Gestion Por Competencias

28
Gestión por competencias

description

presentacion sobre gestion por competencias en administracion de recursos humanos y psicologia del trabajo

Transcript of Gestion Por Competencias

  • Gestin por competencias

  • Surgimiento de la gestin por competencias:

    Basada en los estudios de motivacin de

    David McClelland, pues el inters por

    alcanzar un objetivo, lleva al individuo a

    orientar y seleccionar ciertos

    comportamientos que le permitan

    realizarlo: un motivo puede darse cuando

    se piensa acerca de un objetivo con

    frecuencia, es decir, se trata de un inters

    recurrente y no de pensamientos

    ocasionales (Alles, 2000).

  • McClelland define 3 sistemas

    motivacionales que gobiernan el

    comportamiento humano:

    Los logros como motivacin.

    El poder como motivacin.

    La pertenencia como motivacin.

    Surgimiento de la gestin por competencias:

  • Los logros como motivacin: las

    personas son atradas por las situaciones

    donde existen posibilidad de alcanzar algo,

    no se esfuerzan por situaciones donde no

    hay posibilidades de lograr mejoras (sea

    porque el trabajo es muy fcil o muy

    difcil). Prefieren tener responsabilidad

    personal por el resultado.

    Surgimiento de la gestin por competencias:

  • El poder como motivacin: las

    personas son atradas por actividades

    competitivas y asertivas con inters en

    obtener prestigio y reputacin.

    La pertenencia como motivacin: se

    relaciona con la necesidad de estar cerca

    de otras personas. Combinada con otras

    caractersticas, tiende a generar accin.

    Surgimiento de la gestin por competencias:

  • Definiciones de competencia:

    Caracterstica subyacente en el individuo

    que est causalmente relacionada a un

    estndar de efectividad en un trabajo o

    situacin (Spencer y Spencer, 1993).

    Caracterstica de una persona, ya sea

    innata o adquirida, que est relacionada

    con una actuacin de xito en un puesto

    de trabajo (Ernst &Young, 1998).

  • Definiciones de competencia:

    Comportamiento que posee una

    persona ms que otras, que la

    transforman en ms eficaz para una

    situacin dada (Levy-Levoyer, 1992).

  • Clasificacin de competencias:

    Spencer & Spencer definen 5 tipos de

    competencias:

    1. Motivacin: intereses.

    2. Caractersticas: fsicas (buena vista).

    3. Concepto propio: actitudes, valores e

    imagen propia

    4. Conocimiento: informacin.

    5. Habilidad: capacidad de desempeo.

  • Clasificacin de competencias:

    Boyatzis: Separa competencias

    diferenciadoras de las competencias

    de umbral. Las primeras distinguen a los

    trabajadores de mejor rendimiento de los

    que tienen un rendimiento promedio. Las

    segundas son las imprescindibles para un

    desempeo mnimo del puesto, pero no

    se relacionan directamente con un

    desempeo ptimo.

  • Clasificacin de competencias:

    Garca Siz: este autor plantea que la

    competencia tiene cinco elementos:

    - Saber: conocimiento

    - Saber hacer: habilidades, aptitudes

    - Saber estar/ser: actitudes

    - Querer hacer: motivacin

    - Poder hacer: relacin entre la capacidad

    personal y el medio organizacional.

  • Clasificacin de competencias:

    Nadine Jolis las clasifica en tericas,

    prcticas, sociales y de conocimiento.

    Spencer & Spencer tambin mencionan

    competencias de punto inicial y

    competencias diferenciales. Las primeras

    son las que todos necesitan en cualquier

    empleo para desempearse bien (ej.

    lectura) y las segundas distinguen a

    personas de niveles superiores.

  • Clasificacin de competencias:

    Ernst & Young mencionan 3: los

    conocimientos que se derivan de la

    aplicacin de una tcnica especfica, las

    habilidades que normalmente se

    adquieren mediante entrenamiento y

    experiencia y las cualidades, algunas de las

    cuales estn relacionadas con rasgos o

    caractersticas personales y son ms

    difciles de obtener en corto plazo.

  • Clasificacin de competencias:

    Alles engloba conocimientos y habilidades

    dentro de la categora de competencias

    tcnicas y denomina cualidades como

    competencias de gestin. Estas ltimas

    son definidas como comportamientos de

    las personas en el trabajo o en una

    situacin de trabajo. Ej: iniciativa,

    autonoma, orientacin al cliente,

    liderazgo, trabajo en equipo.

  • Aplicacin del modelo:

    En primer lugar es indispensable definir lamisin y visin de la empresa, con el finde orientar el resto del proceso.

    Definicin de competencias: cada empresadeber definir sus propias competencias ofactores claves de xito. Esta definicin serealiza a los niveles ms altos, con lamxima lnea de conduccin. El productode esta etapa es un diccionario oinventario de competencias.

  • Aplicacin del modelo:

    Grados de competencia: es necesario fijardistintos grados de importancia para cadacompetencia y qu implica cada uno.Adems, asignar el nivel requerido paracada puesto.

    Realizar anlisis y descripcin de puestosbasados en competencias (perfil).

    Analizar las competencias del personal(prueba y validacin).

    Implantar el sistema.

  • Entrevista por competencias:

    Luego de incorporar las competencias alos perfiles hay que analizar cmo seevalan en el proceso de seleccin. Unaentrevista por competencias es similar auna tradicional, con un agregadofundamental: una serie de preguntasdestinadas a explorar de qu manera sepresentan en el entrevistado lascompetencias que requiere la posicin acubrir.

  • Entrevista por competencias:

    La informacin de la entrevista debe

    registrar cada una de las competencias

    requeridas y el desempeo del

    entrevistado en cada una de ellas. Primero

    identificar las competencias requeridas

    por el perfil y luego preguntar solo por

    las competencias requeridas.

    STAR

  • Evaluaciones para seleccin:

    Su utilizacin depende del caso, del tipo

    de puesto a cubrir y del postulante. No

    hay un nico mtodo y la mayor habilidad

    que debe desarrollar un especialista en

    recursos humanos es detectar cul o

    cules de ellos debe utilizar en cada caso.

    Las evaluaciones sern tiles si son

    aplicadas por personas expertas y si se

    incorporan las ventajas de las diferencias.

  • Evaluaciones para seleccin :

    Psicolgicas de administracin individual ogrupal: cuando se buscan competencias elcarcter de las pruebas psicolgicas no sereliminatorio, salvo cuando sean detectadosposibles estados patolgicos de loscandidatos o se perciban caractersticasincapacitantes para el desempeo correctodel puesto de trabajo. Ej: CI muy bajo,combinaciones de personalidad neurtica opsictica con bajos ndices de controlemocional.

  • Evaluaciones para seleccin :

    Tcnicas: tienen como finalidad comprobar

    las destrezas tcnicas y el grado de habilidad

    para la puesta en prctica de los

    conocimientos tericos y experiencia que el

    candidato posee. Se pueden utilizar

    exmenes escritos, entrevistas

    estructuradas, entrevistas abiertas sobre

    temas tcnicos, pruebas de conocimientos

    especficos (como manejo de software),

    evaluaciones de idioma.

  • Evaluaciones para seleccin :

    Assessment center: tcnica que implica la creacin depruebas situacionales de diversa ndole con el fin deanalizar caractersticas y comportamientos deseablesentre los candidatos. Ej: juegos de negocios, entrevistassimuladas, discusin en grupos, ejercicios para su anlisis,etc. Su xito depende de que se contemplen lascaractersticas de los candidatos, se dedique tiempo parauna correcta planificacin y diseo del caso, que searmen grupos homogneos, que los evaluadores seanentrenados, que se utilice un entorno fsico adecuado,que no haya ms de 12 candidatos a la vez y al menos 3o 4 evaluadores, que los evaluadores tomen nota enformularios diseados exclusivamente para el ejercicio yque debatan resultados lo antes posible, que elassessment sea revisado por el departamento quesolicita el puesto y de ser posible participe en l.

  • Desempeo laboral:

    Es el rendimiento en los criterios de xitode un puesto de trabajo.

    Las tcnicas de evaluacin del desempeolaboral ms utilizadas son las evaluacionesde 360 y la entrevista de evaluacin.

    Entrevista 360: busca una valoracincompleta del rendimiento de lostrabajadores, tomando la informacin desupervisores, compaeros, colaboradores,clientes, proveedores y la misma personaevaluada.

  • Desempeo laboral:

    Entrevista de evaluacin: es una entrevista

    realizada entre el evaluador y el evaluado

    que se centra en aspectos puramente

    competenciales: qu hace el empleado en su

    puesto y cules son las consecuencias de

    esa actuacin. Se orienta hacia el futuro

    partiendo del pasado, es decir, basado en la

    retroalimentacin. El experto debe conocer

    muy bien la tarea para no dejarse influenciar.

  • Desarrollo y formacin de

    competencias:

    Est orientado a satisfacer las necesidades

    organizacionales e individuales.

    Entre las organizacionales est la necesidad

    de adaptacin sistemtica a las nuevas

    necesidades de la organizacin.

    Entre las individuales est la posibilidad real

    de desarrollo y estabilidad profesional, as

    como incentivos ligados al desempeo.

  • Consideraciones:

    Las competencias difieren segn las

    especialidades y los niveles de

    funcionamiento dentro de un esquema

    general de la compaa. Una competencia

    como el liderazgo puede ser requerida

    para jvenes profesionales y para

    mximos ejecutivos, pero su importancia

    es distinta entre ambos.

  • Consideraciones:

    Todas las personas tienen atributos y

    conocimientos adquiridos o innatos que

    definen su competencia para cierta

    actividad. Sin embargo, las que realmente

    interesan son aquellas caractersticas que

    hagan eficaces a la persona dentro de la

    empresa y el puesto determinado.

  • Consideraciones:

    La mayora de las empresas seleccionan

    en base a conocimientos y habilidades

    (ttulos obtenidos y experiencia laboral),

    asumiendo que las personas tienen las

    caractersticas y la motivacin necesarias

    para un buen desempeo.

  • Muchas gracias.