Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

11
Gestión del Gestión del Conocimiento y Conocimiento y sistemas de sistemas de información información Semana 3 Semana 3 Seminario de Innovación Seminario de Innovación FLACSO-NET FLACSO-NET

description

Equipo Rojo León Mena Navarrete

Transcript of Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

Page 1: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

Gestión del Conocimiento y Gestión del Conocimiento y sistemas de información sistemas de información

Semana 3Semana 3

Seminario de InnovaciónSeminario de Innovación

FLACSO-NETFLACSO-NET

Page 2: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

El conocimiento como recurso en las El conocimiento como recurso en las organizaciones y el cambio en el entornoorganizaciones y el cambio en el entorno

Establecer estrategias que otorgan mayor peso a sus recursos intangibles como el conocimiento.

El desarrollo de acciones basadas en la gestión del conocimiento suele concretase en la puesta en marcha de proyectos tecnológicos y de proyectos centrados en el desarrollo de las personas.

En una economía basada en el conocimiento y la innovación, los intangibles se han convertido en el recurso dominante para el crecimiento económico y la mejora de una posición competitiva.

Page 3: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

El conocimiento como recurso en las El conocimiento como recurso en las organizaciones y el cambio en el entornoorganizaciones y el cambio en el entorno

Recurso distintivo y, por lo tanto, en uno de los activos empresariales más valiosos a la hora de proporcionar una ventaja competitiva.

Constituye una forma de capital humano, el conocimiento reside en las personas.

Contribución primordial que se exige a las personas reside principalmente en sus habilidades, su conocimiento o sus aptitudes.

Page 4: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EL NUEVO PAPEL DEL CONOCIMIENTO

La teoría de recursos y capacidades dentro de una concepción estratégica de una organización, son los factores internos y responsables de sus fortalezas y debilidades.

Los intangibles como el conocimiento se convierten en factores estratégicos y en recursos valiosos difícilmente sustituibles.

La secuencia de creación y acumulación de conocimiento va unida a la eficaz gestión y captura de datos para convertirlos en información, ya que la información se convierte en materia básica en el nuevo paradigma.

la contabilidad, intenta dar respuesta a las necesidades de información de sus usuarios, aporta un sistema de medición y valoración.

Sirve de apoyo para su interpretación y análisis, centralizando los flujos de información de la organización

Page 5: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EL NUEVO PAPEL DEL CONOCIMIENTO

Los sistemas de información captan y miden procesos y hechos externos e internos

Uno de los retos a afrontar por los sistemas de información, se orienta en torno al reflejo adecuado de los intangibles.

La importancia de los sistemas de información como apoyo para las decisiones del gestor interno.

La contabilidad de gestión está vinculada a la estrategia empresarial y a la estructura organizativa.

Page 6: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

INDICADORES DE GESTIÓN YCUADROS DE MANDO

En la implantación de técnicas de gestión del conocimiento, la evaluación de resultados y el diseño de nuevos modelos se superpone en el tiempo con la medición.

Modelos de sistemas de información para medir su capital intelectual, uso de indicadores.

Un sistema de medida que permita observar las variaciones que presentan ciertas magnitudes que son de interés para la entidad.

El indicador sería un índice de la medida o del nivel de estos objetivos.

Seguimiento que, si se dispone de un referente o norma, se convierte en evaluación

INDICADORES DE GESTIÓN

Page 7: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

INDICADORES DE GESTIÓN YCUADROS DE MANDO

“unidades de medida que permiten el seguimiento y evaluación periódica de las variables clave de una organización, mediante su comparación con los referentes internos y externos”.

Los indicadores presentan dos funciones básicas– Función descriptiva: información – Función valorativa: detecta el impacto de una actuación.

Para que los indicadores sean válidos deben presentar una serie de cualidades:

– Relevantes, cuantificables, fiables, precisos y creíbles, libres de sesgo, objetivos, unívocos, consistentes, sencillos, oportunos, accesibles y económicos, así como respetuosos con las restricciones legales sobre publicidad de la información.

Page 8: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

INDICADORES DE GESTIÓN YCUADROS DE MANDO

Etapas del diseño y la implantación de un sistema interno de indicadores:

– Establecer la información que deben– ser objeto de medición. – Selección de los indicadores y ratios de gestión.– Definir referencias (estándares).– Diseñar los procedimientos de integración de datos, los criterios de

muestreo y responsables de integración de datos.

Aspectos complementarios – Diseño del sistema de información – El objetivo último del sistema es la calidad. – Integralidad.– Limitar el número de indicadores– fomentar la capacidad sintética de la información.

Page 9: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

INDICADORES DE GESTIÓN YCUADROS DE MANDO

Indicadores de Gestión NET

Page 10: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

INDICADORES DE GESTIÓN YCUADROS DE MANDO

Cuadro de Mando– herramientas básicas del control de gestión.– “un instrumento de información periódica para la dirección, facilita la

toma de decisiones oportuna, a través del conocimiento del nivel de cumplimiento de los objetivos definidos a través de los indicadores de gestión”.

– Inclusión de los intangibles en los sistemas de información.– Dirección por objetivos– Se construye a partir de la estructura orgánica de la entidad

Etapas – Visión y misión de la organización– Definición de objetivos estratégicos– Determinación de áreas clave de resultado– Definición de objetivos operacionales– Selección de indicadores

CUADROS DE MANDO

Page 11: Gestión del Conocimiento ySistemas De InformacióN

INDICADORES DE GESTIÓN YCUADROS DE MANDO

Cuadro de Mando Integral– enfoque integrador que aporta una visión de la organización como

conjunto– une los indicadores a la estrategia de la organización– conjunto de indicadores informa de aspectos concretos de la

organización de una entidad– permite relacionar indicadores entre sí, reproducen relaciones del

tipo causa-efecto

Características – Perspectiva global– Carácter participativo– Se estructura en cuatro perspectivas, interrelacionadas entre sí:

financiera, de procesos, de aprendizaje y desarrollo organizacional y de clientes.

CUADROS DE MANDO