Gestión financiera de corto plazo

13
Gestión Financiera de Corto Plazo Administración del Efectivo, de los Créditos, Inventarios y Financiamiento del Capital de Trabajo Lic. Leonardo Sgavetti

Transcript of Gestión financiera de corto plazo

Page 1: Gestión financiera de corto plazo

Gestión Financiera de Corto Plazo

Administración del Efectivo, de los Créditos,

Inventarios y Financiamiento del Capital de

Trabajo

Lic. Leonardo Sgavetti

Page 2: Gestión financiera de corto plazo

Lic. Leonardo Sgavetti

2

Índice

• ¿Que implica la Gestión Financiera de Corto Plazo?

• Administración del efectivo. • ¿Por qué es necesario mantener liquidez?

• Aspectos a considerar en la administración del efectivo

• Ciclo de conversión del efectivo

• Aspectos a tener en cuenta en la administración del del Efectivo.

• Modelo Baumol .

• Modelo Miller-Orr .

• Administración de las Cuentas por Cobrar.

• Administración de los Inventarios.

• Financiamiento del Capital de Trabajo.

Page 3: Gestión financiera de corto plazo

• La gestión financiera de corto plazo es la Administración del capital

de trabajo.

• Es decir, la administración del Ciclo Operativo y del Ciclo de

Efectivo.

Lic. Leonardo Sgavetti

3

Gestión Financiera de Corto Plazo

Período de Inventarios

Compra de

Inventarios

Venta de

Inventarios Cobranza

Pago a los

Proveedores

Financiamiento del

Proveedor Ciclo del Efectivo

Ciclo del Operativo

Cuentas por cobrar

Page 4: Gestión financiera de corto plazo

Lic. Leonardo Sgavetti

4

Administración del Efectivo

• La administración del efectivo esta

relacionado con los mecanismos de

optimización que se utilizan para realizar

las cobranzas y efectuar los desembolsos.

Page 5: Gestión financiera de corto plazo

Lic. Leonardo Sgavetti

5

Administración del Efectivo

¿Por qué es necesario mantener liquidez?

Tres motivos principales:

– Especulativos: para aprovechar oportunidades, ya sean por

compra de insumos u obtener rendimiento financieros.

– Preventivo: colchón de seguridad.

– Transaccional: para afrontar las operaciones del negocios.

¿por qué? Porque no existe una sincronización entre los flujos

de entrada y salida.

Page 6: Gestión financiera de corto plazo

Lic. Leonardo Sgavetti

6

Administración del Efectivo

Aspectos a considerar para la administración del Efectivo.

1. Armar un Cash-Flow Financiero: esta herramienta es fundamental

para la gestión del efectivo, dado que da al administrador una visión de

los ingresos y egresos de fondos y le permite conocer los momentos

donde dispondrá de fondos ociosos o precisará financiamiento para

cubrir los fondos faltantes.

2. Determinar los Saldos de Caja a mantener: es preciso fijar el dinero

que se mantendrá en las cuentas. Más adelante se analizarán dos

modelos teóricos para determinar el saldo óptimo de caja (Modelo BAT y

Miller-Orr)

3. Administrar los ingresos y egresos de caja: para esto es preciso fijar

Políticas de Pago a Proveedores y Período de Cobranzas.

4. Inversión de los saldos ociosos de caja:

Page 7: Gestión financiera de corto plazo

Lic. Leonardo Sgavetti

7

Costo

Mantenimiento

de Saldos de

Efectivo

Costo Total

Costo de

Oportunidad

Saldo de Efectivo

mantenido en caja.

Costos

Comerciales

C* : Tamaño óptimo de

Saldos en Efectivo.

Administración del Efectivo

Determinación de Saldos de Caja.

• Implica una INTERCOMPENSACION entre costos de oportunidad y costos comerciales.

• Tomador de Deuda:

Interés de Préstamos.

• Inversor: Costo E/S del

mercado.

Page 8: Gestión financiera de corto plazo

Determinación de Saldos de Caja.

• MODELO BAT (Baumol-Alais-Tobin)

Lic. Leonardo Sgavetti

8

Administración del Efectivo

Supuestos:

1. Los flujos de caja son

conocidos con certeza.

2. Los flujos de caja son

siempre los mismos.

Estos supuestos hace simple el

cálculo de óptimo pero a su vez

es su debilidad, dado que el futuro

es incierto.

rFTC 2*

F = Costo Fijo de realizar una operación

T = Cantidad Total de nuevos fondos que se precisan en el período.

R = Costo de oprtunidad (Rendimiento de la inversión)

Saldo

Efectivo

Inicial

Tiempo

Saldo

Promedio

C*

Page 9: Gestión financiera de corto plazo

Lic. Leonardo Sgavetti

9

Administración del Efectivo

Determinación de Saldos de Caja.

• MODELO MILLER-ORR Este modelo fue diseñado para administrar flujos de entrada y salida de dinero que

fluctúan diariamiente de manera aleatoria

U*: Limite

Superior

C*: Saldo

Meta

L: Limite

Inferior

Saldo en

Efectivo

MARGEN DE SEGURIDAD

La idea básica del modelo es que la

empresa deja fluctuar los saldos de

caja entre un límite inferior (L), el cual

define un margen de seguridad (fin

prevensión), un límite superior (U*) y

un saldo fijado como meta. Mientras

los saldos se mantengan entre L y U*

la empresa no realiza ninguna acción.

Si los saldos alcanzan el límite

superior, la empresa invertirá los

saldos hasta llegar al saldo meta (U* -

C*). Si los saldos llegan hasta L,

entonces la empresa deberá vender

los valores negociables y volcar los

fondos en las cuentas hasta alcanzar

el saldo meta (C* - L)

3

24/3*

r

FLC

LCU 2*3*

Tiempo

Page 10: Gestión financiera de corto plazo

Lic. Leonardo Sgavetti

10

Administración del Efectivo

Determinación de Saldos de Caja.

• MODELO MILLER-ORR – La determinación del límite inferior, que define el margen de seguridad

de la empresa, depende del nivel de riesgo de faltante de dinero que la

empresa está dispuesta a correr, el cual está asociado al costo de

oportunidad de mantener esas sumas de dinero en las cuentas y de los

costos comerciales de invertir en valores negociables.

– En este modelo cuanto más grande sea la incertidumbre, mayor será la

diferencia entre el saldo fijado como meta y el saldo mínimo, y entre el

saldo meta y el límite superior.

– Esto tiene sentido, dado que cuanto más grande sea la variabilidad,

mayor será la probabilidad de que el saldo disminuya por debajo del

nivel mínimo. Por lo tanto, la emrpesa va a tender a mantener mayores

cantidades de dinero en las cuentas.

Page 11: Gestión financiera de corto plazo

Lic. Leonardo Sgavetti

11

Administración del Efectivo

Determinación de Saldos de Caja.

• Implicancias de los modelos BAT y Miller-Orr

1. Mientras mayor sea la tasa de interés => menor será el saldo

de efectivo fijado como meta.

2. A mayor Costo Comercial => mayor será el saldo de efectivo.

Page 12: Gestión financiera de corto plazo

Lic. Leonardo Sgavetti

12

Administración de las Cuentas por

Cobrar

• El crédito se establece para estimular las ventas.

• Dar crédito, implica que la empresa financia al cliente.

• Otorgar créditos tiene costos asociados:

– Por un lado, esta latente el Riesgo de morosidad (no pago) del

cliente.

– Por otro lado, se encuentran los costos derivados del

mantenimiento de las cuentas por cobrar

– Por último, financiar al cliente tiene un costo financiero para la

empresa que debe ser trasladado al cliente.

• Es por ello que es necesario fijar una Pólítica de

Créditos.

Page 13: Gestión financiera de corto plazo

Lic. Leonardo Sgavetti

13

Administración de las Cuentas por

Cobrar

Política de Créditos

1. Condiciones de Venta: en este punto se establecen en qué terminos se

realizan las ventas de los productos y servicios. Las desiciones básicas

son:

• Período del crédito, descuentos, plazo del descuento, instrumento del crédito.

2. Análisis crediticio: en este punto se debe definir los esfuerzos que se

realizarán para poder distinguir a los clientes factibles de dar crédito de

aquellos a los que no por existir probabilidad de impago. Por ello se debe

definir la metodología a utilizar para realizar la evaluación crediticia de

los clientes.

3. Política de Cobranza: implica los procedimientos a seguir para realizar

el cobro de los créditos otorgados. Se debe definir:

• El seguimiento a realizar, el control de las cuentas y la obtención de los

pagos, el tratamiento de la morosidad.