Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

17
RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: GESTIÓN DEL TRANSPORTE ANDREINA CENTENO HENRY POLANCO MARGARITA MÁRQUEZ RAY FANDIÑO CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL CAJAMAG LOGISTICA PORTUARIA

Transcript of Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

Page 1: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: GESTIÓN DEL TRANSPORTE

ANDREINA CENTENO

HENRY POLANCO

MARGARITA MÁRQUEZ

RAY FANDIÑO

CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL CAJAMAG

LOGISTICA PORTUARIA

GRUPO A

SANTA MARTA D.T.C.H

2015

Page 2: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

INTRODUCCIÓN

La gestión de transporte es la parte de la cadena de suministros que facilita el flujo de las cargas entre los diferentes procesos logísticos, desde el los proveedores, los distribuidores, hasta los consumidores o clientes. La gestión del transporte en la cadena de abastecimiento es de vital importancia, debido a que gracias a ella se puede articular los procesos e integrar los procesos en los que intervienen los actores de la misma.

Para el éxito de la gestión del transporte se debe realizar una excelente planificación de los recursos, para garantizar las operación de entrega de los pedidos; sin interrupción alguna y así lograr una interacción con los demás procesos logístico. Para ellos la elección del medio o medios de transporte adecuados, la planificación de tiempos y costos son elementos de gran importancia para una correcta puesta en marcha de los sistemas de transporte. El conocimiento de los diferentes medios de transporte y su empleo para los diferentes tipos de carga, ayudará de forma significativa en la planeación estratégica y ejecución de los sistemas de transporte.

La intermodalidad hoy en día, es una excelente alternativa y una herramienta eficiente para el diseño de planes de distribución y transporte, debido a que simplifica los procesos de documentación, legales y administrativos; permite identificar y establecer responsables por los daños de la mercancía de una forma más clara; y permite realizar un mejor seguimiento a las mercancías durante su transporte.

Los Sistemas Inteligentes de Transporte también se han convertido en una herramienta de gran ayuda en la planificación, ejecución y control de los sistemas de transporte, gracias que nos ofrecen las ventajas de la tecnología de información. De esta forma, la gestión de transporte, no solo permite el flujo de cargas en la cadena, sino que también permite el flujo de información por medio de las herramientas anteriormente planteadas.

En este documento se profundizará sobre cada uno de estos aspectos, así como las diferentes formas de evaluar la gestión del transporte. Al final del documento se describen también las diferentes razones que permiten analizar los factores de eficiencia, productividad, tiempo, costos y calidad en la gestión del transporte.

Page 3: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

OBJETIVO

General:

Lograr una mejor comprensión acerca de la importancia de la gestión del transporte en la cadena logística de abastecimientos.

Específicos:

Conceptualizar la gestión del transporte en términos logísticos. Comprender la importancia de la planificación en la gestión del

transporte. Establecer los parámetros de planificación de los sistemas de

gestión de transporte. Identificar las herramientas tecnológicas y los diferentes sistemas

de gestión de transporte. Comprender la importancia de las razones de gestión para la

evaluación de la gestión del transporte.

Page 4: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

GESTIÓN DEL TRANSPORTE

1. Concepto:

La gestión de transporte es la organización, administración, planificación y puesta en marcha de los diferentes sistemas de transporte, para el traslado de las mercancías, productos, materiales e insumos requeridos; facilitando y completando el flujo de los mismos en todos los procesos de la cadena de suministros.

La gestión del transporte, tiene como función principal el traslado de los productos, desde el punto de fabricación, hasta el punto donde estos finalmente serán ofrecidos para su utilización o consumo; por lo que constituye el enlace entre los procesos de producción y distribución. Por otro lado, la gestión de transporte cumple una funciona auxiliar en el almacenamiento de inventario en tránsito, o el traslado de los materiales e insumos destinados a ser transformados; por lo que también es un componente de integración entre los procesos de abastecimiento y producción.

1.1 Factores de éxito:

La gestión de transporte permite la articulación de los procesos logísticos en los que participan los actores en la cadena de abastecimiento: proveedores, distribuidores y clientes. De esta forma, la gestión del transporte debe ajustarse a las necesidades y objetivos en el cumplimiento de los requerimientos de cada uno de los actores; por lo que el éxito de la misma dependerá de la adecuación y cumplimiento de los siguientes factores de éxito:

- Costos razonables- Rapidez de entrega- Eficiencia del servicio

Page 5: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

- Seguridad y protección de la integridad de los productos- Precisión en la ejecución del servicio - Idoneidad del modo de transporte o intermodalidad. - Un excelente servicio al cliente.

La evaluación de estos factores, tendrá como consecuencia la elección del medio o medios de transporte más adecuados y la planeación estratégica y programación de las actividades a ejecutar por parte de los mismos.

2. Planificación del transporte:

Es la formulación de las estrategias necesarias para la entrega de los productos, de acuerdo a los pedidos solicitados, previa evaluación de los siguientes elementos: tiempos establecidos, requerimientos (normas y disposiciones especiales), costos de transporte y destino. En esta etapa, se selecciona el medio o medios de transporte, se planifican los tiempos y se planifican los costos.

2.1 Selección de medio o medios de transporte: para la elección del medio o medios de transporte adecuados, se deben considerar las siguientes variables:

- Los tipos de carga: Las la selección de medio de transporte es necesario recordar los tipos de carga: general, suelta convencional, unitarizada, granel líquido y sólido, y las de manejo especial; así como sus cantidades, embalaje y requerimientos especiales. El conocimiento de las propiedades de la carga, permite una planeación efectiva para la movilización de las mismas, empleando no solo los medios de transporte adecuados para la misma; sino también el empleo de los medios auxiliares que facilitan la recepción y entrega de las mismas (unidades independientes de carga, equipos de manipulación y manutención, espacios de servicios logísticos, entre otros).

- Diferentes medios de transporte: se debe tomar en consideración los medios de transporte en sus modos terrestres (carretera y ferroviario), (Marítimo y fluvial), el aéreo y el intermodal. Todo dependerá de las necesidades de los clientes, la capacidad de asumir costos de la empresa y de la disponibilidad de los mismos.

Page 6: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

- Disponibilidad y capacidad de los medios de transporte: según sea la propiedad de la flota se puede planificar las actividades de transporte. En caso de poseer una flota propia, se debe evaluar si se cuenta con los medios y personal suficientes para afrontar la demanda y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los clientes. De no poseer suficiente flota de transporte, se deben gestionar los contratos con terceros para garantizar las operaciones, para no incurrir en demoras o incumplimiento.

No obstante, también se debe contemplar la subcontratación del servicio de transporte, con agencias especializadas, que en muchos casos ofrecen un servicio seguro y exclusivo; lo cual tendrá como consecuencia una mejor experiencia del cliente y en algunos casos y ahorro significativo en los costos de transporte.

2.2. Planificación de tiempos de transporte: este dependerá en gran medida del medio de transporte seleccionado, así como del personal contratado para la realización de dichos procesos. Los tiempos varían de forma significativa de un modo de transporte a otro; de esta forma, se puede concluir que algunos modos de transportes son más eficientes que otros en cuanto a tiempo.

El transporte aéreo representa ventajas significativas en cuanto a la rapidez, seguridad y flexibilidad. No obstante, una de las limitaciones de este medio es que en relación con la cadena de suministros, no cuenta con la infraestructura suficiente para el almacenamiento de las carga en bodegas y no cuenta con capacidad de carga en grandes cantidades; sin contar con los altos costos de este servicio.

En la planificación de los tiempos de transporte se deben tener otras variables como las frecuencias de los medios de transporte, la infraestructura portuaria y aeroportuaria, las vías de comunicaciones, entre otro; los cuales son necesarias para una estrategia efectiva de transporte en la que además, se debe tener en cuenta la intermodalidad. Por esta razón, los otros medios de transporte pueden ser muy eficientes en cuanto a tiempos, si se realizan una excelente programación de los movimientos y flujos de las cargas.

Page 7: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

2.3 Planificación de los costos: Los costos varía dependiendo de las rutas y medios de transporte, así como de acuerdo al valor de los productos susceptibles a ser transportados. Si bien es cierto que el transporte marítimo es muy eficiente en cuanto a costos, presenta limitaciones propias del acceso a los diferentes destinos por las características geográficas.

Si el servicio de transporte es subcontratado, se incurre en un costo único de contrato de transporte, más los costos de riesgo del transporte de la mercancía o seguro.

En caso de poseer una flota propia, se incurre en una serie de diferentes costos en la ejecución de las operaciones de transporte, dependiendo de los medios de transporte empleado:

- Los costos fijos pueden ser: personal, obligaciones financieras para la adquisición de la flota, seguros, infraestructura, depreciación, entre otros.

- Costos variables: Combustibles, suministros, mantenimiento y reparaciones, entre otros.

3. Organización ejecución y control del transporte:

Gracias a los avances de la tecnología, existen un sin número de herramientas para la organización, ejecución y control de transporte, que permiten obtener mejores resultados en la optimización de tiempos y costos. Los sistemas informáticos o Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) son de gran ayuda en todo el proceso de transporte y si integración o enlace con los otros procesos logísticos.

3.1 Sistema de Gestión de Transporte (TMS): es un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales ERP, que junto con otras aplicaciones permite el flujo de la información, para realizar la planificación, control y seguimiento en tiempo real y por vía telemática de los recursos para el transporte; atendiendo así los pedidos, aumentando la productividad de los vehículos o camiones y optimizando las rutas. De esta forma, se atienden los pedidos de forma eficiente, lo que mejora el flujo de cargas e información en toda la cadena de suministros.

Page 8: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

3.2 Sistema de Gestión de Flotas FMS: permite registrar y procesar datos generados durante la ejecución del proceso de transporte, los tiempos de servicio, carga/descarga, y conducta de los tripulantes. Además, algunos permiten el intercambio de información entre los vehículos y los actores de la cadena de suministro.

3.3 Intercambio de información con otros sistemas de información: los sistemas informáticos, permiten también el intercambio de información con las autoridades, portuarias (Vessel Traffic Service VTS), aeroportuarias (Control de Tráfico Aéreo) y terrestre (Registro Nacional Despachos de Carga por Carretera). Este intercambio permite agilizar los algunos trámites documentales, administrativos y legales con las autoridades, para evitar demoras en despachos y habilitación de las mercancías.

4. Evaluación de la gestión del transporte: para la evaluación del transporte se utilizan diferentes indicadores o razones que permiten analizar los diferentes factores de productividad, eficiencia, costos y beneficios de la ejecución de los diferentes sistemas de transporte en un periodo establecido; por lo general de un año. Además, estos permiten comparar los rendimientos de las actividades de acuerdo a como fueron planificadas y cómo se llevaron a cabo realmente, basado en los datos registrados por los diferentes sistemas de información.

4.1 Razones de calidad: evalúan la calidad del servicio de transporte en términos de tiempo de entrega y condiciones de la mercancía.

- Fiabilidad del Transporte: calcula el porcentaje de entregas realizadas en los tiempos establecidos con respecto al total de entregas realizadas.

Fiabilidad del transporte = N° de entregas realizadas en los Plazos X 100N° de entregas Realizadas

Page 9: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

- Calidad en el transporte: calcula los daños producidos sobre la mercancía durante el proceso de transporte.

= Cantidad de Mercancías dañadas durante el periodo X 100Cantidad de mercancías transportadas en el mismo periodo de tiempo

4.2 Razones sobre el tiempo de reacción: permiten evaluar la que tan eficiente es el sistema de transporte, con respecto a la forma como fue planificado y su cumplimiento. A continuación se definen cada una de ellas:

- Grado de Cumplimiento: permite identificar el tiempo promedio de demoras o retrasos.

Grado de Cumplimiento = Tiempo de Ejecución – Tiempo Planificado

O:

Grado de Cumplimiento = Tiempo de Reacción del empleado X 100 Tiempo Planificado

-Grado de Rapidez: permite comparar los tiempos de ejecución por viaje, con respecto a los tiempos que fueron planificados para los mismos.

Grado de Rapidez = Promedio de Velocidad Obtenido por Viaje . Promedio de Velocidad Planificado por Viaje

4.3 Razones de Productividad: son las que evalúan el nivel de eficiencia en la utilización de los recursos para el transporte o vehículos empleados.

- Productividad del Vehículo = Costos Operativos del Vehículo .

Total de unidades transportadas y entregadas

Page 10: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

- Entregas por Kilómetro Cuadrado = Total de entregas (Cargas en toneladas) En un periodo Kilómetros recorridos en ese espacio

4.4 Razones de Ocupación: Permite evaluar el nivel de eficiencia en la ocupación de los recursos de transporte.

- Factor de Carga: calcula la ocupación o utilización de la capacidad de carga del vehículo o medio de transporte, para establecer su grado de aprovechamiento.

Factor de Carga = Cantidad Física Cargada del VehículoCapacidad de Carga del Vehículo

- Utilización Temporal del Equipo: Calcula el tiempo en el que el vehículo permanece ocupado, realizando las actividades de servicio de transporte.

Utilización Temporal del Vehículo = Tiempo Real de Conducción Invertido Total de Tiempo Permitido de Conducción

- Grado de Utilización de la Flota: Calcula la utilización de la capacidad de carga de la flota.

= Capacidad utilizada de la Flota . Capacidad Posible de la Flota de Transporte

4.5 Razones que aplican a la actividad: permiten analizar las cantidades enviadas o facturadas en bultos, kilogramos o toneladas, con respecto las entregas realizadas.

= Número de bultos enviados Número de envíos realizados

Page 11: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

= Kilogramos o toneladas facturadas Números de envíos realizados

4.6 Indicadores de costos: la medida de los costos se realizan de acuerdo al tiempo, recorrido y eficiencia.

- Horas laboradas del personal- Costo por kilómetro- Costo por hora del vehículo y personal

Teniendo en cuenta estos elementos, se puede hacer una relación entre los costos de planificación y los costos ejecutados. Se esta forma se puede saber si se cumplió con el presupuesto, si se excedió o si hubo un ahorro.

Diferencias entre los costos = Costo Real – Costo estimado

Page 12: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

CONCLUSIÓN

La gestión del transporte es aquella que permite planificar, organizar, ejecutar y controlar los recursos requeridos en el proceso de transporte de mercancía. Esta es un elemento clave en la cadena de abastecimiento, teniendo en cuenta que además de facilitar el flujo de las cargas, permite el flujo de la información en durante la ejecución de los procesos de transporte.

La planificación es la primera etapa en la gestión de transporte, donde se definen los medios a emplear, los tiempos y costos; para posteriormente gestionar los recursos que resulten de la planificación. Aquí se define el medio o medios de transporte a ejecutar, teniendo en cuenta las diferentes alternativas, de acuerdo a los diversos modos y la intermodalidad.

Los avances tecnológicos han permitido la implementación de herramientas informáticas, como los Sistemas Inteligentes de Transportes ITS; que permiten la planificación de rutas, movimientos de las cargas, flujo de la información y la interconexión con los demás procesos logísticos: gestión de inventarios, almacenamiento, producción, entre otros.

Durante la ejecución, es importante realizar control y seguimiento, para que los procesos que ajuntes a los planes diseñados previamente, evitar demoras, optimizar los costos y los tiempos, y permitir el pleno aprovechamiento de los recursos.

Finalmente, se debe confrontar los resultados obtenidos, con la planificación de los recursos, tiempo, y costos. Para ello las razones de gestión de transporte, se convierten en las herramientas empleadas para la evaluación de la gestión; analizando los factores de productividad, tiempo, calidad, costos y utilización de los recursos.

Page 13: Gestión del transporte - RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS EN PUERTO

BIBLIOGRAFÍA

FUENTES ELECTRÓNICAS

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (2012). Sistemas Inteligentes de Transporte en la Logística Portuaria Latinoamericana. Boletín FAL, 305. Recuperado el 21 de mayo de 2015, de http://www.cepal.org/transporte/noticias/bolfall/9/46619/FAL-305-WEB.pdfINGENIERÍA INDUSTRIAL, Online. Medios y Gestión del Transporte. Sitio web oficial. Recuperado el 21 de mayo de 2015, de: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/medios-y-gesti%C3%B3n-del-transporte/

TRANSICS, Wabco Company. ¿Qué Se Entiende por Sistema de Gestión de Transporte?. Sitio web oficial, módulo Contacte con nosotros. Recuperado el 23 de mayo de 2015, de: http://www.transics.com/es/glosario/sistema-de-gestion-de-transporte/.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO DE ESPAÑA, Grupo de Ingeniería de Organización. Gestión de Transporte (2). Material de asignatura. Recuperado el 22 de mayo de 2015, de http://gio.uniovi.es/documentos/asignaturas/descargas/TRANSPORTE-12-BIS.pdf.