GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

download GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

of 13

Transcript of GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

1

TALLER N 1 CARACTERSTICAS GESTIN ESTRATGICA EDUCATIVA, TEORA Y PRCTICA

AUTORA: VIVIAN VOLHRRAT

1

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

2

INTRODUCCIN

La gestin educativa estratgica, es una propuesta que busca fundamentalmente, dar una respuesta slida, objetiva y prctica a las preguntas adonde vamos?, de donde venimos?, adonde queremos llegar?, Qu hacemos?, qu buscamos?, que una institucin educativa debe plantearse a la hora de gestionar su funcin educativa y su gestin escolar. La gestin educativa estratgica, se nos presenta como una nueva forma de enfocar y encausar la visin y la misin educativa de una institucin escolar. Esto, debido a que la actual forma de hacer educacin, en este mundo globalizado, no est respondiendo ni siendo efectiva, ya que presenta una gran cantidad de vacos en el rumbo de la misin educativa. El objetivo de este trabajo, es identificar, conocer y aprender de cmo entrar en el nuevo paradigma educacional que nos presenta el desarrollo de una gestin educativa estratgica. Este trabajo, se realiz, respondiendo a una serie de preguntas que tienen como objetivo, entender y llevar a cabo, todo el proceso que implica una gestin educativa estratgica. La metodologa utilizada en este trabajo, fue de investigacin sobre la literatura existente del significado y origen de la Gestin Educativa Estratgica. Adems permiti ver e informarse sobre ejemplos de gestin educativa estratgica en otros pases, tales como Mxico, que ya lo aplican en sus colegios.

2

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

3

GESTIN EDUCATIVA ESTRATGICA

1. Defina ampliamente lo que es Gestin Educativa Estratgica, fundamentando los alcances de esa definicin. La Gestin Educativa Estratgica, es una nueva forma de comprender y conducir la organizacin escolar, bajo una serie de acciones que permitan direccionar un proyecto educativo y planificar el desarrollo escolar. Estas acciones se realizan acordes con la visin y la misin precisa que la institucin se haya planteado en acuerdo con todos los actores del mbito escolar. La gestin educativa estratgica, implica tambin, desarrollar y definir los valores y objetivos de la institucin. La proyeccin de la institucin a largo plazo. Crear, hacer uso y aplicar diversos mecanismos y herramientas que aglutinen a todos los actores del mbito educacional de la institucin, y a su vez permita el adecuado uso de los recursos existentes para el logro de la misin. La gestin educativa estratgica, busca fundamentalmente, dar una respuesta slida, objetiva y prctica a las preguntas adonde vamos?, de donde venimos?, adonde queremos llegar?, Qu hacemos?, qu buscamos?, que una institucin educativa debe plantearse a la hora de gestionar su funcin educativa y su gestin escolar. La gestin educativa estratgica nace para mejorar la problemtica identificada en el mbito escolar, a partir de los estndares existentes que implican, referentes, criterios y normas y que sirven como gua para identificar donde estamos como institucin educativa, y con esta informacin se puede decidir, hacia adonde y hasta donde va a llegar el conjunto de los actores de una comunidad escolar. La gestin educativa estratgica, es un pilar fundamental para mejorar la calidad de los servicios educacionales y los procesos de aprendizajes de los estudiantes que una institucin esta entregando a su comunidad.

3

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

4

La gestin educativa estratgica, considera en su accionar, a toda la comunidad educativa, los estudiantes, los docentes, directivos, supervisores, autoridades, padres y apoderados, inspectores de patio, personal de aseo y ornato, personal de cocina etc., nadie debe quedar fuera de la gestin educativa estratgica, ya que cada uno de los acores de la comunidad escolar, cumplen un rol y una funcin que se suma al trabajo de gestin y desarrollo, para el logro de los objetivos y misiones. Segn el Modelo de Gestin Educativa Estratgica de la Secretara de Educacin del Gobierno de Jalisco en Mxico, 2010 (*1), plantea que la gestin educativa estratgica, busca modificar e innovar las formas, estilos de hacer educacin que hasta el momento se siguen llevando, bajo un concepto de principio de calidad donde entran conceptos como la equidad, la pertenencia, la relevancia, la eficiencia y la eficacia, y principios de gestin educativa, que se componen de corresponsabilidad, autonoma responsable, transparencia y rendicin de cuentas y flexibilidad en las prcticas y relaciones. Los componentes que nos presenta la gestin educativa estratgica son la planeacin estratgica, liderazgo compartido, trabajo colaborativo, evaluacin para la mejora continua y participacin social responsable (Modelo de Gestin Educativa Estratgica de la Secretara de Educacin del Gobierno de Jalisco en Mxico, 2010). Las herramientas que se necesitan para desarrollar una gestin educativa estratgica son dimensiones del mbito escolar de la institucin, pizarrn de auto evaluacin, plan estratgico mediano y corto plazo, aprendizaje permanente, asesora, y acompaamiento, adems de un portafolio institucional (Modelo de Gestin Educativa Estratgica de la Secretara de Educacin del Gobierno de Jalisco en Mxico, 2010).

(*1) Autor: Modelo de Gestin Educativa Estratgica de la Secretara de Educacin del Gobierno de Jalisco en Mxico, 2010

4

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

5

2. Construya un cuadro comparativo entre el paradigma Administracin Educacional y Gestin Educativa Estratgica. Explique las caractersticas de cada componente ambos paradigmas. Cuadro comparativo: Paradigma Administracin Educacional Baja presencia de lo pedaggico. nfasis en las rutinas Trabajos aislados y fragmentados. Estructuras cerradas a la innovacin Autoridad impersonal y fiscalizadora. Estructuras desacopladas Observaciones simplificadas y esquemticas Gestin Educativa Estratgica Centralidad de lo pedaggico Habilidad para tratar con lo complejo. Trabajo en equipo Apertura al aprendizaje y a la innovacin Asesoramiento y orientacin profesionalizantes Culturas organizacionales cohesionadas por una visin de futuro Intervenciones sistmicas y estratgicas.

Caractersticas Administracin Educacional:

La baja presencia administrativa en lo pedaggico se refiere especficamente a que la administracin est basada casi solamente en el plano econmico y administrativo formal. El nfasis en las rutinas, se refiere a que perdura y se mantiene en el tiempo el sistema de de administracin formal y tpico, que no permite innovacin, anula la creatividad y desgasta al personal, influyendo directamente en los procesos de enseanza y aprendizaje.

En trabajos aislados y fragmentados se refiere a una forma de administracin desorganizada y sin planificacin que no llega a la totalidad de los componentes de una institucin educativa, provocando confusin y desorden, y desintegracin de los objetivos a lograr.

5

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

En estructuras cerradas a la innovacin, se refiere a que producto, de la falta de una

6

planificacin basada en un diagnstico consensuado y compartido, a la falta de un aprendizaje permanente, a la falta espacio para la evolucin acorde a los tiempos actuales, etc., no se generan los espacios y tiempos que permitan a el colectivo escolar desarrollar de forma ptima a la creacin e innovacin en los procesos de enseanza y aprendizaje. Adems, se refiere a que muchas instituciones educativas todava se rigen bajo sistemas autoritarios y sin un liderazgo efectivo que permita cambios e innovacin.

En Autoridad impersonal y fiscalizadora se refiere a la falta de liderazgo efectivo y democrtico de los directivos de una institucin. Se mantiene un sentido autoritario en la direccin del colectivo escolar, creando dependencia y falta de iniciativa e impidiendo el desarrollo y evolucin tanto de los miembros de una colectividad educativa como de la comunidad escolar general.

En las estructuras desacopladas se refiere a la falta de articulacin entre los sujetos, los objetivos, los recursos, las estrategias y los fines, existentes dentro de una institucin. Esto sucede porque se aplican principios del modelo tradicional del trabajo administrativo que se basa en la divisin de los trabajos a desarrollar. La falta de comunicacin profesional y la incomunicacin con la comunidad escolar generan muchos esfuerzos, disgregados y diseminados, que no entregan resultados positivos.

En las observaciones simplificadas y esquemticas se refiere a un visin pobre y acorto plazo de la misin educativa, con base esquemtica y no innovadora sobre el qu hacer y sobre el desarrollo de las actividades educativas. Esto implica una intervencin aislada y no consensuada en los procesos de planificacin.

Caracteristicas Gestin Educativa Estratgica:

Centralidad en lo pedaggico, significa, poner nfasis y tomar como prioritario las personas y la comunidad educativa en el desarrollo y procesos pedaggicos de una institucin educativa, de manera que teniendo claro estos aspectos, se puedan equilibrar fcilmente con los procesos administrativos y econmicos y hacer uso adecuado y pertinente de los recursos existentes.

6

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

En habilidad para tratar con lo complejo se refiere a las capacidades del liderazgo educacin.

7

que supone asumir la complejidad de un proceso de cambios e innovacin en la

En trabajo en equipo, se refiere a la colaboracin como una cultura escolar en donde se comparta la visin y la misin de la entidad educativa, identificando claramente hacia donde se quiere ir y cuales son los principios educativos que se quieren promover.

En la Apertura al aprendizaje y a la innovacin se refiere a construir una organizacin inteligente, abierta al aprendizaje permanente de todos sus integrantes, en donde se creen y desarrollen los espacios y las instancias para la creatividad y la innovacin, se potencien las capacidades y se genere el camino para el logro de los objetivos de la institucin.

En Asesoramiento y orientacin profesionalizante se refiere a generar y originar diversas estrategias de gestin educativa, que permitan y consideren diversas soluciones a los procesos de enseanza. Adems se deben crear los espacios organizativos que permitan el asesoramiento y la orientacin continua en los procesos de cambios, coordinar las redes que permitan un intercambio de experiencias. la identificacin de los problemas y generar las soluciones. Tambin se deben crear y

En las Culturas organizacionales cohesionadas por una visin de futuro, se refiere a que la gestin educativa debe considerar y reconocer la necesidad de la creacin de mltiples espacios de formacin en competencias claves dirigido y orientado a todo el colectivo escolar, de esta forma, encausa y estimula la participacin, la responsabilidad, y el compromiso. La idea central es generar el sentido de pertenencia para mejorar las capacidades de enfrentar desafos permanentes en la misin educativa.

En las intervenciones sistmicas y estratgicas se refiere a que los gestores de la gestin educativa, deben considerar ampliar sus competencias profesionales de manera que tengan las capacidades para generar y propiciar proyectos de intervencin que les permita alcanzar una mayor y mas amplia calidad educativa en su comunidad escolar.

7

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

8

3. Nombre por escrito. Explique y ejemplifique los principios que sustentan al metaparadigma actual que es la cooperacin. El nuevo meta paradigma de la colaboracin responde a esta era post moderna y se presenta como un principio articulador e integrador de la accin, la planificacin, la cultura, el desarrollo, la organizacin y la investigacin. El principio de colaboracin a aparecido en el mbito educativo como una respuesta solucionadora ante la presencia de problemas intempestivos, o cuando no se visualizan las soluciones a un conflicto, o cuando las demandas no se pueden cubrir en su totalidad, u otros. Algunos de los principios de colaboracin incluyen;

Apoyo moral, en donde se genera el espacio de resolucin comn que apoya a los sujetos en superar fracasos y frustraciones propias derivadas de los procesos de cambios.

Aumento de la eficiencia, en donde la colaboracin, no permite que se generen duplicaciones o redundancias entre el trabajo de los docentes y las asignaturas que desarrollan, pues cada actividad tiene una coordinacin previa que permite compartir las responsabilidades.

Mejora de la eficacia, en donde la colaboracin resulta en que los docentes se sienten y generan ms confianza en si mismos y estn ms motivados para asumir riesgos y pueden diversificar las estrategias de enseanza y as elevan la calidad por tanto, tambin se eleva la calidad de aprendizaje de los alumnos.

Y otros tales como: reduccin del exceso de trabajo, perspectivas temporales sincronizadas Certeza situada, asertividad poltica, mayor capacidad de reflexin, capacidad de respuesta de la organizacin, oportunidades para aprender, y perfeccionamiento continuo.

8

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

9

4. Seale por escrito, explique y fundamente cual es el paradigma de gestin que ms impera en su unidad educativa en la que trabaja. Y si no trabaja en una escuela, elabore esta respuesta en base a una unidad educativa que conozca o en la que le gustara apoyar. En la escuela donde yo trabajo como directora, impera principalmente, desde hace muchos aos y antes de que yo asumiera el cargo, el paradigma de la Administracin escolar tradicional. Independiente, del trabajo que yo he estado llevando a cabo para hacer modificaciones y cambiar algunos aspectos de los patrones tradicionales, la forma y el estilo de trabajo que funciona y se lleva a cabo, y es mejor aceptado por la colectividad docente, es la administracin escolar tradicional. La baja presencia de lo pedaggico, el nfasis en las rutinas, los trabajos aislados y fragmentados se mantienen principalmente, porque las estructuras jerrquicas de las cuales depende este colegio, as lo establecen y decretan, y ante la hora u oportunidad de plantear un cambio, la propuesta se pierde en un sistema burocrtico, engorroso y lento, que anula o extiende hasta el olvido la propuesta de cambio. El trabajo que yo llevo realizando como directora de mi colegio, lo he intentado encausar, en lo ms que puedo por el paradigma de la gestin educativa estratgica, partiendo por no ser una autoridad impersonal y solo fiscalizadora, busco la apertura en las comunicaciones interpersonales y profesionales, escucho y tomo en cuenta las opiniones y las propuestas de ideas, trato de integrar a todos los actores de la comunidad escolar, en el qu hacer educativo. Siempre estoy pensando, como innovar, modificar, y hacer cambios, cuando las cosas me estn demostrando que de esa forma no est funcionando. Los resultados que obtengo, son lentos, y corto alcance, constantemente debo estar reforzndolos y acomodando su aplicacin, esto porque un trabajo de aplicacin de gestin estratgica, no se puede hacer sola o por arte de magia, se debe contar con todos los actores del sistema del colegio, incluido los niveles jerrquicos y por supuesto el sostenedor, y aqu est la piedra de tope mas dura y grande.

9

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

10

5. Nombre por escrito y explique los tres principales componentes de la Gestin Educativa Estratgica, luego ejemplifique su presencia en una unidad educativa. Componentes Gestin Educativa Estratgica:

El componente, Pensamiento sistmico y estratgico de la gestin educativa estratgica, tiene como caractersticas principales, a travs de la reflexin y observacin, el tener una visin de futuro consensuada y compartida por todo el colectivo escolar y el saber encausarlos en dinmicas para alcanzar los objetivos, que conformarn la visin y misin del colectivo educativo.

El componente, Liderazgo Pedaggico de la gestin educativa estratgica, tiene como caracterstica el ejercicio de un liderazgo efectivo, a travs de un conglomerado de prcticas pedaggicas innovadoras, para llevar a cabo, las acciones de gestin estratgica. Ests prcticas deben permitir, facilitar, animar orientar y regular todos los procesos complejos de negociacin, delegacin de tareas, cooperacin, etc.

El componente, Aprendizaje Organizacional de la gestin educativa estratgica, tiene como caracterstica principal, el aprendizaje sobre las organizaciones educativas, y para esto, la constitucin de un equipo de trabajo para llevar a cabo las operaciones en la institucin. Y este equipo debiera funcionar bajo un sistema cclico de aprendizaje, para que sus miembros, en el proceso cclico, puedan adquirir y desarrollar nuevas competencias y nuevas sensibilidades.

Ejemplificar la presencia de estos tres componentes de gestin educativa estratgica en una unidad educativa, se me hacen bastante difcil y complicado, ya que no conozco una unidad educativa que aplique todos estos tres componentes de forma integral. Si puede suceder, que algunos parmetros o principios de alguno de estos componentes se est aplicando o poniendo en prctica. Si estos tres componentes estuvieran presentes en una unidad educativa, la historia de esa unidad sera realmente diferente y digna de imitar, pero, creo que uno de los principales motivos por los cuales estos componentes no estn presentes en las unidades educativas, es porque an no se conocen, y principalmente, si los niveles jerrquicos altos, que aplican las polticas de gestin en las unidades educativas, an estn lejos de actuar bajo estos componentes, es muy difcil que se gestionen los cambios necesarios para iniciar este proceso.

10

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

11

6. Si usted tuviera, o tiene la oportunidad de dirigir una escuela, seale y explique o fundamente, por qu implementara la gestin educativa estratgica o por qu no la implementara. Yo dirijo una escuela actualmente, y claramente me gustara implementar la gestin educativa estratgica, porque s y entiendo perfectamente, que el actual sistema administrativo escolar, no est funcionando, no ha entregado buenos resultados y tiene demasiadas falencias, que finalmente derivan en un bajo rendimiento en los aprendizajes escolares. Pero tambin estoy consciente, que para lograr introducir este nuevo paradigma de gestin educativa, no slo se necesita buena voluntad y nimo, si no, implica un verdadero vuelco del sistema tradicional, y que no depende de forma exclusiva de cada colegio, si no, tambi9en depende de las autoridades, sostenedores y querarquas en general para que se pueda intervenir e iniciar este cambio.

7. Seale por escrito y explique tres relaciones que puede hacer entre gestin educativa estratgica y programa de intervencin educativa. La gestin educativa estratgica es un modelo con capacidad de impulsar procesos de cambio cultural y educativo, de manera que abarquen en forma inmediata y tambin a largo plazo, los espacios que hoy ocupa el sistema administrativo tradicional, limitado y burocrtico. La intervencin educativa, implica una serie de acciones que se conviertan en una estrategia para reinventar y reprogramar la gestin educativa actual y tradicional. Ambas acciones, deben trabajar bajo un diagnstico profundo. Ambas acciones deben generar estrategias tanto de intervencin como de desarrollo. Ambas acciones, pueden trabajar en tiempos a corto y largos plazos.

11

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

12

8. Seale tres conclusiones desde la perspectiva terica y prctica acerca de la gestin educativa y de la implementacin de programas de intervencin educativa. La primera conclusin, sobre la gestin educativa estratgica, es que se debe poner en proceso de inicio en cada una de las unidades educativas de este pas, para de esta forma, generar el gran cambio que tanto esperamos y deseamos para el mejoramiento de la educacin en chile. Lo segundo, sobre la gestin educativa estratgica, es que como modelo para impulsar cambios culturales educativos, debiera hacerse ms pblica y conocida esta informacin, para comenzar a integrarla al adn educativo nacional. Lo tercero, no intelectualizar tanto los planes de gestin educativa estratgica, al punto de que se hagan in entendibles para el comn de las personas. Los programas de intervencin educativa, estn intrnsecamente ligados con la gestin estratgica, por esta mismo razn, quiz servira, gestionar por ejemplo, cursos de intervencin dirigidos a los docentes para adentrarse en la temtica de la gestin educativa estratgica. La intervencin educativa es fundamental para iniciar cambios bajo el conocimiento de un diagnstico. Un programa de intervencin educativa, facilita los procesos de cambio y genera confianza en el accionar, ya que implica una forma holstica de llevar a cabo un proceso de cambio.

12

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO CURSO GESTIN ESTRATGICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS - 2012

BIBLIOGRAFA

13

Modelo de Gestin Educativa Estratgica de la Secretara de Educacin del Gobierno de Jalisco en Mxico, 2010.

Gestin Educativa Estratgica. Diez mdulos destinados a los responsables de los procesos educativos. IIPE Buenos Aires. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educacin.

Diccionario de la RAE.

13