Gestión y Aseguramiento de Calidad Analítico Para Laboratori_unlocked

91

description

herramienta muy util para los bateriologos en su laboratorio clinico

Transcript of Gestión y Aseguramiento de Calidad Analítico Para Laboratori_unlocked

2 | P á g i n a

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL DESEMPEÑO EN QUIMICA

CLINICA Y HEMATOLOGÍA

GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ANALÍTICO PARA LABORATORIOS

CLÍNICOS

Bogotá, Agosto de 2014

3 | P á g i n a

TABLA DE CONTENIDO

1. VOCABULARIO DE TÉRMINOS DE METROLOGÍA PARA EL LABORATORIO CLÍNICO

REVISIÓN (2012) ______________________________________________________ 7

1.1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN __________________________________ 8

1.2. VOCABULARIO ___________________________________________________ 8

2. FASE PREANALÍTICA ______________________________________________ 26

2.1 CAUSAS DE LA VARIABILIDAD DE LAS MAGNITUDES ___________________ 26

2.1.1 Variabilidad Biológica _____________________________________________ 26

2.1.2 Variabilidad Analítica ______________________________________________ 27

2.1.3 Variables preanalíticas fisiológicas __________________________________ 27

2.1.4 Variables preanalítica en la toma de muestra __________________________ 28

2.1.5 Variables preanalíticas interferentes __________________________________ 30

2.2 PROCESOS DE LA FASE PREANALÍTICA _____________________________ 30

2.2.1 Solicitud Analítica ________________________________________________ 31

2.2.2 Preparación del Paciente __________________________________________ 31

2.2.3 Obtención de las Muestras Primarias _________________________________ 32

2.2.4 Transporte de Muestras ___________________________________________ 36

2.2.5 Conservación y Estabilidad _________________________________________ 37

2.2.6 Interferencias Preanalíticas. ________________________________________ 39

3. FASE ANALITICA __________________________________________________ 42 3.1 HEMATOLOGÍA_______________________________________________________ 42

3.2 CONTROL DE CALIDAD INTERNO________________________________________ 55

3.2.1 Generalidades ___________________________________________________ 55

3.2.2 Construcción de la Gráfica de Control de Calidad _______________________ 58

3.3 CONTROL DE CALIDAD EXTERNO ___________________________________ 67

3.3.1 Interlaboratorios _________________________________________________ 67

3.3.2 Ciclo de funcionamiento ___________________________________________ 69

3.3.2.1 Flujograma de funcionamiento _____________________________________ 69

3.3.3 Manejo de Resultados ____________________________________________ 70

3.3.4 Evaluación del Desempeño_________________________________________ 70

4. FASE POSTANALÍTICA______________________________________________ 73

4.1 TERMINOLOGÍA __________________________________________________ 74

5. ASEGURAMIENTO METROLÓGICO ___________________________________ 78

5.1 IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN METROLÓGICA EN LOS LABORATORIOS DE

DIAGNÓSTICO ______________________________________________________ 78

4 | P á g i n a

5.2 INTERVENCIONES METROLÓGICAS EN EQUIPOS DE LABORATORIO: ____ 78

5.3 FRECUENCIA DE LAS INTERVENCIONES METROLÓGICAS EN EQUIPOS DE

LABORATORIO: _____________________________________________________ 81

5.4 INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA INSTALACION DE LOS EQUIPOS DE

LABORATORIO ______________________________________________________ 82

6. VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA POR LABORATORIO ___________________ 85

6.1 FUNCIONES _____________________________________________________ 85

6.2 COMITÉ DE VIGILANCIA ___________________________________________ 86

6.3 EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA __________________________ 86

6.4 QUE SE VIGILA ___________________________________________________ 87

6.4.1 Grupo de Transmisibles ___________________________________________ 88

6.4.2 Grupo de No Transmisibles_________________________________________ 88

6.4.3 Grupo Factores de riesgo ambiental y sanitario _________________________ 88

6.5 ROL DEL LABORATORIO CLÍNICO ___________________________________ 89

6.6 RECOMENDACIONES _____________________________________________ 90

5 | P á g i n a

CREDITOS AL DOCUMENTO

FERNANDO DE LA HOZ RESTREPO

Director General Instituto Nacional de Salud

MAURICIO BELTRÁN DURÁN

Director de Redes en Salud Pública

LYNDA PATRICIA PRIETO NAVARRERA

Subdirectora de Gestión de Calidad de LSP

ANTONIO JOSÉ BERMUDEZ FERNANDEZ

Coordinador Grupo Genética Crónicas

AUTORES

GLORIA ISABEL BARAJAS BARBOSA

Fase Pre analítica

Fase Pos Analítica

YADIRA PACHECO ESPITIA

Fase Analítica-Control de Calidad Interno

MARIA CLEMENCIA GARNICA BARRIOS

Vocabulario de términos de metrología

Fase Analítica-Hematología

LINA MARCELA QUEVEDO

Vigilancia en Salud pública por Laboratorio

JENNY MARCELA ROJAS

Aseguramiento Metrológico

ANGIE PAOLA RODRIGUEZ GUERRERO

Aseguramiento Metrológico

ANA MATILDE RODRÍGUEZ BECERRA

Fase Analítica-Control de Calidad Externo

EDICIÓN

Lynda Patricia Prieto Navarrera

Antonio José Bermudez Fernández

Ana Matilde Rodríguez Becerra

DISEÑO

Comunicaciones

Instituto Nacional de Salud

ISBN: 978-958-13-0168-3

© Instituto Nacional de Salud, 2014

Avenida calle 26 No. 51-20 Conmutador: (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291

Bogotá, D.C., Colombia

6 | P á g i n a

Presentación

Este Documento, preparado por el Instituto Nacional

de Salud (INS), constituye una herramienta de apoyo

en el trabajo del laboratorio clínico, así como uso de

documento de apoyo con fines educativos.

Está organizado en diferentes aspectos relacionados

con la aplicabilidad al Laboratorio Clínico, se incluye

un vocabulario de términos que se aplica a todos los

aspectos teóricos y prácticos de las medidas y los

dominios de aplicación, de gran utilidad para el

profesional.

Se mantendrá actualizado en la medida que se

cuente con nuevos recursos de información.

La estructuración de cada capítulo de este

documento, son de la exclusiva responsabilidad de

cada autor.

7 | P á g i n a

1. VOCABULARIO DE TÉRMINOS DE METROLOGÍA

PARA EL LABORATORIO CLÍNICO

REVISIÓN (2012)

Maria Clemencia Garnica Barrios; Bacterióloga- Universidad de Colegio Mayor de Cundinamarca;

Instituto Nacional de Salud, Grupo Genética Crónicas. Bogotá, Colombia. [email protected]

En 1984, la Organización Internacional de Normalización (ISO) publicó la primera edición

del Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales en metrología (VIM),

elaborada por expertos de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), la

Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), la Organización Internacional de Metrología

Legal (OIML) y la propia ISO.

En 1993, ISO publicó la segunda edición del vocabulario en cuya elaboración participaron,

además de los organismos implicados en la primera edición, la Federación Internacional

de Química Clínica y Ciencias del Laboratorio Clínico (IFCC), la Unión Internacional de

Química Pura y Aplicada (IUPAC) y la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada

(IUPAP).

En 1994, el Centro Español de Metrología (CEM) elaboró una versión en lengua española

basada en la segunda edición del vocabulario.

En 1997 se constituyó el Comité Conjunto para las Guías de Metrología (JCGM), formado

por representantes de los siete organismos internacionales que habían preparado la

segunda edición del VIM.

En el 2005, la Cooperación para la Acreditación Internacional de Laboratorios (ILAC) se

unió oficialmente a las siete organizaciones fundadoras.

El Grupo de Trabajo del Vocabulario Internacional de Metrología del JCGM (JCGM/WG 2)

tiene la misión de revisar y promover el uso del vocabulario, y con este objetivo ha

preparado la tercera edición del mismo. Después de los procesos de consulta, discusión y

votación entre sus miembros, iniciados en 2004, se aprobó y adoptó por unanimidad la

tercera edición en el año 2008, de la cual se ha publicado en 2012 una versión definitiva

que incluye correcciones menores respecto a la de 2008.

Se ha publicado una versión en lengua española de esta tercera edición del VIM a partir

de la colaboración de institutos nacionales de metrología y otras organizaciones

implicadas de diversos países hispanohablantes.

En este documento, la Comisión de Metrología de la Sociedad Española de Bioquímica

Clínica y Patología Molecular (SEQC) recoge las definiciones del VIM que aplican al

8 | P á g i n a

laboratorio clínico. Las definiciones incluidas en este documento sustituyen y actualizan

las contenidas en documentos anteriores publicados por esta Comisión.

Para la consulta de este vocabulario deben tenerse en cuenta las siguientes

consideraciones:

- Las definiciones del VIM son las de la tercera edición. En algunos casos difieren

sustancialmente de las de la segunda edición de 1993. Se han incluido las correcciones

del corrigendum publicado en mayo de 2010.

- Se han incorporado únicamente aquellas notas y ejemplos del VIM que corresponden al

ámbito del laboratorio clínico.

- Las notas y definiciones marcadas con un asterisco han sido elaboradas por la Comisión

de Metrología.

- Se han incluido también definiciones de otros documentos normativos que se detallan en

el apartado de bibliografía.

1.1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

El presente vocabulario tiene relación con la metrología, “la ciencia de la medida y sus

aplicaciones”, que se aplica a todos los aspectos teóricos y prácticos de las medidas

cualesquiera que sean sus incertidumbres de medida y los dominios de aplicación. El

campo de aplicación es el laboratorio clínico.

1.2 VOCABULARIO

Analito: componente que se indica en el nombre de una magnitud mensurable [ISO

18153:2004, apartado 3.1].

NOTA*: El término “analito” se usa a veces de forma errónea como “mensurando”.

Cadena de trazabilidad metrológica: secuencia de patrones de medida y calibraciones que

es utilizada para relacionar un resultado de medida con una referencia establecida [VIM:

2008, apartado 2.42].

NOTA 1: Una cadena de trazabilidad metrológica se define mediante una jerarquía de

calibración.

NOTA 2: La cadena de trazabilidad metrológica se utiliza para establecer la trazabilidad

metrológica del resultado de medida.

NOTA 3: Una comparación entre dos patrones de medida puede considerarse una

calibración si sirve para comprobar y, si es necesario, corregir el valor y la incertidumbre

de medida atribuidas a uno de los patrones de medida.

Calibración: operación que, en unas condiciones determinadas, establece en un primer

paso una relación entre los valores de una magnitud (con sus incertidumbres de medida)

de unos patrones y las indicaciones correspondientes (con sus incertidumbres de

medida), y que en un segundo paso utiliza esta información para establecer una relación

que permite obtener un resultado de medida a partir de una señal [VIM: 2008, apartado

2.39].

NOTA 1: Una calibración puede expresarse mediante una declaración, una función de

calibración, un diagrama de calibración, una curva de calibración o una tabla de

9 | P á g i n a

calibración. En algunos casos, puede consistir en una corrección aditiva o multiplicativa

de la señal, con una incertidumbre de medida asociada.

NOTA 2: No debe confundirse la calibración con el ajuste de un sistema de medida

(conocido a menudo de forma incorrecta como “auto calibración”), ni con una verificación

de la calibración.

NOTA 3: A menudo, se percibe únicamente el primer paso de la definición como

calibración.

NOTA 4*: El término “indicación” se utiliza a veces en lugar de “señal”. Calibrador: patrón

de medida empleado en calibraciones [VIM: 2008, apartado 5.12].

Capacidad de detección: capacidad de un procedimiento de medida para detectar

pequeñas cantidades de un componente [IUPAC: 1995].

NOTA*: La capacidad de detección se expresa mediante el “valor crítico” y el “límite de

detección”.

Comparabilidad metrológica (de resultados de medida): comparabilidad de resultados

de medida, para magnitudes de un tipo determinado, que son metrológicamente trazables

a la misma referencia [VIM: 2008, apartado 2.46].

NOTA: La comparabilidad metrológica no requiere que los valores medidos y las

incertidumbres de medida asociadas sean del mismo orden de magnitud.

Compatibilidad metrológica (de resultados de medida): propiedad de un conjunto de

resultados de medida correspondiente a un mensurando determinado, tal que, para

cualquier par de valores medidos, el valor absoluto de la diferencia de dos resultados de

medida diferentes es menor que un múltiplo escogido de la incertidumbre de medida

estándar de esta diferencia [VIM:2008, apartado 2.47].

NOTA 1: La compatibilidad metrológica substituye el concepto tradicional de “por debajo

del error”, ya que expresa el criterio para decidir si dos resultados de medida se refieren al

mismo mensurando.

Si en una serie de medidas de un mensurando que se cree constante, un resultado de

medida no es compatible con los otros puede ser que la medida no sea correcta (por

ejemplo, su incertidumbre de medida evaluada es mayor de lo esperado), o bien la

magnitud medida ha cambiado de una medida a otra.

NOTA 2: La correlación entre las medidas ejerce una influencia en la compatibilidad

metrológica. Si las medidas no están correlacionadas, la incertidumbre estándar de su

diferencia es igual a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de sus incertidumbres

de medida estándar, mientras que es menor para una covariancia positiva o mayor para

una covariancia negativa.

Condición de interés: enfermedad particular, estadio de una enfermedad, estado de salud,

o cualquier otra condición o característica de interés identificable en un individuo, tal como

una enfermedad presente o una condición de salud que puede promover una acción

clínica tal como el inicio, modificación o finalización de un tratamiento [Instituto de

Patrones Clínicos y de Laboratorio, CLSI:2008].

10 | P á g i n a

Condición de precisión intermedia: condición de medida en un conjunto de condiciones

que incluye el mismo procedimiento de medida, el mismo lugar y medidas repetidas del

mismo objeto u objetos similares durante un período de tiempo prolongado, pero que

puede incluir otras condiciones que pueden variar [VIM:2008, apartado 2.22].

NOTA 1: Las “condiciones que pueden variar” pueden ser nuevas calibraciones, patrones,

operadores y sistemas de medida.

NOTA 2: Una especificación relativa a las condiciones debe contener, siempre que sea

posible, las condiciones que varían y las que no.

NOTA 3: En química, a veces se utiliza el término “condición de precisión interserial” para

designar este concepto.

Condición de repetibilidad: condición de medida en un conjunto de condiciones que

incluye el mismo procedimiento de medida, los mismos operadores, el mismo sistema de

medida, las mismas condiciones de funcionamiento y la misma ubicación, así como

también medidas repetidas del mismo objeto u objetos similares durante un corto período

de tiempo [VIM:2008, apartado 2.20].

NOTA 1: Una condición de medida es una condición de repetibilidad si se especifica en un

conjunto determinado de condiciones de repetibilidad.

NOTA 2: En química, a veces se utiliza el término “condición de precisión intraserial” para

designar este concepto.

Condición de reproducibilidad: condición de medida en un conjunto de condiciones que

incluye ubicaciones, operadores y sistemas de medida diferentes, así como también

medidas repetidas del mismo objeto u objetos similares [VIM: 2008, apartado 2.24].

NOTA 1: Los “sistemas de medida diferentes” pueden utilizar procedimientos de medida

diferentes.

NOTA 2: Una especificación relativa a las condiciones debe contener, siempre que sea

posible, las condiciones que varían y las que no.

Conmutabilidad de un material de referencia: característica de un material de

referencia expresada por la concordancia entre los resultados de medida obtenidos para

una magnitud [individual] determinada de este material utilizando dos procedimientos de

medida determinados, por una parte, y la relación entre resultados de medida para otros

materiales determinados, por la otra [VIM:2008, apartado 5.15].

NOTA 1: El “material de referencia” es en general un calibrador, y los “otros materiales

determinados” son generalmente muestras de rutina.

NOTA 2: Los procedimientos de medida son el precedente y el siguiente al material de

referencia usado como calibrador en una jerarquía de calibración (véase la norma ISO

17511:2004).

NOTA 3: La estabilidad de los materiales de referencia conmutables debe comprobarse

regularmente.

Corrección: compensación de un efecto sistemático estimado [VIM: 2008, apartado 2.53].

NOTA: La “compensación” puede tener diversas formas, tales como la adición de un valor

o la multiplicación por un factor, o puede ser deducida de una tabla.

11 | P á g i n a

Curva de calibración: expresión de la relación entre una señal y el valor medido

correspondiente [VIM: 2008, apartado 4.31].

NOTA: Una curva de calibración expresa una relación biunívoca que no proporciona un

resultado de medida porque no contiene ninguna información sobre la incertidumbre de

medida.

Deriva instrumental: variación continua o que se incrementa con el tiempo de una señal,

debida a cambios en las características metrológicas de un instrumento de medida [VIM:

2008, apartado 4.21].

NOTA: La deriva instrumental no está ligada a una variación de la magnitud medida, ni a

una variación de una magnitud influyente identificada.

Desviación de medida: estimación de un error sistemático [VIM: 2008, apartado 2.18].

NOTA*: También suele denominarse “sesgo”.

Efecto matriz: influencia de una propiedad de una muestra, distinta del mensurando, en

la medida del mensurando con un determinado procedimiento de medida y en el valor

medido [ISO 17511:2004, apartado 3.15].

NOTA: Una causa específica de efecto matriz es una magnitud influyente.

Equipo de medida: instrumento de medida, software, patrón de medida, material de

referencia, aparatos auxiliares o una combinación de estos, necesarios para realizar un

proceso de medida [ISO 9000:2005, apartado 3.10.4].

Error aleatorio: componente del error de medida que, en mediciones repetidas, varia de

manera impredecible [VIM: 2008, apartado 2.19].

NOTA 1: El valor de referencia de una magnitud para un error aleatorio es la media que

resultaría de un número infinito de mediciones repetidas del mismo mensurando.

NOTA 2: Los errores aleatorios de medida de un conjunto de mediciones repetidas tienen

una distribución que puede resumirse por su esperanza matemática, que generalmente se

supone es cero, y por su variancia.

NOTA 3: El error aleatorio es igual a la diferencia entre el error de medida y el error

sistemático.

Error de medida: diferencia entre el valor medido y el valor de referencia de una

magnitud [VIM: 2008, apartado 2.16].

NOTA: No debe confundirse el error de medida con un error de producción o una

equivocación humana.

Error de medida máximo permitido: valor extremo del error de medida, con respecto al

valor de referencia de una magnitud conocida, permitido por especificaciones o

regulaciones para una medida, un instrumento de medida o un sistema de medida

determinados [VIM:2008, apartado 4.26].

NOTA 1: Cuando hay dos valores extremos generalmente se utilizan los términos “errores

máximos permitidos” o “límites de error”.

12 | P á g i n a

NOTA 2: No debería usarse el término “tolerancia” para designar el “error de medida

máximo permitido”.

NOTA 3*: También suele denominarse “error total permitido”.

Error sistemático: componente del error de medida que, en mediciones repetidas, se

mantiene constante o varía de forma previsible [VIM: 2008, apartado 2.17].

NOTA 1: El valor de referencia de una magnitud para un error sistemático es un valor

verdadero, un valor medido de un patrón de medida con una incertidumbre de medida

insignificante o un valor convencional.

NOTA 2: El error sistemático y sus causas pueden ser conocidos o desconocidos. Puede

aplicarse una corrección para compensar un error sistemático conocido.

NOTA 3: El error sistemático es igual a la diferencia entre el error de medida y el error

aleatorio.

NOTA 4*: Su estimación es la “desviación de medida” o “sesgo”.

Escala de valores ordinal: escala de valores para las magnitudes ordinales [VIM: 2008,

apartado 1.28].

NOTA 1: Una escala ordinal puede establecerse mediante medidas de acuerdo a un

procedimiento de medida.

NOTA 2*: Se dividen en escalas binarias compuestas de dos valores (por ejemplo: 0/1;

negativo/positivo) y escalas de tres o más valores (por ejemplo: 0/1/2/3;

ausente/poco/moderado/mucho).

Especificidad diagnóstica: porcentaje de individuos sin la condición de interés

(determinada por un criterio diagnóstico preciso) con resultado de la prueba negativo

[CLSI: 2008].

NOTA 1: La “condición de interés” debe ser definida por un criterio independiente de la

prueba a considerar.

NOTA 2: La especificidad se calcula como: 100 x VN / (FP + VN).

Evaluación de tipo A de la incertidumbre de medida: evaluación de un componente de

la incertidumbre de medida mediante un análisis estadístico de los valores medidos

obtenidos en condiciones definidas de medición [VIM: 2008, apartado 2.28].

Evaluación de tipo B de la incertidumbre de medida: evaluación de un componente de

la incertidumbre de medida por otros medios distintos a una evaluación de tipo A de la

incertidumbre de medida [VIM: 2008, apartado 2.29].

EJEMPLOS: Evaluación fundamentada en informaciones:

- asociadas a valores publicados y reconocidos,

- asociadas al valor de un material de referencia certificado,

- obtenidas a partir de un certificado de calibración,

- relacionadas con la deriva,

- obtenidas a partir de la clase de exactitud de un instrumento de medida verificado, y

- obtenidas a partir de límites deducidos de la experiencia personal.

13 | P á g i n a

Exactitud de medida: grado de concordancia entre un valor medido y un valor verdadero

del mensurando [VIM: 2008, apartado 2.13].

NOTA 1: La exactitud de medida no es una magnitud y no se expresa numéricamente. Se

dice que una medida es más exacta si genera un error de medida menor.

NOTA 2: No es conveniente utilizar el término “exactitud de medida” en lugar de

“veracidad de medida”, ni el término “precisión de medida” en lugar de “exactitud de

medida”. Este último está relacionado con la veracidad y con la precisión.

NOTA 3: La exactitud de medida se interpreta, a veces, como la concordancia entre los

valores medidos que son atribuidos a un mensurando.

Factor de cobertura: número superior a uno por el cual se multiplica la incertidumbre de

medida estándar combinada para obtener una incertidumbre de medida expandida [VIM:

2008, apartado 2.38].

NOTA: Un factor de cobertura se simboliza habitualmente mediante el símbolo k

Falso negativo (FN): resultado negativo de una prueba en un individuo que presenta la

condición de interés (determinada por un criterio diagnóstico preciso) [CLSI: 2008].

Falso positivo (FP): resultado positivo de una prueba en un individuo que no presenta la

condición de interés (determinada por un criterio diagnóstico preciso) [CLSI:2008].

Heterocedasticidad*: propiedad de los resultados de un procedimiento de medida por la

cual la desviación estándar depende del valor del mensurando, dentro de un intervalo de

valores particular.

Homocedasticidad*: propiedad de los resultados de un procedimiento de medida por la

cual la desviación estándar es la misma para cualquier valor del mensurando, dentro de

un intervalo de valores particular.

Incertidumbre de medida: parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los

valores atribuidos a un mensurando basado en la información utilizada [VIM: 2008,

apartado 2.26].

NOTA 1: La incertidumbre de medida incluye componentes que provienen de efectos

sistemáticos, tales como los componentes asociados a correcciones y a los valores

asignados a los patrones, así como la incertidumbre de la definición. A veces, los efectos

sistemáticos estimados en lugar de corregirse se incorporan como componentes

asociados a la incertidumbre de medida.

NOTA 2: El parámetro puede ser, por ejemplo, una desviación estándar, denominada

incertidumbre de medida estándar (o uno de sus múltiplos), o la semiamplitud de un

intervalo con una probabilidad de cobertura determinada.

NOTA 3: La incertidumbre de medida incluye en general muchos componentes. Algunos

pueden ser evaluados mediante una evaluación de tipo A de la incertidumbre de medida a

partir de la distribución estadística de los valores que provienen de series de mediciones,

y pueden ser caracterizados por desviaciones estándar.

14 | P á g i n a

Los otros componentes, que pueden ser evaluados mediante una evaluación de tipo B de

la incertidumbre de medida, pueden también ser caracterizados por desviaciones

estándar, evaluadas a partir de funciones de densidad de probabilidad basadas en la

experiencia y otras informaciones.

NOTA 4: En general, para un conjunto dado de información, se entiende que la

incertidumbre de medida se asocia a un valor determinado atribuido al mensurando. Una

modificación de este valor comporta una modificación de la incertidumbre de medida

asociada.

Incertidumbre de la definición: componente de la incertidumbre de medida que resulta

de la cantidad limitada de detalles en la definición de un mensurando [VIM: 2008,

apartado 2.27].

NOTA 1: La incertidumbre de la definición es la incertidumbre mínima que puede

obtenerse en la práctica en cualquier medida de un mensurando determinado.

NOTA 2: Toda modificación de los detalles descriptivos comporta otra incertidumbre de la

definición.

Incertidumbre de medida estándar: incertidumbre de medida expresada en forma de

desviación estándar [VIM: 2008, apartado 2.30].

Incertidumbre de medida estándar combinada: incertidumbre de medida estándar

obtenida utilizando las incertidumbres de medida estándar individuales asociadas a las

magnitudes de entrada en un modelo de medida [VIM: 2008, apartado 2.31].

NOTA: Cuando existen correlaciones entre las magnitudes de entrada en un modelo de

medida, deben también tenerse en cuenta las covariancias en el cálculo de la

incertidumbre estándar combinada.

Incertidumbre de medida estándar relativa: cociente entre la incertidumbre de medida

estándar y el valor absoluto de la magnitud [VIM: 2008, apartado 2.32].

Incertidumbre de medida expandida: producto de una incertidumbre de medida

estándar combinada y de un factor superior a uno [VIM: 2008, apartado 2.35].

NOTA 1: El factor depende del tipo de distribución de probabilidad de la magnitud de

salida en un modelo de medida y de la probabilidad de cobertura escogida.

NOTA 2: El factor que interviene en la definición es un factor de cobertura.

Indicación: valor proporcionado por un instrumento de medida o un sistema de medida

[VIM: 2008, apartado 4.1].

NOTA 1: Una indicación puede presentarse en forma visual o acústica o puede

transferirse a otro dispositivo. A menudo, una indicación viene dada por la posición de una

aguja en una pantalla para las salidas analógicas, por un número visualizado o impreso

para las salidas numéricas, por una configuración codificada para las salidas codificadas,

o por un valor asignado para las mediciones materializadas.

NOTA 2: Una indicación y el valor de la magnitud medida correspondiente no son

necesariamente valores de magnitudes del mismo tipo.

NOTA 3*: El término “indicación” se utiliza a veces en lugar de “señal”.

15 | P á g i n a

Instrumento de medida: dispositivo utilizado para efectuar mediciones, sólo o asociado a

uno o varios dispositivos anexos [VIM: 2008, apartado 3.1].

NOTA 1: Un instrumento de medida que puede ser utilizado sólo, es un sistema de

medida.

NOTA 2: Un instrumento de medida puede ser un instrumento de medida con indicaciones

o una medida materializada.

Intervalo de medida: conjunto de valores de un mismo tipo de magnitud que un

instrumento de medida o un sistema de medida determinado puede medir con una

incertidumbre de medida instrumental dada, en condiciones determinadas [VIM:2008,

apartado 4.7].

NOTA 1: No debe confundirse el “límite inferior de un intervalo de medida” con el “límite

de detección”.

NOTA 2*: En el laboratorio clínico habitualmente abarca desde el “valor crítico” hasta el

“límite de linealidad”.

Intervalo no fiable: zona alrededor del punto de corte que corresponde a un intervalo de

valores donde pueden encontrarse falsos positivos y falsos negativos.

NOTA*: También suele denominarse “zona gris”.

Jerarquía de calibración: secuencia de calibraciones desde una referencia hasta el

sistema de medida final, en la cual el resultado de cada calibración depende del resultado

de la precedente [VIM: 2008, apartado 2.40].

NOTA 1: La incertidumbre de medida aumenta necesariamente durante la secuencia de

calibraciones.

NOTA 2: Los elementos de una jerarquía de calibración son unos patrones de medida y

unos sistemas de medida que se usan siguiendo unos procedimientos de medida.

NOTA 3: La referencia indicada puede ser una definición de una unidad de medida en su

materialización práctica, un procedimiento de medida o un patrón de medida.

NOTA 4: Una comparación entre dos patrones de medida puede considerarse como una

calibración si sirve para comprobar y, en caso necesario, corregir el valor de la magnitud y

la incertidumbre de medida atribuidos a uno de los patrones de medida.

Límite de cuantificación: valor verdadero mínimo de la magnitud que puede estimarse

con una imprecisión aceptable (habitualmente el 10 %) [IUPAC: 1995].

NOTA 1*: También suele denominarse “valor mínimo cuantificable”.

NOTA 2*: No debe utilizarse el término “sensibilidad funcional” en lugar de “límite de

cuantificación”.

Límite de detección: valor medido obtenido mediante un procedimiento de medida

determinado, para el que la probabilidad de declarar falsamente la ausencia de un

componente en un material es β, dada la probabilidad α de declarar falsamente su

presencia [VIM: 2008, apartado 4.18].

NOTA 1: La IUPAC recomienda por defecto valores de α y β iguales a 0,05.

NOTA 2: No debe utilizarse el término “sensibilidad” en lugar de “límite de detección”.

16 | P á g i n a

Magnitud: propiedad de un fenómeno, de un cuerpo o de una sustancia, que se puede

expresar cuantitativamente mediante un número y una referencia [VIM: 2008, apartado

1.1].

NOTA 1: La “referencia” puede ser una unidad de medida, un procedimiento de medida,

un material de referencia o una de sus combinaciones.

NOTA 2: El formato escogido por la IUPAC y la IFCC para la designación de magnitudes

en los laboratorios clínicos es “Sistema−Componente; tipo de magnitud”.

EJEMPLO: Plasma (Sangre)−Ion sodio; concentración de sustancia igual a 143 mmol/L

en una persona determinada en un instante determinado.

Magnitud influyente: magnitud que en una medición directa no afecta a la magnitud

medida realmente, pero que afecta a la relación entre la señal y el resultado de la

medición [VIM: 2008, apartado 2.52].

EJEMPLO: La concentración de sustancia de bilirrubina en una medición directa de la

concentración de sustancia de hemoglobina en el plasma humano.

NOTA 1: Una medida indirecta implica una combinación de medidas directas, sobre cada

una de las cuales pueden tener efecto unas magnitudes influyentes.

NOTA 2*: En el laboratorio clínico se utiliza también el término “interferencia”.

Material de referencia: material suficientemente homogéneo y estable en relación a unas

propiedades determinadas, que se ha establecido como apto para su uso previsto en una

medición o en un examen de propiedades cualitativas [VIM: 2008, apartado 5.13].

NOTA 1: El examen de una propiedad cualitativa comprende la atribución de un valor y

una incertidumbre asociada. Esta incertidumbre no es una incertidumbre de medida.

NOTA 2: Los materiales de referencia con o sin valores asignados pueden servir para

controlar la precisión de medida, mientras que tan solo los materiales de referencia con

valores asignados pueden servir para la calibración o el control de la veracidad de

medida.

NOTA 3: Los materiales de referencia materializan magnitudes y, también, propiedades

cualitativas.

EJEMPLO 1: Ejemplos de materiales de referencia que materializan magnitudes:

a) agua de una pureza determinada, cuya viscosidad dinámica se utiliza para la

calibración de viscosímetros;

b) suero humano sin un valor asignado para la concentración de sustancia de colesterol,

utilizado tan solo para el control de la precisión de medida.

EJEMPLO 2: Ejemplos de materiales de referencia que materializan propiedades

cualitativas:

a) ADN que contiene una secuencia determinada de nucleótidos;

b) orina que contiene 19-androstendiona.

NOTA 4: Algunos materiales de referencia tienen valores asignados que son trazables

metrológicamente a una unidad de medida que no pertenece a un sistema de unidades.

Ejemplos de estos materiales son las vacunas de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) a las cuales se han asignado Unidades Internacionales (UI).

17 | P á g i n a

NOTA 5: Un material de referencia determinado puede ser utilizado en una medición

determinada solo para la calibración o para la garantía de la calidad.

NOTA 6: Las especificaciones de un material de referencia deben incluir su trazabilidad,

indicando su origen y procesamiento.

Material de referencia certificado (MRC): material de referencia acompañado de

documentación emitida por un organismo autorizado y que proporciona uno o más valores

de propiedades especificadas, con las incertidumbres y trazabilidades asociadas,

utilizando procedimientos validados [VIM: 2008, apartado 5.14].

EJEMPLO: Suero humano cuyo valor asignado para la concentración de colesterol y la

incertidumbre de medida asociada están indicados en un certificado, y que se utiliza como

calibrador o como material de control de la veracidad de medida.

NOTA 1: La documentación citada es emitida en forma de certificado.

NOTA 2: En la definición, el término “incertidumbre” puede designar tanto una

incertidumbre de medida como la incertidumbre asociada al valor de una propiedad

cualitativa, como la identidad o la secuencia. El término “trazabilidad” designa la

trazabilidad metrológica del valor de una magnitud o la trazabilidad del valor de una

propiedad cualitativa.

NOTA 3: Los valores de magnitudes especificadas de materiales de referencia

certificados han de tener una trazabilidad metrológica conocida y una incertidumbre de

medida asociada.

Medida: proceso para obtener experimentalmente uno o más valores que se pueden

atribuir de forma razonable a una magnitud [VIM: 2008, apartado 2.1].

NOTA 1: La medida no se aplica a las propiedades cualitativas.

NOTA 2: Una medida implica la comparación de magnitudes o el recuento de entidades.

NOTA 3: Una medida presupone una descripción de la magnitud compatible con la

utilización prevista de un resultado de medida, un procedimiento de medida y un sistema

de medida calibrado que funciona según un procedimiento de medida especificado,

incluyendo las condiciones de medida.

Mensurando: magnitud que se quiere medir [VIM: 2008, apartado 2.3].

NOTA 1: La especificación de un mensurando requiere el conocimiento del tipo de

magnitud, la descripción del estado del fenómeno, cuerpo o sustancia que contiene la

magnitud, incluyendo cualquier componente pertinente, y las entidades químicas

involucradas.

NOTA 2: En química, se utiliza a menudo el término “analito” o el nombre de una

sustancia o componente en lugar de “mensurando”.

Esta utilización es errónea porque estos términos no se refieren a magnitudes.

EJEMPLO 1: Concentración de masa de albúmina en plasma.

EJEMPLO 2: Concentración catalítica de alanina-aminotransferasa en plasma medida

mediante la velocidad de conversión del NADH en el procedimiento de medida de

referencia primario de la IFCC.

18 | P á g i n a

Método de medida: descripción genérica de la organización lógica de las operaciones

utilizadas en una medida [VIM: 2008, apartado 2.5].

Patrón de medida: realización de la definición de una magnitud determinada, con un

valor determinado y una incertidumbre de medida asociada, utilizada como referencia

[VIM: 2008, apartado 5.1].

EJEMPLO 1: Patrón de masa de 1 kg con una incertidumbre de medida estándar

asociada de 3 μg.

EJEMPLO 2: Solución tampón patrón con un pH de 7,072 con una incertidumbre de

medida estándar asociada de 0,006.

EJEMPLO 3: Serie de soluciones de referencia de cortisol en suero humano, en la que

cada solución tiene un valor certificado con una incertidumbre de medida.

EJEMPLO 4: Material de referencia que suministra valores con las incertidumbres de

medida asociadas para la concentración de masa de diez proteínas diferentes.

NOTA 1: La “realización de la definición de una magnitud determinada” puede ser

proporcionada por un sistema de medida, una medida materializada o un material de

referencia.

NOTA 2: Un patrón sirve a menudo de referencia en el establecimiento de valores

medidos e incertidumbres de medida asociadas para otras magnitudes del mismo tipo,

estableciendo así una trazabilidad metrológica mediante la calibración de otros patrones,

instrumentos de medida o sistemas de medida.

NOTA 3: El término “realización” se utiliza en su sentido más general, designando tres

procedimientos: el primero, la materialización sensu stricto, es la materialización física de

la unidad a partir de su definición; el segundo, denominado “reproducción” consiste en

establecer un patrón altamente reproducible fundamentado en un fenómeno físico, no en

materializar la unidad a partir de su definición; y el tercer procedimiento consiste en

adoptar una medida materializada como patrón, es el caso del patrón de 1 kg.

NOTA 4: La incertidumbre estándar asociada a un patrón es siempre un componente de

la incertidumbre estándar combinada en un resultado de medida obtenido utilizando el

patrón. A menudo este componente es pequeño en relación con otros componentes de la

incertidumbre estándar combinada.

NOTA 5: El valor de la magnitud y la incertidumbre de medida deben determinarse en el

momento en el que se utiliza el patrón.

NOTA 6: Diversas magnitudes del mismo tipo o de tipo diferente pueden materializarse

con un mismo dispositivo, denominado también patrón.

NOTA 7*: Existe una jerarquía metrológica de patrones de medida (véase la norma ISO

17511:2004).

Patrón de medida de referencia: patrón de medida concebido para la calibración de

otros patrones del mismo tipo de magnitud en una determinada organización o en un

lugar determinados [VIM:2008, apartado 5.6].

Patrón de medida internacional: patrón de medida reconocido por los signatarios de un

acuerdo internacional para una utilización mundial [VIM:2008, apartado 5.2].

19 | P á g i n a

EJEMPLO: Coriogonadotropina, cuarto patrón internacional de la OMS, 1999, 75/589, 650

UI por vial.

Patrón de medida nacional: patrón de medida reconocido por una autoridad nacional

para servir, en un estado o una economía, como base para asignar valores de

magnitudes a otros patrones del mismo tipo de magnitud [VIM:2008, apartado 5.3].

Patrón de medida primario: patrón de medida establecido mediante un procedimiento de

medida primario o creado como objeto escogido por convenio [VIM:2008, apartado 5.4].

EJEMPLO 1: Patrón primario de concentración de sustancia preparado disolviendo una

cantidad de sustancia conocida de un compuesto químico en un volumen conocido de

solución.

EJEMPLO 2: El prototipo internacional del kilogramo en tanto que objeto designado por

convenio.

Patrón de medida secundario: patrón de medida establecido mediante una calibración con

respecto a un patrón de medida primario del mismo tipo de magnitud [VIM: 2008,

apartado 5.5].

NOTA: La relación entre el patrón de medida primario y el secundario se puede obtener

directamente o mediante un sistema de medida intermedio calibrado con el patrón

primario, que asigna un resultado de medida a un patrón secundario.

Precisión de medida: concordancia entre las indicaciones o los valores medidos

obtenidos mediante medidas repetidas del mismo objeto u objetos similares en

condiciones especificadas [VIM:2008, apartado 2.15].

NOTA 1: La precisión de medida se expresa por lo general numéricamente mediante

medidas de imprecisión tales como la desviación estándar, la variancia o el coeficiente de

variación en las condiciones especificadas.

NOTA 2: Las “condiciones especificadas” pueden ser, por ejemplo, condiciones de

repetibilidad, condiciones de precisión intermedia o condiciones de reproducibilidad

(véase la norma ISO 5725-1:1994).

NOTA 3: La precisión de medida se utiliza para definir la repetibilidad de medida, la

precisión intermedia de medida y la reproducibilidad de medida.

NOTA 4: A veces el término “precisión de medida” se utiliza de forma inadecuada para

designar la “exactitud de medida”.

Principio de medida: fenómeno que sirve como base de una medida [VIM:2008,

apartado 2.4].

EJEMPLO 1: Efecto termoeléctrico aplicado a la medición de la temperatura.

EJEMPLO 2: Absorción de energía aplicada a la medición de la concentración de

sustancia.

EJEMPLO 3: Disminución de la concentración de glucosa en sangre en ayunas aplicada a

la medición de la concentración de insulina en una preparación.

NOTA: El “fenómeno” puede ser de tipo físico, químico o biológico.

20 | P á g i n a

Procedimiento de medida: descripción detallada de una medida de acuerdo con uno o

más principios de medida y con un método de medida determinado, basado en un modelo

de medida e incluyendo cualquier cálculo destinado a obtener un resultado de medida

[VIM:2008, apartado 2.6].

NOTA 1: Un procedimiento de medida está habitualmente documentado con suficiente

detalle para permitir que un operario efectúe la medida.

NOTA 2: Un procedimiento de medida puede incluir una declaración referente a un

objetivo de incertidumbre de medida.

NOTA 3: A veces a un procedimiento de medida se le denomina en inglés standard

operating procedure (SOP) y en español “procedimiento normalizado de trabajo” (PNT).

NOTA 4*: Existe una jerarquía metrológica de procedimientos de medida (véase la norma

ISO 17511:2004).

Procedimiento de medida de referencia: procedimiento de medida que se considera

produce resultados de medida apropiados a su uso previsto para la evaluación de la

veracidad de los valores medidos obtenidos mediante otros procedimientos de medida

para magnitudes del mismo tipo, para una calibración o para la caracterización de

materiales de referencia [VIM:2008, apartado 2.7].

Procedimiento de medida de referencia primario: procedimiento de medida de referencia

utilizado para obtener un resultado de medida sin relación con un patrón de medida de

una magnitud del mismo tipo [VIM: 2008, apartado 2.8].

EJEMPLO: El volumen de agua dispensado por una pipeta de 5 mL a 20 °C se mide

pesando el agua dispensada por la pipeta en un recipiente, considerando la diferencia

entre la masa del recipiente que contiene el agua y la masa del recipiente inicialmente

vacío, y corrigiendo después la diferencia de masa por la temperatura real del agua,

utilizando la densidad de masa.

Propiedad cualitativa: propiedad de un fenómeno, un cuerpo o una sustancia que no se

puede expresar cuantitativamente [VIM: 2008, apartado 1.30].

EJEMPLO 1: Sexo de una persona.

EJEMPLO 2: Código ISO de país, de dos letras.

EJEMPLO 3: Secuencia de aminoácidos de un polipéptido.

NOTA: Una propiedad cualitativa tiene un valor que puede expresarse mediante palabras,

códigos alfanuméricos u otros medios.

Punto de corte (de un procedimiento cualitativo): umbral por encima del cual el

resultado es informado como positivo y por debajo del cual es informado como negativo

[CLSI:2008].

NOTA*: También suele denominarse “valor discriminante”.

Repetibilidad de medida: precisión de medida de acuerdo con un conjunto de

condiciones de repetibilidad [VIM:2008, apartado 2.21].

Reproducibilidad de medida: precisión de medida de acuerdo con un conjunto de

condiciones de reproducibilidad [VIM:2008, apartado 2.25].

21 | P á g i n a

Resolución: variación mínima de una magnitud medida que produce una variación

perceptible de la señal correspondiente [VIM:2008, apartado 4.14].

NOTA: La resolución puede depender del valor de la magnitud medida.

Selectividad de un examen cualitativo*: capacidad de un examen cualitativo de

distinguir la señal correspondiente a la propiedad en estudio de otras propiedades

potencialmente influyentes

Selectividad de un sistema de medida: propiedad de un sistema de medida, utilizando

un procedimiento de medida determinado, gracias a la cual el sistema proporciona valores

medidos, para uno o más mensurados, de forma que los valores de cada mensurando

son independientes de otros mensurados u otras magnitudes del fenómeno, cuerpo o

sustancia que se investiga [VIM:2008, apartado 4.13].

EJEMPLO: Capacidad de un sistema de medida para medir la concentración de sustancia

de Creatinina en el plasma mediante el procedimiento de Jaffé, sin ser influido por las

concentraciones de glucosa, urato, cetona y proteína.

NOTA 1: En química, las magnitudes medidas implican a menudo diferentes componentes

en el sistema que se está midiendo y estas magnitudes no son necesariamente del mismo

tipo.

NOTA 2*: En el laboratorio clínico también se usa el término “especificidad analítica” para

indicar la “selectividad de un sistema de medida”.

Sensibilidad de un sistema de medida: cociente entre la variación de una señal de un

sistema de medida y la variación correspondiente del valor de la magnitud medida [VIM:

2008, apartado 4.12].

NOTA 1: La sensibilidad de un sistema de medida puede depender del valor de la

magnitud medida.

NOTA 2: La variación considerada del valor de la magnitud medida ha de ser elevada en

comparación con la resolución.

NOTA 3*: El término “indicación” se utiliza a veces en lugar de “señal”.

Sensibilidad diagnóstica: porcentaje de individuos con la condición de interés

(determinada por un criterio diagnóstico preciso) con resultado de la prueba positivo

[CLSI: 2008].

NOTA 1: La “condición de interés” debe ser definida por un criterio independiente de la

prueba a considerar.

NOTA 2: La sensibilidad se calcula como: 100 x VP / (FN + VP).

Sistema de medida: conjunto de uno o más instrumentos de medida y a menudo otros

dispositivos, incluyendo cualquier reactivo y suministro, ensamblados y adaptados para

proporcionar informaciones destinadas a obtener valores de medida dentro de intervalos

especificados para magnitudes de un tipo determinado [VIM:2008, apartado 3.2].

NOTA: Un sistema de medida puede consistir en un único instrumento de medida.

22 | P á g i n a

Trazabilidad metrológica: propiedad del resultado de una medida mediante la cual este

resultado puede relacionarse con una referencia por medio de una cadena ininterrumpida

y documentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de

medida [VIM: 2008, apartado 2.41].

NOTA 1: La “referencia” puede ser una definición de una unidad de medida materializada

de forma práctica, un procedimiento de medida que incluya la unidad de medida, cuando

se trata de una magnitud que no sea ordinal, o un patrón de medida

NOTA 2: La trazabilidad metrológica requiere la existencia de una jerarquía de calibración.

NOTA 3: La trazabilidad metrológica de un resultado de medida no garantiza que la

incertidumbre de medida sea adecuada para un propósito determinado ni la ausencia de

errores.

NOTA 4: Una comparación entre dos patrones de medida puede considerarse como una

calibración si se usa para verificar y, en caso necesario, corregir el valor y la

incertidumbre de medida atribuidos a uno de los patrones.

NOTA 5: ILAC considera que los elementos necesarios para confirmar la trazabilidad

metrológica son: una cadena de trazabilidad metrológica ininterrumpida hasta un patrón

internacional o un patrón nacional, una incertidumbre de medida documentada, un

procedimiento de medida documentado, una competencia técnica reconocida, la

trazabilidad metrológica al SI de unidades y unos intervalos entre calibraciones.

NOTA 6: El término abreviado “trazabilidad” se utiliza a veces para designar la trazabilidad

metrológica, así como otros conceptos como la trazabilidad de una muestra, de un

documento, de un instrumento o de un material, en el que se hace referencia a la historia

(“rastro”) de la entidad. Es, por tanto, preferible utilizar el término completo “trazabilidad

metrológica” si existe el riesgo de confusión.

Validación: verificación de que los requisitos especificados son adecuados para un uso

determinado [VIM:2008, apartado 2.45].

EJEMPLO: Un procedimiento de medida, habitualmente utilizado para la medición de la

concentración de masa de nitrógeno en agua, también puede ser validado para la

medición de la concentración de masa de nitrógeno en suero humano.

NOTA 1*: La validación de las características metrológicas de un procedimiento de

medida es la confirmación mediante el suministro de pruebas objetivas de que el

procedimiento de medida cumple los requisitos metrológicos del laboratorio clínico para la

medición de una magnitud en las muestras procedentes de pacientes.

NOTA 2*: La validación se realiza cuando se implanta el procedimiento de medida y cada

vez que se modifica de tal forma que puedan verse afectadas sus características

metrológicas.

Valor convencional de una magnitud: valor atribuido a una magnitud mediante acuerdo

para un propósito determinado [VIM:2008, apartado 2.12].

EJEMPLO: Valor convencional de un patrón de masa determinado,

m = 100,00347 g.

NOTA 1: A veces se utiliza el término “valor convencionalmente verdadero” para este

concepto, pero no se aconseja su uso.

NOTA 2: A veces un valor convencional es la estimación de un valor verdadero.

23 | P á g i n a

NOTA 3: Generalmente, un valor co0nvencional se considera asociado a una

incertidumbre de medida convenientemente pequeña, que puede ser cero.

Valor crítico: valor mínimo de la estimación de una magnitud para el cual la probabilidad

de que el valor verdadero de la magnitud sea cero es a (habitualmente 0,05) [IUPAC:

1995].

NOTA 1*: También suele denominarse “nivel crítico”.

NOTA 2*: No deberían usarse los términos “límite de identificación”, “sensibilidad”, “dosis

mínima detectable” y “límite de detección” en lugar de “valor crítico”.

NOTA 3*: Un valor estimado superior o igual al valor crítico corresponde (habitualmente

con el 95 % de probabilidad) a una muestra con analito. Por el contrario, un valor

estimado inferior al valor crítico no demuestra ausencia de analito.

Valor de referencia de una magnitud: valor de una magnitud que sirve de base de

comparación con valores de magnitudes del mismo tipo [VIM: 2008, apartado 5.18].

NOTA 1: El valor de referencia de una magnitud puede ser un valor verdadero de un

mensurando, que es desconocido, o un valor convencional, que es conocido.

NOTA 2: Un valor de referencia de una magnitud asociado a su incertidumbre de medida

se refiere habitualmente a:

a) un material, por ejemplo un material de referencia certificado,

b) un procedimiento de medida de referencia,

c) una comparación de patrones de medida.

NOTA 3*: El término “valor de referencia de una magnitud” corresponde a un concepto

metrológico y no debe confundirse con el término “valor de referencia” o “valor de

referencia biológico” correspondiente al concepto central de la teoría de valores de

referencia propia del laboratorio clínico.

Valor nominal de una magnitud: valor redondeado o aproximado de una magnitud

característica de un instrumento de medida o de un sistema de medida que sirve de guía

para su utilización [VIM: 2008, apartado 4.6].

EJEMPLO 1: El valor 1.000 mL indicado en un matraz aforado.

EJEMPLO 2: El valor 0,1 mol/L de la concentración de sustancia de una solución de ácido

clorhídrico, HCl.

EJEMPLO 3: El valor de 20 ºC como temperatura máxima de almacenamiento.

Valor verdadero de una magnitud: valor de una magnitud compatible con su definición

[VIM: 2008, apartado 2.11].

NOTA 1: En la descripción de la medida en el enfoque “error”, el valor verdadero es

considerado como único y, en la práctica, imposible de conocer. El enfoque

“incertidumbre” consiste en reconocer que, debido a la cantidad intrínsecamente

incompleta de detalles en la definición de una magnitud, no hay un solo valor verdadero

sino un conjunto de valores verdaderos compatibles con la definición. A pesar de esto,

este conjunto de valores es, en principio y en la práctica, imposible de conocer. Otros

enfoques evitan completamente el concepto de valor verdadero y evalúan la validez de

los resultados de medida con ayuda del concepto de compatibilidad metrológica de

resultados de medida.

24 | P á g i n a

NOTA 2: En el caso particular de las constantes fundamentales, se considera que la

magnitud tiene un único valor verdadero.

NOTA 3: Cuando la incertidumbre de la definición asociada al mensurando se considera

insignificante comparada con otros componentes de la incertidumbre de medida, puede

considerarse que el mensurando tiene un valor verdadero esencialmente único.

Este enfoque es el adoptado por la Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medida

(GUM) y otros documentos asociados, en los que se considera redundante el término

“verdadero”.

Veracidad de medida: concordancia entre la media de un número infinito de valores

medidos repetidos y un valor de referencia de una magnitud [VIM: 2008, apartado 2.14].

NOTA 1: La veracidad de medida no es una magnitud y no puede expresarse

numéricamente.

NOTA 2: La veracidad de medida varía en sentido inverso al error sistemático, pero no

está relacionada con el error aleatorio.

NOTA 3: No debería usarse el término “exactitud de medida” en lugar de “veracidad de

medida” ni viceversa.

Verdadero negativo (VN): resultado negativo de una prueba en un individuo que no

presenta la condición de interés (determinada por un criterio diagnóstico preciso) [CLSI:

2008].

Verdadero positivo (VP): resultado positivo de una prueba en un individuo que presenta

la condición de interés (determinada por un criterio diagnóstico preciso) [CLSI:2008].

Verificación: provisión de evidencia objetiva de que una entidad dada satisface unos

requisitos determinados [VIM:2008, apartado 2.44].

EJEMPLO 1: Confirmación de que un material de referencia determinado es, tal como se

declara, homogéneo para el valor y el procedimiento de medida en cuestión para

muestras con un valor de hasta un mínimo de 10 mg de masa.

EJEMPLO 2: Confirmación de que las propiedades relativas a las prestaciones o a los

requisitos legales son satisfechas por un sistema de medida.

EJEMPLO 3: Confirmación de que un objetivo de incertidumbre de medida puede

conseguirse.

NOTA 1: Cuando sea aplicable, debe tenerse en cuenta la incertidumbre de medida.

NOTA 2: La “entidad” puede ser, por ejemplo, un proceso, un procedimiento de medida,

un material, un componente o un sistema de medida.

NOTA 3: Los “requisitos determinados” pueden ser, por ejemplo, que se cumplan las

especificaciones de un fabricante.

NOTA 4: No debe confundirse la verificación con la calibración. No toda verificación es

una validación.

25 | P á g i n a

BIBLIOGRAFÍA

Fuente Primaria

- Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular

Comité Científico

Comisión de Metrología

F. Canalias Reverter, N. Alonso Nieva, B. Boned Juliani, FJ. Gella Tomás, S. Izquierdo

Álvarez, R. López Martínez,N. Serrat Orús

[email protected]

Fuentes secundarias

Asociación Española de Normalización (AENOR). Exactitud (veracidad y precisión) de

resultados y métodos de medición. Parte 1: Principios generales y definiciones. UNE

82009-1. Madrid: AENOR; 1998 (equivalencia

ISO 5725-1:1994).

- Asociación Española de Normalización (AENOR). Productos sanitarios para diagnóstico

in vitro. Medición de magnitudes en muestras de origen biológico. Trazabilidad

metrológica de los valores asignados a los calibradores y a los materiales de control.

UNE-EN ISO 17511.

Madrid: AENOR; 2004.

- Asociación Española de Normalización (AENOR). Productos sanitarios para diagnóstico

in vitro. Medición de magnitudes en muestras de origen biológico. Trazabilidad

metrológica de los valores de concentración catalítica de los enzimas asignados a los

calibradores y materiales de control. UNE-EN ISO 18153. Madrid: AENOR; 2004.

- Asociación Española de Normalización (AENOR). Sistemas de gestión de la calidad –

Fundamentos y vocabulario. UNE-EN ISO 9000. Madrid: AENOR; 2005.

- Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI): User protocol forevaluation of

qualitative test performance; approved guideline 2nd edition. EP12-A2. Vol. 28. No. 3.

Wayne: CLSI; 2008.

- International Union of Pure and Applied Chemistry. Nomenclature in evaluation of

analytical methods including detection and quantification capabilities (IUPAC

Recommendations 1995). Pure Appl Chem 1995;67:1699-1723.

- International Vocabulary of Metrology. Basic and general concepts and associated terms

(VIM). ISO/IEC Guide 99-12:2007. Comité Conjunto para las Guías de Metrología

(JCGM); 2012 (www.bipm.org).

26 | P á g i n a

2. FASE PREANALÍTICA

Gloria Isabel Barajas Barbosa- Bacterióloga y Laboratorista Clínica - Universidad Colegio Mayor de

Cundinamarca; Instituto Nacional de Salud. Bogotá, Colombia. [email protected]

Es responsabilidad del laboratorio clínico garantizar la calidad de los exámenes que

proporciona sobre el estado de salud de una persona y para ello se debe controlar todos

los procedimientos desde que el médico solicita el análisis hasta que éste recibe el

informe final.

Para obtener resultados precisos y confiables es necesario obtener muestras ideales

puesto que no podemos olvidar que el propósito de cualquier examen de laboratorio es

proporcionar resultados con un alto nivel de exactitud, de tal manera que se puedan

alcanzar conclusiones para el diagnóstico y el tratamiento del paciente.

La fase preanalítica comienza cronológicamente a partir de la petición del médico clínico e

incluyen la petición de los análisis la preparación del paciente, la recogida de la muestra

primaria y el transporte hasta y dentro del laboratorio, y

que termina cuando comienza el procedimiento analítico.

El objetivo de este capítulo es establecer una serie de recomendaciones para mejorar la

calidad de la fase preanalítica y minimizar en lo posible el efecto de las interferencias y

evitar molestias en los pacientes.

2.1 CAUSAS DE LA VARIABILIDAD DE LAS MAGNITUDES

Las magnitudes biológicas están sometidas a dos tipos de variabilidad; la variabilidad

biológica y la analítica, responsables de que los valores de un determinado analito varíen

entre diferentes individuos y que incluso en una misma persona difieran en el tiempo.

2.1.1 Variabilidad Biológica

La variabilidad biológica consta de dos componentes bien diferenciados, el intraindividual

y el interindividual. La variabilidad intraindividual se define como la fluctuación aleatoria

en la concentración de un determinado analito alrededor de su punto de equilibrio

homeostático. Estos puntos de equilibrio presentes en una población son diferentes para

cada individuo, siendo esta variación lo que se conoce como variabilidad biológica

interindividual. Ambas se expresan como norma general en forma de coeficiente de

variación (CVw y CVg para intra e interindividual respectivamente). La variación puede

suceder a corto o largo plazo y su origen puede ser:

Sistemático: relacionado con los ritmos biológicos o con la edad debido a las

modificaciones que comportan el crecimiento o el envejecimiento.

27 | P á g i n a

Aleatorio; Causado por las variaciones metabólicas relacionadas con la hemostasis. La

variación es tanto menor cuento más estrecho sea el control o la regulación metabólica

del analito. También forma parte del componente aleatorio las variaciones introducidas

por la dieta, clima, estados emocionales, etc.

2.1.2 Variabilidad Analítica

La variabilidad analítica engloba a todos aquellos factores que pueden afectar la muestra

durante todo el proceso analítico. Se entiende como proceso analítico al conjunto de

procedimientos que tienen lugar desde la solicitud del análisis y preparación del paciente

hasta que el informe llega al médico que lo solicito. Está dividido en tres fases:

Preanalítica: comprende la fase desde la preparación del paciente y toma de muestra

hasta la reparación de ésta para su análisis.

Analítica: abarca todos los procedimientos relacionados con la medida de la magnitud que

se estudia.

Postanalítica: Incluye la elaboración del informe analítico y envío al médico solicitante.

Todas estas fases presentan una gran importancia ya que un error en cualquiera de ellas

puede llegar a invalidar el informe final.

Los principales factores que pueden influir en la calidad de la muestra en la fase

preanalítica y que debemos conocer para poder realizar una correcta interpretación del

resultado son:

Variables preanalíticas fisiológicas

Variables preanalíticas en la toma de muestra

Variables preanalíticas interferentes

2.1.3 Variables preanalíticas fisiológicas

Edad es imprescindible la edad del paciente para poder interpretar correctamente un

resultado, dado que algunos mensurandos presentan valores diferentes en niños y

adultos.

Género aparte de las diferencia en los niveles de hormonas sexuales, también existen

diferencias en otros mensurandos como CK, Creatinina, etc.

Etnia hay mensurandos que pueden verse alterados, por ejemplo en la raza negra tienen

los leucocitos más bajos y las lipoproteínas más altas que los de raza blanca, esto debido

a una reducción del número de granulocitos. Los monocitos son más elevados en la raza

blanca.

Tiempo de muestreo los parámetros biológicos sufren cambios frecuentes siguiendo

ritmos biológicos. Los ritmos más comunes son el circadiano y el menstrual que afecta

los resultados. Variaciones circadiana/diurnas: los niveles de muchos componentes

28 | P á g i n a

sanguíneos varían o fluctúan de forma diurna, los factores que influyen en las variaciones

incluyen la postura, actividad, alimentación, luz de día u oscuridad, iniciando al levantarse

o acostarse. Los niveles máximos de renina y TSH son en las horas previas de la

mañana durante el sueño, otros componentes están en los niveles aumentan la

bilirrubina, hemoglobina, insulina, hierro, potasio, testosterona, recuento de rojos,

eosinófilos en sangre, Creatinina, glucosa, triglicéridos. La disminución del fosfato es en

la mañana. Estas variaciones diurnas pueden ser muy grandes, el cortisol, la TSH y el

hierro, hasta de un 50% entre la mañana y la tarde.

Tiempo estacional algunos mensurandos varían por efecto de la estación del año.

Altitud debido a la menor presión de oxigeno, el recuento de glóbulos rojos, la

hemoglobina y el hematocrito están más elevados. Hay también un aumento en la

proteína C reactiva, la adaptación a la altura tarda unos días.

Embarazo se produce una hemodilución fisiológica por un aumento del volumen

plasmático, mas marcado en el tercer trimestre que disminuye el hematocrito y la

hemoglobina, hay cambios hormonales, los niveles séricos de lípidos se incrementan

conforme avanza el embarazo, etc.

Deshidratación la disminución del fluido corporal total, produce hemoconcentración

afectando los glóbulos rojos, enzimas, hierro, calcio, sodio y factores de coagulación por

lo que estos valores no reflejarían el verdadero estado del paciente.

Fiebre afecta el nivel de un número de hormonas. La fiebre inducida por hipoglicemia

aumenta la insulina seguida por un aumento del glucagón. También aumenta el cortisol y

puede interrumpir su variación diurna normal.

2.1.3 Variables preanalítica en la toma de muestra

Ayuno como norma general se recomienda un ayuno previo a la extracción de 8 horas. La

composición de la sangre es alterada significativamente por la ingestión de alimentos.

La glucosa en sangre aumenta dramáticamente con la ingesta y se normaliza a las 2 h, si

su metabolismo es normal.

La ingesta de grasas aumenta los niveles de lípidos en la sangre y produce la lipemia que

puede persistir hasta por 12 h y algunas pruebas químicas no pueden realizarse por la

turbidez del suero o plasma que interfiere en el procedimiento de examen.

La ingesta de carnes y algunos vegetales afectan la prueba de investigación de sangre

oculta en heces.

El consumo excesivo de líquidos puede aumentar los niveles de hemoglobina y alterar el

balance electrolítico.

El consumo de bebidas como cafeína puede afectar los niveles de cortisol.

El consumo crónico de alcohol o grandes cantidades puede causar hipoglicemia y

aumentar los triglicéridos.

29 | P á g i n a

Medicamentos los medicamentos pueden interferir por competencia con los reactivos o

incrementar la reacción y alterar los resultados. Se debe registrar el medicamento y la

dosis que se está administrando.

Fumar previo a la toma ocasiona el aumento del colesterol, cortisol, glucosa, triglicéridos y

recuento de leucocitos. En el fumador crónico hay aumento en el recuento de glóbulos

rojos, disminución de la hemoglobina de la IgA, IgG e IgM, pero aumento de la Ig. E.

Etanol los efectos agudos entre 2-4 h son disminución de la glucosa y el lactato, hay una

acidosis metabólica y aumentan los uratos. En un alcoholismo crónico hay un aumento

de las enzimas hepáticas, por efecto tóxico sobre el hígado y un aumento de triglicéridos.

Drogas adictivas las anfetaminas producen aumento de ácidos grasos; la morfina

aumenta la amilasa, lipasa, bilirrubina, prolactina y disminuye la secreción de insulina. La

heroína aumenta el colesterol, la tiroxina y el potasio. La marihuana aumenta los iones, la

urea, la insulina y por lo tanto disminuye la glucosa. También afecta los uratos.

Postura los cambios posturales pueden alterar la composición del fluido corporal.

Estrés emocional como ansiedad, miedo o trauma puede causar aumento transitorio del

recuento de glóbulos blancos, en los niños el llanto altera los resultados. También puede

ocasionar disminución del hierro y en las hormonas adrenales como el cortisol,

aldosterona, TSH, hormona del crecimiento en los niños. El estrés que causa una toma de

muestra en el paciente en general se subestima.

Temperatura y Humedad pueden causar alteraciones en los fluidos corporales como

concentrar el plasma.

Ejercicio provoca mayor volumen entre los compartimentos intravasales e intersticiales.

Perdida de volumen por el sudor. Afecta las concentraciones hormonales.

Energético Puede ocasionar que los eritrocitos u otras células sanguíneas sean

excretadas por la orina.

Breve Altera significativamente la Creatinina, potasio y proteínas.

Regular Incrementa enzimas con actividad muscular, ácido úrico.

Intensivo Aumenta los anteriores más el potasio, bilirrubinas, pero la glucosa disminuye

significativamente.

Uso del torniquete si se mantiene más de lo recomendado (10 15 segundos) puede

producirse una hemoconcentración, aumentando la concentración de las moléculas

grandes y alteración de algunos parámetros de coagulación.

Anticoagulantes es fundamental que el anticoagulante empleado en cada muestra sea el

adecuado según la prueba de que se trate. Otro aspecto importante es mantener la

proporción adecuada entre la cantidad de sangre y el anticoagulante.

30 | P á g i n a

Orden de extracción de los tubos se recomienda seguir un orden predeterminado en la

extracción de sangre venosa para evitar contaminación microbiológica o contaminación

cruzada de aditivos entre tubos cuando utilizamos sistemas de extracción por vacio que

pueden interferir en la medición de determinados analitos.

2.1.4 Variables preanalíticas interferentes

Hemólisis causada por extracción defectuosa, permanencia prolongada de sangre total

sin centrifugar, contaminación por detergentes, antisépticos, agua o reactivos residuales,

choque térmico (calentamiento o enfriamiento excesivo).

Lipemia puede deberse a no guardar el ayuno recomendado o a problemas metabólicos.

Ictericia originada por una alta concentración de bilirrubina en el suero o plasma.

Autoanticuerpos halterófilos, aglutinas, crioaglobulinas la presencia de cualquiera de estos

anticuerpos circulantes puede afectar bien por interferir sobre el analito mismo o bien en

el proceso de medición (reacción antígeno anticuerpo).

Fármacos Producen interferencias en la medida de un gran número de analitos.

Evaporación reducir el contacto con el aire hasta donde sea posible. Si esto no se hace,

los efectos de evaporación producirán un aumento en la concentración/actividad de todos

los componentes no volátiles. Esto aplica particularmente para el caso cuando el volumen

de la muestra es relativamente pequeño y el área de la superficie es relativamente

grande, como en muestras pediátricas.

Efecto de la luz evitar la exposición directa a la luz solar durante el almacenamiento y

transporte de la muestra, especialmente en el caso de analitos fotosensibles como la

bilirrubina, vitamina C. porfirinas, creatincinasa (CK), y ácido fólico.

2.2 PROCESOS DE LA FASE PREANALÍTICA

Como se ha comentado anteriormente, la fase preanalítica es la secuencia de

acontecimientos que tiene lugar antes de que la muestra sea procesada. Ver figura No. 1.

Actualmente se considera la fase más crítica del proceso ya que en ella es donde se

produce un mayor número de errores y donde se puede perder más tiempo.

Figura 1

Solicitud analítica

Preparación del

paciente

Obtención de las

muestras

primarias Transporte

Conservación

estabilidad

Interferencias

31 | P á g i n a

Las etapas que forman parte de esta fase son:

2.2.1 Solicitud analítica

La hoja de solicitud debe contener toda la información pertinente al paciente y al médico

solicitante así como proporcionar los datos clínicos pertinentes.

Tener en cuenta los siguientes elementos:

Identificación única del paciente: nombres y apellidos completos, número de

identificación, género, edad o fecha de nacimiento, ciclo menstrual, y datos para

la localización.

Información del médico solicitante: nombre completo, teléfono o dirección de

localización.

Tipo de muestra primaria y el lugar anatómico de origen

Nombre claro y completo del examen solicitado (abreviaturas)

Fecha y hora de la toma de la muestra primaria

Fecha y hora de la recepción de las muestras por el laboratorio

Descripción de intervalos de tiempo, prioridad e información clínica suficiente

(Impresión Diagnóstica).

2.2.2 Preparación del paciente

Cada examen requiere de condiciones generales que permiten una óptima obtención de

la muestra; estas indicaciones son entregadas por el laboratorio clínico o por el médico

tratante de acuerdo al Manual de toma de muestras del laboratorio clínico.

Se recomienda un período de 8 hora después de la última comida, es decir 8 horas de

ayuno antes de la extracción de la sangre porque la concentración de diversos

metabólicos de los alimentos pueden aumentar en la sangre venosa o alterarse debido a

efectos hormonales posabsortivos. El ayuno prolongado pude dar lugar a resultados

inesperados.

Se debe Limitar la ingesta de café, grasas, consumo de tabaco y ejercicio en las 24 horas

previas a la extracción.

Hay pruebas específicas que requieren que en los días previos se siga una dieta especial,

están se darán verbalmente y por escrito.

Lo ideal es que el paciente no debe esperar de pie ni cargar objetos pesados mientras

espera su turno de atención.

32 | P á g i n a

2.2.3 Obtención de las muestras primarias

El laboratorio debe asegurar que el material de extracción y el de recogida de muestras,

tienen la calidad adecuada.

Las variables a controlar son múltiples, destacando entre otras, la identificación de la

muestra, el tipo de espécimen, el procedimiento de obtención, el recipiente y/o aditivos

necesarios para cada prueba.

Manejo y atención del paciente Por principio debe tranquilizarse al paciente con palabras

amables y mediante una actitud de confianza y seguridad del personal que toma la

muestra. La serenidad contribuirá a establecer una adecuada relación. Recuerde que el

estrés puede afectar los resultados de laboratorio. La ansiedad del paciente puede

producir cambios en la concentración de catecolaminas y gases en sangre, a través de

efecto hormonal directo e hiperventilación. Por lo tanto, es preciso realizar todos los

esfuerzos para tranquilizar al paciente antes de efectuar la punción.

Consentimiento informado

El laboratorio, al igual que en las otras disciplinas, también se debe tener en cuenta los

principios éticos del consentimiento informado, que está fundamentado en la relación

médico paciente, para lo cual el personal del laboratorio, está obligado a realizar un

proceso personalizado con el paciente, brindándole información clara, suficiente, en

términos que sean de comprensión, verbal y escrita, que le permita participar en la toma

de decisiones respecto al diagnóstico.

Para la mayoría de las pruebas de laboratorio podría plantearse que la información

suministrada al paciente debe contener:

Objetivo del análisis

Explicaciones de los posibles resultados y su significado

Molestias y riesgos derivados de su realización

Beneficios esperados

Garantías de confidencialidad de resultados

Otra información que pueda ser requerida, además de las recomendaciones para

una obtención adecuada de la muestra.

Adicionalmente, se debe informar sobre el derecho de conocer sus resultados y el

deber de recoger el resultado. Cuando un paciente adecuadamente informado

acepta que se realice la obtención de la muestra u otro procedimiento del

laboratorio, se entiende que ha dado el consentimiento informado.

En el caso de pacientes hospitalizados, se mantendrá un registro adecuado de la

información, que debe formar parte de la documentación de la historia clínica. En el

paciente ambulante pude ser útil la información divulgativa como folletos u otros impresos.

33 | P á g i n a

Identificación del paciente La identificación correcta debe registrarse en el recipiente que

contiene la muestra y en la hoja de solicitud. Antes de la toma de la muestra se debe

verificar que se cuenta con el correcto recipiente y anticoagulante apropiado Se lleva a

cabo mediante la comparación de la información contenida en la solicitud analítica del

paciente y la identificación numérica, código de barras, hora de la extracción y nombre del

responsable de que toma la muestra o cualquier otro criterio predeterminado por la

institución.

Posición

El debe encontrarse en una posición estable (sentado o acostado) por lo menos 15

minutos antes de la extracción.

Acostado: Existe un acomodo o distribución hemodinámica y de otros líquidos corporales.

Sentado: Empieza la salida de líquido del espacio intravascular al espacio intersticial y por

lo tanto se produce hemoconcentración.

Preparación el material para la extracción Con anterioridad, el personal debe tener a su

disposición el siguiente material:

Sistema de extracción consta de una aguja multimuestreo, portatubos y tubos de

extracción de sangre

Guantes desechables

Torundas de algodón

Solución desinfectante o alcohol al 70%

Apósitos

Torniquete

Contenedor de desecho

Etiqueta para la muestra con identificación del paciente

Preparación del paciente

Preséntese ante el paciente y pregúntele su nombre y apellidos

Verifique la correspondencia entre el formulario de solicitud de análisis clínico y la

identidad del paciente (es decir, fíjese si los detalles del paciente coinciden con la

información del formulario de solicitud para garantizar la fiel identificación de la persona).

Venopunción

Tener cuidado de no tomar la muestra en el brazo donde esté colocado algún tipo de

venoclisis.

Observe siempre las dos extremidades superiores (brazos), para elegir el mejor sitio de

punción. Inspeccionar la vena que se va a puncionar (preferiblemente que sea visible y

fácilmente palpable). Ver figura No. 2

34 | P á g i n a

Si la vena no es muy visible ni palpable, realice un suave masaje en el antebrazo, con

movimientos desde la muñeca hacia el codo.

Limpiar con solución antiséptica (alcohol 70%) y algodón, haciendo movimientos

circulares de adentro hacia afuera. Deje secar la zona por lo menos 30 segundos.

No toque el lugar desinfectado y sobre todo no ponga el dedo sobre la vena para guiar el

eje de la aguja expuesta, si ha de tocar el lugar repita la desinfección.

El torniquete debe ubicarlo a unos 4 ó 5 dedos de distancia por encima del pliegue de la

fosa antecubital. Nunca colocar sobre lesiones, contusiones, hematomas o equimosis. la

zona de Venopunción y vuelva a examinar la vena, el torniquete puede permanecer de 10

a 15 y ser soltado tan pronto fluya sangre en el primer tubo.

Se debe tener en cuenta que algunas pruebas de laboratorio deben ser tomadas sin la

utilización del torniquete.

Retire la aguja con delicadeza y presione el lugar ligeramente con un algodón limpio o una

torunda de algodón seca, con el brazo extendido y levantado. Dígale que NO doble el

brazo, pues eso puede provocar hematoma.

Para la obtención de varios tubos de sangre, use tubos al vacío con aguja y portatubos.

Este sistema permite el llenado directo de los tubos. Si no se dispone de este sistema,

use una jeringa o un equipo de Venopunción con agujas provistas de aletas.

Coloque los tubos de extracción de sangre en el orden correcto para evitar la

contaminación de aditivos entre tubos.

Invierta los tubos con aditivos el número de veces que sea necesario.

Deseche la aguja en el recipiente para objetos cortopunzantes.

Descarte los elementos utilizados con los desechos de la categoría apropiada.

Lávese las manos nuevamente.

Controle nuevamente las etiquetas de los tubos y los formularios antes de su envío.

Avise al paciente en cuanto acabe el procedimiento.

Pregunte cómo se siente al paciente, inspeccione el lugar de la punción para asegurarse

de que no sangre.

Informe al Coordinador cuando se presente un caso de hematoma o el paciente

manifieste dolor en el momento y/o después de la punción, para hacer el seguimiento

pertinente. EVENTO ADVERSO

35 | P á g i n a

Figura 2

Llenado de los tubos

Los tubos se deben llenar hasta su capacidad establecida nunca se deben llenar menos,

ya que los tubos que contiene aditivos pueden generar resultados erróneos en las

pruebas por alteración en la relación sangre anticoagulante.

Para que no se presenten interferencias en los resultados de los análisis por

contaminación con los diferentes anticoagulantes de los tubos empleados, se debe seguir

un orden de llenado, teniendo en cuenta si los tubos son de plástico o de vidrio. Ver figura

No. 3

El nivel de llenado de cada tubo está indicado por el fabricante y se encuentra registrado

en la marquilla respectiva del tubo. La toma de muestra con el sistema al vacio al ser un

sistema cerrado, facilita la extracción de fluido sanguíneo y llenado adecuado para cada

tubo

Tras la toma de muestras todos los tubos deben invertirse hasta que la burbuja de aire se

desplaza de un extremo a otro del tubo. Ver figura No. 3

36 | P á g i n a

Figura No. 3

2.2.4 Transporte de muestras

El transporte de las muestra debe realizarse con cuidado y evitando derrames, pérdidas o

contaminación de las mismas por otras sustancias, así como las que se pueden presentar

por acciones mecánicas, calentamiento excesivo o exposición a la luz.

Las personas responsables del transporte tienen que seguir las instrucciones de trabajo

correspondientes con el fin de conservar las características originales de las muestras

diagnósticas.

El transporte de las muestras tiene como prioridad su integridad con la finalidad de

mantener la estabilidad de las propiedades biológicas que las componen.

Después de asegurar que las muestras están correctamente identificados (cuando

existan centrifugas en los puntos de extracción) y se envían en gradillas, de forma

ordenada según códigos y tipo de tubo, en posición vertical para evitar interferencias.

Recomendaciones:

Elementos a evaluar con relación al transporte:

HEMOCULTIVO Mezclar de 8-10 veces

COAGULACIÓN Mezclar de 3-4 veces

TUBOS DE SUERO Mezclar 5 veces

TUBOS DE HEPARINA Mezclar 8-10 veces

TUBOS DE EDTA Mezclar de 8-10 veces

TUBO DE GLUCOSA Mezclar de 8-10 veces

OTROS TUBOS

37 | P á g i n a

Materiales

Contenedores de transporte homologados.

Gradillas que permitan mantener tubos en posición vertical.

Refrigerante

Control de la temperatura (termómetro de máximos y mínimos)

Personal

Preparación de las muestras previo al transporte

Conductores y personal que realiza el transporte

Personal que recibe las muestras en el laboratorio

Medios de transporte – preparación de vehículos

Logística – Rutas – control del tiempo

El transporte de las muestras se realizará:

En recipientes herméticos y a prueba de fugas de líquido.

Si el recipiente es un tubo preferiblemente plástico, debe estar herméticamente cerrado

con tapa hermética y colocado de tal forma que mantenga su posición vertical.

Los recipientes con muestras y/o gradillas deben colocarse en una caja resistente de

plástico, y a prueba de fugas de líquido, que contenga una cubierta segura y que cierre

perfectamente señalando el lado superior hacia arriba.

La solicitud del análisis y la identificación de las muestras deben acompañar a cada tubo.

Nunca transportar las muestras de laboratorio en la mano o en los bolsillos de la bata.

En el transporte de la caja plástica que contiene las muestras de laboratorio se deberá

utilizar guantes como medida de Bioseguridad.

No entregar muestras de laboratorio para transporte extra institucional a los pacientes o

familiares, el envío es responsabilidad únicamente del laboratorio clínico, quien deberá

coordinar el transporte de las mismas.

2.2.5 Conservación y estabilidad

En algunos casos, las muestras no son procesadas inmediatamente y por ello necesitan

un periodo de almacenamiento; además, después del análisis de las muestras, éstas

también son conservadas durante un periodo de tiempo determinado.

En general, se establece que la conservación de las muestras tiene las siguientes

condiciones:

4 - 8 horas a temperatura ambiente (preferentemente 1-2 horas).

Hasta 7 días en nevera.

Dos ó tres meses en congelador a – 20 ° C.

Si tenemos que congelar una muestra, se realizará de forma rápida y evitando los ciclos

de congelación-descongelación repetidos, que pueden originar efectos que alteren

algunas estructuras moleculares, como las proteínas.

38 | P á g i n a

Al guardar un espécimen de sangre en la nevera, es preferible centrifugarla primero,

manteniendo separado el suero ó el plasma de las células. Así evitamos interferencias en

algunos parámetros, como el potasio, debido a que la refrigeración inhibe la bomba sodio-

potasio, condicionando posteriormente un mayor nivel de dicho ión si la separación la

efectuamos después de cierto tiempo en la nevera.

Anticoagulantes más usados:

EDTA: Este tipo de anticoagulante es utilizado principalmente para estudios de células

sanguíneas (Hemograma y Citometría de flujo) y estudios de Biología molecular

(extracción de ADN y ARN y FISH).

CITRATO DE SODIO: En concentraciones al 3.8 %se utiliza en estudios de coagulación.

HEPARINA: Se utiliza tanto en algunos estudios de rutina como especializados. Su

presentación puede incluir heparina con concentraciones de sodio o litio. En general, la

heparina con litio es utilizada para estudios de química de urgencias y la heparina sódica

se utiliza para estudios de linfocitos.

OXALATOS: Son anticoagulantes menos comunes, utilizados ocasionalmente en las

determinaciones de glucosa.

FLUORURO DE SODIO: Anticoagulante que se utiliza para la determinación de Glucosa

en sangre, cuando esta no puede ser procesada dentro del plazo prudente.

Los agentes de separación (gel) utilizados en tubos de suero mejoran el rendimiento del

suero y permiten mantenerlos en los tubos primarios. Estos tubos deben mantenerse

siempre verticales para favorecer el proceso de coagulación aproximadamente 30 min

antes de su centrifugación para favorecer la retracción del coágulo.

Variables que afectan la estabilidad se encuentran:

• Condiciones en el transporte de las muestras: temperatura, tiempo y alteraciones

mecánicas, como vibración, a las que son sometidos los especímenes durante su

transporte.

• Condiciones en la conservación de la muestra desde la extracción hasta su

centrifugación o preparación previa al procesamiento: forma de almacenamiento,

evaporación, decantación o separación en alícuotas, temperatura de conservación y

tiempo transcurrido.

Factores que pueden influir en la estabilidad de las muestras biológicas son:

• Condiciones inherentes al sujeto relacionadas con la variabilidad biológica

intraindividual, como factores fisiológicos, patológicos, ingesta de fármacos, y regulación

homeostática.

• Condiciones de obtención de la muestra, tales como la dificultad de la extracción,

tiempo de aplicación del torniquete y tiempo total del procedimiento de extracción.

• Condiciones propias al contenedor de la muestra: componentes intrínsecos del

material, aditivos, conservantes y fases de separación.

39 | P á g i n a

• Metodología analítica empleada y propiedad fisicoquímica que se mide.

También se conoce que todas las variables anteriormente citadas afectan por desigual a

los diferentes componentes de la muestra. Algunas propiedades fisicoquímicas son más

sensibles que otras a la acción de estos factores, no se alteran en la misma cuantía y la

acción de alguna de las variables puede influenciar con signo contrario sobre diferentes

componentes de una misma muestra.

Evitar el efecto de la luz, ésta afectará disminuyendo los valores de bilirrubina, vitamina C.

porfirinas, creatincinasa (CK), y ácido fólico.

Reducir el contacto con el aire hasta donde sea posible. Si esto no se hace, los efectos de

evaporación producirán un aumento en la concentración/actividad de todos los

componentes no volátiles. Esto aplica particularmente para el caso cuando el volumen de

la muestra es relativamente pequeño y el área de la superficie es relativamente grande,

como en muestras pediátricas.

Evitar guardar sangre entera o total sin centrifugar, revisar la información sobre los

analitos sensibles.

Evitar la glucólisis en muestra para determinar glucosa y lactato. La glucólisis puede ser

evitada por la adición de un inhibidor (Fluoruro sódico), junto con un anticoagulante si la

muestra no va a ser procesada dentro del plazo de tiempo.

2.2.6 Interferencias preanalíticas.

El término interferencia analítica se usa, en amplio sentido, para designar el efecto que

ejerce una sustancia, distinta a la que estamos midiendo, en la determinación de la

concentración o actividad del analito, siendo el analito el componente que intentamos

medir en la muestra y la interferencia, un componente de la muestra, distinto del analito,

que altera el resultado final.

Las interferencias pueden presentarse en la muestra debido a fuentes endógenas o

exógenas. Pueden ser producidas in vivo en ciertas condiciones patológicas (p.e.,

bilirrubina, lípidos, proteínas, hemoglobina, etc.), administradas a los pacientes durante el

tratamiento (p.e., drogas, nutrición parenteral, expansores del plasma, anticoagulantes,

etc.), autoadministradas (suplementos nutricionales, alcohol y drogas de abuso, etc.) o

debidas a contaminación de la muestra (anticoagulantes, conservantes, separadores del

suero, etc.)

Suero Ictérico una concentración de bilirrubina superior a 430 µmol/L (25 mg/L) interfiere

en la medida de distintos analitos dando lugar a incrementos en la concentración de los

mismos. Puede interferir en la determinación de albúmina, colesterol, glucosa y proteínas

totales.

Suero Lactescente.

Una alta concentración de triglicéridos en el suero da lugar a una turbidez, que provoca

resultados elevados para aquellas sustancias cuyas determinaciones se basan en la

40 | P á g i n a

absorbancia a las mismas longitudes de onda en que las partículas de lípido también

absorben luz y en que la lectura final de la absorbancia se utiliza como índice del valor de

la concentración de la sustancia que hay que determinar. Se pueden producir

interferencias en la determinación de albúmina, calcio y fosfato inorgánico. Se produce

una inhibición en la actividad de la amilasa, uricasa y ureasa, y una disminución en las

concentraciones de creatincinasa, bilirrubina y proteínas totales.

Suero Hemolítico

La lisis de los elementos formes de la sangre puede contaminar el suero o el plasma

dando lugar a un incremento o disminución en la concentración de diferentes analitos. Se

producen aumentos en las concentraciones de Lactato deshidrogenasa (LDH), Aspartato

aminotransferasa (ASAT o GOT), Alanin aminotransferasa (ALAT o GPT), Fósforo

inorgánico, Potasio, Calcio, Cinc y Magnesio; se produce un incremento en la actividad

sérica de Fosfatasa ácida y en la concentración de Albúmina y Bilirrubina. Una solución al

1% de eritrocitos lisados produce un aumento del 98% de la actividad media de la

Creatincinasa del suero en individuos sanos . La lisis de las plaquetas provoca fuertes

aumentos en la concentración sérica de Potasio y Magnesio,así como en las actividades

séricas de Fosfatasa ácida y Aldolasa. La granulocitosis produce aumentos en las

concentraciones de Lisozima, Arginasa, Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y Glutamato

deshidrogenasa. La hemólisis puede producir disminución en la concentración de Glucosa

y Sodio.La lisis de los elementos formes de la sangre puede producirse durante la toma

de muestras en los tubos de vacío por la fuerte expansión de sangre o por la mezcla con

un anticoagulante de oxalato. También puede producirse durante la centrifugación y

separación del suero o plasma en el procesamiento de la muestra.

Interferencias Químicas

Son numerosas las sustancias que pueden dar lugar a variaciones en la medida de la

concentración de un analito. En las tablas I y II se recogen los fármacos que producen

interferencias químicas sobre las pruebas clínicas más usuales.

Anticoagulantes y Conservantes

Determinados anticoagulantes como el oxalato potásico provocan un aumento de la

presión osmótica del plasma, dando lugar a un transporte de agua desde las células

sanguíneas al plasma y a una dilución del mismo. Los quelantes del calcio producen

inhibición en la actividad de diferentes enzimas para las cuales este ión es fundamental.

Se produce inhibición en la actividad de la Amilasa, LDH y Fosfatasa ácida.

41 | P á g i n a

BIBLIOGRAFÍA

1. Garzón, Alba; Calidad Analítica en el Laboratorio Clínico Gestión y control. Editorial ACG Ltda.

2006

2. COLOMBIA. 2005. Norma Técnica Colombiana NTC-ISO/IEC 17025. Requisitos Generales

para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración. ICONTEC. 26 Octubre de

2005, 35 pp.

3. Gella, Javier (2012); Comisión de Metrología de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular. España Trazabilidad e incertidumbre de la medición en el laboratorio clínico; Universidad Autónoma de Barcelona, Centro Cultural Tlatelolco, Cd de México, 26 de junio de 2012.

42 | P á g i n a

3. FASE ANALÍTICA

3.1 HEMATOLOGÍA

Criterios de acción sugeridos después del análisis del hemograma automatizado para

la revisión microscópica del frotis de sangre periférica y el diferencial leucocitario por

el Grupo Internacional de Consenso para Hematología

Maria Clemencia Garnica Barrios; Bacterióloga- Universidad de Colegio Mayor de Cundinamarca;

Instituto Nacional de Salud, Grupo Genética Crónicas. Bogotá, Colombia. [email protected]

Introducción

La valoración e interpretación del frotis de sangre periférica (FSP) como parte del

hemograma representa el método de laboratorio que se utiliza para el estudio de las

características citológicas y del estado de los elementos celulares de la sangre,

determinar las variaciones y anormalidades de estructura forma y tamaño.

Constituye un examen rutinario, que cuando es debidamente interpretado por el

observador, es de gran utilidad para determinar las etiopatogenias, el seguimiento y

control de una serie de enfermedades hematológicas y no hematológicas además de

servir como indicador de la respuesta y los efectos deletéreos de diferentes tratamientos.

Los nuevos contadores hematológicos, que incorporan modernos métodos automatizados

o semiautomatizados, pueden sustituir en gran parte la revisión manual de los frotis;

para la asistencia en el diagnóstico y monitoreo terapéutico de pacientes; los métodos

automatizados han mejorado las capacidades de desempeño proveen cada vez

resultados con mayor exactitud , precisión , confiabilidad y rapidez tanto en lo cuantitativo

como en lo cualitativo , generando una serie de alarmas para la detección de formas

patológicas o inmaduras que direccionan a cambiar o modificar algunos procedimientos

complementarios en el área de hematología (La acción manual de la revisión del frotis de

sangre periférica)

En los últimos años se ha desatado una polémica sobre la necesidad y rentabilidad de la

lectura del frotis de la sangre periférica que involucran: protocolos, control de calidad,

tiempo de respuesta, costos, eficacia y productividad del laboratorio; como ejemplo, el

tiempo empleado en leer e interpretar 100-200 células en un frotis oscila entre 1,9 y 6

minutos, mientras que en el analizador es de un minuto

Resumen

En la actualidad, el laboratorio clínico juega un papel fundamental en la atención a la

salud por sus aportes en el diagnóstico y monitoreo de las enfermedades. De acuerdo a lo

anterior, cada vez es mayor el uso de innovaciones tecnológicas que le confieran

eficiencia.

43 | P á g i n a

Las ventajas al utilizar los equipos automatizados son la rapidez en el análisis, la

sistematización y la calidad analítica. No obstante, es necesario que el usuario realice una

evaluación para asegurar que los resultados producidos sean lo suficientemente

confiables para ser utilizados en el cuidado de los pacientes.

En este contexto, la revisión microscópica del FSP para proporcionar información

adicional o para confirmar los resultados producidos por el analizador, se genera

usualmente por los criterios o protocolos de cada laboratorio para la revisión del frotis

visual aplicados a los resultados del analizador (confirmar las alarmas de sospecha,

detectar alteraciones cuantitativas o cuantitativas, verificar distribución y conteos

plaquetarios, realizar variaciones en el diferencial leucocitario, caracterizar rasgos

morfológicos, determinar la presencia de elementos atípicos (neoplasia), evaluar y

caracterizar anemias , descartar hemoparásitos y en desordenes hereditarios)

Cada laboratorio debe implementar los criterios de acción después del análisis

automatizado de una muestra sanguínea.

El objetivo es reducir en el mayor grado posible el número de muestras que requieren la

acción (revisión del frotis), mientras no se comprometa al paciente al reportar resultados

falsos negativos (FN) o falsos positivos (FP). Sin embargo, los laboratorios pequeños

tienen poca oportunidad para saber si la guía que siguen es efectivamente óptima para

minimizar los (FP y FN).

El intercambio de información reveló que las proporciones de revisión varían de 5 a 95%

entre los diferentes laboratorios; esto se puede explicar por diferencias en la población de

pacientes o en el desempeño del analizador.

El Dr. Berend Houwen reconoció la necesidad de implementar una guía (reglas) con los

criterios de revisión de los resultados del hemograma automatizado

En el 2002 el Dr. Berend Houwen invitó a 20 expertos a discutir y determinar los criterios

más apropiados para la revisión del FSP posterior al análisis instrumental, inicialmente se

desarrollaron 83 reglas por acuerdo consensual del (ICSH) estas reglas fueron aplicadas

a 13.298 muestras de sangre procesadas en 15 laboratorios, finalmente se redefinieron

41 reglas por consenso.

Las reglas hacen referencia a la validación de los mensajes o alarmas que emite el

instrumento al analizar muestras sanguíneas que requieran una revisión microscópica.

Se incluyen reglas para las muestras por primera vez así como reglas para muestras de

monitoreo o control (reglas delta para las muestras que se repiten en un paciente antes

de las 72 horas)

Se espera que estas reglas sean de utilidad a un gran número de laboratorios

hematológicos, se adjunta una sugerencia de protocolo para llevarlo a cabo antes de la

implementación de estas reglas en la operación rutinaria para las muestras de los

pacientes.

44 | P á g i n a

Que debe conocer el profesional de laboratorio para el manejo de las muestras después

del análisis del hemograma automatizado y la revisión microscópica del FSP

Del instrumento: sensibilidad y especificidad analítica y diagnóstica, principios de

cuantificación y clasificación celular, número de células contadas, número de parámetros

proporcionados, subclasificación leucocitaria (diferencial a 3 partes o a 5 partes),

linealidad del instrumento, mensajes o alarmas de sospecha e implementación del control

de calidad y funcionamiento del analizador adecuado.

De las muestras: procedencia de las muestras, si es de primera vez o segunda vez, si

cumple con los criterios de muestra apropiada para el análisis (ictérica, lipemia,

hemolizada, aglutinada, coagulada) y datos demográficos.

Perfiles epidemiológicos de la población que atiende el laboratorio.

Protocolos estandarizados de los procedimientos técnicos de operación (corrida de las

muestras en los analizadores hematológicos y preparación de los frotis sanguíneos)

Intervalos biológicos de referencia (IBR), para algunas magnitudes será necesario tener

en cuenta el grupo etario y el sexo.

Intervalos de alarma: valores que definen fijar los criterios de revisión del FSP, junto con

los IBR permiten tener tres niveles o grados de patología: resultados dentro de los límites

de normalidad, resultados situados entre la normalidad y los valores de alarma y los

resultados situados fuera de los valores de alarma.

Alarmas de sospecha: sea cual sea el sistema de obtención del diferencial leucocitario de

un analizador, se basa en su capacidad de identificar 5 poblaciones normales, la aparición

de células infrecuentes (granulocitos inmaduros, blastos, eritroblastos), el analizador

genera alarmas de sospecha, los casos con alarma de sospecha positiva son candidatos

a realizar la extensión y la valoración microscópica.

El Delta Check: corresponde al porcentaje máximo de variación permitido para una

magnitud determinada desde su última determinación en el mismo paciente, depende del

valor absoluto de la propia magnitud (de difícil aplicación a valores muy bajos), del tipo de

magnitud (mayor estabilidad de los parámetros de serie roja que los de serie blanca), del

tiempo transcurrido entre ambas determinaciones y también del tipo de paciente (paciente

ambulatorio, paciente hematoncológico o ingresado en UCI).

Comentarios al hemograma: constituye un “valor agregado” a los resultados cuantitativos

y pueden orientar el diagnóstico del paciente, es importante que permanezcan en el

registro histórico del paciente

Generales: muestra insuficiente, coagulada, hemolizada, hemograma procesado a 37 C,

parte de los resultados están afectados por aglutinación de la muestra a pesar de una

incubación de la muestra a 37C, resultados comprobados al microscopio y dada la

ausencia de cambios significativos desde el último control, no se realiza revisión al

microscopio.

45 | P á g i n a

Plaquetas: se observan agregados o cúmulos plaquetarios, satelitismo plaquetario,

gigantismo plaquetario, macrodismorfia plaquetar y por extensión la cifra de plaquetas

parece normal.

Hematíes: se observa población dimorfica, aglutinación de los hematíes, fenómeno de

roleaux.

Leucocitos

Granulocitos: neutrófilos con granulación tóxica, degranulados, hipogranulados, con

cuerpos de Döhle, con anomalía de Pelger, hipersegmentación nuclear.

Linfocitos: de aspecto normal, de citoplasma amplio con granulación, de aspecto

linfomonocitario, de aspecto linfomatos, de aspecto atípico, de tipo LLC, sombras de

Gumprecht

Monocitos: de aspecto atípico

Eosinofilos: hípervacuolados, degranulados

Reglas propuestas por el ICSH 1 para la revisión microscópica del frotis de sangre

periférica y el diferencial leucocitario posterior al análisis del hemograma automatizado

Reglas de validación del hemograma

46 | P á g i n a

Reglas direccionadas al diferencial leucocitario

47 | P á g i n a

Reglas orientadas a alarmas de sospecha

48 | P á g i n a

Reglas establecidas a señales de alarma

Pasos para la validación de las reglas

Definir los criterios para un hallazgo positivo en el FSP (ver protocolo de laboratorio).

Determinar el número de muestras para el estudio.

Las muestras para el análisis deben proceder de pacientes con diversas patologías con el

fin de capturar todas las reglas necesarias.

El 80% de las muestras analizadas deben ser muestras de primera vez con el fin de

probar “la observación de primera vez de la regla”.

El 20% de las muestras probadas deben ser muestras “repetidas” con el fin de probar las

reglas delta.

Efectúe el ejercicio en un período de +/- 5 días con la finalidad de eliminar cualquier

variabilidad del analizador así como capturar todos los tipos de muestras de la población

de pacientes.

Procesar las muestras en el instrumento e imprimir los resultados.

Realizar la revisión de los frotis sanguíneos de las muestras analizadas (participación de

dos lectores para mayor seguridad de las lecturas), los diferenciales manuales solo deben

realizarse cuando hay una necesidad específica para hacerlo (ejemplo rechazo del

diferencial, alarma de células anormales, etc.).

Diligencie los datos recolectados en un formato preestablecido (hoja para análisis).

Anote los datos para cada muestra en una fila separada debajo de los enunciados de

cada columna.

Nombre de las columnas: número de identificación de la muestra, identificación del

paciente, número de la regla disparada (uno para cada regla), número total de reglas

49 | P á g i n a

disparadas, alarmas de sospecha del instrumento (una para cada alarma), número total

de alarmas del instrumento, hallazgos positivos de la revisión del frotis (uno para cada

hallazgo) y número total de hallazgos positivos del frotis.

NOTA I: A fin de rastrear las muestras que pueden haber tenido un problema (caso de

investigar una rata de FN que parecen ser muy altos), se sugiere tener columnas

separadas para cada regla, alarma, y hallazgos positivos del frotis.

NOTA 2: Para análisis posteriores, en una columna totalice las reglas, las alarmas, los

hallazgos positivos del frotis, aplicadas por muestras individualizadas

Elaborar tablas de desempeño (tablas de la verdad) comparar las alarmas emitidas en los

hemogramas con los hallazgos de los frotis sanguíneos.

Si una alarma es disparada y el frotis tiene un hallazgo positivo, la muestra se clasifica

como verdadera positiva (VP)

Si una alarma es disparada, pero el frotis no presenta ningún hallazgo, la muestra se

clasifica como falsa positiva (FN)

Si una alarma no es disparada y en el frotis no tiene ningún hallazgo positivo, la muestra

se clasifica como verdadero negativo (VN)

Verifique que la rata de “falsos negativo” es < 5%. El grupo de consenso opina que esta

es la rata máxima aceptable para garantizar la seguridad del paciente. Si el análisis de las

reglas da una rata de falsos negativos superior se sugiere:

Comprobar la hoja y la impresión para cualquier error de transcripción.

Verifique las asignaciones a la tabla de la veracidad.

Revise en la hoja para identificar cual(es) regla(s) son causa específica de los (FN)

Ajuste las reglas como lo necesite.

Si necesita validar nuevas reglas por cambio de tecnología hágalo de la misma forma

Repita los pasos a-e si es necesario.

Si la rata de “falsos positivos” es mayor a la encontrada por el Grupo Consenso, o por

otras razones observa que el valor es demasiado alto, se sugieren las siguientes

acciones:

a. Determine si una alarma del instrumento en particular está sobre alarmando o no

pareciera ser útil para el laboratorio.

b. Solicite al proveedor del instrumento asesoría para identificar si esto es una

característica del instrumento o si la sensibilidad puede ajustarse.

c. Si el laboratorio escoge ignorar una alarma de sospecha, esto debe estar claramente

documentado, ya que operaría el analizador fuera de las recomendaciones del fabricante.

Implemente.

a. Las sesiones de entrenamiento con el personal son cruciales para efectos del cambio.

b. Actualice el manual de procedimientos y cualquier instructivo en el área de trabajo.

c. Actualice cualquier regla computarizada en el LIS.

50 | P á g i n a

Consideraciones finales

Las características actuales de los analizadores hematológicos junto al desarrollo de los

sistemas informáticos, han facilitado el trabajo técnico y el control en los laboratorios de

hematología

La implementación de los “Criterios de acción sugeridos después del análisis del

hemograma automatizado para la revisión microscópica del frotis de sangre” es:

responsabilidad de los profesionales del laboratorio, permitirá mayor interacción entre los

datos proporcionados por el instrumento aplicar correlación clínico patológica, hacer

seguimiento de pacientes y permite dedicar más tiempo a las muestras que realmente

justifican la revisión microscópica.

El grupo consenso ICSH presenta estas reglas a la comunidad hematológica como una

guía para ser implementada en los laboratorios clínicos

Los fabricantes de los analizadores hematológicos encontrarán útiles estas reglas cuando

validen el desempeño de nuevos analizadores hematológicos

El laboratorio que adopte estas reglas para el uso con las muestras pacientes deben

validarlas antes de implementarlas; este procedimiento debe combinarse con cualquier

requerimiento regulatorio bajo los cuales operan los laboratorios.

Criterios para un frotis positivo

Fecha: ID

Muestra:

ID Paciente:

Realizado Por:

N

o. Morfología SP SI NO

La única excepción es malaria, donde cualquier

hallazgo se considerará positivo

1 Morfología de eritrocitos ya sea 2+/moderado o

mayor

2 Morfología plaquetaria ya sea 2+/ moderado o

mayor

3 Acúmulos plaquetarios

4 Cuerpos de Dohle ya sea 2+/ moderado o mayor

5 Granulación tóxica ya sea 2+/ moderado o mayor

6 Vacuolas ya sea 2+/ moderado o mayor

7 Bastos = > 1

8 Metamielocitos > 2

51 | P á g i n a

9 Mielocitos / promielocitos = > 1

10 Linfocitos atípicos > 5

11 Normoblastos > 1

12 Células plasmáticas > 1

Número total de hallazgos positivos en FSP

Tablas guía de las reglas de validación del hemograma

Fecha: ID

Muestra:

ID Paciente:

Realizado Por:

No Reglas SI NO Acciones

PARÁMETROS

1 Neonato Revisar frotis

2

Glóbulos blancos, glóbulos rojos , hemoglobina ,

plaquetas y reticulocitos que excede linealidad

Diluir muestra y reanalizar

3 Glóbulos blancos y plaquetas , menor que linealidad Seguir protocolo del

laboratorio

4 Glóbulos blancos, glóbulos rojos , hemoglobina ,

plaquetas , Rechazo

Verificar integridad de la

muestra, reanalizar

5 Glóbulos blancos <4.0 o > 30.0 mm3 y primera vez Revisar frotis

6 Glóbulos blancos <4.0 o > 30.0 / mm3 Y falla Delta Revisar frotis

7 Plaquetas <100 o > 1000 / mm3 y primera vez Revisar frotis

8 Plaquetas cualquier valor Y falla delta Revisar frotis

9 Hemoglobina < 7g/dL o > 2g/dL sobre rango Revisar frotis e integridad

de la muestra

10 MCV <75 o > 105 fL, 1ra vez, adulto, <24horas Revisar frotis,

11

MCV > 105 fL, adulto, >24h

Revisar frotis

Cambios macrocíticos

asociados

Solicitar nueva muestra

12 MCV cualquier valor y falla Delta

Verificar integridad de la

muestra

13

MCHC >= 2 unidades sobre rango

Verificar aglutinación,

lipemia, esferocitos

14 MCHC <30 y MCV norma o alto

Investigar posible

contaminación

15 RDW >22 y primera vez Revisar FSP

FÓRMULA DIFERENCIAL

16 No diferencial o diferencial incompleto Revisar FSP

17 #Neutrófilos <1.0 o >20.0 mm3 Revisar FSP

18 #Linfocitos >5.0 adulto a >7.0/ mm3 (>12 años) Revisar FSP

19 #Mono >1.5 adulto o >3.0 /mm3 (>12 años) Revisar FSP

20 # Eosinófilos >2.0/ mm3 y primera vez Revisar FSP

21 #Baso >0.5 mm3

y primera vez Revisar FSP

52 | P á g i n a

22 #NRBC cualquier valor y primera vez Revisar FSP

23 #Reticulocitos absoluto >0.100 /mm3 y primera vez Revisar FSP

SEÑAL DE ALARMA

24 Alarma (excepto granulocitos inmaduros /Banda) y

primera vez y adulto Revisar FSP

25 Alarma y primera vez y niño Revisar FSP

26 Leucocitos no confiable, alarma

Verificar integridad de la

muestra

27 Eritrocitos fragmentos Revisar FSP

28 Eritrocitos dimórficos Revisar FSP

29

Eritrocitos resistentes a lisis

Revisar histogramas,

dispersogramas

Revisar FSP

30

Plaquetas acúmulos, alarma, cualquier valor

Chequear muestra

(coágulos)

Revisar FSP

31 Plaquetas alarma PLT&MPV banderas, excepto

cúmulos Revisar FSP

32 Granulocitos inmaduros alarma y primera vez Revisar FSP

33 Granulocitos inmaduros y resultados previo y Delta

positivo Revisar FSP

34 Desviación a la izquierda alarma

Siga protocolo del

laboratorio

35 Linfocitos atípicos/variantes y primera vez Revisar FSP

36 Linfocitos atípicos/variantes y previos y Delta

positivo Revisar FSP

37 Blasto alarma y primera vez Revisar FSP

38 Blasto alarma y previo y Delta pasa o negativo para

WBC Revisar FSP

39 Blasto alarma y previo y Delta falla positivo para

glóbulos blancos Revisar FSP

40 Eritrocitos nucleados (Normoblastos) alarma Corregir blancos si aplica

41

Reticulocitos, patrón anormal Evaluar desempeño del

equipo

Número de reglas aplicadas

Número total de reglas positivas

Alarmas de instrumento aplicadas

Número total de alarmas de instrumentos positivas

53 | P á g i n a

BIBLIOGRAFÍA

FUENTE PRIMARIA

RepreClinLab ( Representaciones clínicas de Laboratorio) Ramón Ayats Aubert Departamento de Hematología Biológica Hospital de la Santa Creu i Sant

Pau (Barcelona)

“Consejo Internacional de Estandarización en Hematología”

FUENTES SECUNDARIAS

Leeuwenhoek A. Microscopical Observations. Philos Trans R Soc Lond. 1674; 9:121-128

Ehrlich P. Beitrag zur Kenntnis der Anilinfarbungen und iher Verwendung in der mikroskopischen

Technik. Arch Mikr Anat. 1877; 13:263-277

Coulter WH. High speed automatic Blood cell counter and cell size analizar. Proc National

Electronics Conf. 1956; 12: 1034-1040.

Mansberg HP, Saunders AM, Groner W. The Hemalog D whitw cell differential system. J

Hidtochem Cytochem. 1974; 22:711-724

MacDonald AJ, Bradshaw AE, Holmes W.A & Lewis SM: The impact of an integrated haematology

screening system on laboratory practice. Clin. Lab. Haem. 1996; 18: 271-276.

Chapman M: Hematology review criteria and its impact on workflow and productivity. Lab Hematol

1997; 3: 48-52. Smith N, Rosenfeld D & Watman R. Hematology autovalidation system. Lab

Hematol 1999; 5: 52-55.

Mc Fadden S: Automating the review process to improve productivity in the hamatology laboratory.

Lab Hematol 2002; 8: 225-229.

Simson E & Villarrubia J: Decision rules for hematology review: An international perspective.

Abstracts of the XVII

International Symposium on Thechnological Innovations in Laboratory Hematology. May 2004.

Barcelona.

Jenny A, Senn F, Wey J, Tschopp M, Wuillemin WA & Linssen J: Comparison of thecnical

validation before and after implementation of the work area manager SIS 2.0 with standard rule

package. Sysmex J Int 2005; 15: 7-12.

Rümke CL. Imprecision of ratio-derived differential leukocyte counts. Blood Cells 1985; 11: 311-4.

Koepke J. Reference Leukocyte (WBC) Differential Count (Proportional) and Evaluation of

Instrumental Methods; Approved , Standard. 2nd ed. (H20-A2). Clinical and Laboratory Standard

Institute (CLSI); 2007.

Davis B. Extended Differential Blood Count. International Council for Standardization in

Haematology (ICSH). Meeting Minutes. General Assembly: Miami; May 2007.

Barnes PW, McFadden SL, Machin SJ, Simson E. Internacional consensus group for haematology.

The International Consensus Group for Haematology review: suggested for action following CBC

and WB differential analysis. Lab Hematol 2005; 11 (2): 83-90.

Cornbleet PJ. Cinical utility of the band count. Clin Lab Med 2002; 22 (1): 101-36.

Davis BH, Bigelow NC. Comparison of neutrophil CD64 expresion, manual myeloid immaturity

counts and automated haematology analyzer flags as indicator of infection and sepsis. Lab

Hematol 2005; 11 (2): 137-47.

Johannessen B, Roemer B, Flatmoen L, Just L, Aarsand AK, Scott S. Implementation of

monoclonal antibody fluorescence on the Abbott CELL-DYN Saphire haematology analyser:

evaluation of lymphoid, myeloid and platelet markers. Clin Lab Haematol 2006; 28 (2): 84-9

54 | P á g i n a

Molero T, Roemer B, Perera MM, Lemes A, De la Iglesia S, Palacios G, Scout CS. Analysis and

enumeration of T cells, B cells and NK cells using the monoclonal antibody fluorescente capability

of a routine haematology analyser. Clin Lab Haem 2005; 27: 224-34.

Novis DA, Walsh M, Wilkinson D, St Louis M, Ben-Ezra J. Laboratory productivity and the rate of

manual peripheral blood smear review. Arch Pathol Lab Med 2006; 130: 596-601.

Pierre RV. Peripheral blood review. The demise of the eyecount leukocyte differential. Clin Lab Med

2002; 22 (1): 279-97.

55 | P á g i n a

3.2 CONTROL DE CALIDAD INTERNO

Yadira Pacheco Espitia: Bacterióloga y Laboratorista Clínico- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca;

Instituto Nacional de Salud, Dirección de Redes en Salud Pública, Bogotá, Colombia. [email protected]

3.2.1 Generalidades

El objetivo fundamental del

control de calidad en el

laboratorio clínico es

garantizar la confiabilidad y la

utilidad médica de los

resultados, por lo cual resulta

indispensable generar

mecanismos para controlar

cada una de las fases del

control de calidad:

preanalítica, analítica y pos

analítica

La fase analítica incluye entre

otros el control de calidad

interno y el control de calidad

externo. Según la norma ISO

15189, numeral 5.6.1 “El

laboratorio debe diseñar un

sistema de control de calidad

interno adecuado para

verificar el logro de la calidad

esperada en los resultados….

“; por esta razón se debe

construir un efectivo sistema de control de calidad interno, para incrementar la

probabilidad de que cada resultado reportado por el laboratorio sea médicamente útil y

permita al médico tomar una decisión diagnóstica o terapéutica acertada.

El material de control se utiliza para la detección de tendencias, cambios y de errores

analíticos, dicho control puede ser de primera opinión (control ofrecido por el mismo

fabricante del equipo ó reactivo) ó de tercera opinión (obedece a un control que no

pertenece a la misma casa comercial del equipo o reactivo).

Al realizar la selección del material de control de calidad el laboratorio, deben tenerse en

cuenta algunos aspectos importantes como:

Matriz: cada laboratorio clínico decide qué tipo de matriz adquirir de acuerdo a sus

necesidades, ésta en lo posible debe asemejarse a las muestras de los pacientes que se

procesan en el laboratorio; puede ser matriz humana, bovina ó sérica.

56 | P á g i n a

Presentación: la matriz puede ser líquida ó liofilizada. En los controles líquidos se reducen

la variabilidad de vial a vial y se elimina la reconstitución, mientras que los controles

liofilizados pueden almacenarse con mayor facilidad y estabilidad, siempre y cuando se

sigan las condiciones de reconstitución del fabricante y se utilice agua grado reactivo.

Analitos: el material control debe incluir los analitos que se procesan en el laboratorio

(controles multi-analito), por lo cual es importante verificar si el volumen del contenido es

adecuado para controlar todos los analitos.

Controles valorados: el material control debe cubrir los intervalos biológicos de referencia

por lo cual debe contener distintas concentraciones del analito para evaluar el

comportamiento del procedimiento de medición a concentraciones bajas, medias y

elevadas.

Caducidad: debe ser prolongada y el número de lote debe ser el mismo, con el fin de

mantener herramientas de validación constante, propias del laboratorio. Una vez

reconstituido el material control debe ser utilizado dentro del tiempo límite establecido por

el fabricante

Almacenamiento: para garantizar la estabilidad del material control, este debe

conservarse siguiendo las recomendaciones dadas por el fabricante.

Manejo del material de control: en cuanto a la reconstitución y alicuotado del material

control, el laboratorio debe revisar y cumplir las recomendaciones del fabricante, de ser

necesario se realizará una guía rápida que describa el procedimiento para el manejo, guía

que debe ser conocida por todos los profesionales del laboratorio. Al momento de

manipular la matriz de control de calidad se deben seguir las normas de bioseguridad,

dado que todas las muestras biológicas deben ser tratadas como potencialmente

infecciosas.

Niveles de control: el laboratorio debe establecer el número de controles, no obstante

entre menor sea el número se minimizará la detección del error; la recomendación

general es utilizar mínimo dos controles: uno de nivel normal y otro de nivel anormal.

Teniendo en cuenta que la Ronda ó corrida analítica “se define como el intervalo de

tiempo en el que se llevan a cabo una serie de mediciones de manera estable en términos

de precisión y exactitud” (CLSI), el laboratorio debe procesar los controles por corrida

analítica.

Requisitos del proveedor:

En cuanto a la producción del material control el proveedor debe contar con un sistema de

calidad para asegurar la confiabilidad del producto.

Debe existir la posibilidad de reservar a largo plazo un mismo número de lote del material

control por parte del fabricante.

El laboratorio debe disponer de un programa de evaluación Interlaboratorios, que permita

revisar información valiosa de grupos pares.

Para el manejo de datos de control de calidad, el laboratorio debe disponer de un software

que facilite la revisión del desempeño de las pruebas, empleando herramientas como

importación automatizada de datos, reglas de control del proceso y opciones de revisión

de control de calidad.

57 | P á g i n a

La evaluación de los controles (nivel normal y patológico) para cada prueba debe

realizarse al menos diariamente para monitorear el proceso analítico. Si la prueba no es

estable por 24 horas u ocurre algún cambio que afecte la estabilidad de la prueba, los

controles deberán analizarse con más frecuencia.

Para cada nivel de control así como para cada prueba se deben calcular los estadísticos y

rangos a partir de los datos obtenidos. Con respecto al software para el manejo de los

datos de control de calidad dado que los cálculos se realizan automáticamente, es

importante entender las matemáticas en las que este software se basa.

Herramientas estadísticas básicas de uso en el laboratorio clínico:

Según la guía CLSI C24:A3 “Control de Calidad estadístico para los procedimientos de

medida cuantitativos: principios y definiciones” se recomienda al menos 20 mediciones

de material control, para cada nivel de control y en días separados. Se recomienda

establecer medias y límites propios para el material de control.

Cálculo de la media

Medida de tendencia central que identifica el “valor objetivo” de un conjunto de datos, es

el resultado de la suma de todas las mediciones dividido entre el número de mediciones.

Para calcular la media para un nivel de control específico, primero sume todos los valores

recopilados para ese control. Después divida la suma de esos valores entre el número

total de valores.

http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2002/arevalo_le/html/sdx/arevalo_le-TH.4.html

Cálculo de la desviación estándar (S)

Medida de dispersión que cuantifica qué tan cerca están los valores numéricos. La DE

se calcula a partir de los mismos datos usados para obtener la media.

Coeficiente de variación (CV)

Se expresa en porcentaje, es la relación de la desviación estándar con respecto a la

media y se expresa como porcentaje. Este estadístico es comúnmente usado para

58 | P á g i n a

comparar especificaciones del fabricante, resultados del control de calidad interno, para

hacer pruebas de precisión y cuando se compara el desempeño de instrumentos.

Índice de Desviación Estándar SDI

Este estadístico se usa para comparar los resultados del laboratorio cuando es

comparado con un grupo análogo ya sea de un programa de control de calidad externo ó

con un programa Interlaboratorios.

SDI = (media del laboratorio – media del grupo análogo)

Desviación estándar del grupo análogo

Un SDI = 0, indica que el desempeño del laboratorio es idéntico al promedio del grupo

análogo.

Un SDI ≤ 1.25 se considera aceptable.

Un SDI entre 1.25 y 1.49 se considera aceptable para el desempeño marginal. Es posible

que se requiera alguna revisión del sistema de análisis.

Un SDI entre 1.5 y 1.99 se considera como desempeño marginal y se recomienda una

revisión del sistema de análisis.

Un SDI ≥ 2.0 se considera como desempeño inaceptable y usualmente se requieren

acciones correctivas.

3.2.2 Construcción de la gráfica de control de calidad

La gráfica de Levey Jennings es una de las herramientas más utilizadas en control de

calidad en los laboratorios clínicos, proporciona una buena representación de la precisión

y la exactitud; permite observar el comportamiento de los resultados diarios y sucesivos

de las mediciones realizadas al suero control.

Esta gráfica corresponde a una distribución Gaussiana en la cual los datos se distribuyen

alrededor de la media, ± 1DE, ± 2DE y ±3DE:

Tomado de: www.qualitasaagg.wordpress.com

Para cada analito y para cada nivel de control (como mínimo dos para química), se debe

construir la gráfica de Levey Jennings.

59 | P á g i n a

Media 199,8

DE 6,27

Media + 3DE 218,61

Media + 2DE 212,34

Media + 1DE 206,07

Media 199,8

Media - 1DE 193,53

Media - 2DE 187,26

Media - 3DE 180,99

Elaboración de la gráfica:

Solicitar al proveedor que el lote de suero control sea el mismo durante 1 año (mínimo 6

meses); para evitar recalcular los datos estadísticos (media y desviaciones estándar), con

cada cambio de lote.

Cada vez que se inicie un nuevo lote de suero control se recopilan de 20 a 30 datos; la

validación de éstos es la única que se hará con la media y los rangos dados por el inserto.

Ejemplo: Datos de Colesterol, Nivel 1 obtenidos durante el mes de diciembre de 2011

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Día 10 Día 11 Día 12 Día 13 Día 14 Día 15 Día 16 Día 17 Día 18 Día 19 Día 20

200 205 195 202 186 207 194 209 200 196 190 204 196 207 200 205 209 197 196 198

Con los datos obtenidos (de 20 a 30), se calculan la media y la desviación estándar (Ver

educación continuada SC-2011). Recuerde que mientras se mantenga el mismo lote de

suero control no es necesario recalcular estos datos estadísticos.

Colesterol, Nivel 1 (diciembre de 2011)

Para el ejemplo se utilizan 20 datos, en caso de haber obtenido mayor número, se hace el

mismo procedimiento

Realizar los cálculos para establecer los límites estadísticos en la gráfica ± 1DE, ± 2DE y

±3DE así:

Colesterol, Nivel 1 (diciembre de 2011)

Con los límites estadísticos se dibuja la gráfica x-y, donde en el eje x se colocan los días y

en el eje y se colocan los valores estadísticos obtenidos en el paso anterior (media, ±

1DE, ± 2DE y ±3DE)

60 | P á g i n a

Ubique los resultados obtenidos diariamente en la gráfica anterior, teniendo en cuenta los

criterios de validación (no es suficiente con registrar los datos, se debe graficar cada

punto y evaluarlo) utilizados por el laboratorio (Ejemplo: Sistema Multireglas de Westgard)

Cuando los laboratorios procesan los controles internos deben:

Seleccionar mínimo dos niveles de control para cada analito.

Recolectar entre 20 y 25 datos de cada nivel de suero control

Eliminar los datos aberrantes aplicando herramientas estadísticas

(Ej. Filtro de Dixon)

Calcular la media (X) y las Desviaciones Estándar (DE)

Construir la gráfica de Levey Jennigs

Recuerde que los pasos 2, 3, 4 y 5 se realizan por analito y para cada nivel de control

Después de procesar se ubican los puntos directamente sobre las gráficas de Levey

Jennigs, antes de correr las muestras de los pacientes.

Para la validación de los datos del suero control se utilizan “Las reglas de Westgard”, las

cuales fueron desarrolladas por el Doctor James Westgard, basado en conceptos

estadísticos que aumentan la posibilidad de detectar errores dentro del laboratorio.

Las 6 reglas básicas para la validación son 12s, 13s, 22s, R4s, 41s y 10x:

61 | P á g i n a

12s

Un punto de cualquiera de los niveles de control se ubica por fuera de

± 2DE; cuando solo sucede en uno de los niveles de control se pueden correr y validar

las muestras de los pacientes.

Es la única regla que permite la validación de resultados, es decir es una regla de alarma.

13s

Un punto de cualquiera de los niveles de control se ubica por fuera de ± 3DE

22s

Dos puntos consecutivos del mismo nivel de control se ubican por fuera de ± 2DE

62 | P á g i n a

Ó cuando dos puntos de los dos niveles de control en la misma corrida se ubican por

fuera de ± 2DE, al mismo lado de la media.

63 | P á g i n a

R4s

Dos puntos consecutivos del mismo nivel de control exceden 4DE entre sí.

Ó cuando un punto de cada nivel, en los dos niveles de control en la misma corrida se

ubica uno por encima de 2DE y otro por debajo de 2DS, ó viceversa.

41s

64 | P á g i n a

Cuatro puntos consecutivos del mismo nivel de control se ubican por fuera de ± 1DE

Ó cuando dos puntos consecutivos de los dos niveles de control en dos días seguidos se

ubican uno por encima ó por debajo de 2DE

10x

65 | P á g i n a

Diez puntos consecutivos del mismo nivel de control se ubican hacia el mismo lado de la

media, sin importar las Desviaciones Estándar.

Ó cuando la sumatoria de los puntos consecutivos de los dos niveles de control que se

ubican al mismo lado de la media dá 10, sin importar las Desviaciones Estándar.

Ej.: En el nivel 1 por encima de la media hay 8 puntos consecutivos y en el nivel 2 por

encima de la media hay 2 puntos consecutivos ó 5 en un nivel y 5 en el otro consecutivos

A excepción de la regla 12s, cuando se cumple alguna de las otras cinco reglas, NO se

permite la validación de los resultados de los pacientes hasta que se detecte el error y se

corrija.

66 | P á g i n a

BIBLIOGRAFÌA

1. CAREY R. Neill, PhD. COOPER W. Gregory CLS, MHA. Sistemas de Control de Calidad

Básico e intermedio para el laboratorio Clínico. División de Control de Calidad Irvine, CA. 2

edición – 2007.

2. COOPER W. Gregory, CLS, MHA. Construcción de un Sistema de Control de Calidad efectivo

para el laboratorio. Take Control IFCC 2007; 3(9): 3 – 7.

3. Roy N. Barnett. Estadística en el laboratorio clínico: Aplicaciones al Control de Calidad y

Valores de Referencia. Editorial Reverté. Barcelona. 2002.

4. E. Boquet Jiménez. Mejoría Continua de La Calidad. Editorial Panamericana. México, 1996.

5. Educación continuada SB 2011 Aspectos Importantes del material de Control de Calidad

Analítico para pruebas cuantitativas del laboratorio clínico. Melania Ríos Parra. Profesional

Especializado – Grupo de Química Clínica, SRNL – INS.

6. Educación continuada SC 2011 Herramientas estadísticas básicas del control de calidad.

Gloria Isabel Barajas B. Profesional Especializado- Grupo Química Clínica, SRNL – INS.

7. Educación continuada SD 2011 Construcción de la gráfica de Control de Calidad Yadira

Pacheco Espitia Profesional Especializado – Sara Milena Núñez Almonacid – profesional

Especializado. Grupo de Química Clínica. SRNL – INS.

8. Sistemas de Control de Calidad Básico e intermedio para el Laboratorio Clínico. División de

Control de Calidad Irvine, CA. 2 edición – 2007.

9. Avances de la Guía CLSI C24:A3 “Control de Calidad estadístico para los procedimientos de

medida cuantitativos: principios y definiciones”.

10. COLOMBIA, NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 15189. Laboratorios Clínicos.

Requisitos Particulares relativos a la Calidad y la Competencia.2009-12-16

67 | P á g i n a

3.3 CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

Ana Matilde Rodríguez Becerra; Bacterióloga y Laboratorista Clínica- Universidad de Boyacá;

Instituto Nacional de Salud, Subdirección de Gestión de Calidad de LSP. Bogotá, Colombia.

[email protected]

Figura No.1

El concepto de Control de Calidad Externo abarca la puesta en marcha de diferentes

actividades encaminadas a evaluar la exactitud de los resultados generados por un

laboratorio, mediante la intervención de una entidad externa y ajena al participante.

Encontramos como en los Ensayos de Aptitud, la calidad se ha convertido en un factor

indispensable, ya que no solo se refiere al producto o servicio como tal, sino que es la

mejora permanente y contínua de otros aspectos relacionados tales como organización,

gerencia, manejo y gestión.

68 | P á g i n a

Se observa a lo largo de la historia que desde sus inicios el hombre ha tenido la

necesidad de satisfacer sus obligaciones más elementales, sin tener ningún otro concepto

de calidad más que el de asegurarse que este producto que ha elaborado, cumpla sus

necesidades básicas, la calidad, ha ido evolucionando rápidamente en los últimos años

en función de los cambios requeridos por las necesidades que surgen de los diferentes

actores, no solo a nivel salud sino también a nivel empresarial, con el fin de ser

competitivos , crecer, y que con estos cambios se logre satisfacer necesidades en cuanto

a productos, así como a sus miembros.

En las pruebas de ensayo, la generación de resultados válidos, debe estar ligada en cada

una de sus fases a la implementación de programas de aseguramiento de la calidad, con

el fin de obtener como producto final resultados de análisis con un porcentaje alto de

exactitud y precisión.

Si se busca garantizar la confiabilidad de los resultados emitidos por su laboratorio y a la

vez garantizar que sea comparable con los de otros laboratorios, la mejor estrategia es

participar en Programas de Evaluación Externa del Desempeño. El objetivo de estos

programas es evaluar un método o un grupo de métodos analíticos, y medir la aptitud de

diferentes laboratorios por la comparación de sus resultados contra valores establecidos o

Interlaboratorios con todos los participantes.

En este sentido el asegurar que los resultados sean reproducibles y comparables entre

resultados de otros laboratorios ha sido clave para evaluar su funcionamiento. Stull et al.

Variatión in Proficiency Testing Perormance by Testing Site, (1998), refieren que los

primeros estudios que se realizaron fue en Estados Unidos en 1947, y en sus

conclusiones se revela la variabilidad significativa que se presenta en los resultados entre

los laboratorios participantes.

3.3.1 Interlaboratorios

Dentro de los ensayos de aptitud se encuentran los Programas de Evaluación

Externa del Desempeño (PEED), que funcionan como herramienta para la evaluación

contínua de la competencia de un grupo de laboratorios, mediante el envío continuo y a

determinadas frecuencias de matrices caracterizadas.

Los Programas de Evaluación Externa del Desempeño tienen como objetivo principal

conocer la comparación de los resultados analíticos de diferentes Laboratorios ya que

permite comparar nuestros resultados con respecto a los resultados de otros laboratorios

en una región (país)

La normatividad actual define a la comparación Interlaboratorios como “Organización,

realización y evaluación de mediciones o ensayos sobre el mismo ítem o ítems similares

por dos o más laboratorios, de acuerdo con condiciones predeterminadas.

69 | P á g i n a

Dentro de este esquema, las comparaciones Interlaboratorios, tiene varios propósitos,

entre los cuales están:

Evaluar el desempeño de los laboratorios para llevar a cabo ensayos o mediciones

y hacer seguimiento del desempeño.

Identificar problemas en os laboratorios y de esta manera iniciar acciones para la

mejora

Establecer la eficacia y la comparabilidad de los métodos de ensayo o medida

Aumentar la confianza e identificar las diferencias entre laboratorios. Entre otras.

Si se lleva a cabo una adecuada participación y se asegura el funcionamiento de estos

programas, se estará sumando cada día, gran valor para aportar a la mejora de los

estándares en los laboratorios clínicos.

Pueden constituir una herramienta valiosa ya que gracias a los datos generados se

pueden llevar a cabo comparación de procedimientos analíticos que ya se encuentran

establecidos y a la vez indagar sobre los métodos nuevos que salen al mercado; ya que al

proporcionar un control igual a todos los participantes, se puede luego hacer un contraste

de los resultados mediante un procesamiento estadístico. Además, proporcionar datos

claves que permitan tomar decisiones para aplicar acciones correctivas y proporcionar la

oportunidad de aprovecharlo como un impulso educativo para mejorar el desempeño de

los participantes, teniendo en cuenta que los requerimientos para un aseguramiento de la

calidad son cada vez más exigentes.

La necesidad de confianza constante en el desempeño, no solo es esencial para los

laboratorios y sus clientes, sino también para otras partes interesadas, tales como las

entidades reguladoras, los organismos acreditadores y demás organismos que

especifican y vigilan requisitos para los laboratorios. La norma NTC-ISO/IEC 17011

(ISO/IEC 17011 Numeral (7.15.3)) exige que los organismos de acreditación aseguren la

participación y el desempeño en los ensayos de aptitud de los laboratorios u otros

programas de comparación y que la frecuencia sea la adecuada)

En la actualidad los laboratorios clínicos deben contemplar sistemas para implementar el

control de calidad a fin de garantizar que los resultados generados sean confiables,

adicionalmente cumplir con los requerimientos establecidos por la normatividad actual

NTC-ISO 15189:2009 , que dice “El laboratorio debe desarrollar un mecanismo para

determinar la aceptabilidad de los procedimientos que no se hayan evaluado” (ISO

15189:2009). Así mismo normativamente, los prestadores de servicios de salud deben

cumplir con procedimientos y condiciones para habilitarse y poder prestar los servicios

como se referencia en la Resolución 1441:2013, “Cuenta con: Programa de control de

calidad interno y externo y sus respectivos manuales y Análisis de los reportes del

control de calidad y toma de medidas correctivas documentadas” ((R, de 06 de Mayo de

2013).

70 | P á g i n a

3.3.2 Ciclo de Funcionamiento

El funcionamiento de los Programas Nacionales, es muy similar con respecto a los

Programas Internacionales, en el cual se envía a los laboratorios participantes una o más

matrices caracterizadas, las cuales el laboratorio debe analizar según indicaciones dadas

por cada distribuidor.

El laboratorio debe remitir estos resultados al programa donde estos serán calificados y

estas calificaciones serán procesadas mediante herramientas estadísticas, las cuales

facilitarán la genera ración de un informe para cada laboratorio participante.

3.3.2.1 Flujograma de Funcionamiento

Figura 1. Flujograma de funcionamiento

El participante realiza un proceso de preinscripción y pago (en caso que esto aplique) a

su programa de interés.

El programa realiza el envío de la matriz o matrices a los laboratorios participantes.

El laboratorio participante recibe y analiza la matriz y remite los resultados al Programa.

El Programa recibe y valida los resultados enviados por los participantes.

Se realiza el análisis estadístico de los resultados

Se genera el informe de las evaluaciones con resultados recibidos de los participantes.

La frecuencia y número de materiales a utilizar dependerá de cada programa según sus

necesidades y requerimientos. Así mismo cada programa establece tipo de materiales,

71 | P á g i n a

numero de analítos y suministra la información necesaria en cuanto a material de control,

instrucciones de manejo y condiciones de almacenamiento.

3.3.3 Manejo de Resultados

Los resultados de los Programas de Evaluación Externa se pueden presentar de muchas

maneras y el manejo que se le da, requiere de herramientas estadísticas la cuales deben

ser apropiadas según el tipo de datos que se empleen.

Los datos de los resultados emitidos por parte del laboratorio participante, se pueden

presentar de tipo cuantitativo, cualitativo o semi-cuantitativo, los cuantitativos, a fin de

facilitar su interpretación y permitir la comparación con los objetivos definidos, tienen que

ser trabajados como datos estadísticos de desempeño. El propósito es medir la

desviación con respecto al valor asignado de manera que permita la comparación con los

criterios establecidos de desempeño.

Para los resultados cualitativos o semi-cuantitativos, si se decide usar métodos

estadísticos, estos tienen que ser apropiados de acuerdo a la naturaleza de los datos

utilizados como respuesta. Para los datos cualitativos la técnica apropiada es comparar el

resultado de un participante con el valor asignado. Si son idénticos el desempeño es

aceptable. Si no son idénticos, se necesita un juicio experto para determinar el manejo

que se le dará a este (11).

Determinación del valor asignado

Al comparar el resultado obtenido con un valor asignado, se logra proporcionar una

valoración del error cometido y este valor asignado es un valor convencionalmente

verdadero, que puede estimarse de diversas formas y esto, va a depender de cada

programa (11), entre los procedimientos más comunes para establecerlo tenemos:

Valores conocidos: Por ejemplo resultados determinados por el fabricante

Valores de referencia certificados: Por métodos de ensayo o de medida absolutos.

Valores de referencia: Como los determinados por análisis o comparación del ítem, con

un material de referencia o patrón

Valores consensuados por expertos: Calculando la media de resultados de un grupo de

laboratorios seleccionados por el elevado nivel de calidad de sus resultados.

Valores consensuados por los participantes: Calculando la media de resultados de todos

los laboratorios participantes.

3.3.4 Evaluación del desempeño

Los Programas de Control Externo ofrecen una manera de hacer seguimiento al

desempeño de cada participante, mediante la elaboración de informes de desempeño ya

sea periódico (después de cada medición) o global (al completar o finalizar el periodo

establecido) sobre los resultaos obtenidos con respecto a los métodos utilizados y se

brinda información sobre el laboratorio, el conjunto de laboratorios participantes y sobre

los métodos de medida.

72 | P á g i n a

s importante que el participante tenga claridad a la hora de interpretar los datos que

proporciona un programa de evaluación externo, y que por errores de interpretación, no

se interfiera en el cumplimiento de su objetivo, ya que lo que se busca con estos es,

estimar el error sistemático del procedimiento de medida y estimular la mejora continua de

un sistema de calidad ante la posibilidad de detectar errores que no se han identificado

con el control interno, evitando así la toma de decisiones incorrectas para iniciar acciones

oportunas.

BIBLIOGRAFIA

1. Historia de la calidad, Cronología del Siglo XX;

http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm.

2. Historia del Control de Calidad Total;http://www.calidad.ugto.mx/archivos/historia.pdf.

3. SOLANO Nereida1, FLORES, Daniel; GONZÁLEZ Rafael,UZCÁTEGUI Luz, VERDE

Zuliamar, MEZA Aliria, RODRÍGUEZ Carmen, APONTE Dayabel: EVALUACIÓN

EXTERNA DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS CLÍNICOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

EN EL ÁREA DE BIOQUÍMICA CLÍNICA DE CIUDAD BOLÍVAR; Saber, Universidad de

Oriente, Venezuela.Vol. 20. Nº 2: 155-162. 2008.

4. Stull, Thomas L. Hearm,PhD;John S. Hancock; James H. HAndsfield, MPH; Carlyn L.

Collins, MD,MPH; Variatión in Proficiency Testing Perormance by Testing Site, Tina M

Stull,MD.

5. Control de Calidad Externo; LIC INTERLAB;

http://www.interlab.com.ec/htm/aseguramiento_externo.htm

6. Cromidion; Abastecimiento Integral Hospitalario, RIQAS Control de Calidad Externo;

http://www.cromoion.com/content.php?id=361&cc=36 .

7. Vargas,Luz Mila; Guevara, Milena; Angel, Blanca Celmira; Cano, Luis Gerardo; Guía de

Control de Calidad Interno y Externo de Laboratorio Clínico. Versión 01-2007

8. Rodríguez Socarrás, Isis, Lic; Carbajales León, Ana Isabel, Dra.; Jiménez Marrero,Annia;

Dra; Sistema integral de evaluación externa de la calidad para los laboratorios clínicos

(versión 2); Revista Archivo Médico de Camagüey versión ISSN 1025-0255 AMC v.14 n.2

Camagüey mar.-abr. 2010.

9. Gella, F. Javier; Control de la Calidad en el Laboratorio Clínico, BioSystems S.A. 2

Edición,Barcelona (España), Julio 2005.

10. COLOMBIA NTC-ISO/IEC 17043:2010 Requisitos Generales para los Ensayos de

Aptitud.ICONTEC.

73 | P á g i n a

4. FASE POSTANALÍTICA

Gloria Isabel Barajas Barbosa- Bacterióloga y Laboratorista Clínica - Universidad Colegio Mayor de

Cundinamarca; Instituto Nacional de Salud. Bogotá, Colombia. [email protected]

Independientemente del cuidado y la atención que se hayan dedicado a las fases

preanalítica y analítica, se deben realizar varios pasos importantes durante la fase

postanalítica para asegurar la calidad y utilidad de los resultados del laboratorio clínico.

La fase postanalítica incluye:

Confirmación de los resultados

Intervalos Biológicos de Referencia

Puntualidad

Reporte de resultados

Confidencialidad

Cada uno de estos pasos requiere de procedimientos y decisiones cuidadosos para

incrementar la calidad de los resultados.

Confirmación de resultados

La práctica clínica requiere cada vez más información para poder tomar decisiones

correctas que afectan al cuidado de los pacientes. Uno de los principales proveedores de

información es el laboratorio clínico. Está publicado que entre el 60-70% de las decisiones

que implican ingresos, altas y elección terapéutica están apoyadas en los resultados de

laboratorio. Puede afirmarse, que un laboratorio genera valor para su institución, cuando

verdaderamente actúa como un eje central en el proceso de decisión clínica.

Para realizar esta misión, los laboratorios no sólo deben proporcionar resultados fiables y

en tiempos de respuesta adecuados, sino también intervenir en la elección racional de las

pruebas solicitadas y participar activamente en la interpretación de los resultados para

convertirlos en información y conocimiento.

La validación es un proceso postanalítica, mediante el cual los resultados obtenidos, son

revisados y quedan disponibles para su uso clínico. Su propósito principal es prevenir y

evitar la emisión de información de laboratorio con errores o incongruencias que puedan

traducirse en decisiones médicas incorrectas.

74 | P á g i n a

4.1 TERMINOLOGÍA

Son diversos los términos utilizados para referirse al proceso de validación. En ocasiones

se habla de liberación, aprobación, aceptación, verificación, etc.

• Verificación. Confirmación del cumplimiento de los requisitos especificados por

medio del examen y la aportación de evidencia objetiva.

• Validación. Confirmación del cumplimiento de los requisitos particulares para un

uso concreto específico por medio del examen y la aportación de evidencia objetiva.

Proceso de validación / autovalidación

El objetivo principal de la validación de resultados es asegurar que no hay razones obvias

que comprometan su validez antes de que estén disponibles para su uso clínico.

Con la paulatina introducción de la informatización en los laboratorios clínicos, la

validación pasa a realizarse asistida por ordenadores atendiendo fundamentalmente a:

Los avisos, alarmas, mensajes de los equipos automatizados.

Resultados fuera de los intervalos biológicos de referencia.

Concordancia con respecto a resultados previos o de otras pruebas relacionadas

fisiopatológicamente.

Cualquier otra fuente de información clínica relevante.

La autovalidación tiene dos posibles consecuencias:

• La validación de los resultados que cumplen los criterios o reglas

establecidas.

• La retención para ser validados de forma manual de aquellos resultados que

precisan una revisión personal por los profesionales del laboratorio y si es

preciso generar una acción (repetición de la prueba, adición de nuevos test, aviso al

clínico, etc.).

Los criterios, algoritmos o reglas de validación deben ser previamente definidos por cada

laboratorio. Debe hacerse con solidez científica y consistencia. El proceso de

autovalidación, siempre utilizará los mismos criterios, revisará toda la información

disponible y su trabajo no será interrumpido por asuntos menores. De esta forma se

elimina o minimiza la variabilidad interindividual y la posibilidad de cometer errores

asociados a la fatiga de los procesos repetitivos.

La guía “Guidelines for autoverification (Auto 10-A)” del Clinical and

Laboratory Stan- dards Institute (CLSI, anteriormente NCCLS) es quizás la publicación

más exhaustiva sobre autovalidación. La última versión es de 2006, y recomienda que los

laboratorios clínicos tienen que establecer políticas y procedimientos de

75 | P á g i n a

autoverificación previamente a la aplicación de estos procesos sobre los resultados de

pacientes.

Intervalos Biológicos de Referencia

Para poder interpretar con fines diagnósticos un valor medido de una magnitud biológica

de un paciente es imprescindible conocer uno o más valores de esa magnitud medidos en

individuos similares y compararlos. Debido a esta necesidad surge el concepto de

Intervalos Biológicos de Referencia.

Un Intervalo Biológico de Referencia es un valor medido de una magnitud particular

obtenido con fines comparativos en un individuo —llamado individuo de referencia— que

cumple unos requisitos preestablecidos. Estos requisitos pueden ser muy diversos,

dependiendo de la finalidad del Intervalo, si son de individuos sanos o afectados de una

enfermedad concreta, lo imprescindible es que la descripción de dichos individuos no sea

ambigua. No obstante, los más usados son los correspondientes a individuos

presuntamente sanos; tanto es así que habitualmente, si no se indica lo contrario, al

hablar de Intervalo Biológico de Referencia se supone que se trata de una población de

individuos sanos.

Queda claro, pues, que en el proceso diagnóstico un valor observado en un paciente sólo

debería compararse con Intervalos Biológicos de Referencia suministrados por el mismo

laboratorio que ha efectuado la medición de la magnitud biológica en cuestión. En todo

laboratorio clínico se debería incluir en los informes los intervalos de referencia biológicos

correspondientes a las magnitudes biológicas medidas en cada paciente. Los intervalos

de referencia pueden estimarse a partir de valores de referencia producidos por el propio

laboratorio, de forma individual, o formando parte de un equipo de laboratorio. Si no

dispone de Intervalos Biológicos de Referencia propios debe adoptar unos de ajenos. Los

intervalos ajenos sólo debería adoptarse después de validarlos en el propio laboratorio,

pero, desgraciadamente, en la mayor parte de los casos esto no es así.

La Federación Internacional de Química Clínica (IFCC) ha elaborado recomendaciones

para la producción de Intervalos Biológicos de Referencia. En el texto “Intervalos de

referencia biológicos Xavier Fuentes Arderiu Laboratori Clínic Hospital Universitario de

Bellvitge L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Cataluña, España” y en el documento CLSI

C28-P3

Puntualidad, urgencias e informes

El tiempo global de obtención de un resultado (tiempo de respuesta es el tiempo que

transcurre desde el momento en que el análisis se solicita hasta el momento en que se

entrega el resultado al médico o paciente. Durante la fase postanalítica el tiempo global

de conclusión puede variar dependiendo de los cálculos y la elaboración del informe.

76 | P á g i n a

El tiempo de respuesta de todos los resultados del laboratorio clínico debe ser tan corto

como sea posible sin sacrificar calidad, sin embargo, los esfuerzos por acortar

excesivamente el tiempo de respuesta pueden conducir a errores importantes.

Una prueba de laboratorio se solicita y se procesa como urgente sólo cuando una

decisión médica crítica depende directamente de la puntualidad del resultado, por

ejemplo, cuando se miden marcadores del infarto al miocardio en la sangre de un

paciente antes de iniciar terapia trombolítica. En esta situación un sacrificio parcial de la

calidad metrológica del resultado, por ejemplo por medio de un análisis descentralizado

con un procedimiento menos exacto, se justifica puesto que un resultado puede llegar

demasiado tarde si la muestra debe transportarse a un laboratorio clínico distante. Sin

embargo, no existe justificación para sacrificar la calidad de ningún resultado de

laboratorio. Por ejemplo iniciar a un paciente en terapia de esteroides por lupus

eritematoso sistémico es una decisión clínica crítica, sin embargo la puntualidad no

justifica que se utilice un método de aglutinación de látex para detectar anticuerpos

nucleares “rápidamente”.

Informe

Las cantidades y las unidades son cruciales en los informes. Las mediciones de

laboratorio utilizan principalmente cinco cantidades que no son derivadas y que son el

tiempo, la longitud, la masa, la cantidad de sustancia y el número de entidades. El

Sistema Internacional de Unidades (Systeme International d´Unite, abreviado SI) definido

por la Conferencia Internacional de Pesos y Medidas en el sistema de unidades adoptado

por todos los asignatarios de la Convención Diplomática del Metro.

Cuando proceda, la descripción de los análisis realizados y sus resultados deberían

seguir vocabulario y la sintaxis recomendada por una o más de las siguientes

organizaciones (3):

Consejo Internacional de Normalización en Hematología (ICSH)

Sociedad Internacional de Hematología (ISH)

Federación Internacional de Química Clínica (IFCC)

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)

Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH)

Comité Europeo de Normalización (CEN).

Cuando proceda, la descripción y los resultados deberían seguir la nomenclatura

recomendada por una o más de las siguientes organizaciones:

Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (UBMB).

Unión Internacional de Sociedades de Microbiología (IUMS).

Unión Internacional de Sociedades de Inmunología (IUIS).

SNOMED Internacional, (Colegio Americano de Patólogos).

Organización Mundial de la salud (OMS).

La dirección del laboratorio debe ser responsable del formato dado a los informes de

resultados. Los resultados deben ser legibles, sin errores de transcripción y comunicados

a personas autorizadas para recibirlos y utilizar la información clínica. El informe de

resultados debe incluir pero no estar limitado a lo siguiente:

77 | P á g i n a

Identificación clara y no ambigua del análisis, incluyendo cuando sea apropiado, el

procedimiento de medición.

Identificación del laboratorio que emite el informe.

La identificación única y la dirección del paciente, cuando sea posible y destino del

informe.

El nombre u otro identificador único del solicitante y la dirección del mismo.

Fecha y hora de la obtención de la muestra primaria, cuando tal información esté

disponible y sea pertinente para la asistencia al paciente y la hora de recepción por el

laboratorio.

Fecha y hora de emisión del informe la cual, si no aparece en el mismo debe ser

fácilmente accesible cuando se necesite.

El origen y el sistema (o el tipo de muestra primaria).

Nombre del médico solicitante.

Resultados expresados en Unidades del SI o unidades trazables a unidades del SI,

cuando proceda.

Los Intervalo Biológico de Referencia, si procede.

Otros comentarios por ejemplo calidad o idoneidad de la muestra primaria que puede

haber comprometido el resultado.

La identificación de la persona que autoriza la entrega del informe de resultados.

Los resultados originales y los corregidos si procede.

La firma o autorización de la persona que verifica o entrega el informe de resultados,

cuando sea posible.

BIBLIOGRAFÍA

1. M.L. E. Boquet Jiménez; M.L. Castillo Sánchez; Mejoría de la Calidad Guía para los

laboratorios clínicos de América Latina –Editorial médica Panamericana. Pág. 89

2. Cava Valenciano, Fernando; Autovalidación de resultados en el laboratorio clínico área de

Laboratorio Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Ed Cont Lab Clín; 13: 104-135 2009-

2010.

3. COLOMBIA, NTC-ISO 15189, Laboratorios Clínicos. Requisitos particulares relativos a la

calidad y la competencia. ICONTEC 21 de Mayo de 2014. 48 pp.

78 | P á g i n a

5. ASEGURAMIENTO METROLÓGICO

Jenny Marcela Rojas Morales, Ingeniera Biomédica- Universidad Manuela Beltrán; Subdirección

Gestión de Calidad de LSP-INS. Bogotá, Colombia. [email protected]

Angie Paola Rodríguez Guerrero- Ingeniera Biomédica- Universidad Manuela Beltrán

Subdirección de Gestión de Calidad de LSP-INS; Bogotá, Colombia. arodrí[email protected]

5.1 IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN METROLÓGICA EN LOS

LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO.

La Gestión Metrológica es un proceso fundamental que proporciona herramientas

necesarias para lograr la confirmacion metrologica y el control continuo de los procesos

de medicion que aportan de manera significativa en la toma de decisiones en el contexto

del aseguramiento de la calidad de los mètodos de ensayo, con el fin de proporcionar

fiabilidad en los resultados de un Laboratorio.

En este capitulo se busca proporcionar información a los profesionales (usuarios de los

equipos de laboratorio) que les permita contextualizar y aclarar, inquietudes con respecto

a los términos comúnmente empleados en Metrología, fortaleciendo la gestion de

laboratorio con el fin de minimizar las probabilidades de error al momento de reportar

resultados de los ensayos realizados por deficiencias en el funcionamiento de los

equipos.

5.2 INTERVENCIONES METROLÓGICAS EN EQUIPOS DE LABORATORIO

Figura 1. Intervenciones Metrológicas

79 | P á g i n a

¿Qué es un mantenimiento?

Es la revisión y/o reparación del equipo para disponerlo dentro de las especificaciones

requeridas.

¿Qué tipo de mantenimientos hay?

Predictivo: Facilita tomar decisiones antes de que se presente cualquier mal

funcionamiento en el equipo.

Preventivo: Como objetivo principal, reduce las fallas y tiempos muertos lo que

incrementa la disponibilidad de cada equipo.

Correctivo: Son las acciones de reparación de daños causados por deterioros normales ó

uso por acciones extrañas o imprevistas.

¿Qué es una verificación?

Es la aportación de evidencia objetiva de que un equipo valorado satisface los requisitos

especificados, ya sea según norma o fabricante.

¿Qué tipo de verificaciones hay?

Tabla 1: Tipos de verificaciones en equipos de Laboratorio.

TIPO DE

VERIFICACIÓN

EJECUTOR DE LA

ACTIVIDAD

FUNCIÓN

Intermedia

interna

Entidad

responsable del

equipo.

Realizar la verificación con patrones físicos o

Materiales de Referencia Certificados

calibrados, propios de la entidad propietaria del

equipo, con el fin de garantizar entre períodos

de calibración y/o verificación (según aplique)

la conservación de las caracterísitcas

metrológicas de dicho equipo.

Intermedia

externa

Proveedor

contratado

Realizar la verificación con patrones físicos o

Materiales de Referencia Certificados

calibrados, suministrados por el proveedor,

con el fin de garantizar entre períodos de

calibración y/o verificación (según aplique) la

conservación de las características

metrológicas de dicho equipo.

Externa Proveedor

contratado

Realizar la verificación con patrones físicos o

Materiales de Referencia Certificados

calibrados, suministrados por el proveedor,

con el fin de garantizar posterior a cada

mantenimientos realizado la conservación de

las características metrológicas de dicho

equipo.

80 | P á g i n a

¿Qué es una calibración?

Es medir contra un patrón o Material de Referencia Certificado y registrar los resultados

para saber con certeza qué tan cercanos son los resultados que proporciona el

instrumento de medición a un valor nominalmente verdadero. Para más claridad remitirse

a Figura 2.

¿Qué es una calificación?

Sirve para proveer información acerca del diseño, instalación, operación y desempeño de

cualquier sistema. Es un procedimiento donde se detalla el funcionamiento del equipo

bajo especificaciones establecidas por fabricante y necesidades del usuario.

¿Qué tipo de calificaciones hay?

Calificación de Instalación:

Verificación documentada de que las necesidades claves para la instalación corresponden

a las recomendaciones del fabricante para los cuales fue diseñado el equipo.

Calificación Operacional:

Verificación de que el equipo funciona en la forma esperada y son capaces de operar

satisfactoriamente en el rango de los parámetros para los que ha sido diseñado.

Calificación de Desempeño:

Se demuestra la efectividad del proceso, bajo dos tipos de condiciones: la 1° son las

normales de operación y la 2° bajo límites de operación

Figura 2. Calibración

81 | P á g i n a

Figura 3. Frecuencia de las Intervenciones

5.3 FRECUENCIA DE LAS INTERVENCIONES METROLÓGICAS EN EQUIPOS

DE LABORATORIO:

¿Cómo determinar las frecuencias de las intervenciones Metrológicas?

Es necesario tener en cuenta cuatro factores importantes a nivel general:

Para cualquier tipo de mantenimiento:

La frecuencia de uso, las recomendaciones de fabricante indicadas en el manual de

operación, y el comportamiento del equipo.

Para las verificaciones:

Teniendo en cuenta la tabla n° 1, estas deben ser realizadas de forma inmediata a cada

intervención de mantenimiento.

Para las verificaciones intermedias:

Teniendo claros los tiempos de calibración, garantizando la conservación de las

características metrológicas e identificando el comprotamiento del mismo a través de los

resultados reportados en los certificados de estas intervenciones, se puede determinar

entre períodos de calibración tiempos medios.

82 | P á g i n a

Por ejemplo:

CALIBRACIÓN

1

VERIFICACIÓN

INTERMEDIA 1

CALIBRACIÓN

2

VERIFICACIÓN

INTERMEDIA 2

2013-12-06 2014-06-06 2014-12-06 2015-06-06

Los prinicipales factores que influyen los intervalos son:

Tipo de equipo y uso.

Tendencias de datos obtenidos de registros de calibraciones previas.

Comportamiento del equipo evidenciado en registros o informes.

Condiciones ambientales en las que se encuentra el equipo.

Para calibraciones:

Inicialmente es posible determinar períodos anuales, no obstante, teniendo en cuenta el

comportamiento de los equipos, este puede incrementarse o disminuirse evidenciando los

resultados entre informes de calibración de períodos consecutivos. En caso que el equipo

presente variaciones de un período a otro muy altas debe evaluarse la posibilidad de

recambio tecnológico.

Es posible también determinar estos períodos si el fabricante lo indica.

Para calificaciones:

Para Calificación de Instalación, sólo se realiza una vez siempre y cuando el equipo no

sea trasladado.

Para Calificación Operacional y de Desempeño su vigencia es anual, siempre y cuando el

equipo no requiera ajustes.

5.4 INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA INSTALACIÓN DE LOS

EQUIPOS DE LABORATOTIO:

Es necesario realizar el aseguramiento de las condiciones ambientales del área donde se

encuentra instalado cada uno de los equipos, minimizando las probabilidades de daños

provocados por las condiciones a las cuales es expuesto, logrando mantener las

características metrológicas establecidas por el fabricante y garantizando que el ensayo

se desarrolle según lo requerido a nivel general.

Para tal efecto se proponen por secciones las condiciones:

Ambientales.

Eléctricas.

83 | P á g i n a

CONDICIONES AMBIENTALES

TEMPERATURA PRESION HUMEDAD

Debe verificarse según catálogo del equipo a comprar las condiciones ambientales en las

cuales el equipo opera satisfactoriamente, teniendo en cuenta Temperatura, Humedad y la

Altura de la ciudad en la que se encuentra. Esta información usted la encuentra en el catálogo

del producto sección "especificaciones técnicas" o en los manuales de uso proporcionados

por el proveedor autorizado por casa matriz.

CONTROL Y MONITOREO DE CONDICIONES AMBIENTALES

Control:

Debe garantizarse, mediante Aire Acondicionado, u otros equipos

disponibles para que el área no eleve o baje su temperatura de

modo tal que altere el correcto funcionamiento del equipo. El

propósito con estos equipos es regular de manera automática las

condiciones climáticas dentro del laboratorio, teniendo en cuenta

cada Departamento.

Monitoreo:

Contar con sistemas de monitoreo de condiciones ambientales

(temperatura y humedad), tales como termohigrómetros o

sensores de temperatura y humedad calibrados en los puntos

típicos de registro de las condiciones ambientales que se

presenten en el área, abarcando todo el rango, de tal manera que

se puedan realizar las correcciones que den a lugar según

certificado de calibración.

Registrando la temperatura y humedad en los debidos formatos el

comportamiento del área (teniendo en cuenta los criterios del

laboratorio -se recomienda mínimo dos veces por día am/pm-),

con esto evidenciando en caso de que se presenten variaciones

o evidenciar por el contrario homogeneidad en el área donde se

desarrolla el método de ensayo.

84 | P á g i n a

CONDICIONES ELÉCTRICAS

ÍTEM DESCRIPCIÓN

Consumo de corriente Verificar el área donde va a conectar el equipo que la toma

eléctrica en primer lugar se encuentre identificada para poder

determinar en la caja de principal (taco) a qué taco está

asignada y se verifica la capacidad de suministro en corriente del

taco, este debe ser superior al que tiene el equipo por

especificación.

Tipo de toma disponible Verificar que la clavija del equipo a comprar sea la disponible en

las áreas y a su vez que le proporcione el voltaje necesario para

que el equipo encienda, para Colombia hay posibilidad de tomas

de 110v a 120v, y de 220v a 240v.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Taller Nacional de Actualización para el Fortalecimiento de la Calidad en la Red Nacional de

Laboratorios, Presentación Power Point. Gestión Metrológica en Laboratorios de Salud Pública.

Dirección Redes en Salud Pública – Subdirección Gestión de Calidad de Laboratorios de salud

Pública. 2013-10-04.

85 | P á g i n a

6. VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA POR

LABORATORIO CLÍNICO

Lina Marcela Quevedo Gutiérrez; Bacterióloga y Laboratorista Clínica- Universidad de Boyacá;

Instituto Nacional de Salud, Grupo Genética y Crónicas. Bogotá, Colombia. [email protected]

La vigilancia en general, cualquiera que sea el campo o disciplina que la use, corresponde

a un proceso sistemático, ordenado y planificado de observación y medición de ciertas

variables definidas, para luego describir, analizar, evaluar e interpretar tales

observaciones y mediciones con propósitos definidos.

La vigilancia de la salud es la observación sistemática, el análisis y la interpretación de

datos cuyos resultados se utilizarán en la planeación, implementación y evaluación de la

práctica en salud pública. Ayuda a tomar decisiones oportunas; a establecer prioridades

de salud pública; generar hipótesis de investigación, a identificar y tomar decisiones de

intervención mediante el seguimiento de aquellos eventos o factores determinantes o

condicionantes que puedan modificar el riesgo de ocurrencia, a fin de iniciar y completar

oportunamente las medidas de control necesarias, evaluar programas y a hacer uso

racional de los recursos disponibles en los diferentes niveles de atención.

Actualmente la Vigilancia de la Salud, rompe con una serie de paradigmas, pues

incorpora no solamente las enfermedades infecciosas, e incluye todos aquellos eventos

no transmisibles, factores de riesgo y otras condiciones de importancia en salud pública.

De esta manera, presenta una visión integrada de la práctica de la epidemiología en los

servicios de salud, con el modelo readecuado de atención.

6.1 FUNCIONES

El objetivo fundamental de todo Sistema de Vigilancia de la Salud es actualizar

permanentemente el conocimiento de todos los aspectos relacionados al comportamiento

de los problemas de salud de una población de determinada zona geográfica (país,

región, localidad) con el fin último de controlar y prevenir estos problemas de salud

Para que la vigilancia epidemiológica sea útil y efectiva debe cumplir una serie de

atributos:

1. La información debe recogerse de forma sistemática. La vigilancia de los problemas prioritarios debe ser permanente a lo largo del tiempo. 2. La información ha de ser específica y selectiva. Tan solo debe recogerse aquella que sea útil. El exceso de información puede ser tan perjudicial como la carencia de la misma. 3. La información recogida debe estar vinculada a actuaciones de prevención y control, e s lo que se conoce como información para la acción.

86 | P á g i n a

4. La información recogida debe tener como referencia una población. El objeto es conocer lo que está ocurriendo en la población bajo vigilancia. 5. La vigilancia es una función de Estado generalmente respaldada por Leyes u otro tipo de normativa.

6.2 COMITÉ DE VIGILANCIA

Los comités de vigilancia en salud tienen como objetivo desarrollar los análisis pertinentes

de la información generada por el sistema, establecer criterios para la programación de

actividades y facilitar la toma adecuada de decisiones, que deben traducirse en acciones

concretas, las cuales posteriormente deben ser socializadas y tener seguimiento a través

de indicadores de gestión e impacto en el control de los eventos, brotes o epidemias.

Actuarán como comités de vigilancia en salud pública: los comités de vigilancia

epidemiológica (Cove), los comités de infecciones intrahospitalarias, los comités de

estadísticas vitales, los comités de vigilancia epidemiológica comunitaria (Covecom), y

otros comités afines que se hayan conformado para efectos de análisis e interpretación de

la información de vigilancia en salud pública.

Los comités de vigilancia epidemiológica deberán reunirse ordinariamente una vez al mes

y serán presididos por el director territorial de salud. La secretaría técnica estará a cargo

del responsable de vigilancia epidemiológica de la dirección territorial de salud.

6.3 EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA

Aquellos eventos considerados como importantes o trascendentes para la salud colectiva

por parte del Ministerio de la Protección Social, teniendo en cuenta criterios de frecuencia,

gravedad, comportamiento epidemiológico, posibilidades de prevención, costo-efectividad

de las intervenciones, e interés público; que además, requieren ser enfrentados con

medidas de salud pública.

87 | P á g i n a

6.4 QUE SE VIGILA ?

Grafica 1. Eventos en interés en Salud Pública

88 | P á g i n a

6.4.1 Grupo de Transmisibles

Enfermedades transmisores de vectores: Chagas, Dengue, Leishmania, Malaria

Inmunoprevenibles: Parálisis flácida aguda, Sarampión/rubéola y síndrome de rubéola

congénita, Tétanos neonatal, Tétanos accidental, Tos ferina y difteria, Varicela, Eventos

supuestamente atribuidos a la inmunización (Esavi).

Infecciones de transmisión sexual: VIH/SIDA, Sífilis gestacional y congénita, Hepatitis B

Zoonosis: Rabia y agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia,

Accidente ofídico, Leptospirosis, Encefalitis equinas, La peste, rickettsiosis, enfermedad

de Creutzfeldt-Jakob, carbunco y cualquier otra zoonosis con alto riesgo de transmisión

(animal-humano o humano-humano)

Resistencia Microbiana

(EDA-IRA-MENINGITIS): Infección Respiratoria Aguda, Enfermedad Similar a Influenza e

Infección Respiratoria Aguda Grave (ESI-IRAG), IRAG Inusitada, mortalidad por IRA en

menores de 5 años y morbilidad por IRA, Morbilidad en todos los grupos de edad y

mortalidad por enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de cinco años, Meningitis

bacteriana aguda.

Micobacterias: Tuberculosis, Tuberculosis farmacorresistente, Lepra,

6.4.2 Grupo de No Transmisibles

En la actualidad, las enfermedades crónicas No trasmisibles son la principal causa de

morbi-mortalidad del país. La importancia adquirida por estos eventos y las opciones

concretas para su prevención, las definen como prioritarias, e indican que se deben

adelantar acciones para enfrentarlas.

Maternidad Segura: mortalidad materna perinatal, neonatal tardía y morbilidad materna

extrema (MME).

Enfermedades crónicas: Cáncer infantil, Defectos congénitos, diabetes.

6.4.3 Grupo Factores de riesgo ambiental y sanitario

Los seres humanos demandan de los recursos disponibles en el medio ambiente para su

supervivencia, salud y bienestar, en el proceso de satisfacer sus necesidades y mejorar

sus condiciones económicas y de vida ha creado también riesgos para la salud y la

supervivencia, esta relación dinámica, abierta y de mutua afectación entre las personas y

89 | P á g i n a

el ambiente, es el contexto de referencia para comprender las relaciones entre el medio

ambiente y la salud. (OMS)

Intoxicaciones por sustancias químicas: Intoxicaciones agudas por Plaguicidas,

Medicamentos, Metanol, Metales pesados, Solventes, Monóxido de Carbono y otros

gases, Sustancias Psicoactivas, Otras sustancias químicas.

Factores de Riesgo Ambiental: Enfermedades transmitidas por alimentos – ETA, Hepatitis

A, Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, Cólera

6.5 ROL DEL LABORATORIO CLINICO

El laboratorio cumple un rol fundamental en la vigilancia epidemiológica, pues muchos de

los eventos que se vigilan requieren del diagnóstico de laboratorio. El apoyo de este

resalta ante la diversidad de enfermedades que se presentan manifestaciones en forma

sindrómica, por lo que el médico requiere del soporte del laboratorio para descartar o

confirmar el caso.

Para el desarrollo de sistemas de vigilancia efectivos, ante la aparición de enfermedades

emergentes, el laboratorio debe ser capaz de detectar enfermedades infecciosas nuevas

o amenazas como el resurgimiento de problemas que se creían controlados. La vigilancia

basada en el laboratorio puede proveer datos de la localización y frecuencia de

aislamiento de patógenos específicos, que se presentan en conglomerados o con un

incremento mayor al esperado.

Así, generalmente, los datos de vigilancia se complementan con estudios epidemiológicos

adicionales para determinar en forma más precisa las causas, la historia natural, los

factores de predisposición y los modos de transmisión relacionados con el problema de

salud.

Por ejemplo, cuando los datos de vigilancia son mapeados a un determinado nivel, como

puede ser a nivel de municipio, se pueden detectar una serie de características

geográficas sobre las que pueden sustentarse distintas hipótesis en cuanto a etiología y

riesgo. El reconocimiento de tales conglomerados puede conducir a una investigación

epidemiológica adicional; en ocasiones las personas identificadas mediante la vigilancia

se emplean como sujetos de estudios epidemiológicos.

Para la vigilancia de enfermedades en erradicación, como el sarampión, la carencia de

toma de muestra en casos sospechosos se considera una falla del sistema de vigilancia.

El Laboratorio juega un papel esencial en prácticamente todos los procesos relacionados

con la Vigilancia Epidemiológica, actuando como un principalísimo brazo ejecutor de la

misma:

90 | P á g i n a

Agrega evidencia para la sospecha de casos

Confirma o descarta casos sospechosos

Colabora en la definición y caracterización de brotes y epidemias

Desarrolla o participa en la investigación epidemiológica

Integra sistemas centinelas

Desarrolla la vigilancia de agentes etiológicos y de la resistencia a antimicrobianos

Participa en la vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos, ocupacionales o

crónicas

Participa en el control de vectores, control de alimentos, vigilancia de epizootias, etc.

Realiza el monitoreo de riesgo del ambiente

En todo este conjunto de actividades participan laboratorios con distintas funciones y

diferentes niveles de complejidad. Estos deben estar funcionalmente integrados en una

red con alcance nacional, con el fin de desarrollar adecuadamente las actividades de

Vigilancia bajo la dirección de un laboratorio central de referencia (Instituto Nacional de

Salud)

6.6 RECOMENDACIONES

Uno de los grades inconveniente que a menudo se presenta en la implementación de los

sistemas de vigilancia es la derivación de la información, el análisis y devolución de los

resultados. En tal sentido lo que proponemos es que cada nivel pueda analizar la

información correspondiente al mismo, para ello el nivel local no solo debe recolectar la

información sino que tiene que disponer de herramientas que le permitan efectuar una

tabulación y análisis de la misma a fin de seleccionar prioridades y cumplir con el

verdadero postulado de la vigilancia “INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN”.

La emergencia de nuevos desafíos profesionales para la acción en Salud Pública,

resultante de la mayor complejidad actual de los sistemas y las organizaciones, expande

el espectro de competencias requeridas para un funcionamiento adecuado de los

sistemas de salud, dando lugar a una fuente de trabajo más y más diversificada. Esto

implica nuevos aprendizajes y el desarrollo de capacidades apropiadas en los diferentes

niveles del sistema de salud.

91 | P á g i n a

BIBLIOGRAFÍA

1. SINAVE/Ministerio de Salud y Acción Social – Argentina. “Manual de Normas y

Procedimientos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica” Revisión Internacional

2000.

2. Resolución 1481 de 2013. Por el cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012-

2021, Disponible en

http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-

%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf.

Consultado el 08 de Agosto de 2014.

3. Decreto 3518 de 2006, disponible en http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-

Vigilancia/sivigila/Documentos%20SIVIGILA/Decreto%203518%2006%20Crea%20y%20regla

menta%20el%20SIVIGILA.pdf. Consultado el 08 de Agosto de 2014.

4. Vigilancia de la salud en la Argentina. Rol del laboratorio clinico 2006, Disponible en

http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/2804/mod_resource/content/0/13_Vigilancia

_de_la_Salud_en_la_Argentina_protegido.pdf. Consultado el 08 de Agosto de 2014.

5. El Laboratorio en la Vigilancia Epidemiológica, Perspectivas y situación actual en Uruguay

2004, Disponible en http://www.bvsops.org.uy/pdf/epidemiol.pdf. Consultado el 08 de Agosto

de 2014.

6. OPS/DPC/CD (Unidad de Enfermedades Transmisibles) – Washington. “Lineamientos para la

elaboración de estrategias y acciones para el fortalecimiento de la capacidad nacional para la

prevención y el control de epidemias”. Documento de trabajo, marzo 2004