Gestión de RRHH - copia

download Gestión de RRHH - copia

of 4

Transcript of Gestión de RRHH - copia

  • 7/27/2019 Gestin de RRHH - copia

    1/4

    PRUEBA PARCIAL N 2Gestin de Recursos Humanos

    1. Que aspectos importantes debo tener en cuenta cuando planifico los recursoshumanos en la organizacin.

    La planificacin de los Recursos Humanos (RRHH) es un proceso crucial, quepermite determinar en forma sistemtica y cientfica la provisin y demanda de lafuerza de trabajo necesaria para el funcionamiento de una empresa y as sostener su crecimiento y prevaler de las oportunidades que se presentan.

    Para cumplir con lo anterior, es necesario elaborar un anlisis externo e internopara comprender de mejor forma el contexto en el que se toman y debern tomar las decisiones de RRHH junto con adems hacer referencia a la alternativaestratgica elegida por la empresa. Los cuales son considerados aspectosimportantes ilustrados a continuacin:

    Anlisis InternoAnlisis Interno

    Estrategia de laorganizacin.

    Contenidos deltrabajo.

    Competenciasasociadas.

    Motivacin de losrecursos internos.

    ndice de rotacindel personal.

    Ausentismo laboral. Transferencias

    internas.

    Anlisis ExternoAnlisis Externo

    Factores econmicos,incluyendo las condicionesgenerales y regionales.

    Tendencias competitivas,inclusive procesos nuevos,servicios e innovaciones.

    Cambios tecnolgicos. Aspectos polticos,

    legislativos y disposicionesadministrativas.

    Aspectos sociales y

    educacin. Tendencias demogrficas,incluyendo edad, composicintnica, gnero y otros.

    PLANIFICACINPLANIFICACIN

    DE LOS RRHHDE LOS RRHH

  • 7/27/2019 Gestin de RRHH - copia

    2/4

    2. Cules son las ventajas y desventajas del proceso de reclutamiento interno yexterno.

    RECLUTAMIENTORECLUTAMIENTO INTERNOINTERNO

    RECLUTAMIENTORECLUTAMIENTO EXTERNOEXTERNO

    MTODO:MTODO: Transferencia de personal. Ascensos de personal. Transferencias con ascensos de

    personal.

    VENTAJASVENTAJAS

    Es ms econmico. Es ms rpido. Presenta mayor ndice de validez y

    seguridad, ya se conoce al candidato.

    Es una poderosa fuente de motivacinpara los empleados. Aprovecha las inversiones de la

    empresa en entrenamiento de personal. Desarrolla un sano espritu de

    competencia entre el personal,oportunidades se dan segn mrito.

    Programas de desarrollo depersonal.

    Planes de profesionalizacin depersonal.

    Polticas de la empresa.

    DESVENTAJASDESVENTAJAS

    Mayor grado de exigencia respecto alpotencial de desarrollo del individuo paraprogresar o ascender en el trabajo.

    Conflicto de inters, subestimando el

    desempeo de subordinados, impidiendosu reconocimiento, promocin o ascenso. Sobrestimacin del personal, elevando

    al personal a una posicin dondedemuestre su mximo nivel deincompetencia.

    Disminuye la creatividad y actitud deinnovacin.

    MTODO:MTODO: Archivo conformado por candidatos que

    se presentan de manera espontnea. Provenientes de otros reclutamientos. Bolsa de trabajo de la pgina de la

    empresa Carteles o avisos.

    Contactos con universidades,centros de capacitacin u otroscentros de estudio.

    Anuncios en diarios, revistas,etc.

    Agencias de reclutamiento.

    VENTAJASVENTAJAS El ingreso de nuevos elementos trae

    ideas nuevas y diferentes. Renueva y enriquece los recursos

    humanos de la empresa. Aprovecha las inversiones (recursos

    humanos ya capacitados). Mayor diversidad de candidatos.

    DESVENTAJASDESVENTAJAS Ms costoso, exige inversin inmediata. Implica mayor tiempo en el proceso. Menos seguro, ya que candidatos

    externos son desconocidos tanto en origencomo trayectoria.

    Requiere mayor previsin frente a laurgencia de cobertura de un cargoimportante.

  • 7/27/2019 Gestin de RRHH - copia

    3/4

    3. Explique cmo se desarrollara un proceso de Seleccin paso a paso para elcargo de secretaria bilinge, indique que tipos de pregunta realizara y el porqu,fundamente todos los pasos del proceso.

    Como primer proceso, es necesario elaborar la Requisicin del personal que enesencia es la descripcin del puesto, conocido como Perfil del puesto, quecontendr las caractersticas que deber tener la candidata, que en este caso esfundamental el manejo de idiomas.

    En segundo lugar, Una vez realizado el proceso de Reclutamiento de personal,descritos como el conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatospotencialmente calificados y capaces de ocupar el cargo dentro de laorganizacin, se podr continuar con la seleccin apropiada.

    Un proceso de seleccin para el cargo de secretaria bilinge se desarrollara comosigue:

    Recepcin de los antecedentesPreguntas:Cules son sus antecedentes laborales?Desglose de un resumen laboral de su desempeo en secretariado bilinge.

    En este punto se recibe la informacin atingente al cargo, respecto de laexperiencia de la candidata.

    Evaluacin de antecedentesPreguntas:Cules son sus referencias?Qu grado de perfeccionamiento o capacitacin posee?

    Ambas preguntas orientadas a conocer el background o condicin previa de lacandidata, permite un anlisis coherente de sus capacidades demostradasanteriormente.

    Entrevista de seleccinPreguntas:Cmo ha sido su respuesta frente situaciones especficas de interlocucin?En el mbito personal, cmo obtiene ventajas de su competencia bilinge?

    Basado en conocer a la persona tras sus capacidades y competencias, importantepara predecir su estabilidad y reacciones.

  • 7/27/2019 Gestin de RRHH - copia

    4/4

    Verificacin de antecedentesPreguntas:Dnde ha obtenido y qu nivel de manejo de idiomas posee?Cules son sus referencias laborales?, consulta y opinin de jefes respectode su desempeo.

    Es importante constatar sus antecedentes, otorga seguridad y predice un buendesempeo laboral.

    Pruebas de seleccinPreguntas:Cules son sus intereses en el cargo?, medible con test especfico.Cules son sus capacidades de razonamiento y habilidades mentales frentea las solicitudes del cargo?

    Las pruebas permiten ser objetivos y valorar de manera cualicuantitativa a lascandidatas, para luego generar comparaciones con validez.

    Exmenes mdicosPreguntas:Cules son sus antecedentes mrbidos?Verificacin de lesiones pre-existentes.

    Establecen las caractersticas y condicin de salud, que debe ser idnea para elcargo, como tolerar y adoptar postura sedente.

    Decisin finalPreguntas:Est de acuerdo con las condiciones contractuales?Posee algn requerimiento en su puesto de trabajo?

    Si bien la decisin final es de iniciativa de quien oferta el trabajo, la candidatatambin est en posicin de decidir si existen o no las condiciones para aceptar eltrabajo segn sus perspectivas.