Gestion de Calidad

8
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE GESTIÓN DE CALIDAD EQUIPO 1 “CREACIÓN DE UN SISTEMA PARA REGULARIZAR A ALUMNOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN EL ÁREA FÍSICO-MATEMÁTICO” DOCENTE: ING. AIDA MANZO SALINAS INTEGRANTES: POLANCO BOLAÑOS CARLA RAFAELA RAMOS MAGALLÓN ONESIMO RIOS GALEANA JOEL ENRIQUE TEUTLA NAVA JOSÉ ALFREDO

description

buenisimo

Transcript of Gestion de Calidad

TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO INSTITUTO TECNOLGICO DE ACAPULCO

INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESGESTIN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

GESTIN DE CALIDAD EQUIPO 1 CREACIN DE UN SISTEMA PARA REGULARIZAR A ALUMNOS DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR EN EL REA FSICO-MATEMTICODOCENTE: ING. AIDA MANZO SALINAS

INTEGRANTES:POLANCO BOLAOS CARLA RAFAELARAMOS MAGALLN ONESIMORIOS GALEANA JOEL ENRIQUE TEUTLA NAVA JOS ALFREDOHORARIO: 16-17 HRS. AULA: 705FECHA: 11 de marzo 2015Tabla de contenidoPLANIFICACIN DE LA CALIDAD3ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD4CONTROL DE CALIDAD5

PLANIFICACIN DE LA CALIDADEste proyecto debe cumplir con los requisitos de calidad desde el punto de vista del cliente, es decir acabar dentro del tiempo y el presupuesto planificados, y tambin debe cumplir con los requisitos de calidad.En nuestra gestin pretendemos que el sistema sea distribuido a nivel local, refirindonos a Acapulco, sin embargo adoptaremos normas que sean de ayuda para implementar sistemas de medidas de otros pases, las cuales son la unidad de medida y la representacin de la fecha y del tiempo.Como gestores del proyecto adoptaremos normas internacionales que aseguren una gestin de calidad no solo en el diseo del sistema sino tambin en la documentacin y distribucin del mismo.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

NORMANOMBRE DE NORMADESCRIPCIN

ISO/TC 12Magnitudes, unidades, smbolos, factores y tablas de conversin.Utilizada para representar las unidades de medida de diferentes magnitudes.

ISO 690:1987Regula las referencias bibliogrficas.Utilizada para dar un formato a las referencias citadas para el desarrollo.

ISO 690-2Citas de documentos electrnicos.Utilizada para citar documentos electrnicos.

ISO 1000Metrologa, Sistema Internacional de Unidades.Describe el Sistema Internacional de Unidades enumerando y explicando las unidades suplementarias y unidades derivadas.

ISO 8601Representacin del tiempo y la fecha.Utilizada para la representacin del tiempo dentro del sistema.

ISO 9000Familia de normas de la administracin de los sistemas de calidad.Implementada para asegurar la calidad en la gestin.

ISO 9001Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseo/desarrollo, produccin, instalacin y servicio.Asegura la calidad del desarrollo del proyecto.

ISO 9002Modelo para el aseguramiento de la calidad en produccin e instalacin, servicio.Asegura la calidad en la instalacin del sistema.

ISO 9003Modelo para el aseguramiento de la calidad en inspeccin final y pruebas.Utilizada para inspeccionar la calidad en las pruebas realizadas en el sistema.

ISO 9004Elementos para la gestin de la administracin de la calidad y lineamientos de sistemas de calidad.Utilizada para implementar los elementos para la gestin del proyecto.

Desde el punto de calidad con respecto a los resultados dados por el sistema a desarrollar estaremos en constante comunicacin con un experto en el rea fsico-matemtico, el experto revisar las referencias consultadas para determinar si las ecuaciones a llevar al sistema son las correctas para este.El sistema a desarrollar servir en un principio a jvenes que cursan el bachillerato en Acapulco, extendindose gradualmente a la entidad Guerrero y posteriormente a la nacin mexicana. Gracias a la adaptacin de la calidad en los requerimientos de la representacin de fecha y hora as como la adaptacin de la norma que describe el sistema internacional de medida se podr en un futuro proporcionar el sistema en distintos pases apegndonos a su formato numrico y de representacin de fecha-tiempo.

CONTROL DE CALIDADPara el control de la calidad determinaremos el funcionamiento del proyecto y la satisfaccin del cliente utilizando mtricas internacionales, para esto se determinar con qu frecuencia se estar monitoreando dicho factor de calidad as como la elaboracin de un reporte mensual en el que se revisar si se estn llevando a cabo los lineamientos a monitorizar.En el desarrollo del proyecto se observara que algunos procesos no se estn realizando exitosamente, para esto crearemos un plan de mejora de procesos que tiene los pasos siguientes:1. Delimitacin del proceso.2. Determinacin de la oportunidad de mejora.3. Recabar informacin sobre el proceso.4. Analizar la informacin obtenida.5. Definir acciones correctivas para la mejora del proceso.6. Aplicar las acciones correctivas.7. Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas.8. Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso.Se especificarn los roles necesarios en el equipo de proyecto para el desarrollo de entregables y actividades de la gestin de la calidad.

Rol 1 SPONSOR:Objetivos del rol: Responsable objetivo y final por la calidad del proyecto.Funciones de rol: Revisar, aprobar, y tomar acciones correctivas para mejorar la calidad.Niveles de autoridad: Aplicar a discrecin los recursos de PMBOK para el proyecto, renegociar contratos.Reportar a: Director.Supervisa a: Gerente del proyecto.Requisitos de conocimientos: Project Management y Gestin en General.Requisitos de habilidades: Liderazgo, Comunicacin, Negociacin, Motivacin, y Solucin de Conflictos.Requisitos de experiencia: ms de 20 aos de experiencia en el ramo.

Rol 2 DIRECTOR DE PROYECTO Y RESPONSABLE DE SUBPROYECTOSObjetivos del rol: Gestionar operativamente la calidad.Funciones de rol: Revisar estndares, revisar entregables, aceptar entregables o disponer su reproceso, deliberar para generar acciones correctivas, aplicar acciones correctivas. Niveles de autoridad: Exigir cumplimiento de entregables al equipo de proyecto. Reportar a: Sponsor.Supervisa a: Equipo de proyecto.Requisitos de conocimientos: Gestin en General.Requisitos de habilidades: Liderazgo, Comunicacin, Negociacin, Motivacin, y Solucin de Conflictos.Requisitos de experiencia: ms de 3 aos de experiencia en el ramo.Rol 3 MIEMBROS DEL EQUIPO DE PROYECTOObjetivos del rol: Elaborar los entregables con la calidad requerida y segn estndaresFunciones de rol: Elaborar los entregables.Niveles de autoridad: Aplicar los recursos que se le han asignado.Reportar a: Gerente de proyecto.Supervisa a: Requisitos de conocimientos: Gestin de Proyectos y las especialidades que le tocan segn sus entregables asignados.Requisitos de habilidades: Especficas segn los entregables.Requisitos de experiencia: Especficas segn los entregables.SPONSORIng. No Castellanos RebolledoDIRECTOR DE PROYECTOOnesimo Ramos MagallnRESPONSABLE DE SUBPROYECTOSCarla Rafaela Polanco BolaosMIEMBROS DEL EQUIPO DE PROYECTOJos Alfredo Teutla NavaJoel Enrique Ros Galeana

Tambin para el control de la calidad se elaboraran los siguientes documentos: Procedimientos Plantillas Formatos Checklist

Para el control de calidad se ejecutara revisando los entregables para ver si estn conformes o no. Los resultados de estas mediciones se consolidarn y se enviarn al proceso de aseguramiento de calidad. Asimismo en este proceso se har la medicin de las mtricas y se informarn al proceso de aseguramiento de calidad.Los entregables que han sido reprocesados se volvern a revisar para verificar si ya se han vuelto conformes. Para los defectos detectados se tratar de detectar las causas races de los defectos para eliminar las fuentes del error, los resultados y conclusiones se formalizarn como solicitudes de cambio y/o acciones correctivas/preventivas