Gestion de Calidad

48
“PROCESO DE MEJORAMIENTO PARA LLEGAR A LA CALIDAD TOTAL” PRESENTADO POR: BACH. MICAELA CONSUELO SALAVERRY MEZA

description

gestion de calidad

Transcript of Gestion de Calidad

  • PROCESO DE MEJORAMIENTO PARA LLEGAR A LA CALIDAD TOTALPRESENTADO POR:BACH. MICAELA CONSUELO SALAVERRY MEZA

  • Debido al proceso de cambio acelerado y a la competitividad global, donde la liberalizacin de las economas y la libre competencia vienen a caracterizar el entorno empresarial.Los efectos de la globalizacin obligan a las organizaciones a buscar estrategias para adaptarse a la competencia.En este entorno la Calidad Total se proyecta vigorosa como un nuevo sistema de gestin empresarial y factor de primer orden para la competitividad. La base del xito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una buena poltica de calidad.

    INTRODUCCION

  • Para Esto es necesario que los empleados tengan los conocimientos requeridos para conocer las exigencias de los clientes, y de esta manera poder lograr ofrecerles excelentes productos o servicios que puedan satisfacer o exceder las expectativas.

  • RESUMENEn nuestro pas, la ingeniera civil tambin se encuentra abocada a la bsqueda de la calidad, y es as que a todas las carreras profesionales, nos motiva el inters por conocer si los trabajos en los que nos desempeamos estn cerca de la calidad total. La calidad total, es una parte integral de la estrategia de alto nivel.. Se entiende que la base del xito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una buena poltica de calidad, que pueda definir con precisin lo esperado por los empleados; as como tambin de los productos o servicios que sean brindados a los clientes. Dicha poltica requiere del compromiso de todos los componentes de la organizacin

  • Objetivo General:Ampliar el concepto de Calidad Total. Para usarla como una herramienta eficaz y alcanzar un modelo de hacer negocios.

  • Objetivo Especifico:

    Desarrollar el trmino de calidad total como clave del xito en las empresas. Determinar mecanismos de evaluacin de calidad en las empresas, y aprender a aplicarlos.Enfocarnos al liderazgo empresarial como parte de la calidad total.

  • Importancia y Justificacin:La monografa que se propone es importante por que aborda un problema de permanente actualidad y que es estudiado por diversas instituciones del pas y de otras naciones.. Los resultados de la monografa podrn servir de base a la formulacin de la poltica y los planes de capacitacin para el profesional y la toma de decisiones, que involucren el crecimiento de la empresa.

  • DESARROLLO HISTORICO La historia de la humanidad est directamente ligada con la calidad desde los tiempos ms remotos. .La era de la revolucin industrial, trajo consigo el sistema de fbricas para el trabajo en serie y la especializacin del trabajo. A fines del siglo XIX y durante las tres primeras dcadas del siglo XX el objetivo es produccin. El proceso de produccin trajo consigo cambios en la organizacin de la empresa.

  • Las necesidades de la enorme produccin en masa requeridas por la segunda guerra mundial originaron el control estadstico de calidad esta fue una fase de extensin de la inspeccin y el logro de una mayor eficiencia en las organizaciones,

  • EVOLUCION DE LA CALIDAD A lo largo de la historia el trmino calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en cuanto su evolucin histrica. Para ello, describiremos cada una de las etapas el concepto que se tena de la calidad y cules eran los objetivos a perseguir

  • CONCEPTOS DE LA CALIDAD.

    La calidad es:

    Satisfacer plenamente las necesidades del cliente.Lograr productos y servicios con cero defectos.Hacer bien las cosas desde la primera vez.Disear, producir y entregar un producto de satisfaccin total.Producir un artculo o un servicio de acuerdo a las normas establecidas.Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes.Sonrer a pesar de las adversidades.Una categora tendiente siempre a la excelencia.Calidad no es un problema, es una solucin.

  • CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL Es un concepto, una filosofa, una estrategia, un modelo de hacer negocios y est Focalizado hacia el cliente.El uso de la calidad total conlleva ventajasComo.Mejora la relacin del recurso humano con la direccin.Reduce los costos aumentando la productividad.

  • ORIGEN DE LA TCNICA DE LA CALIDAD TOTAL En 1988 nace la European Foundation for Quality Managment (EFQM), organizacin que apuesta por los modelos de gestin de calidad total (GTC o TQM), estrategias encaminadas a optimizar los recursos, reducir costes y mejorar los resultados, con el objetivo de perfeccionar constantemente el proceso productivo

  • IMPORTANCIA DE LA CALIDAD TOTAL La calidad total en la organizacin de una empresa, debe ser el nervio y motor de la misma; si de verdad la empresa desea alcanzar el xito debe cimentarse en estas dos palabras

  • Claves de la CalidadIdentificacin empresarialTrabajo en funcin del clienteTrabajo en equipo SE ha definido EL Mejoramiento del personal como una forma de lograr la calidad total.

  • Los fundamentos de la calidad total son los siguientes: El objetivo bsico: la competitividad El trabajo bien hecho. La Mejora continuada con la colaboracin de todos: responsabilidad y compromiso individual por la calidad. El trabajo en equipo es fundamental para la mejora permanente Comunicacin, informacin, participacin y reconocimiento. Prevencin del error y eliminacin temprana del defecto. Fijacin de objetivos de mejora. Seguimiento de resultados.

  • LA MEJORA CONTINUAConsta de 4 fasesFASE 1: MEJORARTomar decisiones sobre los cambiosFASE 2: CONTROLAREvaluar los resultados obtenidosFASE 3: PLANIFICARTrasladar el plan al nivel operativo.FASE 4: HACERAplicar lo planeado

  • MODELOS DE EXCELENCIA PROCESOS FACILITADORES

    Criterio 1 LIDERAZGOCriterio 2 POLITICA Y ESTRATEGIACriterio 3 PERSONALCriterio 4COLABORACION Y RECURSOSCriterio 5 PROCESOS

  • RESULTADOS

    Criterio 6 RESULTADOS EN CLIENTESCriterio 7 RESULTADO EN PERSONALCriterio 8 RESULTADO EN SOCIEDADCriterio 9 RENDIMIENTO

  • NORMAS ISO: Es un conjunto de reglas elaboradas por distintos comits tcnicos, subcomits y grupos de trabajo, formados por miembros de varios pases; cuyo objetivo principal es establecer normas para una gestin de calidad eficaz. Se basa en desarrollar, implementar y mejorar la eficacia de la gestin de cada proceso para aumentar la satisfaccin del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos

  • EL PROCESO DE MEJORAMIENTO HACIA LA CALIDAD TOTAL 1.Probar la necesidad de mejoramiento. 2.Identificar los proyectos concretos de mejoramiento. 3.Organizarse para la conduccin de los proyectos. 4.Prepararse para el diagnstico o descubrimiento de las causas. 5.Diagnosticar las causas. 6.Proveer las soluciones. 7.Probar que la solucin es efectiva bajo condiciones de operacin. 8.Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.

  • PRINCIPIOS BASICOS PARA EL LOGRO DE LA CALIDAD TOTAL: LA CALIDAD ES LA CLAVE PARA LOGRAR COMPETITIVIDAD. LA CALIDAD LA DETERMINA EL CLIENTE. LA CALIDAD ES LOGRADA POR LAS PERSONAS Y PARA LAS PERSONAS. LA VENTAJA COMPETITIVA ESTA EN LA REDUCCION DE ERRORES Y EN EL MEJORAMIENTO CONTINUO. ES IMPRESCINDIBLE LA PARTICIPACION DE TODOS (CONCIENCIA COLECTIVA

  • MODALIDADES DE MEJORAMIENTO Dentro del Mejoramiento de una empresa se distinguen dos grandes modalidades: el mejoramiento Continuo y la innovacin o Mejora Radical. a)MEJORAMIENTO CONTINUO: Son aportaciones incrementales que se logran con la participacin de todo el personal, motivado por un reto de superacin permanente, b)INNOVACION O MEJORA RADICAL Se refiere a aportaciones radicales o cambios grandes realizados espordicamente por especialistas en los respectivos temas.

  • EL CICLO DE CONTROL PARA EL MEJORAMIENTOse compone de las siguientes cuatro fases. PLANEAR: Actividad que determina que es lo que se debera hacer, cual es la meta y como se puede alcanzar. HACER: Significa transformar los procesos actuales con el fin de mejorar su desempeo, de acuerdo a lo planeado. VERIFICAR: Determina el grado de cumpliendo de las actividades planeadas y metas de desempeo. HACER: Significa realizar los ajustes a los nuevos procedimientos y estandarizarlos, con el fin de garantizar que Siempre se apliquen..

  • ACTIVIDADES PARA INICIAR UN PROCESO HACIA LA CALIDAD TOTAL Para poner en prctica este proceso es conveniente dividirlo en las fases siguientes:

    FASE I: TOMA DE DECISION

    FASE II: PREPARACION DEL ESCENARIO Y PROMOCION

    FASE III: IMPLANTACION DE PROCESOS DE MEJORA

    FASE IV: CONSOLIDACION Y OPTIMIZACION INTERFUNCIONAL

  • EL LIDERAZGO IMPORTANCIA:La Calidad Total requiere de un mejoramiento de los productos, de los procesos, de las mquinas y de todos los aspectos de la organizacin. Pero ante todo de las personas y del equipo de trabajo, que debe cumplir con el objetivo de generar los productos o servicios satisfactorios para el cliente.El elemento clave es el lder, quien provee los cimientos para una buena implantacin de la Calidad Total,

  • PRINCIPALES RESPONSABILIDADES DEL LIDER:La principal responsabilidad del lder es antes que nada definir una Visin y una Misin, haciendo que estas internalicen en toda la organizacin. A partir de esta Visin y de esta Misin define una poltica y unos objetivos de calidad a alcanzar.

  • CARACTERISTICAS DEL LIDER Tener visin de futuro. (Para motivar a sus seguidores) Ser inconforme. (Permanente deseo de mejorar) Ser Proactivo. (Promover el cambio, ser innovador) Saber Arriesgar. (No ser un mero continuador de los acontecimientos) Ser Creativo. (Imaginar nuevas posibilidades) Ser comprometido. (Con su organizacin, su equipo de trabajo y con cada uno de los individuos que lidera) Saber compartir el Liderazgo. (Generando liderazgo en los dems. Saber delegar de acuerdo con el estado de madurez de sus seguidores)

  • Ser Motivador para el logro Comn. Tener Alta Autoestima (Saberse valorar y tener seguridad, sin perder la humildad) Tener sensibilidad para corregir errores. Saber escuchar a sus clientes externos, internos y proveedores. Ser un estudiante permanente.(Ser el ejemplo) Mantener una "Conducta tica". En cualquier circunstancia para gozar de la confianza y respeto de los dems. Ser enrgico (Para contagiar energa a los dems)

  • ESTRATEGIAS DEL LIDERAZGO a) El manejo de la atencin mediante la visin. Los lderes son las personas mas orientadas hacia los resultados, creando una "visin" de lo que esperan. Si esta visin llega a ser transmitida convenientemente a sus colaboradores, produce un gran sentimiento de confianza. b) Utilizacin de la comunicacin. La capacidad de transmitir y proyectar esa visin a toda la organizacin es imprescindible. c) Crear confianza. Es una medida de la legitimidad del liderazgo; no puede ordenarse ni comprarse, debe ganarse. d) Despliegue del Yo. Saberse valorar, confiar en uno mismo sin permitir que nuestro ego o imagen interfiera. Sin perder la humildad.

  • PRINCIPALES ACTIVIDADES PARA LOGRAR EL LIDERAZGO PARA LA CALIDAD Practicar y difundir permanentemente los principios y valores de la calidad total tales como: -Desarrollar y elevar el nivel de autoestima de su personal. -Lograr la confianza de sus colaboradores. Escucharlos y responderles con empata. - Desarrollar y mantener el enfoque hacia los clientes. - Promover el enfoque de procesos, capacitando a sus colaboradores en la correcta ejecucin de sus labores. - Promover y desarrollar la creatividad de sus colaboradores,

  • - Promover y desarrollar la creatividad de sus colaboradores, involucrndolos en la solucin de problemas, previa capacitacin en las respectivas metodologas.-Desarrollar la capacidad de autocontrol de sus colaboradores. -Efectuar seguimiento e involucrarse en proceso de mejoramiento. - Otorgar poder.- Fomentar el trabajo en equipo. - Apoyar a los colaboradores y darles reconocimiento. - Impulsar el cambio hacia el mejoramiento.

  • CASO PRCTICO

    1.Visin y misin corporativa de la compaa Contratistas Generales SAN ANTONIO E.I.R.L. LA VISIN: Ser una empresa constructora lder en el mercado peruano, conocida en los pases limtrofes y reconocidos por su capacidad, calidad, seguridad y cumplimiento

  • CARACTERSTICAS MS SOBRESALIENTES DE LA VISIN Su brevedad. De fcil entendimientoDebe ser especficaProduce motivacin

  • LA MISINNuestra misin es afirmarnos como una empresa constructora, comprometida con sus clientes en el fiel cumplimiento de los contratos adjudicados en el plazo contratado, al precio convenido con seguridad.

  • Caractersticas de la MisinRapidez, claridad y facilidad para comunicarla. De bajo contenido pero de gran importancia. Son fundamentalmente filosficos y no numricos

  • ENCAMINADOS DENTRO DE LA MISIN SE PROYECTA ASer un grupo constructor diversificado, que desarrollamos proyectos de ingeniera y construccin, contribuyendo al progreso del pas, satisfaciendo los requerimientos de nuestros clientes, brindando oportunidades para el desarrollo profesional de nuestros trabajadores y garantizando niveles de rentabilidad atractivos para nuestros clientes

  • NUESTRAS FORTALEZAS DESARROLLADAS SON

    Especializacin: Estando a la vanguardia de las ltimas tecnologas y los avances modernos que se dan en la construccin (diseo, insumos, estructuras, etc.) Calidad en los productos: Adquiriendo productos de primera calidad.Calidad en los servicios: Nos esmeramos en brindar una mejor orientacin, informacin a nuestros clientes.Nuestros clientes: Es la razn de ser de la Empresa Estructura Financiera: Contamos con un slido respaldo econmicoRecursos Humanos: Contamos con un alto personal calificado.

  • OBJETIVOS ESTRATGICOS DE LA EMPRESA Promover el progreso de los empleados, aumentando su capacidad y pericias necesarias para el logro de la misin organizacional, generando un clima de cordialidad y un ambiente interesante de trabajo. Demostrar continuamente nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del medio ambiente, y desempear un papel visible de liderazgo en cuanto a la responsabilidad social dentro de nuestra esfera de influencia.Adaptar la funcin de asesoramiento, estableciendo maniobras diferenciadas por tipo de usuario, y hacindola ms efectiva, expedita y a precio justo. SEGUIR CRECIENDO COMO UNA EMPRESA LIDER Contar con una estrategia eficaz, apoyo comunitario, y comunicaciones internas y externas, a fin de facilitar el cumplimiento de la misin y objetivos de nuestra empresa.

  • NUESTROS PRINCIPIOS

    No perder la credibilidad como empresa econmica, financieramente estructurada y con capacidad en el mercado peruano.Ser la mejor alternativa para sus clientes.Hacer de nuestros trabajadores, nuestro mayor valor

  • ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORASAN ANTONIO E.I.R.L

  • CONCLUSIN

    La Calidad total es una estrategia que busca garantizar, a largo plazo, la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organizacin optimizando su competitividad, mediante: el aseguramiento permanente de la satisfaccin de los clientes y la eliminacin de todo tipo de desperdicios Para adoptar con xito esta estrategia es necesario que la organizacin ponga en prctica un proceso de mejoramiento .

  • RECOMENDACIONESEn la poca actual y en el futuro, las organizaciones tendrn que lograr no solo la satisfaccin del cliente mediante productos y servicios de calidad (y de los accionistas mediante una operacin rentable), sino tambin de los otros grupos que de una u otra forma tengan algn inters y esperen algn beneficio de la empresa (empleados, la comunidad y los ecosistemas con los que interacta).

    Esto requiere que la implantacin de programas de mejoramiento continuo se realice con un enfoque sistemtico que asegure la congruencia estructural y cultural entre el sistema organizacional y los principios de calidad total.

  • Se trata de conseguir la mxima efectividad a travs de la mejora constante del proceso productivo. Estamos hablando de implantacin de sistemas de calidad. Una prctica que las empresas debern introducir de forma paulatina para ser ms competitivas.

  • Gracias por su atencion