Gestion Calidad

3
INFORME GESTION Y PLANEAMIENTO DE PROYECTOS: Gestión De Calidad Integrantes: - Elías, Julio - García, Marcelo - Ríos, César Grupo: 6 Fecha: 27/06/15 Proyecto: Solución de Video Vigilancia en la ciudad del Cuzo Requisito: Como Ud. Aplicaría la gestión de la Calidad en su proyecto de curso, que consideraciones tendría de que consta el Plan de gestión de la Calidad, que herramientas y técnicas aplicaría, qué diferencias hay entre control y aseguramiento de la calidad, cuál de los dos aplicaría y que entregables debería realizar para su proyecto.” La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye los procesos y actividades de la organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido. Implementa el sistema de gestión de calidad por medio de políticas y procedimientos, con actividades de mejora continua de los procesos llevados a cabo durante todo el proyecto, según corresponda. Definido los que vendría a ser la gestión de calidad, se procede a encontrar el camino en que se podría aplicar a nuestro proyecto de “Servicio de Video Vigilancia en la ciudad del Cuzco”. En primer lugar, la política de calidad de nuestro proyecto sería acabar el proyecto dentro del tiempo y presupuesto planificados, así como obtener un buen nivel de satisfacción por parte del cliente. Por otro lado nuestro factor de calidad relevante seria: el performance de los equipos instalados, el performance del sistema instalado, la satisfacción del cliente respecto al servicio brindado.

description

asdfghjklñ

Transcript of Gestion Calidad

Page 1: Gestion Calidad

INFORME GESTION Y PLANEAMIENTO DE PROYECTOS: Gestión De Calidad

Integrantes: - Elías, Julio- García, Marcelo- Ríos, CésarGrupo: 6Fecha: 27/06/15Proyecto: Solución de Video Vigilancia en la ciudad del Cuzo

Requisito: “Como Ud. Aplicaría la gestión de la Calidad en su proyecto de curso, que consideraciones tendría de que consta el Plan de gestión de la Calidad, que herramientas y técnicas aplicaría, qué diferencias hay entre control y aseguramiento de la calidad, cuál de los dos aplicaría y que entregables debería realizar para su proyecto.”

La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye los procesos y actividades de la organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido. Implementa el sistema de gestión de calidad por medio de políticas y procedimientos, con actividades de mejora continua de los procesos llevados a cabo durante todo el proyecto, según corresponda.

Definido los que vendría a ser la gestión de calidad, se procede a encontrar el camino en que se podría aplicar a nuestro proyecto de “Servicio de Video Vigilancia en la ciudad del Cuzco”. En primer lugar, la política de calidad de nuestro proyecto sería acabar el proyecto dentro del tiempo y presupuesto planificados, así como obtener un buen nivel de satisfacción por parte del cliente. Por otro lado nuestro factor de calidad relevante seria: el performance de los equipos instalados, el performance del sistema instalado, la satisfacción del cliente respecto al servicio brindado.

Por otro lado nuestro plan de mejora de procesos, el cual se aplicara cada vez que se requiera mejorar un proceso:

1. Delimitar el proceso2. Determinar la oportunidad de mejora3. Tomar información sobre el proceso4. Analizar la información levantada5. Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso6. Aplicar las acciones correctivas7. Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas8. Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso

Page 2: Gestion Calidad

Dicho esto, se procederá a especificar los procesos de gestión de calidad de nuestro proyecto:

El aseguramiento de calidad se hará monitoreando continuamente la performance de los dispositivos (cámaras, routers, switchers, etc) instalados que son necesarios para brindar el servicio Video Vigilancia. De esta manera se descubrirá tempranamente cualquier falla menor que pueda ser solucionada en el acto y con ella una auditoria del sistema en general con la finalidad de mejorar los procesos en lo posible. Los resultados se formalizarán como solicitudes de cambio y/o acciones correctivas/preventivas. Asimismo se verificará que dichas solicitudes de cambio, y/o acciones correctivas/preventivas se hayan ejecutado y hayan sido efectivas.

El control de calidad se ejecutara revisando los entregables para ver si están conformes o no, respecto al cronograma del proyecto. Los resultados de estas mediciones se consolidarán y se enviarán al proceso de aseguramiento de calidad. Los entregables que han sido reprocesados se volverán a revisar para verificar si ya se han vuelto conformes. Para los defectos detectados se tratará de detectar las causas raíces de los defectos para eliminar las fuentes del error, los resultados y conclusiones se formalizarán como solicitudes de cambio y/o acciones correctivas/preventivas.

Finalmente, dentro de los procesos de gestión de calidad tenemos el “aseguramiento de la calidad y el control de la calidad”. La principal diferencia entre estos dos es que el primero está orientado a la prevención, por tanto es proactivo lo que requiere que sea una parte más dentro del proyecto y suele centrarse en aspectos relacionados con el proceso de desarrollo y testing. Por otro lado en el control de calidad, la calidad es controlada por una sola persona mediante la inspección del producto después de completada la producción. Definiendo sus principales diferencias, es obvio, que aplicar un aseguramiento de la calidad sería mejor, dado que sería mejor asegurar la calidad del proceso, dado que si el proceso es óptimo el producto lo será, pero monitorear cada producto seria tedioso y más costos por lo que el control de calidad no sería el ideal.

BIOGRAFÍA:

http://es.slideshare.net/cneyrac/resumen-pmbok-5ta-edicin

https://www.youtube.com/watch?v=F5LqAH3ncMg

http://uacm123.weebly.com/4-gestioacuten-de-la-calidad-del-proyecto.html