Gestion Del Conocimiento Español

17
1 Tendencias de Gestión Basada en el conocimiento en las empresas de TI Ortans un Andre e a Mihaela STIRB U 1 Resumen Conocimiento y capacidad de crear, acceder y utilizar de manera eficaz, ha sido durante mucho tiempo un instrumento de innovación y la competencia, y la k ey desarrollo económico y social. Sin embargo, una serie de cambios dramáticos en los últimos años han aumentado la importancia de reconocer k para generar ventajas competitivas. Capacidad para procesar y utilizar la información a nivel mundial, y al instante aumenta de forma exponencial en los últimos años debido a una combinación de progresos científicos de la computación y la informática distribuida, la exacerbación de la competencia, la innovación en todas sus formas y a la reducción de los costos de funcionamiento de la red mundial de comunicación. Como obstáculos para el acceso a conocimientos hasta un proceso, producto o marca et están disminuyendo gradualmente (distancia, características geográficas, y costos), k reconocer y sk males son cada vez más, un k ey de competitividad, tanto a nivel local como mundial. Este trabajo, que se basa en una encuesta de 551 empresas rumanas, la dirección un tema delicado de las empresas y campos académicos: percepción de conocimientos hasta economía basada en las empresas rumanas. Su conclusión puede orientar la toma mak ers en Rumania a fin de desarrollar un enfoque integrado para promover conocimientos hasta economía basada en nuestro país. Keywords : reconocer gestión, las empresas rumanas,+C Introducción Aunque el aprendizaje y conocimiento, por lo tanto se utilizan en la gestión de las actividades humanas desde tiempos antiguos, gestión basada en el conocimiento se ha convertido en parte de la literatura científica en la última parte del siglo pasado. H. G. Wells, en 1938, a pesar de que no utiliza el término gestión basada

description

gestion del conocimiento

Transcript of Gestion Del Conocimiento Español

Tendencias de Gestin Basada en el conocimiento en las empresas de TI

Ortans un Andre e a Mihaela STIRB U 1

Resumen

Conocimiento y capacidad de crear, acceder y utilizar de manera eficaz, ha sido durante mucho tiempo un instrumento de innovacin y la competencia, y la k ey desarrollo econmico y social. Sin embargo, una serie de cambios dramticos en los ltimos aos han aumentado la importancia de reconocer k para generar ventajas competitivas. Capacidad para procesar y utilizar la informacin a nivel mundial, y al instante aumenta de forma exponencial en los ltimos aos debido a una combinacin de progresos cientficos de la computacin y la informtica distribuida, la exacerbacin de la competencia, la innovacin en todas sus formas y a la reduccin de los costos de funcionamiento de la red mundial de comunicacin.

Como obstculos para el acceso a conocimientos hasta un proceso, producto o marca et estn disminuyendo gradualmente (distancia, caractersticas geogrficas, y costos), k reconocer y sk males son cada vez ms, un k ey de competitividad, tanto a nivel local como mundial.

Este trabajo, que se basa en una encuesta de 551 empresas rumanas, la direccin un tema delicado de las empresas y campos acadmicos: percepcin de conocimientos hasta economa basada en las empresas rumanas. Su conclusin puede orientar la toma mak ers en Rumania a fin de desarrollar un enfoque integrado para promover conocimientos hasta economa basada en nuestro pas.

Keywords : reconocer gestin, las empresas rumanas,+C

Introduccin

Aunque el aprendizaje y conocimiento, por lo tanto se utilizan en la gestin de las actividades humanas desde tiempos antiguos, gestin basada en el conocimiento se ha convertido en parte de la literatura cientfica en la ltima parte del siglo pasado. H. G. Wells, en 1938, a pesar de que no utiliza el trmino gestin basada en el conocimiento, se refiere a la denominada "cerebro global" (cerebro del mundo), capaz de sintetizar y representan la cantidad de conocimiento colectivo de personas y organizaciones (cerebro del mundo: la idea de una enciclopedia mundial permanente).

En la economa contempornea, el aprendizaje y el conocimiento se han convertido en factores clave de xito internacional y los recursos intangibles son de vital importancia [ 1]. La competencia entre las empresas existentes se traslad en gran parte, el plan los recursos tangibles (capital, materias primas, tierra, maquinaria y equipo, etc. ) en trminos de los recursos intangibles, en la que los elementos, como el conocimiento y la capacidad de uso (gesti

n del conocimiento) son cruciales. Conocimiento se convierta en el recurso bsico empresas,

1Andreea Ortans a Mihaela STIRBU, Buchares t univers idad de Estudios Econmicos, Rumana, E-mail: s tirbuortans [email protected]

Si van a conseguir poder, prestigio y riqueza en la economa y la sociedad moderna. Generacin, adquisicin y utilizacin de los conocimientos, slo para nombrar a unos pocos de la transformacin de los conocimientos, es sumamente importante para desarrollo econmico, social y cultural sostenible (Popa, Dobrin, Ceptureanu & Ceptureanu E. ,2009).

Estrategias de colaboracin se centran en hacer conexiones entre las empresas, las empresas, instituciones e incluso con distintos y complementarios competencias y capacidades obtenidos por excelencia. Funciones exclusivas de la empresa dependen en gran medida de la capacidad de las organizaciones para centrarse en lo que pueden hacer mejor" (Roja, Nastase, 2013).

Esta tendencia se aplica igualmente a las personas, organizaciones, instituciones, empresas, regiones o estados. Entorno econmico moderno caracterizado por la volatilidad, altos ingresos para los empleados y los cambios rpidos en poltica o competencia internacional. Como resultado de ello, las organizaciones modernas no pueden competir sin gestores cualificados y empleados. Por lo tanto, los mtodos que las empresas utilizan para gestionar y explotar conocimientos, procesos y tecnologas especficas para su actividad, incluyendo la tecnologa informtica, son extremadamente importante (Nicolescu et al, 2009).

Segn diversos especialistas, directivos o no actividad econmica ha atrado ms la atencin en la ltima dcada como gestin del conocimiento. El mismo especialista seala, sin embargo, que mientras que hay muchas inconsistencias, controversias y puntos de vista radicalmente diferentes:

Algunos expertos consideran que se trata de una forma de gestin de la informacin, pero en un exigente nombre;

Enfoque

Otros especialistas como un sistema para facilitar el acceso a recursos de informacin distribuidos;

Los crticos

simplemente en cuenta y considerar que slo una "moda" gestin temporal.

Centro Interamericano de Calidad y Productividad (http://www.apqc.org/)

La primera referencia sobre la gestin de los conocimientos en 1996. Este estudio se ha encontrado que este trmino es reconocido y visible, se convirti en una zona de la fuerza de una serie de empresas de consultora y empresas de diferentes industrias que ya estaban una variedad de actividades relacionadas con la gestin del conocimiento.

Un estudio ms reciente llevado a cabo con una muestra de 200 ejecutivos (Bontis)

Encontraron que:

80 Por ciento de ellos afirma haber acciones en curso gestin del conocimiento.

25 Por ciento de las empresas tenan al gerente en el conocimiento de la organizacin (gestin del conocimiento director) o administrador de aprendizaje (chief learning officer) - aunque slo la mitad de ellos estaban subordinados o un presupuesto);

21 Por ciento de las empresas tena una estrategia de gestin del conocimiento.

Slo el 6 por ciento de las empresas analizadas utilizando un enfoque integral de la empresa de gestin de los conocimientos (sin embargo, el 60 por ciento de los encuestados dijeron que en un plazo de cinco aos se han implementado un sistema integrado).

Hoy, la gestin del conocimiento se ha convertido en una ciencia, una rama de gestin con su propio cuerpo de conceptos, teoras, modelos y mejores tomase notas y una empresa (Ceptureanu y Totan, 2010) (para las principales empresas internacionales de consultora como Ernst & Young, Arthur Andersen y Booz-Allen & Hamilton). Adems, un nmero de organizaciones de profesionales interesados en reas tales como el anlisis, la gestin del riesgo, gestin del cambio, etc. explora la relacin entre gestin del conocimiento y de las zonas (por ejemplo, APQC - La productividad y la calidad Consejo y ASIS - Sociedad Americana de Informacin).

1. Encuesta

1.1 . Muestra

Anlisis de los conocimientos de la gestin basada en Rumania fue realizado en una muestra de 107 empresas que utilizan - total o parcialmente - sistemas de gestin del conocimiento.

Considerando la edad de las empresas analizadas, la mayora de las empresas objeto de la investigacin han sido menores de 5 aos de edad (39,25 %), seguido por las empresas de 5 A 10 aos (28,97 %), el de 10 a 15 aos (17,75 %) y las empresas ms de 15 aos de edad (14,03 %).

La Figura 1. Muestra s deberan recaer en funcin de la edad de s urveyed empresas

(Fuente: res earch)

Distribucin de las empresas en regiones de desarrollo es el siguiente: Suroeste - 12,14 %, Bucarest - 28,98 %, Noreste - 4,67 %, North West - 12,14 %, South East - 5,60 %, regin Occidental, 14,96 %, Regin Central - 13,10 % y en el Sur - 8,41 %.

Por clase de tamao, micro empresas constituidas 21,5 % de la totalidad de las empresas encuestadas, los pequeos de 34,58 %, medianas empresas tienen una tasa de 33,64 % y 10,28 % son grandes empresas.

La Figura 3 muestra estructura por clases de las empresas

(Fuente: res earch)

En cuanto forma jurdica, 47,66 % de las empresas son las sociedades de responsabilidad limitada, 49,53 % son sociedades annimas y slo 2,81 % otras formas jurdicas.

(2)

Otras formas

La Figura 4. Por ejemplo, deberan recaer forma jurdica de las empresas urveyed

(Fuente: res earch)

2,81 %

Por industria, estructura de muestra es el siguiente: 19,63 % de las empresas opera en comercio, 21,98 % de los servicios, 28,04 % son empresas de fabricacin, activo en el sector de la construccin 1,86 %, 2 , 81% son 5,61 % en transporte y turismo.

42,05 %

Por el tipo de propiedad, todas las empresas el uso de los elementos de gestin basados en el conocimiento son privadas.

La Figura 6. Por ejemplo, los propietarios deberan recaer hip

(Fuente: res earch)

1.2 Resultados de la encuesta

La investigacin se centra en las funciones del sistema de gestin del conocimiento en las empresas rumanas.

Entre el cei ipios tre nds, la ms comn es por lejos la informatizacin de la decisin (43,93 %), secundada por contextualizar los procesos de toma de decisiones (24,30 %), y la menos comn es el de la eficacia de la toma de decisiones multidimensional (4,67 %).

La Figura 7. Decis sobre tendencias en rumano conocimientos bas ed empresas

(Fuente: res earch)

Informacin sobre ys te s m ,las empresas rumanas que implementan gestin del conocimiento se centran principalmente en el uso de las computadoras, internet y correo electrnico (100%). Es de destacar que prcticamente no haba ninguna empresa que ha implementado tecnologas de gestin de la informacin que no lo utilice&C.

El Cuadro 1 nos las tecnologas C ed

No.

IT&C technologies us ed

%

1.

Equipos

100

2.

E-mail

100

3.

Internet

100

4.

La propia empresa webs ite

72

5.

Las ventas en lnea / instrumentados mediante

92

6.

Intranet

83

7.

Nosotros no e de cualquiera de las anteriores

0

(Fuente: res earch)

IT & Cha mantenido en comunicacin con proveedores o clientes (100%), obtencin de informacin de negocios (95,33 %) o facilitar el comercio intra - comunicacin organizacional (92,52 %).

Tabla 2. Nos e de IT&C

No.

Nos e de IT&C

%

1.

Para comunicarse con proveedores o cus sidad

100,00

2.

Para facilitar la comunicacin dentro de la empresa

93

3.

Para obtener informacin acerca de ines bus

95

4.

Transacciones y pagos electrnicos

64

5.

Otra ans wer, s pecify.

44

(Fuente: res earch)

Por ltimo, elms comn de informacin nds en trelas empresas rumanas que utilizan gestin del conocimiento han sido la informatizacin de las tareas laborales y capacitacin del personal (47,66 %) y de informacin outsourcing (23,36 %), mientras que el menos comn era la de la desmaterializacin y el desapalancamiento de la informacin y del conocimiento (10,28 %).

La Figura 8. Evolucin de los conocimientos informativos-bas ed las empresas rumanas

(Fuente: res earch)

En trminos deorganizacin subsistemas ,entre las principales categoras de los empleados basado en el conocimiento se basa en el conocimiento especializado (35,51 %) y a los profesionales del conocimiento (52,34 %), mientras que el ms raro es, que es muy desfavorable, los gestores de conocimiento categora (20,56 %).

Tabla 3. Las categoras de empleados basado en el conocimiento

No.

Las categoras de empleados bas ed en el conocimiento

%

1.

Administradores

27

2.

Los corredores

31

3.

Res earchers

27

4.

Los gestores de bases de datos de conocimientos

21

5.

Infraestructura deberan recaer s pecialis ts

36

6.

Conocimiento specialis t

74

7.

Los profesionales del conocimiento

52

8.

Ninguno

0

(Fuente: res earch)

Tambin en la categora de transferencia de trabajadores, los gerentes de las empresas investigadas valoranel conocimiento y las habilidades que ellos poseen, la capacidad de aprendizaje y la competencia en el mundo de los negocios (todos al 100%), mientras que las recomendaciones previstas o de postgrado son los menos importantes.

Cuadro 4 .Los elementos del conocimiento basado en empleados

No.

Los elementos de s es s ing conocimiento-bas ed empleados

%

1.

Experiencia

72

2.

Conocimiento y celebr la mata

100

3.

Recomendaciones pensada

22

4.

Inteligencia

83

5.

Sens e de res pons ibility

93

6.

Participacin en la empresa

86

7.

Graduado Escolar

61

8.

Capacidad de aprendizaje

100

9.

Competencia en bus ines s

100

10.

Contras evidencia propugna nes s

71

(Fuente: res earch)

Tendencia Principal de la organizacin de nivellas empresas que implementan sistemas de gestin de los conocimientos se desarrollo de complejas relaciones

con las partes interesadas (33,64 %) y la externalizacin (26,17 %), mientras que los menos representados fueron remodelacin sistema de organizacin basado en la cadena de valor organizacional y ampliar las subdivisiones de doble funcionalidad (7,48 %).

La Figura 9. Las tendencias en materia de organizacin de los conocimientos basado en las organizaciones rumanas

(Fuente: res earch)

La principaltransferencia de herramientas de gestin utilizadas porlos directores rumanos son referencia (26,17 %), experto buscador (17,76 %) y los conocimientos tcnicos (13,08 %), mientras que anlisis de las redes sociales (2,80 %) K perfil (2,80 %) o Skandia navigator (1,87 %) son menos utilizados.

Tabla 5. Herramientas para la gestin del conocimiento

No.

Herramientas para la gestin del conocimiento

%

1.

Auditora de conocimiento

7

2.

Red Social anlisis

3

3.

Conocimiento matrix

10

4.

El Benchmarking

26

5.

El experto eeker

18

6.

Coleccin conocimientos tcnicos

13

7.

Transductor

11

8.

Perfil K

3

9.

Mega conver- cin

2

10.

Skandia Navigator

3

11.

Otros, motivos e s pecify que.

4

(Fuente: res earch)

Entrem thodological - de tendencias de gestin , una creciente informatizacin de los instrumentos de gestin (22,43 %) y la complejidad cada vez mayor de elementos metodolgicos de gestin (17,76 %) se encuentran en la mayora las empresas rumanas los administradores las respuestas, y ascendencia metodologa y gestin de elementos con un fuerte contenido motivacional (3,74 %), internacionalizacin, mtodos y tcnicas de gestin (2,80 %), uso de herramientas de gestin (1,87 %) son menos frecuentes.

La Figura 10. Metodologa de evolucin de los conocimientos gestin basados en las organizaciones rumanas

(Fuente: res earch)

En cuanto a los ciclostransferencia los procesos realizadospor las empresas nacionales, se ha encontrado que fuentes internas de acceso al conocimiento y uso de los conocimientos, almacenamiento de conocimiento y explotacin de los conocimientos son los ms utilizados por las empresas rumanas, pero descuidado renovacin conocimientos (40,19 %) y en el intercambio de conocimientos (71,03 %).

Tabla 6. Proceso ciclos del conocimiento

No.

Proceso de conocimiento ciclos

%

1.

Acces s interno s recursos de conocimiento

100,00

2.

Crear nuevos conocimientos

86

3.

Acceso externo ing s recursos de conocimiento

74

4.

La Trans mis in del conocimiento

97

5.

Intercambio de conocimientos

71

6.

Us o de conocimientos

100

7.

Informacin de almacenamiento

100

8.

Desarrollo del conocimiento

73

9.

Renovacin de conocimientos

40

10.

Explotacin de los conocimientos

100

(Fuente: res earch)

Ninguno de los directivos investigados no se proponen cerrar negocios en el futuro, lo cual es signo de que las empresas en trminos de resultados econmicos y financieros. El principalobjetivo es ilustrar la gic parael horizonte del futuro son la rpida expansin de los negocios (41,12 %) y moderada expansin de los negocios (35,51 %).

Tabla 7. Objetivo Principal modelado estratgico para informar acerca de los prximos 3 aos.

No.

Objetivo Principal modelado estratgico para informar acerca de los prximos 3 aos

%

1.

Mantener el autobs ines s a su actual s ize

21

2.

Suscita moderado de ines bus s

36

3.

Suscita rpida de bu s ines s

41

4.

Venta de autobuses ines s

3

5.

Clos ing el autobs ines s

-

(Fuente: elaboracin propiares earch)

Las principales ventajas competitivas basadas en el conocimiento de las empresas rumanas de vino de calidad de los productos / servicios (22,43 %), innovacin (14,95 %) y precio - calidad (14,02 %), mientras que el menor precio de los productos/servicios se solicita por una minora (3,74 %).

Tabla 8. ventajas competitivas

No.

Ve ventajas competiti

%

1

Baja de los precios de los productos y s ervicios

4

2

Calidad de los productos / s ervices

22

3

Relacin calidad-precio

14

4

Despus de cus tomer s ale s ervices

10

5

Capacidad de innovacin

15

6

Calidad empleados

12

7

Calidad de las prcticas de gestin

9

8

Reputacin de la empresa

13

(Fuente: elaboracin propiares earch)

Innovacin empeada de las empresas investigadas se orienta con prioridad a la creacin de nuevos productos y/o servicios basados en el conocimiento (32,71 %) y actualizar tecnologa de la informacin (24,30 %), mientras que el lado de la gestin es ignorado por la mayora los directores rumanos (8,41 %).

Tabla 9. Orientacin de los esfuerzos de innovacin

No.

Orientacin de los esfuerzos de innovacin

%

1.

Nuevos productos / s erv ices bas ed en el conocimiento

33

2.

Nuevas tecnologas de produccin

15

3.

Nuevos enfoques de gestin

8

4.

Modernizacin tecnologa de la informacin

24

5.

Humanos Formacin estatuye

20

6.

No aplicable

-

Conclusiones

(Fuente: res earch)

Las tendencias de la decisin, la ms comn fue la informatizacin decisin (43,93 %), secundada por contextualizar los procesos de toma de decisiones (24,30 %), y el mnimo comn es la eficiencia de dimensiona l toma de decisiones (4,67 %)

Subsistema en el informativo, las empresas rumanas que implementar gestin del conocimiento centrarse principalmente en el uso de las computadoras, Internet y correo electrnico (100%). Es de destacar que prcticamente no haba ninguna empresa que ha implementado tecnologas de gestin de la informacin que no lo utilice & C.

La mayora tendencias comunes de las empresas rumanas que uso de la informacin gestin del conocimiento las tareas se han informatizado y capacitacin del personal (47,66 %) y la contratacin externa (23,36 %), mientras que el menos comn, a la desmaterializacin y el desapalancamiento de la informacin y del conocimiento (10,28 %).

Las principales categoras de los empleados basado en el conocimiento se basa en conocimientos expertos (35,51 %) y a los profesionales del conocimiento (52,34 %), mientras que el ms raro es los gestores de categoras basadas en el conocimiento (20,56 %).

Todo el personal de la categora conocimiento, los administradores de las empresas investigadas apreciar los conocimientos y las aptitudes, capacidad de aprendizaje y

Competencia en los negocios (todos al 100%), mientras que las recomendaciones previstas o de posgrado son los menos importantes.

Las principales tendencias en las empresas que implementan sistemas de gestin del conocimiento organizacional se desarrollan complejas relaciones con los grupos de inters (33,64 %) y la externalizacin (26,17 %), mientras que los menos

Reingeniera organizativa representada se basa en la cadena de valor y ampliar las subdivisiones de organizacin funcionalidad dual (7,48 %).

Las principales herramientas de gestin utilizadas por los directores rumanos son referencia (26,17 %), tcnica de "experto buscador" (17,76 %) y los conocimientos tcnicos (13,08 %), mientras que anlisis de las redes sociales (2,80 %), el perfil K (2,80 %) o Skandia navigator (1,87 %) son menos utilizados.

Metodolgicas entre las tendencias de gestin, una creciente informatizacin de los instrumentos de gestin (22,43 %) y la complejidad cada vez mayor de elementos metodolgicos y de gestin (17,76 %) se encuentran en la mayora de los compaas rumanas respuestas, mientras que elementos metodolgicos con un fuerte contenido motivacional (3,74 %), internacionalizacin, mtodos y tcnicas de gestin (2,80 %) y

Una visin sistmica de diseo y uso de herramientas de administracin

(1,87 %) son menos frecuentes.

Hay una leve disminucin de los directivos que hacer distinciones entre los empleados sobre la base del conocimiento y otras categoras de trabajadores (51,40 % frente a 48,60 %).

Prcticamente ninguna empresa con gestin del conocimiento deja de lado el lado estratgico. Desafortunadamente, el conocimiento de las estrategias son la minora (16,82 % -83.18% en comparacin con las estrategias tradicionales)

Ninguno de los directores de la investigacin no se propone cerrar negocios en el futuro, lo cual es una seal de que las empresas tuvieron un mejor desempeo en trminos de trminos econmicos y financieros. Los principales objetivos estratgicos para el horizonte del futuro son la rpida expansin de los negocios (41,12 %) y moderada expansin de los negocios (35,51 %).

Las principales ventajas competitivas basadas en el conocimiento de las empresas rumanas vino de calidad de los productos / servicios (22,43 %), la innovacin (14,95 %) y el precio - calidad (14,02 %), mientras que los bajos precios los productos/servicios estn buscando una minora (3,74 %).

Principal barrera cultural en utilizando la gestin de conocimientos es, segn los directivos de Rumania, la resistencia a compartir el conocimiento (27,10 %) y la falta de recompensas y reconocimiento por su participacin en el intercambio de conocimientos (21,50 %), mientras que el mismo cuenta los administradores inercia organizacional como el menos importante barrera (17,76 %).

Los esfuerzos de innovacin de las empresas investigadas se han vuelto prioridad a la creacin de nuevos productos y/o servicios basados en el conocimiento (32,71 %) y

Actualizar tecnologa de la informacin (24,30 %), mientras que la gestin es ignorada por la mayora de los directores rumanos (8,41 %).

Este trabajo fue cofinanciado por el Fondo Social Europeo Programa Operativo Sectorial de Desarrollo de los Recursos Humanos 2007-2013, el nmero de proyecto POSDRU/ 159/1.5 /S/142115 "Rendimiento y excelencia en investigacin doctoral y postdoctoral en rumano economa ciencia dominio"

Bibliografia:

1.Bontis N, la estrella ascendente del Oficial Jefe del Conocimientohttp://www.business.mcmaster.ca/mktg/nbontis/ic/publications/BontisIBJ.pdf

2.Ceptureanu S. ; Totan L. S. (2010), Knowledge-Based Comunidades, 16 Conferencia Internacional sobre elKnowledge-Based Organizacin - Gestin y Ciencias Militares, actas de conferencias 1 libro de la serie basada en el conocimiento: Conferencia Internacionalpgs. 495-498 Sibiu, Rumania Fecha: 25 NOV 27, 2010

3.Nicolescu O. , Nicolescu C. ; Popa I. ; Ceptureanu S. , Ceptureanu E (2009), Innovacin en pequeas y medianas empresas y su incidencia en el rendimiento,de la Conferencia de primavera International-Association -OF- Computer-Science -y- Information-Technology IACSIT-SC 2009: la Asociacin Internacional de Ciencias de la Computacin y la tecnologa de la Informacin - Conferencia de primaverapgs. 336-339 DOI: 10,1109 /IACSIT-SC.2009.13

4.Popa I. ; Dobrin C. , Ceptureanu S. , Ceptureanu E. (2009) El impacto positivo de las PYME actividad de integracin de Rumania en la Unin Europea, de la Conferencia de primavera International-Association -OF- Computer-Science -y- Informacin- IACSIT-SC 2009: la Asociacin Internacional de Ciencias de la Computacin y la tecnologa de la Informacin - Conferencia de primavera pgs. 340-344 DOI:

10,1109 /IACSIT-SC.2009.138 Publicado: 2009

5.Roja, A. , I. , Nastase, M. , (2013), "aprovechando las capacidades organizacionales a travs de la colaboracin y la colaboracin Ventajas Competitivas",Revista de Administracin Internacional Comparat / Revisin de gestin comparativa internacional, Vol. 14, No. 3, JULIO

6. http://www.apqc.org/