gestion estandarizacion

5
Estudiantes: Vásquez Jiménez José Luis Marcelo rivera rivera Aldo juan kori vidal Nancy Mamani yucra Oscar cristian Condori mollo ESTANDARIZACIÓN 1. DEFINICIÓN DE ESTÁNDARIZACION DE LA CALIDAD Es el desarrollo sistemático, aplicación de patrones, medidas uniformes y especificaciones para materiales, productos o marcas. Sus principios básicos son: representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización 2. OBJETIVOS DE LA ESTANDARIZACION: Los objetivos principales de la estandarización son: Trabajar por mantener y aumentar la calidad, en los procesos tecnológicos y productivos de la economía. Contribuir al desarrollo de las industrias mediante el progreso científico, tecnológico, en sus actividades del campo de la producción, en el campo de los bienes y servicios. Proteger en todos los campos al consumidor primario de bienes y servicios. Coadyuvar para crear las condiciones tecnológicas necesarias y adecuadas para el desarrollo de productos que cumplan las exigencias de calidad y competitividad en los mercados internacionales. Facilitar el intercambio comercial a nivel local e internacional. 3. IMPORTANCIA DE LA ESTANDARIZACION La estandarización de los diversos procesos permite: Obtener productos y servicios de alta calidad y bajo costo de manera regular. Lograr de manera repetitiva productos y servicios de iguales características. Capacitar en la manera de realizar la labor al personal de la empresa. La realización de auditorías para verificar el cumplimiento de los estándares. Disponer de una base sobre la cual realizar mejoras en la performance de los procesos. Consolidar las mejoras obtenidas en los ciclos de mejora continua.

description

texto de estandarizacion materi agestion de calidad umss

Transcript of gestion estandarizacion

Page 1: gestion estandarizacion

Estudiantes:

Vásquez Jiménez José Luis

Marcelo rivera rivera

Aldo juan kori vidal

Nancy Mamani yucra

Oscar cristian Condori mollo

ESTANDARIZACIÓN

1. DEFINICIÓN DE ESTÁNDARIZACION DE LA CALIDAD

Es el desarrollo sistemático, aplicación de patrones, medidas uniformes y especificaciones para materiales, productos o marcas. Sus principios básicos son: representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización

2. OBJETIVOS DE LA ESTANDARIZACION:

Los objetivos principales de la estandarización son:

Trabajar por mantener y aumentar la calidad, en los procesos tecnológicos y productivos de la economía.

Contribuir al desarrollo de las industrias mediante el progreso científico, tecnológico, en sus actividades del campo de la producción, en el campo de los bienes y servicios.

Proteger en todos los campos al consumidor primario de bienes y servicios.

Coadyuvar para crear las condiciones tecnológicas necesarias y adecuadas para el desarrollo de productos que cumplan las exigencias de calidad y competitividad en los mercados internacionales.

Facilitar el intercambio comercial a nivel local e internacional.

3. IMPORTANCIA DE LA ESTANDARIZACION

La estandarización de los diversos procesos permite:

Obtener productos y servicios de alta calidad y bajo costo de manera regular.

Lograr de manera repetitiva productos y servicios de iguales características.

Capacitar en la manera de realizar la labor al personal de la empresa.

La realización de auditorías para verificar el cumplimiento de los estándares.

Disponer de una base sobre la cual realizar mejoras en la performance de los procesos.

Consolidar las mejoras obtenidas en los ciclos de mejora continua.

4. LOS BENEFICIOS DE LA ESTANDARIZACIÓN

La estandarización es una medida necesaria que beneficia los procesos de nuestra empresa ahorrando costes y optimizando recursos. Si lo tenemos en cuenta en el uso de nuestra imagen además de reducir costes conseguiremos comunicar una imagen coherente que nos ayudará a ser más competentes y a facilitar nuestro posicionamiento.

Page 2: gestion estandarizacion

Mejora la experiencia de tus clientes.

Si las experiencias positivas de tus clientes son las mismas, vez tras vez, y cliente tras cliente, podrás generar más fácilmente una base de clientes leales que recomendarán a otros, tus bienes o servicios. No hay nada más efectivo que la publicidad de boca en boca.

Alcanza la eficiencia operativa.

Las operaciones arrojarán los mismos resultados de una manera consistente, lo que se traduce en una optimización y control de la operación. A través de esta optimización de tus procesos, podrás conocer tus tiempos y costos de una manera más exacta.

Evita errores.

Reduce costosos errores, al evitar fallas en tu proceso que previamente ya fueron identificadas y documentadas.

Reduce la frustración.

Tus colaboradores se sentirán menos frustrados, ya que al seguir procesos probados y que funcionan, el trabajo fluirá mejor y más rápidamente

5. CREACION DE ESTANDARES EN LA EMPREZA

Si bien los estándares de calidad son la manera de contar con referencias claras para las tareas y los resultados que se esperan, también suelen ser una complicación: generarlos, actualizarlos, conseguir que se apliquen…

Los estándares de calidad deben estar presentes siempre que haya gestión de la calidad. Son la manera de contar con referencias claras para poder contrastar las acciones que se implementan, y los resultados que se alcanzan.

un estándar de calidad es un parámetro objetivo para comparar la realidad frente a él. Es como un ideal que queremos alcanzar. Y podemos clasificarlos en:

Estándares de resultados: esto es adónde queremos llegar. Por ejemplo, queremos tener un índice de satisfacción del 95%.

6. ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES

Los estándares representan el estado de ejecución deseado, de hecho, no son más que los objetivos definidos de la organización.

Los estándares no deben limitarse a establecer niveles operativos de los trabajadores, sino que, preferentemente, deben abarcar las funciones básicas y ares clave de resultados:

1.-Rendimiento de beneficios. Es la expresión de los beneficios obtenidos por la empresa, que resulta de la comparación o relación entre las utilidades y el capital empleado en cada una de las funciones.

2.- Posición en el mercado. Estándares utilizados para determinar la aceptación de algún producto en el mercado, y la efectividad de las técnicas mercadológicas.

3.- Productividad: Este tipo de modelo debe establecerse no solo para el área de producción, si no para todas las aéreas de la empresa.

4.- Calidad del producto. Este estándar se establece para determinar la primacía en cuanto a calidad del producto, en relación con la competencia.

5.- Desarrollo del personal. Du objetivo es medir los programas de desarrollo de la gerencia, y su efectividad.

Page 3: gestion estandarizacion

6.- Evaluación de la actuación. Establece las condiciones que deben existir para que el trabajo, desempeñe satisfactoriamente; sirve para determinar, objetivamente, los límites de productividad del personal de la empresa.

7. MANTENIMIENTO DE LOS ESTANDARES

El mantenimiento se refiere a las actividades dirigidas a mantener los actuales estándares tecnológicos, administrativos y de operación, a través de entrenamiento y disciplina; y el mejoramiento se refiere a las actividades dirigidas a mejorar los estándares actuales.

El proceso o ciclo PDCA (mejoramiento)/SDCA (mantenimiento), debe ser entendido e implementado para garantizar la continuidad del Kaizen en su propósito de mantener y mejorar los estándares, pues estos ciclos son considerados como herramientas sencillas que sirven en la solución de problemas. Bien, este proceso se encuentra girando continuamente, entonces cuando se hace un mejoramiento, lo que resulte se replantea el objetivo para volver a ser mejorado, ya que como sabemos Kaizen busca primero mantener los estándares actuales y después mejorarlos.

8. MEJORA DE LOS ESTANDARES

Los estándares suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y reducir los niveles de variabilidad, creando además una base para auditar y diagnosticar el cumplimiento de las pautas de trabajo establecidas.

La mejora es inseparable de la estandarización. En un nivel básico, la estandarización es la culminación del ciclo de mejora PREA (Planear-Realizar-Evaluar-Actuar). Se analiza la operación o sistema y se desarrolla un modo mejor de hacer el trabajo, se verifican los resultados, poniendo en práctica los medios que aseguren que el trabajo se hace siempre del modo previsto, sea el caso de un trabajador veterano o de un novel. Desde una perspectiva más elevada, una empresa puede mejorar el modo de realizar la estandarización en sí misma.

9. TIPOS DE ESTANDARES

1.- Estándares estadísticos: Se elaboran con base en el análisis de datos de experiencias pasadas, ya sea de la misma empresa o de empresas competidoras.

2.-Esatandares fijados por apreciación: Se refiere a ciertas actividades cuyo carácter es intangible o cualitativo, tales como la moral de la empresa, actitud del personal otras, pero cuya importancia es vita; su fijación, como ya se dijo, es subjetiva o a juicio de los ejecutivos.

3.- Estándares técnicamente elaborados. Son aquellos que se fundamentan en un estudio objetivo y cuantitativo de una situación de trabajo específica. Se desarrollan en relación con la productividad de la maquinaria, del equipo, y de los trabajadores.

Page 4: gestion estandarizacion

ESTANDARIZACION

OBJETIVOS

IMPORTANCIABENEFICIOS

CREACION

ESTABLECIMIENTO

MANTENIMIENTO MEJORA

TIPOS

Principios representatividad, consenso, consulta pública, modificación y actualización

Reducir, costos unificar, mejora

seguridad, protege intereses del consumidor Comunicación más

sencilla con el cliente, rapidez, seguridad, etc...

Reduce

Errores, nuevos recursos, ideas nuevas, facilita documentación

Siempre que haya gestión

de calidad

MetodologíasProrrogación: fija historialesExtrapolación: tiempo para predicciónExperimentación: ver hechos

KAIZEN

PREA (Planear-Realizar-Evaluar-Actuar)

EstadísticosFijados por apreciaciónTec. Elaborados