente , a pesar de la trascendencia que tiene.

El metabolismo de los fármacos liposolubles tiene lugar en el hígado. Consiste en una serie de cambios químicos que realizan los fármacos por acción enzimática. Se sabe que con la edad se reduce la masa hepática, en relación a la masa total del cuerpo, y el flujo sanguíneo hepático, hasta casi la mitad que el del adulto joven.

Hay que considerar también que existen diferencias genéticas en el ritmo y forma en que los individuos oxidan los fármacos y que un mismo individuo puede no metabolizar todos los fármacos a un mismo ritmo. En los jóvenes, el hábito de fumar puede estimular el metabolismo de algunos fármacos, pero no se conoce que en los ancianos al efecto es menor.

PROBLEMAS DE LA MEDICACIÓN EN LOS ANCIANOS

La polimedicación y la automedicación son los problemas derivados del consumo de medicamentos, más frecuentes entre la población anciana. La enfermera que conoce las características y los factores que favorecen su aparición contribuye en mejor manera a paliar las complicaciones que éstos producen en los ancianos.

EFECTOS ADVERSOS DE LOS FÁRMACOS EN LOS ANCIANOS

Page 3: GERONTOLOGÍA

Al tomar más de un fármaco simultáneamente se pueden producir efectos de interacción medicamentosa, porque un fármaco puede alterar la farmacocinética del otro, disminuyendo o aumentando el resultado en los diferentes mecanismos de absorción, distribución, metabolismo o eliminación.

COMO AYUDAR A CUMPLIR EL TRATAMIENTO

No es una tarea fácil para las enfermeras el poder garantizar que los ancianos enfermos cumplan correctamente su tratamiento. Esta afirmación está condicionada por muchos factores . No es igual referirse a un anciano ingresado en una unidad de enfermería de un hospital que a un anciano enfermo que vive solo en su domicilio, del que se sabe que tiene deficiencias de memoria y visión, y problemas para desplazarse. El control de la medicación del primer caso lo realiza la enfermera, mientras que, para poder garantizar que el anciano del segundo caso siga correctamente el tratamiento, la enfermera deberá realizar otro tipo de acciones buscando las formas y recursos para que pueda cumplir el tratamiento y otras personas le ayuden a seguirlo, según sus necesidades y el tipo de ayuda que se ha valorado y acordado brindarle.