GESTIÓN AMBIENTAL EN EL CONFLICTO PAZ

4
TALLER PLAN DE INCIDENCIA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTO DENTRO DE LA MICROCUENCA MIJITAYO. Presentado a: Martin Muñoz I.AF. Presentado por: Alejandra Romo, Leiner Arizala, Luis Ricardo Burbano, Miguel Valverde. 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: Manejo inadecuado de residuos sólidos en la vereda San Felipe, municipio San Juan de Pasto. 2. USO DE EVIDENCIAS Prácticas de quema de residuos sólidos mal empleada y contaminante. Presencia de residuos sólidos en lugares no adecuados para su disposición. No existe una reutilización de muchos de estos residuos sólidos que tienen ese potencial. No hay cultura de clasificación y selección de los residuos sólidos, “vistos como un solo tipo de basura inutilizable”. Fuentes hídricas son afectadas con residuos sólidos ya que en lagunas partes estas son el lugar predilecto donde se les da la disposición final Turistas externos en su gran mayoría con poca cultura ambientalista y se suman al manejo inadecuado de residuos solidos.

Transcript of GESTIÓN AMBIENTAL EN EL CONFLICTO PAZ

Page 1: GESTIÓN AMBIENTAL EN EL CONFLICTO PAZ

TALLER PLAN DE INCIDENCIA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTO DENTRO DE LA MICROCUENCA MIJITAYO.

Presentado a: Martin Muñoz I.AF.Presentado por: Alejandra Romo, Leiner Arizala, Luis Ricardo Burbano, Miguel Valverde.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

Manejo inadecuado de residuos sólidos en la vereda San Felipe, municipio San Juan de Pasto.

2. USO DE EVIDENCIAS

Prácticas de quema de residuos sólidos mal empleada y contaminante.

Presencia de residuos sólidos en lugares no adecuados para su disposición.

No existe una reutilización de muchos de estos residuos sólidos que tienen ese potencial.

No hay cultura de clasificación y selección de los residuos sólidos, “vistos como un solo tipo de basura inutilizable”.

Fuentes hídricas son afectadas con residuos sólidos ya que en lagunas partes estas son el lugar predilecto donde se les da la disposición final

Turistas externos en su gran mayoría con poca cultura ambientalista y se suman al manejo inadecuado de residuos solidos.

Escasa intervención de entes estatales relacionados con el manejo de residuos sólidos (Junta comunal, Corponariño, Empopasto, Alcaldia) por lo tanto no hay sanciones educativas o económicas con los incidentes que manejan inadecuadamente los residuos sólidos.

3. PROPUESTA O AGENDA CIUDADANA

La comunidad se siente afectada negativamente por la falta de cultura y conciencia que sostienen los turistas que al realizar visitas en la vereda contaminan el lugar con los residuos sólidos esto hace que sea necesario un plan

Page 2: GESTIÓN AMBIENTAL EN EL CONFLICTO PAZ

de educativo y de concientización con estos visitantes por lo cual se puede lograr con herramientas como publicidad ambientalista (Letreros, vallas murales) que incentiven y fomenten mensajes de manejo adecuado residuos sólidos y de conciencia ambiental. Por otra parte el ejemplo debe iniciarse con la propia comunidad por lo cual en esta se deben gestionar procesos amigables donde se busque intervenir actividades/practicas no adecuadas con un manejo sano de los residuos sólidos, pro alternativas factibles, ideales y accesibles como lo es la reutilización de residuos sólidos, el reciclaje y la selección y agrupación de las basuras con fundamentos básicos como “orgánico e inorgánico” que además da un valor agregado porque se puede potencializar el aprovechamiento para abonos orgánicos o fuente de dietas pecuarias.La quema de basuras puede ser apoyada por gestar y disposición de residuos sólidos en las fuentes hídricas se puede trabajar con educación ambientalista, multas y comparendos ambientales que sean efectivos.

4. IDENTIFICACIÓN

DE ACTORES

5. ATRAER GRUPOS AFECTADOS

La asociación laureles es uno de los actores claves a trabajar, por ello es importante incentivar a la comunidad a que participe, mediante las reuniones en la solución del problema planteado, una de las estrategias es invitar a las personas por medio de la iglesia católica, teniendo en cuenta que hay mucha cercanía entre la comunidad y la iglesia.

AC

TO

RES

S

EC

UN

DA

RIO

SEmpopasto (+)

Visitantes/Turistas(-)

P.I.R.I (+)

Parques Ncionales (+)

AC

TO

RES

CLA

VES

Comunidad (+)

Universidad de Nariño(+)

P.I.R.I (+)

Iglesia (+)

Junta de accion comunial verdal JAC(+)

Empresasmunicpal de aseo de pasto EMAS (+)

Page 3: GESTIÓN AMBIENTAL EN EL CONFLICTO PAZ

6. REDES, COALICIONES Y ALIANZAS.

UDENAR: apoyando a la comunidad en procesos formativos, en la parte social, productiva que les permita crear un autodesarrollo de la misma.

EMAS: hacer una intervención permanente e la comunidad ayudando con los procesos de formación, para hacer un buen manejo en el tema de residuos sólidos.

Parque nacionales naturales: este dará a conocer a la comunidad cada uno de los procesos que se adelanta en cuanto a la conservación y manejo de las reservas naturales que se encuentran en la zona.

7. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Medios de comunicación como la radio. Días de campo con la comunidad Talleres participativos. Redes sociales, especialmente grupos que fomenten la visita a este lugar.