GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL

8

Click here to load reader

Transcript of GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL

Page 1: GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD INGENIERIAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

FASE II

Asignatura:

Gestión Empresarial

SAIA E

EQUIPO 4

Cabudare, Julio de 2015.

Page 2: GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL

EL RETO DE LA PRODUCTIVIDAD

La creación de bienes y servicios requieren transformar los recursos en bienes y servicios. Cuanto más eficazmente realicemos esta transformación, tanto más productivos seremos.

PRODUCTIVIDAD

Es el cociente entre la producción (bienes y servicios) y los factores productivos (recursos como el trabajo o el capital). El trabajo de un director de operaciones es potenciar (mejorar) este cociente entre producción y factores productivos. Mejorar la productividad significa mejorar la eficiencia.

Esta mejora se puede conseguir de dos formas: Reduciendo los factores productivos mientras la producción permanece constante, o aumentando la producción mientras los factores productivos permanecen iguales, Las dos suponen un aumento de la productividad.

Factores productivos:

Tierra, trabajo, capital, dirección que se combinan en un sistema de producción, que realiza la conversión de los factores productivos en productos. Los productos son bienes y servicios, que engloban artículos tan diversos como mantequilla, educación.

La producción son todos los bienes y servicios producidos. Una producción elevada puede significar que haya más personas trabajando y que suban los niveles de empleo, pero no implica que exista un productividad elevada.

La medición de la productividad es una excelente forma de evaluar la capacidad de un país para proporcionar y mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Solo mediante el aumento de la productividad puede aumentar la remuneración del trabajo, el capital y la dirección. Si los beneficios del trabajo, capital o la dirección aumentan sin que aumente la productividad, los precios tienden a subir, porque se está produciendo más con los mismo recursos. Por otro lado, cuando se incrementa la productividad, los costos tienden a bajar, porque se está produciendo más con los mismos recursos.

Page 3: GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD=

UNIDADES PRODUCIDAS

CANTIDAD DE FACTORES PRODUCTIVOS (INPUTS)

La utilización de un solo factor productivo para medir la productividad, se conoce como productividad de un solo factor. Si embargo, la productividad de múltiples factores supone una visión más amplia, que incluye todos los factores productivos (por ejemplo, trabajo, material, energía, capital). La productividad de múltiples factores también se conoce como productividad total de los factores. se calcula de la siguiente manera:

PRODUCTIVIDAD=

OUTPUTS

Trabajo + Material + Energía + Capital + Varios

PRODUCTIVIDAD Y SECTOR SERVICIOS

El sector de servicios plantea un reto singular para la medición precisa de la productividad y para su mejora. La gran mayoría de estudios se enfoca en la producción de bienes.Es difícil mejorar la productividad del sector servicios porque el trabajo en este sector es:

1. Normalmente intensivo en mano de obra.2. Centrado en atributos o deseos individuales.3. A menudo una tarea intelectual desarrollada por profesionales.4. Generalmente difícil de automatizar y mecanizar.5. Habitualmente difícil de evaluar en cuanto a la calidad.

Page 4: GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL

Diferencia entre bienes y servicios

Hay diferencias visibles entre bienes y servicios que son analizadas en base a las características de cada uno. Un bien es un objeto tangible utilizado una vez o repetidamente. Un servicio es intangible. El diferenciador de tangibilidad indica la habilidad de tocar, oler, gustar y ver, lo que esta ausente en los servicios. Esto puede ser un factor disuasorio para el receptor de servicios por determinar la calidad y dependencia de la compañía de servicios por su reputación. En el caso de los bienes la apropiación del producto puede ser transferida de vendedores a compradores, mientras que un los servicios no hay propiedad involucrada.

Respecto a la calidad, en los bienes es homogénea, una vez producida la calidad es uniforme a lo largo de la línea de productos. Pueden ser separados del vendedor/proveedor y no depender de la fuente para su entrega al comprador. Con respecto al servicio, es inseparable del proveedor del servicio y heterogéneo, porque cada vez que el servicio es ofrecido puede variar en calidad, rendimiento y entrega. No puede ser controlado y depende del esfuerzo humano el alcanzar la calidad por lo que varía respecto a productor, cliente y a diario.

Otra distinción clave es la capacidad perecedera de los servicios y la cualidad no perecedera de los bienes. Los bienes tendrán una larga vida de almacenamiento y son en gran medida no perecederos. Mientras que los servicios son entregados en el momento y no tiene una larga vida ni pueden ser almacenado para uso repetido. No soportan la ventaja del almacenamiento como en el caso de los bienes como asientos vacíos en las aerolíneas. Con la producción y el consumo teniendo lugar de manera simultánea en los servicios, difiere se los bienes en simultaneidad y las provisiones para control de calidad en el proceso.

¿ Que problemas de medición ocurre cuando se intenta medir la productividad?

1.) La calidad pude variar aunque la cantidad de inputs y outputs sea la misma. Compárense

un receptor de radio de esta época con uno de los años cuarenta. Los dos son receptores de

radio, pero poca gente negará que la calidad ha mejorado. La unidad de medida (un

receptor de radio) es la misma, pero la calidad ha variado.

2.) Los elementos externos pueden producir incrementos o descensos de productividad de

los que el sistema que se estudia no es directamente responsable. Por ejemplo, un sistema

eléctrico más fiable puede incrementar notoriamente la producción y, por tanto, la

productividad; y esto gracias al sistema que sirve de base de la producción, y no debido a

las decisiones de gestión que hayan podido tomarse.

Page 5: GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL

3.) Pueden faltar unidades de medida precisas. No todos los automóviles necesitan los

mismos inputs. Algunos automóviles son utilitarios, mientras que otros son Ferrari.

4.) Estos problemas de medición de la productividad se ven particularmente acentuados en

el sector servicios, en el que el producto final es difícil de definir. Por ejemplo, ni la calidad

de un corte de pelo, ni el resultado de un proceso judicial, ni el servicio de un comercio

minorista se tienen en cuenta en los datos económicos. En algunos casos se pueden hacer

ajustes en la calidad del producto vendido, pero no en la calidad de la realización de la

venta o en una gama más amplia de productos. 

INTEGRANTES:

Juan Luis Yepez

Kleiderman Chirinos

Vanessa Sequera

David López