Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del...

62
Gestión del tiempo y los procesos de comunicación

Transcript of Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del...

Page 1: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

Gestión del tiempo y los procesos de comunicación

Page 2: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

Presentación.

Objetivo general y encuadre de la asignatura.

Mapa de contenidos.

Unidad 3.

Objetivo especí� co.

mapa de contenidos.

Cuadro de actividades.

Materiales de trabajo.

Unidad 4.

Objetivo especí� co.

mapa de contenidos.

Cuadro de actividades.

Materiales de trabajo.

3

9

10

11

12

12

13

14

38

39

39

40

41

2

Page 3: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

PRESENTACIÓN

En la actualidad, el ritmo de vida y las obli-gaciones con la familia y con uno mismo absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades académi-cas inherentes a la formación escolarizada

y para el estudio devienen comúnmente en un bajo rendimiento escolar y en desmotivación por los que, a la postre, muchas personas truncan sus carreras uni-versitarias, quedándose sin preparación profesional y obstaculizando su desarrollo al no poder acceder a fuentes de empleo o ser promovido a puestos supe-riores por falta de un título de educación superior. UNECT es una Institución de Educación Superior que se caracteriza por ofrecer una perspectiva � exible, con el propósito de alcanzar un proceso de interco-municación en el que el conocimiento se construya mediante procesos colectivos que incluyan relaciones profesor-estudiante y estudiante-estudiante. En este sentido, las situaciones de aprendizaje que se propo-nen se basan en la concepción de que el conocimien-to se construye socialmente, pero la apropiación del mismo se realiza en forma individual, de acuerdo con los objetivos de cada curso y de los propósitos de la Licenciatura en especí� co.

Las situaciones de aprendizaje propuestas buscan conducir a los estudiantes a lograr ser sujetos cada vez más independientes en el proceso de aprender, así como propiciar la expresión de su creatividad, de su actitud propositiva en la construcción de su propio saber, pero sin descuidar que los resultados de forma individual podrán sumarse y enriquecerse en las diná-micas colectivas propiciadas por los docentes.

El presente modelo integra elementos que permitirán a cada persona atender desde casa el material didác-tico y de apoyo, estando ordenado de una manera co-herente y facilitando el estudio de la asignatura. Entre otras, son características de la modalidad abierta y a distancia que se ofrece en UNECT

1. Facilitar modalidades de trabajo académico de carácter individual que permitan a cada persona adecuarlas a su disposición de tiempo y a su capa-cidad de aprendizaje;

2. Disponer de instrumentos, como el presente, que permitan acceder a información y conocimiento por vías no presenciales;

3. Brindar asesoría teórico-práctica individual y gru-pal a través de la plataforma virtual de la institu-ción;

4. Propiciar evaluación continua, mediante el desa-rrollo de las actividades sugeridas en la presente antología;

5. Incorporar las experiencias laborales y de vida en el proceso de formación profesional, enriquecien-do los procesos académicos tanto grupales como individuales.

Bajo estas consideraciones, (Nombre de la Institución) te da la bienvenida al curso, en la certeza de que al su-mar los esfuerzos personales, grupales e instituciona-les, podremos construir las habilidades profesionales que son necesarias en el campo laboral.

Para estos efectos, antes de dar inicio, es conveniente recordar la naturaleza de las estrategias cognitivas a desarrollarse:

3

Page 4: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

A) RECUPERACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS OB-TENIDOS LO LARGO DE LOS ESTUDIOS. Este primer momento del curso tiene como � nalidad la recuperación de los conocimientos que hasta ese momento se han alcanzado; este proceso tiene como objetivo contar con un punto de par-tida que facilite el desarrollo o la profundización de contenidos y ofrecerá también la posibilidad de comparar conceptos, principios, procedi-mientos y sustentos teóricos a medida que se avance en el desarrollo del curso.

B) ANÁLISIS CONCEPTUAL REFLEXIVO. Se revi-sarán los conceptos básicos, principios, proce-dimientos y modelos de mayor relevancia en el campo profesional, de acuerdo con los conteni-dos correspondientes a esta asignatura.

C) CONTRASTE ENTRE LA EXPERIENCIA Y LA TEORÍA. En este punto se tratará que los parti-cipantes comparen las propuestas teóricas ana-lizadas con la experiencia obtenida en el campo profesional o en devenir cotidiano, cuando eso sea posible. Es decir, el entender lo visto en clase, a través de manifestar su importancia en el mun-do real.

D) REELABORACIÓN CONCEPTUAL. A partir de los resultados de la comparación, será factible la reelaboración de conceptos, esto es, cada par-ticipante estará en condiciones de reconstruir formas de entender los temas del curso y de conceptualizarlos con un sustento teórico más sólido y con mayor claridad.

E) DISCUSIÓN DE CONTENIDOS. Los materiales didácticos y de apoyo proporcionados buscan establecer un marco teórico de referencia pre-viamente validado tanto en sus fuentes como en sus contenidos; sin embargo, es deseable que cada uno de los estudiantes someta los conteni-dos a una valoración propia, estableciendo pos-turas individuales que –de manera fundamen-tada- cuestionen, complementen o superen las

consideraciones establecidas por los autores de los diferentes textos que se presentan.

En las siguientes líneas encontrarás los aspectos me-todológicos necesarios para desarrollar cada activi-dad propuesta, de acuerdo con los temas a explorarse en el curso, así como los esquemas de evaluación co-rrespondientes.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

En la presente antología encontrarás materiales di-rectamente relacionados con los temas del curso, que fungirán como base para el desarrollo de los conteni-dos de cada asignatura; es de la mayor importancia recordar que, dado que se trata de un modelo abier-to y a distancia, las asesorías no se desarrollarán en el sentido típico de clases universitarias, sino que éstas se construirán con base en las dudas generadas por los estudiantes, quienes, bajo un esquema colaborati-vo y la conducción del docente, enriquecerán la com-prensión de los temas mediante el uso de la platafor-ma virtual y la aportación de conclusiones personales para cada caso.

Por esta razón, cada una de las actividades propuestas deberá desarrollarse con antelación a la sesión de tra-bajo en la que se exploren los temas correspondien-tes, pues ello permitirá al docente identi� car y resol-ver dudas concretas, aprovechando las experiencias de los integrantes del grupo, así como el estudio de casos especí� cos mediante los que participantes po-drán apreciar la correlación que existe entre los com-ponentes teóricos del curso y se ejercicio en el campo profesional.

De acuerdo con lo anterior, en seguida se señalan las características básicas de las principales actividades que se solicitarán adelante, con independencia de las instrucciones puntuales que en cada caso proporcio-ne el docente:

4

Page 5: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

ACTIVIDADES INDEPENDIENTES TIPO SUBTIPO CONTENIDOS PROPÓSITOS DESCRIPCIÓN PRODUCTO

Análisis de Contenidos

Análisis de Contextos

Elaboración de Organiza-dor Grá� co

Redacción de Reporte de Investiga-ción.

Redacción de Ensayo.

Resolución de Ejercicios.

Resolución de Escenarios Problemáti-cos.

Resolución de Caso Práctico

Textos

Videos

N/A

Mapa Men-tal/Concep-

tual/Cuadro

sinóptico.

Cuadro Com-parativo

Diagrama de Proceso

Documental

Campo

N/A

N/A

N/A

N/A

Teóricos

Prácticos

Teóricos

Teórico-prácticos

Prácticos

Teórico-prácticos

Teórico-prácticos

Prácticos

Prácticos

Prácticos

Análisis de la información con-tenida en diversos medios sobre los temas abordados en el curso

Analísis de escenarios reales rela-cionados con los temas del cur-so, a través de noticias, crónicas y textos históricos.

Descripción de la forma en que la información de un tema se re-laciona entre sí, de acuerdo con sus grados de dependencia (ge-neral/particular).

Identi� cación de diferencias y si-militudes en dos o más elemen-tos comprendidos en un tema especí� co.

Descripción de la forma secuen-cial en que tareas o procedimien-tos se vinculan y secuencían en un proceso de la vida profesional.

Desarrollo de la capacidad del estudiante para obtener infor-mación relacionada con un tema especí� co, obteniendo conclu-siones a través de la interpreta-ción de los datos obtenidos.

Desarrollo de la capacidad del estudiante para formar y defen-der argumentos personales en relación con temas especí� cos.

Desarrollo de procesos o tareas concretas para escenarios con-trolados en los que la respuesta se conoce de antemano por el profesor.

Análisis de situaciones represen-tativas de los problemas que se enfrentan en la vida profesional, sin que exista una respuesta úni-ca conocida por el profesor; se trata de evaluar la capacidad de análisis del estudiante y la viabi-lidad de las posibles soluciones planteadas por el estudiante.

Análisis de Conte-nidos.

Análisis de situa-ciones.

Organización de información.

Contrastación de elementos.

Secuenciación de tareas/procesos.

Adquisición/inter-pretación de datos

Expresión de argu-mentos personales.

Ejecución de ta-reas/procesos.

Análisis y resolu-ción de problemas

estructurados.

Análisis y resolu-ción de problemas no estructurados.

Cuestionario;Control de Lecturas.

Cuestionario;Control de Lecturas.

Mapa mental;Mapa Conceptual;Cuadro Sinóptico.

Cuadro Comparativo.

Diagrama de Proceso.

Reporte de Investigación.

Ensayo.

Ejercicios resueltos.

Problemas resueltos.

Casos prácticos resueltos.

5

Page 6: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

ACTIVIDADES CON DOCENTE

TIPO SUBTIPO CONTENIDOS PROPÓSITOS DESCRIPCIÓN PRODUCTO

Video conferencia

Exposición de argu-mentos en Foro

Estudio de casos

Simulación de procesos

Síncrona

Asíncrona

N/A

N/A

N/A

Teórico-prácticos

Teórico-prácticos

Teórico-prácticos

Prácticos

El profesor realiza la explicación de un tema del curso o la resolu-ción de dudas planteadas por los estudiantes, mediante la graba-ción o difusión de los mismos a través de un video elaborado por el profesor.

Los estudiantes expresan sus argumentos sobre un tema planteado por el profesor, em-pleando para ello el Foro de la plataforma; el profesor retroali-menta, a través de la misma vía, los comentarios realizados por los estudiantes, rescatando los aspectos más importantes.

El profesor guía a los estudian-tes en el proceso de análisis de escenarios reales derivados de la práctica profesional, ya sea para explorar situaciones o para pro-puesta de soluciones.

Los estudiantes representan ta-reas o fases relacionadas con su actividad profesional real, a efec-to de deterctar incidencias y ser retroalimentados por el profesor.

Análisis de Contenidos.

Síntesis de información.

Análisis de casos prácticos

Aplicación/Análisis de procesos.

Cuestionario;Organizador Grá-� co;Resolución de pro-blemas;Ensayo.

Exposición de argu-mentos en Foro.

Exposición de argu-mentos en Foro.

Descripción de roles y procesos;Descripción de interacciones;Integración de expedientes.

6

Page 7: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

Las técnicas anteriores podrán ser complementadas por otras que en su momento requieran los profesores de acuerdo con el avance temático y las necesidades del curso.

La entrega de éstas, de acuerdo con la programación de actividades que encontrarás adelante, aportará el valor que indique en cada caso el docente, constituyéndose en la base de la evaluación continua, misma que resultará en la cali� cación de la asignatura.

SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO INDEPENDIENTEAntes de desarrollar las actividades correspondientes a este curso, se sugiere atender lo siguiente:

1) Procura tener un espacio tranquilo, bien ilumina-do y ordenado; esto te permitirá concentrarte con mayor efectividad en los temas a desarrollarse y evitar el reproceso, con la consecuente pérdida de tiempo y esfuerzo.

2) Cada uno de los estudiantes de� nirá la cantidad de tiempo y momento del día que asignará para el desarrollo de las actividades; sin embargo, es importante que, en lo posible, no se dejen al � nal del día, pues la fatiga impedirá lograr un nivel de desempeño adecuado; por otro lado, repartir las actividades académicas a lo largo del día, podría resultar en una mayor optimización de los tiempos y en impedir que se produzca saturación.

3) Ten a la mano un diccionario; de esa forma podrás aclarar de inmediato las dudas que se generen en razón de términos y conceptos desconocidos.

4) Elabora glosarios construidos con base en térmi-nos técnicos, o bien, en palabras cuyo signi� cado no resulte claro; esto te permitirá lograr una mayor comprensión del tema y, por lo tanto, facilitar el aprendizaje.

5) Realiza lecturas complementarias y diferentes a las aquí propuestas, ya que ello permitirá desarrollar un acervo más amplio de conocimientos, lo que resultará en la mejor comprensión de los temas y en la interrelación de unos contenidos con otros, incluso entre asignaturas diferentes.

6) No te desconectes; las nuevas tecnologías de co-municación te permiten estar con contacto per-manente con los docentes y con los compañeros; compartir dudas e ideas te ayudará a aclarar in-quietudes y a realizar aportaciones a los demás, favoreciendo la construcción de una plataforma grupal de aprendizaje.

7) Siempre que te sea posible, relaciona los conteni-dos del curso con experiencias personales; anota estas ideas y mantenlas a la mano. Te ayudará a a� anzar el conocimiento y a enriquecer la dinámi-ca grupal al compartirlas con los demás, o al entrar en contacto con lo que tus compañeros han expe-rimentado.

Aunque estos consejos son de orden común, estamos seguros que te permitirán lograr un proceso más exi-toso, que reditúe en la generación de los conocimien-tos, habilidades y actitudes que te serán necesario en el campo profesional.

7

Page 8: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

TOMO 2

Habilidades Directivas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

8

Page 9: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

OBJETIVO GENERAL

Al � nalizar el curso, el es-tudiante analizará las ca-racterísticas, elementos, procedimientos y aplica-ciones de las principales habilidades gerenciales, de acuerdo con las fun-ciones básicas que debe desarrollar el directivo dentro de una organiza-ción.

ENCUADRE

A menudo, el crecimiento de una organización se ve li-mitado precisamente por aquellas personas en quienes debería depositarse su desarrollo: los directivos. Cuando un director, en cualquier organización, no cuenta con las habilidades que son necesarias para de� nir los cursos de acción necesarios ni las estrategias a implementarse para lograr los objetivos de la empresa, ésta entra en un ciclo de inestabilidad que se extiende a todos sus ámbitos y que, en consecuencia, obstruye el cumplimiento de su misión.

Bajo esta óptica, la asignatura “Habilidades Directivas” se orienta al estudio de las características de la función direc-tiva y de las habilidades mínimas que debe poseer quien la ejecuta. Así, el curso de inicio con la revisión de la fun-ción directiva que constituye el marco de referencia para el estudio de las competencias particulares, siendo éstas: la resiliencia, que permitirá al director hacer frente a los pro-blemas de la empresa y encontrar los cursos de acción a seguir; la gestión del tiempo, que permitirá optimizar los procesos y los resultados de la organización; la comuni-cación, el trabajo en equipo y la resolución de con� ictos, con base en las que podrá integrar al capital humano en la persecución de metas compartidas; la medición de re-sultados, como elemento básico de la fase de control en el proceso administrativo; y la toma de decisiones, en la que � nalmente radicará posibilidad de de� nir las estrategias empresariales.

9

Page 10: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

La función directiva

La organización y sus directivos

Desarrollo del concepto de dirección

Capacidades y habilidades del directivo

Funciones básicas del directivo

La resiliencia y su utilidad en la función

directiva

Definición de resiliencia

Características

Factores relacionados

La resiliencia como proceso

La resiliencia como resultado

Resiliencia y dirección

La gestión del tiempo en la labor directiva

Hábitos personales y gestión del tiempo

La gestión del tiempo en la función directiva

La comunicación como herramienta de dirección

Habilidades básicas del comunicador efectivo

Modelo de comunicación

Leyes de comunicación

Tipos de comunicación

La comunicación en el cambio de actitudes

El trabajo en equipo y la solución de conflictos

Factores organizacionales relacionados

El equipo de trabajo

Características de los equipos efectivos

Distribución de la responsabilidad

Trabajo en equipo y conflicto

Medición de resultados I: los indicadores y su

función

Concepto

Datos e indicadores

Ámbitos de desempeño del indicador

Restricciones

Medición de resultados II: los indicadores y su

función

Claridad del resumen narrativo

Identificación de factores relevantes

Definición dle objetivo de medición

Denominación y fórmula de cálculo

Frecuencia de medición

Medios de verificación

Toma de decisiones

Concepto y naturaleza de las decisiones

Tipos de decisiones

El proceso de la toma de decisiones

Barreras en la toma de decisiones

Aspectos cuantitativos

Análisis de problemas

MAPAde

contenidos

UNIDAD 1

UNIDAD 2

UNIDAD 3

UNIDAD 4

UNIDAD 5

UNIDAD 6

UNIDAD 7

UNIDAD 8

Hab

ilid

ad

es D

irec

tivas

10

Page 11: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

La gestión del tiempo en la labor directiva

UNECT instituto virtual

unidad 311

Page 12: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

UNIDAD 3

OBJETIVO ESPECÍFICO

El estudiante analizará los procesos de gestión del tiempo que impactan en la producción de la organización, de� nien-do su trascendencia en la labor directiva.

La gestión del tiempo en la labor directiva

Hábitos personales y gestión del tiempo

La gestión del tiempo en la función directiva

Consideraciones principales

Ladrones del tiempo directivo

Enfoques en la administración del tiempo

12

Page 13: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES

Criterio Actividad 1Tipo: Asistencia a videoconferencia.Material: Proporcionado por el profesor.Instrucciones: Asiste a la videoconferencia dictada por el profesor

en la plataforma virtual y compara la informaciónpresentada con aquella obtenida en la lectura de losmateriales de apoyo; aprovecha la ocasión parapresentar tus dudas sobre los temas explorados.

Producto/Evidencia: N/AAportación a evaluación: N/A

Criterio Actividad 2Tipo: Resolución de caso práctico.Material: Proporcionado por el profesor.Instrucciones: De acuerdo con la lectura de los materiales y la

información recibida a través del estudio de caso,resuelve el caso práctico proporcionado por elprofesor.

Producto/Evidencia: Caso práctico resuelto.Aportación a evaluación: 1.0 punto

13

Page 14: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

MATERIALES DE TRABAJO

Habilidades Directivas

unidad 314

Page 15: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

La gestión del tiempo.

OEIOEI

15

Page 16: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

16

Page 17: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

17

Page 18: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

18

Page 19: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

19

Page 20: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

20

Page 21: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

21

Page 22: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

22

Page 23: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

23

Page 24: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

La administración del tiempo.

MADRIGAL Torres, Berta. MADRIGAL Torres, Berta.

24

Page 25: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

25

Page 26: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

26

Page 27: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

27

Page 28: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

28

Page 29: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

29

Page 30: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

30

Page 31: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

31

Page 32: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

32

Page 33: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

33

Page 34: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

34

Page 35: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

35

Page 36: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

36

Page 37: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

37

Page 38: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

La comunicación como herramienta de dirección

UNECT instituto virtual

unidad 438

Page 39: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

OBJETIVO ESPECÍFICO

El estudiante analizará el fenómeno de la comunicación desde sus aplicaciones en la organización, así como su impor-tancia en la labor directiva.

UNIDAD 4

La comunicación como herramienta de dirección

Habilidades básicas del comunicador efectivo

Modelo de comunicación

Leyes de comunicación

Tipos de comunicación

La comunicación en el cambio de actitudes

Ascendente

Descendente

Mixta

39

Page 40: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES

Criterio Actividad 1Tipo: Exposición de argumentos en foro de la asignatura.Material: AntologíaInstrucciones: De acuerdo con las instrucciones del profesor y con

base en los contenidos de los materiales de la unidad,realiza tus aportaciones en el foro de la asignatura.

Producto/Evidencia: Exposición de argumentos.Aportación a evaluación: 5 décimas.

Criterio Actividad 2Tipo: Resolución de ejerciciosMaterial: Proporiconados por el profesorInstrucciones: De acuerdo con las indicaciones del profesor y con

base en la información de los temas explorados en launidad, resuelve los ejercicios proporcionados por elprofesor a través de la plataforma virtual.

Producto/Evidencia: Ejercicios resueltos.Aportación a evaluación: 1.0 punto.

40

Page 41: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

MATERIALES DE TRABAJO

Habilidades Directivas

unidad 441

Page 42: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

La comunicación como herramenta de dirección.

OEIOEI

42

Page 43: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

43

Page 44: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

44

Page 45: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

45

Page 46: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

46

Page 47: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

47

Page 48: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

48

Page 49: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

49

Page 50: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

50

Page 51: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

51

Page 52: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

52

Page 53: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

53

Page 54: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

54

Page 55: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

55

Page 56: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

56

Page 57: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

57

Page 58: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

58

Page 59: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

59

Page 60: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

60

Page 61: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

61

Page 62: Gestión del tiempo y los procesos de comunicación · 2017-05-29 · absorben gran parte del tiempo destina-do para el estudio; la falta de tiempo para el desarrollo de las actividades

Materiales compilados para uso exclusivamente académico y sin � nes de lucro