Gestión Empresarial

28
Gestión Empresarial Integrantes. * Gabriela Gil * Wendy Menéndez * Kerly Pillasagua

description

CONDUCTA ORGANIZACIONAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL NUEVO CAMPO DE ESTUDIO PROCESO DE ATRIBUCIÓN ORIGEN INTERNO O EXTERNO Tipos de atribución Ejemplo de distintividad Ejemplo de Consenso Fortalecimiento y mantenimiento de conductas

Transcript of Gestión Empresarial

Page 1: Gestión Empresarial

Gestión Empresarial

Integrantes.

* Gabriela Gil

* Wendy Menéndez

* Kerly Pillasagua

Page 2: Gestión Empresarial

Misión Formamos profesionales emprendedores, competitivos, visionarios e investigadores con excelencia académica y humana, capaces de servir en la sociedad generando riqueza y empleo con responsabilidad social y ambiental.

Vision .El graduado en esta carrera estará en capacidad de manejar de manera eficiente las áreas decisionales más importantes relacionadas con estudio e investigaciones de mercados, posicionamiento, portafolios de productos, canales de distribución, promoción y publicidad, estrategias de precios. Así mismo estará en capacidad de organizar el departamento de mercadeo y ventas y en el diseño de las estrategias publicitarias de la empresa.

http://www.youtube.com/watch?v=HuS2XYEEoX0

Page 3: Gestión Empresarial

Temas

Marco conceptual de la gestión empresarial.*Conducta y organización

*Efectividad organizacional 1.1

*Nuevo campo de estudio

*Proceso de la percepción

*Características de la percepción

*Elementos de la percepción 2.1

*deformaciones de la percepción

*Proceso de la atribución

*características y tipos

*Fortalecimiento y mantenimiento de a 3.1

*Debilitamiento y eliminación de conducta

*Programa de reforzamiento

*Regla de medición de la conducta

Page 4: Gestión Empresarial

La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la empresa.

1.1 Marco conceptual de la gestión empresarial. La gestión empresarial abarca mucho pero sus cualidades principales son las

administración con un criterio correcto para la correcta toma de decisiones, la cual genera una interacción entre la parte contable y financiera cuyo propósito es la optimización de los recursos de la misma, obteniendo resultados y alcanzando las metas netamente propuestas.

¿ QUÉ ES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS?

Page 5: Gestión Empresarial

Conducta y ética el comportamiento está determinado por la manera de ser de la persona y la forma de relacionarse con su entorno. La conducta puede ser instintiva (respuesta preconcebida ante determinadas situaciones .La que interesa en este caso, se entiende como la conducta aprendida, aquella que es ayudada por un proceso de formación.

 

CONDUCTA ORGANIZACIONAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Page 6: Gestión Empresarial

La organización empresarial.

Estructura organizacional.

Page 7: Gestión Empresarial

Defino a efectividad organizacional, a la buena comunicación, flexibilidad, creatividad y verdadero compromiso psicológico. Que de debe existir por todos quienes formamos la organización. Estas condiciones se tienen que dar

1) Utilizando prácticas de reclutamiento, selección y socialización que estimulen a la gente en vez de desmotivarla.

2) Facilitando relaciones psicológicas sean reales, el reconocimiento de que existen cambios de desarrollo en la gente.

3) Acción de grupo efectiva.4) procurando el rediseño perpetuo de las estructuras de la organización.5) Mejorar el liderazgo en términos de las actividades de fijación de metas y

definición de valores.

EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL

Page 8: Gestión Empresarial

En cuanto a este tema en algo muy genérico que se lo abarca desde distintas ópticas en si estudiar un campo nuevo , es dar un plus , es crear un valor , como lo hablamos desde esta óptica .

NUEVO CAMPO DE ESTUDIO

Page 9: Gestión Empresarial

INTERNA

Bajo control de

las personas

EXTERNA

Resultado de causas externas.

PROCESO DE ATRIBUCIÓN

Page 10: Gestión Empresarial

ORIGEN INTERNO O EXTERNO

EJEMPLO: UNA EMPRESA QUE NO VENDE EL PRODUCTO QUE FABRICA.

Origen Interno

Origen Externo

Los trabajadores realizan

mal el producto.

No hay económica

Page 11: Gestión Empresarial

DISTINTIVIDAD• Una persona muestra diversos

comportamientos en distintas situaciones

CONSENSO• Todas las personas responden de la misma

forma ante situaciones que sean parecidas. Si el consenso es alto la atribución que se espera es externa, mientras que si es alta es interna.

TIPOS DE ATRIBUCIÓN

Page 12: Gestión Empresarial

EJEMPLO DE DISTINTIVIDAD

El presidente de la empresa:

En una fiesta actúa de una manera mas

abierta y espontanea

En el trabajo es serio y metódico

(Alta distintividad)Causa externa

Page 13: Gestión Empresarial

Fue la única persona que despidieron

Bajo consenso

Se atribuye a una causa interna.

UN EMPLEADO PIERDE SU TRABAJO

EJEMPLO DE CONSENSO

Page 14: Gestión Empresarial

FORTALECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS

Fortalecimiento

• Conocer a nuestro personal

• Saber qué es lo que se quiere lograr.

• Mostrar cómo hacerlo y dejar que lo intenten.

• Observar el rendimiento.• Medir los progresos.

Mantenimiento

• Trabajar junto con las personas para el logro de objetivos

• Saber que quiere y para donde va como persona y como empresa.

• Su contribución está centrada en el desarrollo de las competencias.

• Su dirección es flexible y de aprendizaje.

• Actitud de cambio

Page 15: Gestión Empresarial

DEBILITAMIENTO DE CONDUCTAS

Temor a equivocarnos. Dificultad para hacer las cosas de manera distinta. Tomamos el futuro como una extensión del pasado. Tener para todo un patrón modelo. Desconfiar de nuestras capacidades. Falta de creatividad.

Page 16: Gestión Empresarial

CAMBIO = DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN

Decidir DerivarAsumir

Analizar estrategias

Elegir una estrategia

Cuando las personas perciben positivamente la retribución, el trato hacia los jefes y compañeros de trabajo mejoraran así como también la disponibilidad de recursos para el trabajo y la estabilidad laboral.

Reconocer cual es la crisis: entre quienes

ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS

Page 17: Gestión Empresarial

REFORZAMIENTO DE CONDUCTAS

Como crear compromisos: aspectos Administrativos: Horario, lugar, etc. Conocimientos: Capacitaciones. Familiarizarlos con los objetivos y valores de la compañía.

La integración de las metas del empleado con las metas de la organización siendo el

camino para obtener el compromiso del empleado

con la empresa, sus valores y metas

Page 18: Gestión Empresarial

Regla 1: No recompense por igual a todas las personas. Deben basarse en el desempeño.

Regla 2: Recuerde que el hecho de no responder modifica también el comportamiento . Lo que no se hace tiene influencia en los colaboradores así como lo que se hace.

Regla 3:Asegurese de decirle al personal lo que debe hacer para obtener el reforzamiento. Establezca que nivel de desempeño permite a las personas saber lo que deberán hacer para ser premiadas.

Regla 4: Asegúrese de indicar al personal lo que esta haciendo mal.

Regla 5: No castigue en presencia de otros. La represión en publico humilla asi como puede que los demás también se molesten.

Regla 6: Sea justo.

REGLA DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

Page 19: Gestión Empresarial

La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.

Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno Las palabras claves para definir la percepción son selección y organización. Es común que personas diferentes perciban en forma distinta una situación, tanto en términos de lo que perciben en forma selectiva como en la manera en que organizan e interpretan lo percibido.

PROCESO DE PERCEPCIÓN

Page 20: Gestión Empresarial

PROCESO DE PERCEPCIÓN

Page 21: Gestión Empresarial

CARACTERISTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Page 22: Gestión Empresarial

ELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓN

· RECEPCIÓN SENSORIAL: La base de la perfección es la recepción proveniente de los sentidos, sin sensación es imposible cualquier tipo de percepción. Las sensaciones no nos llegan nunca aisladas, ni siquiera con la misma intensidad y siempre se da un proceso de selección de las mismas, es decir, una percepción. · LA ESTRUCTURACIÓN SIMBÓLICA: La percepción va siempre ligada a una representación, a un concepto o a una significación; al escuchar un sonido de un avión, por ejemplo, representamos su configuración por las experiencias vividas anteriormente.· LOS ELEMENTOS EMOCIONALES: Es posible que muchos de nuestras percepciones nos dejen indiferentes pero la mayoría de ellas van íntimamente ligadas a procesos emocionales a los propios, dando lugar en nosotros a sentimientos o a emociones agradables o desagradables.

Page 23: Gestión Empresarial

ELEMENTOS DE LA PERCEPCIÓN

Otro elemento involucrado en el proceso perceptual es el conductual, en el sentido de que la percepción es capaz de generar conductas, dependiendo de cómo el individuo perciba una situación manifestará una determinada conducta, ya sea si la persona percibe la situación como potencialmente peligrosa o no.

Page 24: Gestión Empresarial

LOS ELEMENTOS EMOCIONALES:

· Es posible que muchos de nuestras percepciones nos dejen indiferentes pero la mayoría de ellas van intimamente ligadas a procesos emocionales a los propios, dando lugar en nosotros a sentimientos o a emociones agradables o desagradables.

Page 25: Gestión Empresarial

DEFORMACIONES DE LA PERCEPCIÓN

Existen dos tipos:- Cuantitativos: hiperestesia e Hipostesia- Cualitativas: ilusión, alucinación y pseudoalucinaciónTrastornos cuantitativos:Hiperestesia: estado en el que el sujeto percibe los estímulos con mayor intensidad, número y rapidez. (Ej.: drogas estimulantes).Hipostesia: estado en el que el sujeto percibe los estímulos con menor intensidad, número y rapidez. (Ej. Depresión).Trastornos cualitativos:Alucinación: percepción sin estimulo real. (El primer autor que hablo de la alucinación fue Esquirol)

Page 26: Gestión Empresarial

CARACTERISTICAS DEFORMACIONES DE LA

PERCEPCIÓN-Materialidad: toda alucinación tiene cuerpo y volumen, ocupa para el enfermo un lugar en el espacio exterior y esto es lo que le va a dar al sujeto la sensación de realidad sin poder distinguirlo de los reales.- Certeza: el sujeto está totalmente convencido de su percepción, tiene completa seguridad de la existencia real del objeto percibido.- Carácter sensorial: tiene sensorialidad, es decir, son informaciones sensoriales, pueden ser táctiles, auditivas, olfativas, visuales y gustativas.- Inexistencia de estímulo real.- Falta de control del individuo sobre su proceso alucinatorio.Nuestros sentidos nos proveen de datos del mundo exterior sin procesar, estos datos iniciales carecen por completo de significado por lo que se requiere de un proceso de interpretación para poder encontrar la relación con nosotros. 

Page 27: Gestión Empresarial

Fuentes bibliográficas.

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=Rx2WU4SfNsLO8gfn5IFI&gws_rd=ssl#q=que+es+la+gestion+empresarial http://www.buenastareas.com/ensayos/Marco-Conceptual-De-La-Gesti%C3%B3n-Financiera/633362.htmlhttp://www.mp.peru-v.com/ce/ce_principal.htmhttp://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=179965&indexSearch=IDhttp://slideplayer.es/slide/1098541/http://es.wikipedia.org/wiki/Atribuci%C3%B3nhttp://www.monografias.com/trabajos72/gestion-empresarial/gestion-empresarial2.shtml#ixzz34AAVhvXChttp://www.slideshare.net/psicologosunab/percepcin-y-atributo-grupo-2

Page 28: Gestión Empresarial

Enlaces videos

https://www.youtube.com/watch?v=W1Z68qxr_hg https://www.youtube.com/watch?v=pczVGduw5gI https://www.youtube.com/watch?v=1d4OP1TI76c https://www.youtube.com/watch?v=btUdctTjZK4