Gestion empresarial-y-sus-herramientas

10
ACTIVIDAD 1 ¿ Que es Gestion Empresarial? Gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo . La gestión empresarial es aquella actividad empresarial que a través de diferentes individuos especializados, buscará mejorar la productividad y la competitividad de una empresa o de un negocio. Existen cuatro funciones fundamentales que la administración de la empresa deberá cumplir sí o sí para lograr una gestión eficiente que produzca buenos resultados: o La planificación, a partir de la cual se combinarán los recursos en orden a producir nuevos proyectos que puedan resultar redituables para la empresa. o La organización, vital a la hora de agrupar todos aquellos recursos con los cuales cuenta la empresa, para tras tener una acabada idea, promover que trabajen en conjunto y en línea para obtener de ellos un mejor aprovechamiento o La comunicación, o mejor dicho un buen nivel de comunicación entre los administradores y los empleados; esto resulta ser casi imprescindible si se quiere disponer de un buen clima de trabajo y así aumentar la eficacia. o El control de la gestión aplicado a la administración, porque únicamente de esta manera será posible cuantificar el progreso que por ejemplo ha observado el personal respecto de aquellos objetivos que se le marcaron al comienzo de una estrategia o plan.

Transcript of Gestion empresarial-y-sus-herramientas

Page 1: Gestion empresarial-y-sus-herramientas

ACTIVIDAD 1

¿Que es Gestion Empresarial?

Gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. La gestión empresarial es aquella actividad empresarial que a través de diferentes individuos especializados, buscará mejorar la productividad y la competitividad de una empresa o de un negocio.

Existen cuatro funciones fundamentales que la administración de la empresa deberá cumplir sí o sí para lograr una gestión eficiente que produzca buenos resultados:

o La planificación, a partir de la cual se combinarán los recursos en orden a

producir nuevos proyectos que puedan resultar redituables para la empresa.

o La organización, vital a la hora de agrupar todos aquellos recursos con los

cuales cuenta la empresa, para tras tener una acabada idea, promover que trabajen en conjunto y en línea para obtener de ellos un mejor aprovechamiento

o La comunicación, o mejor dicho un buen nivel de comunicación entre los

administradores y los empleados; esto resulta ser casi imprescindible si se quiere disponer de un buen clima de trabajo y así aumentar la eficacia.

o El control de la gestión aplicado a la administración, porque únicamente de

esta manera será posible cuantificar el progreso que por ejemplo ha observado el personal respecto de aquellos objetivos que se le marcaron al comienzo de una estrategia o plan.

Page 2: Gestion empresarial-y-sus-herramientas

Cuales son las 10 herramientas tecnologicas para la gestion empresarial

Se entiende que las herramientas de gestión son todos los sistemas,

aplicaciones, controles, soluciones de cálculo, metodología, etc., que ayudan a la

gestión de una empresa en los siguientes aspectos generales:

Herramientas para el registro de datos en cualquier departamento empresarial.

Herramientas para el control y mejora de los procesos empresariales.

Herramientas para la consolidación de datos y toma de decisiones.

Así, entenderemos que si segmentamos la empresa en sus diferentes

departamentos genéricos, tendremos herramientas que nos ayudarán a gestionar,

organizar, dirigir, planificar, controlar, conocer, etc., cada uno de los

departamentos y las relaciones entre ellos y el mundo exterior.

Hoy en día, las tecnologías se desarrollan a tal velocidad que se nos hace muy

arduo conocer y seleccionar las herramientas de gestión más adecuadas. Una

constante lucha contra los costes empresariales, una necesidad imperiosa de

vender cada vez más, un conocimiento de las costumbres del comprador y una

lucha por poner el producto que él quiera, como quiera y cuando quiera, han

hecho que este campo de las herramientas de gestión haya experimentado un

enorme desarrollo durante la última década.

Page 3: Gestion empresarial-y-sus-herramientas

1. CRM (CustomerRelationship Management) es la sigla que se utiliza para definir una estrategia de negocio enfocada al cliente, en la que el objetivo es reunir la mayor cantidad posible de información sobre los clientes para generar relaciones a largo plazo y aumentar así su grado de satisfacción. Esta tendencia se inscribe en lo que se denomina Marketing Relacional que también considera a los clientes potenciales y la manera de generar relaciones con ellos. El CRM tradicional que implica altos costes de instalación e infraestructura está siendo sustituido por una nueva modalidad que es el CRM On Demand, también conocido como CRM en modo Saas (Software as a Service) o Cloud CRM. Esta nueva modalidad permite una accesibilidad universal a través de cualquier aplicación que tenga conexión a Internet y además supone una reducción significativa de los altos costes de instalación y mantenimiento que implicaba el CRM tradicional. http://www.inescrm.es/nuestras-soluciones/que-es-un-crm.88.html

2. ERP( sistemas de planificación de recursos empresariales o

enterpriseresourceplanning)es una solución que permite a las compañías centralizar e integrar los procesos y captura de información de áreas como finanzas, ventas, compras, distribución y logística, planeación y producción, gestión de proyectos y recursos humanos, de tal manera en que automatizan las actividades asociadas a aspectos operativos y productivos, para que las organizaciones operen de manera óptima bajo un sistema estandarizado y cuenten con información confiable.

Necesidad de un ERP en su empresaCuando las organizaciones se encuentran en crecimiento, la información de las diferentes áreas que la integran ya no se puede administrar en archivos aislados, ya que los datos cada vez son más y requiere más tiempo verificar que cuadre la información y tenerla en el momento oportuno. Es por esto, que se vuelve indispensable contar con una solución que les permita gestionar de manera eficiente su información, de tal forma en que puedan organizar sus datos de forma estandarizada, integrar la información de las diferentes áreas y compartirla, reducir tiempos y

Page 4: Gestion empresarial-y-sus-herramientas

optimizar los recursos, incluyendo cada una de las actividades que se realizan dentro de la organización.

Los sistemas ERP, permiten controlar los diferentes procesos de la compañía, al automatizarlos en punto de inicio del siguiente, es decir cuando un cliente realiza un pedido, se genera una orden de compra, producto, cobro y todos los movimientos contables necesarios. Si una empresa no cuenta con un ERP, todos los procesos se realizan de manera independiente en mayor tiempo, generando duplicidad de información, errores de captura y por tanto mayores esfuerzos en cuanto calidad. Con un ERP simplemente se captura el pedido y en el sistema se carga en todo el proceso, por lo que la información no se manipula y se consulta de forma automática.

Beneficios de un ERP  Optimizar, estandarizar y agilizar los procesos de negocio. Facilitar el acceso a toda la información de la compañía de forma confiable,

precisa y oportuna, a través de la integración de datos. Optimizar la comunicación y compartir información  entre diferentes áreas de la

organización. Eliminar operaciones y procesos innecesarios. Reducir costos al contar con una visibilidad en línea de lo que sucede en el

negocio.  Incrementar la asertividad, al eliminar la improvisación por falta de información.

http://www.intellego.com.mx/es/erp-planificacion-de-recursos-empresariales

3. TMS: (Trasport Management System)Sistema de administración del transporte,TMS-INTECS, integra los conceptos mas importantes de la administración del transporte:

Sistematización de la información Visibilidad del Proceso Planeación y Optimización de Recursos Control de Carga Supervisión en tiempo real de unidades en Ruta Indicadores de Operación Análisis y disponibilidad de los datos de la operación.

TMS-INTECS esta integrado por módulos para el manejo de cada etapa del proceso de transporte:

PEDIDOS: permite documentar y realizar una planeación eficiente de los requerimientos de transportación.

DORs y KPIs: Reportes básicos para análisis del desempeño de las Operaciones de Transporte.

TMS-INTECS se integra al software de Administración y de Logística para conseguir un flujo de información natural

Page 5: Gestion empresarial-y-sus-herramientas

PLANEACION Y OPTIMIZACIÓN: permite documentar y realizar una planeación eficiente de los viajes de transportación, basados en algoritmos personalizados de Optimización .

DESPACHO: permite documentar, generar las evidencias particulares y realizar la ejecución de los viajes planeados.

SUPERVISION: Módulo para el seguimiento y registro de información de los viajes en ejecución. Permite automatizar la supervisión y la identificación oportuna de eventos críticos.

INTEGRACION CON INTERNET: Integra al Sistema elementos básicos de la actualidad como visibilidad WEB y comunicaciones vía eMail.

y administrar los conceptos de:

LIQUIDACIONES: Pago a Transportistas, bajo esquemas de cobro por viaje, cobro por kilómetro, renta.

CASETAS: permite documentar, validar y generar reportes sobre el pago de casetas por viaje o por unidad.

FACTURACION: permite documentar y controlar el cobro a los clientes: costo por kilómetro, por viaje, renta, etc.

KPIs: Reportes de Indicadores de la operación para un seguimiento continuo del desempeño.

http://ltmex.com.mx/tecnologia_tms.html

4. WMS: (Warehouse Management System o Sistema de Administración de Almacenes) Software de aplicación, hardware, sistema de código de barras, pistolas y terminales de radiofrecuencia. Ésta es la anatomía del WMS, una herramienta virtual que funciona en tiempo real para optimizar los procesos logísticos en los almacenajes. 

Esta herramienta informática identifica las mercancías y muestra su ubicación, administra los recursos para su movilidad, regula la mano de obra, organiza el trabajo, elimina los movimientos vacíos y gana segundos gracias a la precisión de cada desplazamiento. Lo que hacemos es identificar cada

uno de los ´huecos´ -espacios- del almacén; a cada uno le ponemos un código de barras que es único, y de este modo identificamos los sitios donde se halla la mercancía X. A cada uno de los pallets le ponemos un código de barras. Para moverlos de un sitio a otro, les damos un disparo con una pistola de radiofrecuencia; así los identificamos para incluirlos en el sistema.

Page 6: Gestion empresarial-y-sus-herramientas

El operario del montacargas lo único que hace es llevar el pallet y dejarlo en el hueco correspondiente”, explica Pedro Puig Montserrat, quien también es docente.

Con esta sincronía de acciones y el respaldo de la tecnología, quedan atrás la técnica del lapicero, los listados manuales y los ejercicios mnemotécnicos para recordar la cantidad de productos y el lugar donde éstos quedaron. Ya no se depende de las fichas que cuelgan de los cajetines al lado de los estantes, para registrar la entrada y salida de mercancía. Con sólo obturar una tecla,

inventarios en tiempo real sintetizan lo que antes generaba “temblores de piernas” y jefes iracundos. El WMS brinda, incluso, rutas ligeras para la movilidad dentro de la planta. http://www.revistadelogistica.com/wms-herramienta-desconocida.asp

5. VMI: (conocido en inglés como vendor-managedinventory)Es una familia de modelos de negocios en la cual elminorista de cierto producto suministra información sobre ventas e inventarios al proveedor. El proveedor por su parte suele asumir la responsabilidad sobre la administración de los inventarios y toma las decisiones sobre los tamaños de los pedidos y las fechas de despacho. La información entre ambos agentes de la cadena de suministro generalmente fluye a través de un sistema de intercambio electrónico de datos u otra red electrónica, de manera que está actualizada permanentemente. En este modelo, el proveedor se beneficia por un mayor conocimiento de la demanda y un contacto más directo con sus clientes, mientras que el distribuidor minorista reduce el riesgo y los costos de mantener inventario. http://es.wikipedia.org/wiki/Inventario_administrado_por_el_vendedor

6. PS (procurementsystemo Sistema de compras) Busca eficientar las operaciones de abastecimiento entre la compañía y los proveedores. Y por tanto es un auxiliar en la selección de los productos. Su principal función es el disminuir los costos asi como compararlos. http://es.slideshare.net/almahis/procurement-system

Page 7: Gestion empresarial-y-sus-herramientas

7. APS (Advanceplanninga and scheduling) es una solución de programación de la producciónpoderosa y fácil de usar para generar programas precisos que toman en consideración las limitaciones de las máquinas, el personal, el herramental y el inventario. Esto permite que los fabricantes equilibren los materiales, la capacidad y los programas de la planta de forma simultánea para satisfacer las exigencias de los clientes a tiempo y con el menor costo posible.http://es.demandsolutions.com/advanced-planning-production-planning-scheduling-software.html

8. El CRP se traduce de las siglas CapacityResourcePlanning y se define como la planificación de recursos, tanto máquina como hombre, necesarios para realizar en un tiempo establecido toda una serie de trabajos asignados a un centro productivo.

Al igual que el MRP se encarga de controlar y coordinar los materiales para que se encuentren disponibles cuando son necesarios, el CRP se encarga de controlar y coordinar los recursos máquinas y humanos necesarios para acometer los trabajos en un plazo determinado, de esta forma el MRP y el CRP están intrínsicamente ligados.

El CRP es una herramienta de gestión que permite la toma de decisiones tanto a largo, medio y corto plazo, dependiendo del horizonte de planificación que se tome.http://www.webandmacros.com/crp_concepto.htm

9. E-BUSINESS se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. http://www.innovaportal.com/innovaportal/v/24/1/innova.front/que-es-e-business

10.AQUITECTURA EMPRESARIAL: La Arquitectura Empresarial es una

metodología de mejora continua a mediano plazo, que basada en una visión integral, permite mantener actualizada la estructura de información organizacional alineando procesos, datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica en cuatro dimensiones: negocios, datos/información, aplicaciones y tecnología.http://www.amazing.com.co/arquitectura-empresarial.php

Page 8: Gestion empresarial-y-sus-herramientas

REFERENCIAS

http://www.definicionabc.com/economia/gestion-empresarial.php

http://definicion.de/gestion/