Gestion del conocimiento en la organización

12
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN BANCO DE GUAYAQUIL

Transcript of Gestion del conocimiento en la organización

Page 1: Gestion del conocimiento en la organización

GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN

BANCO DE GUAYAQUIL

Page 2: Gestion del conocimiento en la organización

Nuestra Historia

Nuestros clientes disfrutan de una amplia gama de productos y servicios a través de las oficinas del Banco de Guayaquil y sus subsidiarias en el Ecuador, y en todo el mundo por alianzas con bancos internacionales.

                 1923: La institución inicia sus actividades el 20 de diciembre de este año, con la

denominación de Sociedad Anónima Banco Italiano, un banco extranjero de S/.2'000.000 de capital inicial.

1990: Aprovechando las recientes reformas a la Ley General de Bancos, el 9 de agosto surge la fusión entre el Banco de Guayaquil S.A. y la Financiera del Sur S.A. Finansur. Así se crea el Banco de Guayaquil S.A., con un capital pagado de 8.200 millones de sucres.

El Sr. Guillermo Lasso Mendoza, entonces Presidente Ejecutivo de Finansur, es nombrado Vicepresidente Ejecutivo - Gerente General del Banco de Guayaquil. Empieza así un firme posicionamiento en el mercado nacional como el primer Multibanco del Ecuador, que ofrece todos los servicios bancarios y financieros a través de una sola organización.

2011: El Banco de Guayaquil obtiene la calificación de Riesgo AAA, la mejor de la Banca Ecuatoriana. Esta calificación significa que la Situación de la Institución Financiera es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad.

Page 3: Gestion del conocimiento en la organización

MISION Y VISION

Misión Crear valor a nuestros clientes, accionistas,

colaboradores, y a la sociedad, desarrollando propuestas bancarias y financieras, ejecutadas con calidad.

Visión Nos vemos como la marca líder de servicios

bancarios y financieros de los ecuatorianos. Estamos presentes en todos y cada uno de sus hogares y en todas y cada una de sus empresas.

Page 4: Gestion del conocimiento en la organización

Temática del Servicio

Cuidamos de quienes confían su esfuerzo en nosotros, con productos y servicios de calidad: “…….. estén donde estén, vayan donde vayan”.

Uno de los productos de vanguardia es la tarjeta de crédito Visa Zero a continuación un enlace para ver video

http://www.youtube.com/watch?v=Qd0ZIrjzJxk&feature=related

Page 5: Gestion del conocimiento en la organización

Ventajas Competitivas

Inversionistas Contamos con muchos inversionistas que confían y creen

en nuestra institución

Directivos Muestro personal de Alta gestión es uno de los mejores

preparados de la Banca ecuatoriana

Empleados Contamos un Staff de profesionales altamente calificados

Clientes Nuestros clientes manifiestan un alto grado de satisfacción

con los productos y servicio al cliente

Page 6: Gestion del conocimiento en la organización

Que se desea implementar

Una correcta utilización de la tecnología en la empresa, que permita el desarrollo sistemático de sus productos y sistemas y facilite la agilidad en los procesos que se desarrollan. Con esto se logra: Potenciar las capacidades humanas, aumentar la productividad, mejorar la calidad de los productos, procesos y servicios, menorar los costos y el tiempo de producción, agregar valor a los productos y servicios y crear nuevas oportunidades laborales.

Un ejemplo de esto podemos ver en el siguiente enlace hacia un video en you tube.

http://www.youtube.com/user/BancoGuayaquil?ob=0&feature=results_main

Page 7: Gestion del conocimiento en la organización

OBJETIVOS:

Establecer un compromiso firme con la transferencia de conocimiento generado por la actividad científica creativa en la forma de productos innovadores o servicios tecnológicos que contribuyan al desarrollo del Banco, de los clientes internos y externos región y del país.

Page 8: Gestion del conocimiento en la organización

POLITICAS

1.- Coordinar y facilitar la gestión entre sucursales y agencias en lo relativo a la gestión del conocimiento

· Incorporar esta función en la estructura orgánica.

· Fortalecer la interacción entre: Dirección de Investigación y Gestión del Conocimiento)

Page 9: Gestion del conocimiento en la organización

POLITICAS

2.- Promover e Incentivar la participación de los empleados en las actividades de Investigación Aplicada, Innovación y transferencia Tecnológica

· Fortalecer Grupos de Investigación Interdisciplinarios con una orientación tecnológica.

· Generar Redes y Alianzas con empresas e Instituciones públicas y privadas con       requerimientos de desarrollo tecnológico, tanto a nivel nacional como

internacional.

· Generar capacidades internas para gestionar la apropiabilidad del conocimiento.

· Evaluar el potencial de mercado de los resultados de las investigaciones realizadas en

  el Banco y su valorización.

· Establecer mecanismos de incentivos hacia los investigadores que se dediquen a   innovación y transferencia tecnológica.

Page 10: Gestion del conocimiento en la organización

POLITICAS

3.- Desarrollar una cultura de innovación y emprendimiento al interior y afuera del Banco de Guayaquil.

· Fortalecer las estructuras y Servicios de Apoyo al Emprendedor.

· Asesorar a los emprendedores (empleados, clientes) en la Creación de Empresas y de

 iniciativas de autoempleo.

· Crear plan de difusión de Cultura Emprendedora

Page 11: Gestion del conocimiento en la organización

POLITICA

4.- Establecer relaciones claras y transparentes con los investigadores, los emprendedores, los empresarios, las empresas y las instituciones de modo de posicionar al Banco de Guayaquil como una institución responsable y que busca el bien común.

· Negociaciones de contratos con inversionistas, empresas, clientes y empleados del

 Banco.

· Detección de Proyectos Empresariales.

· Asesoramiento en los procesos de negociación (socios, inversores, etc.)

Page 12: Gestion del conocimiento en la organización

Conclusión

Con todo este proceso de mejora, el Banco de Guayaquil busca potencializar aún mas su agilidad en los procesos de diseño e implementación de nuevos productos, así como elevar su capital intelectual con el aporte voluntario de sus empleados, todo esto, con el fin de dar un mejor servicio a sus clientes y aumentar las ganancias de sus inversionistas.