Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

40
Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, igualdad de género, entre muchos otros. Las ge brindar or uenta del c t Las ges ene el Gob n a cabo e r ompromiso qu taleciendo aspe ones que se l a sus ciudada ro, en da, fort brindar igualdad erno del Esta educación, la la entidad da res condiciones omo la s mejor ntre muchos ot en comprom t stiones qu bierno del en la entid r ue tiene el G ectos como la llevan a cabo anos las mejor ntre m taleciend a sus c d de género, en ado por salud, an cuenta de s de vida, fort educac res cond tros. ntre

description

Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

Transcript of Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

Page 1: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, igualdad de género, entre muchos otros.

Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, igualdad de género, entre muchos otros. brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, igualdad de género, entre muchos otros.

Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, igualdad de género, entre muchos otros. igualdad de género, entre muchos otros.

Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, igualdad de género, entre muchos otros. brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, igualdad de género, entre muchos otros.

Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud, igualdad de género, entre muchos otros. igualdad de género, entre muchos otros.

Page 2: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

del 14 al 16 de Diciembre de 2015Temas

Tendencias EducativasTecnologías para la Educación

Gestión de la Innovación EducativaInnovación Académica en Salud

Conferencistas ConfirmadosTyler Dewitt

Thomas Frey

#[email protected]:www.ciie.mxFB: innovacioneducativa.tec

#[email protected]:www.ciie.mxFB: innovacioneducativa.tec

del 14 al 16 de Diciembre

Gestión de la Innovación Educativa

Conferencistas Confirmados

Page 3: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

Cré

dito

sSSumarioAgradecimientos

Comité Editorial

Carlos E. Pérez Director General

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Stefanny Bejarano E.Gerente Comercial

María del Mar Delgado

Coordinadora de Crédito y Cobranza

Diana LozanoDirectora de Proyecto

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:

Gestión y Desarrollo Estado de México 2015Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente

se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley.Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta

publicación.Una realización de:

04

Balance de Gestión

Educación en México, con tecnología de punta ............................04

Mexiquenses gozan deseguridad alimentaria .................................06

A la vanguardia en crecimiento de tasa de empleabilidad .............................08

Aportes significativos quepermiten el desarrollo científico .............10

Estado de México cuenta conotra obra de gran trascendencia ...............12

Informe Especial

Mexiquenses con grandesavances en sectores sociales ......................14

Artículo Actualidad

Educación, sector clave para el progreso nacional ..........................20

Breves

Acciones que impulsan el avance del país .........................................22

Desarrollo Regional

Se prepara nuevo sistema ferroviario ......24

Médicos atienden a pacientes en sus domicilios .......................26

Convenio a favor de la salud ....................28

Información Corporativa

Simon Eléctrica ...........................................30

Logistica Inversa Sedepack (GRUPO HERFRASA) .............................32

Laboratorio Médico Monar .......................34

Centro de Diagnóstico Integral B’H ........35

Entergi ..........................................................36

Diana Nieto Jefe de Producción

Andrea Caballero Jefe de Redacción

Jeinst Campo Gustavo GuerreroAndrés Gutierres

Jessica GilAlexandra SerranoBeatriz Collazos

Periodistas

Yulian Daniel NaranjoSaid Otero

Diseño y Diagramación

Centro de DiagnósticoIntegral B´H

Natan Israel Finkelstein London

SIMONLic. Luis Monteys Roig

Director General

Entergi S. DE R.L DE C.VRafael Arellano Peña

Gerente de Ventas

Laboratorio Médico MonarQ.B.P. Juan Anaya Villavicencio

Director General

Grupo HERFRASAAlfredo Hernández

Martínez Director General

Línea de Información55 41708219

EDO - 1I Edición

24

A través de diferentes estrategias, el Estado de México ha fortalecido el sector educativo facili-tando los procesos académicos a los alumnos y

mejorando su capacidad de aprovechamiento de las nuevas plataformas virtuales de aprendizaje.

El proyecto del Tren Interurbano México–

Toluca de la Secretaría de Comunicaciones

y Transportes en colaboración con los go-

biernos del Estado de México y del Distrito

Federal, permitirá movilizar a sus pasajeros

en poco más de media hora entre ambas

ciudades y se prevé que entre en funciona-

miento a partir del 2017.

Page 4: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

Las diversas gestiones que se adelantan en el estado para garantizar oportuni-dades equitativas y eficientes a los mexiquenses, ya están dando grandes resul-tados. Las condiciones de vida de las personas han mejorado notablemente y los proyectos que se realizan en torno a los diferentes sectores económicos y sociales dan cuenta del compromiso que tanto las instituciones gubernamenta-les como las empresas del sector privado tienen con las comunidades.

En este sentido, se destaca la incorporación de las tecnologías de la informa-ción y la comunicación en programas para el beneficio de los ciudadanos, uno de ellos hace parte del sector educativo, en donde se emitirán alrededor de 589 mil documentos electrónicos para los estudiantes egresados de primaria y secundaria, lo que permite la homologación de los certificados en escuelas tanto a nivel estatal como federal.

Por otro lado, las acciones en la lucha por la equidad social y el mejoramiento en las condiciones de vida de los mexiquenses se ven reflejadas en los resulta-dos positivos que actualmente se evidencian en el país; la Cruzada Nacional contra el Hambre es uno de los ejemplos más claros, ya que desde el inicio de la actual administración estatal se han beneficiado más de 130 mil personas, debido al equipamiento de los comedores comunitarios en todo el territorio.

Lo anterior se suma a la generación de más de 48 mil nuevas oportunidades de empleo en lo transcurrido del 2015, de acuerdo a lo establecido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que hace que el estado de México se convierta en la entidad que mejores resultados tienen en esta materia.

Pero no solo se divisan buenos resultados en el aspecto social, es así como el Acueducto del Padre Tembleque ha sido reconocido como Patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO, gracias a sus 443 años de antigüedad y a que se considera como una verdadera obra maestra de ingeniería hidráulica en el continente.

De la misma manera, las alianzas con compañías e instituciones internaciona-les aportan también en gran medida al desarrollo de los sectores en la entidad. Es por esto que el Gobierno del Estado de México ha establecido un impor-tante convenio de labores conjuntas con las autoridades de Colorado, Estados Unidos, con el fin de establecer y desarrollar las estrategias necesarias para dar impulso al turismo y el comercio entre los dos estados, y fomentar el desarro-llo económico y social de los mismos.

Finalmente, son estas acciones y muchas más las que demuestran por qué el estado de México se encuentra a la vanguardia entre las 32 entidades federati-vas del país en los temas de desarrollo, progreso, calidad de educación, protec-ción al medio ambiente, optimización en el sistema de salud, entre muchos otros aspectos, convirtiéndolo en uno de los que más oportunidades brinda a sus habitantes.

Jessica Gil

El Centro de Diagnóstico B`H cuenta con una exitosa trayectoria en la prestación de servicios de salud distintivos por la aplicación efectiva de la mecánica cuántica, lo que permite la unidad entre cuerpo y mente como el indicador del bienestar en los pacientes, una labor amparada en la excelencia de sus profesionales médicos y su

avanzada dotación en tecnología e insumos pertinentes a esta disciplina.

Dirección: Lomas de Chapultepec V Secc 11000 Ciudad de México, D.F.Teléfonos: (55) 6798-0232 / (55) 6798-0233 (55) 2623-0895 / (55) 5202-2367

www.cdintegral.com

Page 5: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

El Centro de Diagnóstico B`H cuenta con una exitosa trayectoria en la prestación de servicios de salud distintivos por la aplicación efectiva de la mecánica cuántica, lo que permite la unidad entre cuerpo y mente como el indicador del bienestar en los pacientes, una labor amparada en la excelencia de sus profesionales médicos y su

avanzada dotación en tecnología e insumos pertinentes a esta disciplina.

Dirección: Lomas de Chapultepec V Secc 11000 Ciudad de México, D.F.Teléfonos: (55) 6798-0232 / (55) 6798-0233 (55) 2623-0895 / (55) 5202-2367

www.cdintegral.com

Page 6: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

04 Educación en México, con Tecnología de Punta

con Tecnología de PuntaA través de diferentes estrategias, el Estado de México ha fortalecido el sector

educativo facilitando los procesos académicos a los alumnos y mejorando su capacidad de aprovechamiento de las nuevas plataformas virtuales de aprendizaje.

Educación en México,

L a educación siempre ha sido prioridad para la ges-tión del actual gobierno, de hecho, muchos de sus

planes y proyectos plantean una Reforma Educativa dirigida hacia el mejoramiento de la calidad, la infraes-tructura y los procesos pedagógicos.

En ese camino, apoyados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ha planteado diferentes estrategias que apuntan hacia la modernización de la educación en todos sus niveles: inicial, básico, medio y superior.

Uno de ellos es la digitalización de la información y la creación de platafor-mas tecnológicas que faciliten los pro-cesos académicos que se realizan en la cotidianidad, por ejemplo, la entrega

de notas por internet, certificaciones con firma electrónica y mayor accesi-bilidad a internet en sitios públicos, entre otros proyectos.

Con estas estrategias, la SEP apunta hacia la creación de condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y mo-dalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden. Una tarea que cada vez más se enlaza con las TIC.

Firmas electrónicas

En búsqueda de una mayor digitaliza-ción de la información al servicio de los procesos educativos de la Nación, la SEP pretende mejorar el servicio a los ciudadanos a través de herra-mientas electrónicas accesibles, en este caso, anunciando que a partir de

este año las instituciones educativas de nivel básico en el Estado de México se suman de manera gratuita a la certifi-cación con firma electrónica.

Según lo informó el portal de Sexenio EdoMex la cartera educativa plantea para este ciclo escolar 2014-2015, emitir una cantidad de más de 589 mil documentos electrónicos para los estudiantes egresados de primaria y secundaria del estado, que en esta oportunidad por primera vez estarán firmados electrónicamente por el titular de la dependencia, Simón Iván Villar Martínez, lo que permitirá la homologación de los certificados, tanto de escuelas del subsistema estatal como del federalizado.

Esta certificación electrónica va a garantizar ahora la confiabilidad del documento, ya que se almacena

Uno de los proyectos

que lidera la Secretaría

de Educación Pública es

Educación Digital en grande

que pretende acercar a la

población a las TIC y es

impartido por estudiantes

de los niveles medio

superior y superior.

Crédito: itculiacan.edu.mx

Page 7: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

05

Balance de Géstion

Educación en México, con Tecnología de Punta

en una base de datos consolidada y protegida por las áreas de Control Escolar y de Sistemas de ambos sub-sistemas educativos.

En general el proyecto es una iniciativa federal, coordinada por la Dirección General de Acreditación, Incorpora-ción y Revalidación (DGAIR) de la Secretaría de Educación Pública.

Contando desde el periodo educativo anterior, en esta modalidad digital parti-cipan entidades como Baja California, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Yucatán y Tlaxcala.

El certificado se entrega en cada escuela a los alumnos que egresan, impreso en papel, a diferencia de lo que ocurre en otras entidades que sólo lo otorgan vía electrónica.

Educación Digital en Grande

Con el objetivo de brindar la informa-ción necesaria respecto al uso de las tecnologías de la información y la co-municación en diferentes instituciones educativas y a la comunidad en general, se creó el programa Educación Digital en Grande que culminó en julio con la entrega de más de 300 diplomas.

Este programa que se ofreció de manera gratuita y fue orientado por

estudiantes de los niveles medio superior y superior que realizan, de esta manera, su servicio social, abordó temáticas de computación básica y avanzada el cual ha permitido beneficiar a más de 4717 personas de diferentes edades y acercarlas al uso y aprovechamiento de las TIC.

En efecto, el curso fue cerrado con la presencia de la directora general de Educación Superior, Cristina Gaytán Vargas, en representación del secreta-rio de Educación, Simón Iván Villar Martínez, quien fue la encargada de entregar los certificados a las alumnas y alumnos de diversas edades, prove-nientes de 15 municipios.

Desde el año 2010 se han impartido un total de 341 cursos, que según la funcionaria devela que la admi-nistración del gobernador Eruviel Ávila Villegas le ha dado un valor importante al sector educativo, in-virtiendo más de mil 219 millones de pesos para la dotación de equipos de cómputo, tabletas electrónicas y equipos portátiles y especializados, como las computadoras tiflotécnicas, en apoyo al desarrollo académico de niñas, niños y jóvenes en todos los grados educativos.

Igualmente, sostuvo que la educa-ción digital representa equidad y prosperidad para las personas adultas

principalmente, ya que las coloca con justicia en el centro de la política educativa. Los cursos son impartidos por estudiantes de los niveles medio superior y superior que realizan, su servicio social.

Virtualidad, aliada del aprendizaje

De acuerdo con una investigación de la Facultad de Turismo y Gastrono-mía de la Universidad Autónoma del Estado de México, las comunidades virtuales pueden conducir satisfacto-riamente el aprendizaje en el ambiente académico, aunque no es imperativo integrarlas al flujo normal de las acti-vidades hasta que se vuelvan parte de la vida diaria de las instituciones.

Según el portal de EDO México Al Día, Mónica del Valle Pérez, Gloria Georgina Icaza Castro y Enrique Guadarrama Tavira, investigadores del proyecto, afirmaron que éstas pueden convertirse en conductoras de la edu-cación superior permanente.

Los académicos enfatizaron que actualmente estas comunidades vir-tuales han despertado el interés por parte de estudiantes y docentes, por tratarse de instrumentos dinámicos para la interacción y conductores del aprendizaje mediante la potenciación de sus miembros como agentes del conocimiento.

Durante el ciclo 2014-

2015 se entregarán más

de 589 mil documentos

electrónicos para los

estudiantes egresados

de los niveles de

primaria y secundaria

en el estado de México.

Crédito: yucatan.com.mx

Page 8: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

06 Mexiquenses Gozan de Seguridad Alimentaria

L a disminución de la bre-cha económica y social en el país ha sido uno de los puntos claves en el

desarrollo de las políticas de Estado en México. Proyectos comunitarios, destacado apoyo a fundaciones, normativa de protección social, entre otras, son algunas de las medidas con las que el Gobierno Nacional vela por promover acciones que generen principalmente bienestar y calidad de vida a los ciudadanos.

Uno de los más importantes pro-gramas en los que se trabaja ac-tualmente es la Cruzada Nacional contra el Hambre, que en el estado de México ha dado grandes resul-tados para acabar con la pobreza, gracias al apoyo y colaboración que se ha establecido por parte del gobernador Eruviel Ávila en cuanto al equipamiento de los comedores comunitarios en la entidad.

En esta medida, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Se-desol, Ernesto Nemer Álvarez, realizó recientemente una enriquecedora vi-sita a Ecatepec, en donde observó en detalle el funcionamiento del comedor de la colonia Progreso de la Unión, en el que se les brinda alimentos saluda-bles a cientos de personas cada día por medio del programa.

Desarrollo de labores conjuntas

El funcionario federal realizó una im-portante reunión con las personas que forman parte del equipo de cocineras voluntarias en los comedores comu-nitarios de todo el estado, momento en el que destacó la importancia de su trabajo, ya que generan bienestar y mejores condiciones de vida a los mexiquenses a través de una alimen-tación sana, segura y balanceada.

Por otro lado, la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) es otra de las instituciones que hacen parte de este programa, en el que no solo se beneficia a los ciudadanos con alimentos, sino también por medio del impulso a la productividad de pequeños productores del sector agrícola y ganadero.

En San Felipe del

Progreso actualmente

hay establecidos 79 comedores

comunitarios que

atienden especialmente

a las comunidades

indígenas otomí,

mazahua, entre otras.

de Seguridad Alimentaria Gracias a las gestiones realizadas por las autoridades estatales y federales en el cumplimiento del programa Cruzada Nacional contra el

Hambre, se han logrado reducir notablemente en el Estado de México los índices de baja nutrición y enfermedades derivadas de esta condición en las

familias de las zonas más vulnerables.

Mexiquenses Gozan

La Sagarpa cumple con funciones trascendentales en el marco del desa-rrollo del programa Cruzada Nacional contra el Hambre, por medio de la promoción de actividades como la bioenergía, tecnificación de riego e incentivos para productores de frijol, maíz, entre otros.

Crédito: www.ejecentral.com.mx

Page 9: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

07

Balance de Géstion

Mexiquenses Gozan de Seguridad Alimentaria

Son más de siete mil

comedores los que las

autoridades mexicanas

han establecido a lo

largo del territorio

nacional, con el fin de

reducir los índices de

pobreza en el país.

Resultados del programa

Gracias a las labores que las diferen-tes instituciones del Gobierno Fede-ral han desarrollado en conjunto con el Gobierno del Estado de México en la lucha para la erradicación del hambre y la pobreza en la entidad, se evidencia actualmente una reduc-ción aproximada al 40% en los casos presentados de enfermedades como anemia, especialmente en los niños y niñas de todo el territorio nacional.

Esta, entre otras patologías, se dan como consecuencia de la mala nu-trición en los procesos alimenticios. Este importante avance quedó esta-blecido en un informe presentado por el Instituto Nacional de Cien-cias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

A todas las familias que acuden en búsqueda de los servicios de alimen-tación en los comedores comuni-tarios se les realiza un seguimiento por parte de la Sedesol y gracias a este trabajo se ha logrado establecer que un buen número de menores de edad ha aumentado notoriamente su peso y talla, lo que les genera benefi-cios para el desarrollo integral de sus funciones diarias y de sus habilidades físicas e intelectuales.

Por otra parte, la tarjeta Sin Hambre se establece como un mecanismo de apoyo para las familias lideradas por mujeres trabajadoras, cuyos hijos se encuentran por debajo de la línea nacional de bienestar.

La tarjeta posee fondos mensuales aproximadamente por 750 pesos en zonas rurales y 500 pesos en zonas urbanas, dinero con el que las mu-jeres beneficiadas pueden encontrar alimentos saludables y nutritivos para brindar a sus familias, a un significativo bajo costo en el mercado. Esta tarjeta se otorga por medio del Banco Social de México (Bansefi).

A enero del presente año, se ubicaron aproximadamente 1.75 millones de personas en todo el país que se han visto beneficiadas con esta innovadora estrategia, de acuerdo a datos de la Sedesol, publicados en el portal web de Excelsior.

Gestión en diferentes localidades

Actualmente, en el estado de México operan 1.370 comedores comunita-rios los cuales atienden las necesida-des básicas de alimentación sana y nutritiva a más de 137 mil mexiquen-

ses entre niños, niñas, adultos mayo-res, mujeres en estado de embarazo y en lactancia, además de personas en condición de discapacidad, de las zonas más vulnerables del estado.

Son 66 municipios y tres mil 400 localidades las que hacen parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, donde se han llegado a beneficiar más de 300 mil niños de zonas prioritarias.

Por otra parte, con más de 29.7 mi-llones de pesos invertidos en el de-sarrollo de este importante proyecto para el país, no solo se satisfacen las necesidades alimenticias de los ciudadanos, sino que también se les han otorgado beneficios de vivienda, pisos, electrificación, agua, drenaje, entre muchos otros que hacen par-te de las necesidades básicas de las personas.

Finalmente, las diferentes estrategias que se lleven a cabo en el estado de México y en general en los diferentes estados del país, en cuanto a la segu-ridad alimentaria para los ciudadanos, son clara muestra del compromiso que tienen las autoridades estatales y federales para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y la ga-rantía de bienestar a las comunidades.

Crédito: www.paho.org

Page 10: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

08 A la Vanguardia en Crecimiento de Tasa de Empleabilidad

E l crecimiento en los índi-ces de empleabilidad es uno de los factores más importantes para eviden-

ciar el fortalecimiento económico en el país, lo que le otorga una positiva actualidad a la entidad en esta materia, una importancia determinante al pro-veer tanto de mano de obra como de rentabilidad a la consolidación de las empresas al bienestar nacional.

El Estado ha presentado esta in-formación a través de su sitio web haciendo mención específica de las palabras del secretario de Trabajo, Javier García Bejos, quien afirmó que por cada cinco empleos forma-les registrados en el país, uno es ge-nerado en la geografía mexiquense.

El funcionario destacó que a par-tir de este incremento, la entidad federativa de México se ubica en la tercera posición en todo el país respecto a este concepto, lo que se torna como un indicador importante que reafirma su competitividad y lo convierte en uno de los motores del desarrollo socioeconómico de la nación.

“Lograr en este primer semestre casi 50 mil plazas de trabajo, es el mejor dato que tenemos en más de 15 años en el Estado de México; esto habla del crecimiento que está teniendo la economía, de la capacidad de las inver-

siones de generar empleos y de la posibilidad que tiene la gente para encontrar un trabajo.”, resaltó en el comunicado oficial.

El anuncio fue hecho durante la apertura de la feria de empleo para jóvenes en Huixquilucan, donde también estuvo presente el alcalde de esta ciudad y el di-rector del Servicio Nacional de Empleo en el Estado de México, Armando López Salinas.

Una estrategia clave para la consolidación

En la administración del goberna-dor Eruviel Ávila, una de las apues-tas más importantes de su gestión, es la generación de posibilidades la-borales para los habitantes. En esta medida una iniciativa fundamental es la realización de eventos como son estas ferias para el ofrecimiento de empleos.

Al respecto, Javier García Bejos, in-dicó que a través de la realización de este tipo de encuentros con el sector empresarial, el Estado ha logrado ubicar a más del 40% de la gente participante; también destacó que al 60% de población restante se le ofrece capacitación por medio de la Escuela de Artes y Oficios, o se le brinda apoyo a partir de programas ofrecidos por el Servicio Nacional de Empleo.

en Crecimiento de Tasa de EmpleabilidadSegún estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS), el Estado de México es uno de los líderes a nivel nacional en generación de empleos formales al incrementar en más de 48 mil nuevas plazas su

productividad en este aspecto, en lo que va del año 2015.

A la Vanguardia

En la última feria de

empleo realizada en la

ciudad de Huixquilucan,

se ofrecieron alrededor

de 1.200 vacantes

por parte de las 82

empresas que hicieron

presencia en el evento.

Crédito: elpulsoedomex.com.mxGobernador del Estado de México, Eruviel Ávila,

haciendo entrega de beca del programa “Bécate”.

Page 11: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

09

Balance de Géstion

A la Vanguardia en Crecimiento de Tasa de Empleabilidad

El secretario de Trabajo considera que la efectividad de este tipo de ini-ciativas se está garantizando a partir de un factor relevante como es el proporcionar un enfoque regional a cada encuentro. En este sentido, es evidente que el fortalecimiento de las economías locales orientan a cada persona que se suma a las iniciativas para encontrar trabajo en sus respec-tivas localidades.

El representante del Servicio Nacio-nal de Empleo en el Estado, Arman-do Salinas, mencionó que en lo que va del año en curso, se han realizado 19 ferias de empleo en las diferentes localidades mexiquenses; también resaltó que en la realizada en Huix-quilucan, hicieron acto de presencia un total de 82 empresas ofertantes de vacantes para que los jóvenes se vinculen al mundo laboral.

Otros factores importantes

La gobernación del Estado a través de programas de instrucción, se propone educar a los aspirantes labo-rales bajo una modalidad de práctica empresarial en distintas compañias que tienen presencia en suelos mexi-quenses. Es claro que a través de esta medida se vislumbra la formación integral de los empleados como una condición indispensable para prestar servicios de calidad en las empresas que los contratan.

Mediante comunicado de prensa, la máxima autoridad estatal ha desta-cado como ejemplo claro de esto, el convenio que la Secretaría de Trabajo ha firmado para iniciar cursos del programa “Bécate”, que se destinarán a 80 personas de la entidad.

El acuerdo establece que estas perso-nas entrarán a una compañía produc-tora de envases para bebidas y lácteos bajo un proceso de capacitación, que al ser terminado de manera satisfac-toria les brindará la posibilidad de ser vinculados a la respectiva plantilla laboral.

El apoyo brindado por medio de esta iniciativa consta de lo siguiente:

3 Cubrimiento de costos de capa-citación

3 Gastos en materiales necesarios para labores

3 Pago de instructores requeridos para la capacitación

3 Disposición de una beca por un valor de tres salarios mínimos

El tiempo establecido para este pro-ceso es de tres meses y los benefi-ciados podrán acceder también a un subsidio para el transporte, además de los rubros ya mencionados an-teriormente. En esta medida, cobra significativa importancia la coope-ración recíproca entre el gobierno y la empresa privada para beneficiar a los mexiquenses.

Armando López Salinas, represen-tante del Servicio Nacional de Em-pleo, destacó algunas características positivas del programa al afirmar lo siguiente: “el sector empresarial gana porque puede contratar mano de obra calificada, habilitada en sus propias instalaciones; el gobierno al abatir el desempleo y los ciudadanos al encontrar un empleo”.

Otro indicador importante para el crecimiento del Estado de México en el ámbito laboral, ha sido resaltado por el gobernador, quien hizo refe-rencia específica al fortalecimiento en las relaciones internacionales del país citando el caso específico de los acuerdos de cooperación con Fran-cia como una estrategia clave para la generación de plazas de trabajo.

Como se puede evidenciar, desde la gobernación del Estado se recono-cen varios frentes para favorecer la inserción laboral de sus habitantes, siendo una apuesta importante para la administración de Eruviel Ávila, quien vislumbra el potencial laboral de los mexiquenses como un factor imperativo para el crecimiento de la competitividad regional, al igual que nacional.

Crédito fuerza.com.mx

Page 12: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

10 Aportes Significativos que Permiten el Desarrollo Científico

que Permiten el Desarrollo Científico A raíz de los diversos avances en temas investigativos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha catalogado al Estado de México (Edoméx)

como una de las entidades que se encuentra en proceso de consolidación y afianzamiento en todo lo concerniente a la economía del conocimiento.

Aportes Significativos

El continuo aprovecha-miento que el Estado de México ha venido de-mostrando en cuanto a

la explotación de sus capacidades y recursos para la innovación, lo ha posicionado como uno de los más fuertes en este ámbito.

De acuerdo con información del Foro Consultivo Científico y Tec-nológico A.C. (FCCyT) posteada en su portal web, el Conacyt tiene un ‘ranking’ de 11 entidades que se encuentran en procesos de mejora y avances con miras a potenciar la investigación y conocimiento.

Estas son valoradas por la inversión y atención que prestan a la investigación, es decir, las entidades que procuran estar

a la vanguardia en el desarrollo científico, con miras a mantenerse en evolución.

Estas gestiones y aciertos son tenidos en cuenta por el Conacyt, organismo que resalta y patrocina los avances e in-novaciones tecnológicos que aportan al buen funcionamiento de la industria y productividad del país.

Es así como entre 11 entidades estatales de las 32 que contiene el país, han incluido el Edoméx, el cual refleja su progreso en las 63 zonas y parques industriales especializados, en áreas como:

3 Metalmecánica

3 Maquinaria y equipo

3 Alimentos y bebidas

3 Química

3 Farmacéutica y plástico.

La aptitud industrial de los rubros mencionados genera y aporta el 36.7% del Producto Interno Bruto (PIB) al estado, lo cual crea una atmosfera positiva para la economía y el sector.

El Foro Consultivo, Científico y Tec-nológico A.C. (FCCyT) menciona un libro que hace alusión a los buenos resultados que la entidad ha venido consiguiendo en todo lo concerniente a la innovación e investigación.

Se trata de Diagnósticos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014, enfocado en la entidad. Allí se explica que las actividades económicas que se llevan a cabo en Edoméx apor-tan el 9.14% del PIB a nivel nacional,

El Estado de México está

catalogado como una

de las regiones que más

aportes científicos genera

al país. Esto se da por

medio de la consolidación y

conformación constante de

instituciones e industrias

innovadoras en tecnología.

Crédito: www.agendasinnovacion.mx

Page 13: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

11

Balance de Géstion

Aportes Significativos que Permiten el Desarrollo Científico

posicionándose como es el segundo más alto después del Distrito Federal.

Datos Edoméx

Se cree que hasta el momento la enti-dad cuenta con aproximadamente 306 Institutos de Investigación Superior y tiene el segundo lugar a nivel nacional con más de mil integrantes del Sistema Nacional de Investigadores.

Por parte del sector empresarial ac-tualmente se reconocen cerca de 460 empresas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas, más cinco clúster en los ramos de:

3 Automotriz

3 Textil

3 Agroindustrial

3 Minería y

3 Productos químicos.

De esta forma el Estado de Méxi-co aporta significativamente con el progreso y desarrollo nacional,

permitiendo un ensanchamiento e innovación en el conocimiento, lo cual beneficia la productividad de la región y la nación como tal.

Así la entidad continua repuntando y convirtiéndose en un motor de desarrollo, por medio del aporte progresista y vanguardista en todo lo relacionado a la investigación y nuevas formas de operación en la industria.

Aportes del Estado

El FCCyT menciona en una entre-vista al entonces director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Rauluí Vargas, quien indicó que las aportaciones de Edoméx al desarrollo nacional han sido muy benéficas.

Estas se establecen en el suministro de calidad en el sector automotriz y agroindustrial, basada en desarrollos tecnológicos e innovación, impulso al sector aeroespacial en México, empre-sas de base tecnológica en el sector de plásticos e instancias de fomento a la innovación.

Es por ello que se tiene previsto que a futuro, el Instituto Nacional del Emprendedor identifique como

estratégicos a los sectores turismo, lo-gística, equipo y servicio aeroespacial y servicios de investigación de la región.

“La entidad ocupa el escalón 23 del Índice de Competitividad Estatal y es la entidad más poblada con más de 15 millones de habitantes, no obstante las personas mayores de 15 años cuentan con un grado promedio de escolaridad de 9.1 años, superior al nacional de 8.6 %”, agregó FCCyT.

Para dar estos escalafones y posicio-nes, el Conacyt dividió a los 32 estados del país en tres grupos:

3 Las entidades que se encuentran en vía de construcción hacia una so-ciedad basada en el conocimiento.

3 Las que están en nivel intermedio de desarrollo y

3 las que se encuentran en etapa de consolidación.

En este último rubro es donde se encuentra localizado el Estado de México junto con Baja California, Coahuila, Distrito Federal, Guana-juato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro y Sonora.

La innovación y calidad de

la industria del Edoméx son

un componente importante

que potencia el desarrollo

tanto económico como

investigativo de la entidad

y el país como tal.

Crédito: www.uanl.mx

Page 14: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

12 Estado de México Cuenta con Otra Obra de Gran Trascendencia

L as diversas, novedosas y tradicionales obras de infraestructura históri-ca que se evidencian en

la actualidad en todo el territorio mexicano, son clara muestra de la riqueza patrimonial y cultural con la que cuenta el país. De esta manera, la conservación de estas obras genera compromiso por parte de las autori-dades y de los ciudadanos en general, ya que constituyen el legado para las próximas generaciones.

En este aspecto, es motivo de orgullo para los mexiquenses que uno de sus monumentos más destacados, el Acueducto del Padre Tembleque, haya sido catalogado recientemente como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Esta es considerada una de las mayores obras de la ingeniaría hidráulica de la his-toria, la cual cuenta con más de 443 años de existencia, ubicada entre los estados de México e Hidalgo.

La principal función de esta megao-bra fue el abastecimiento de agua a las pequeñas poblaciones indígenas establecidas en el estéril Altiplano mexicano, donde ahora están asen-tados los estados anteriormente mencionados.

Las instituciones gubernamentales que hicieron parte del proceso para

lograr el reconocimiento del Acueduc-to como Patrimonio Mundial fueron:

3 Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

3 Secretaría de Educación Pública (SEP)

3 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)

3 Instituto Nacional de Antropología (INAH)

Documento de acreditación

De la misma manera, en el marco de la premiación, la directora general de Unesco, Irina Bokova, encargada de entregar el galardón al presidente de la República, Enrique Peña Nieto afirmó, de acuerdo al portal web de Notiamérica, que “el reconocimiento del valor universal excepcional del Acueducto del Padre Tembleque se inscribe en una visión global de cultura que Unesco comparte con México”.

Expuso además que el innovador sistema hidráulico refleja los niveles de superación, descubrimiento del otro, iniciativa, ingenio y compro-miso que ha caracterizado a los mexicanos a través de la historia. El monumento se consolida dentro de la lista como canal patrimonial exento, es decir, que no forma parte de una zona de monumentos.

Cuenta con Otra Obra de Gran Trascendencia El Acueducto del Padre Tembleque, con más de 443 años de antigüedad, se

suma ahora a la lista de las 33 obras que han sido reconocidas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura.

Estado de México

México es el país

latinoamericano que

cuenta con el mayor

número de bienes inscritos

en la prestigiosa Lista del

Patrimonio Mundial, con

un total de 33 obras.

Crédito: www.monitortlaxcala.com.mx

Directora general de Unesco, Irina Bokova y

presidente Enrique Peña Nieto en la entrega del

reconocimiento

Page 15: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

13

Balance de Géstion

Estado de México Cuenta con Otra Obra de Gran Trascendencia

Por su parte, el presidente Peña Nieto aseguró en la ceremonia de entrega del reconocimiento que “esta distinción nos honra y nos convoca a conservar el rico patrimonio cultural de nuestro país en beneficio de las presentes y las futuras generaciones”.

Detalles de la construcción

El Acueducto del Padre Tembleque es considerado la mayor obra de infraes-tructura hidráulica de la América del siglo XVI, planeada, diseñada y dirigida por el fraile franciscano Francisco de Tembleque, con el fin de abastecer de agua a los indígenas que habitaban la zona en aquella época, ya que los colonos que habían llegado de tierras europeas se habían apropiado indis-criminadamente del sistema público de agua.

Asimismo, la construcción de este histó-rico acueducto duró aproximadamente 17 años y combina conceptos hispa-noarábigos de la ingeniería hidráulica con el desarrollo artesanal de los pueblos indígenas que participaron en el proceso de edificación.

La obra cuenta con tres arquerías: la primera en la Hacienda de Tecajete con 46 arcos; la segunda en la Hacienda de

Arcos posee trece, y la tercera (y más importante) cuenta con 68 arcos y fue edificada sobre lo que hoy se conoce como la barranca del Papalote, la cual tiene casi un kilómetro de extensión, donde su arco más elevado alcanza los 40 metros de altura.

Rehabilitación de la obra

En el año 2014, gracias al apoyo econó-mico del Fondo de los Embajadores de los Estados Unidos de América para la Preservación Cultural y Conaculta (10 y 15 millones de pesos respectivamente) se logró poner en marcha un proyecto que tenía como objetivo principal el rescate y la realización de obras en la arquería de la barranca del Papalote, trabajando en la rehabilitación de los tres arcos centrales.

Esta importante obra se ubica entre los municipios mexiquenses de Nopaltepec, Otumba y Axapusco, y los hidalguenses de Tepeapulco y Zempoala. La exten-sión del terreno cuenta con más de 34 mil hectáreas y la protección abarca poco más de 48 kilómetros lineales.

Este importante complejo hidráulico se compone de manera principal por una zona de captación de aguas y fuentes, una red de canales, un conjunto de depósitos y una serie de puentes-acue-

ductos, todo esto construido paso a paso por manos indígenas que habitaban la zona. Uno de estos puentes cuenta con la arcada de mayor magnitud que se haya construido jamás para este tipo de obras, lo que la convierte en un monumento único en su categoría.

En su momento, la obra fue financiada mediante la venta de tejidos y deshilados elaborados por las mujeres que hacían parte de las 40 comunidades indígenas que habitaban este sector del país y que serían beneficiados con la construcción del acueducto.

Finalmente, esta maravillosa obra de infraestructura ya forma parte de la colección de Google Maps, sitio web a través del que se puede visitar casi cualquier lugar en el mundo sin salir de casa. En el recorrido elaborado por el portal web se dio lugar también a los manantiales y el circuito Acuífero del Padre Tembleque, de los cuales se puede obtener una visión de 360 grados.

Es de esta manera como esta importante obra logró el reconocimiento como uno de los monumentos que son Patrimonio Cultural de la Humanidad, impulsando el turismo en el país (especialmente en los estados de México e Hidalgo) y consolidando el país como uno de los destinos turísticos más destacados del continente.

Alrededor de 40

comunidades indígenas

hicieron parte del proceso

de construcción de

esta importante obra de

infraestructura antigua, la

cual se estima fue erigida

entre los años 1554 y 1571.

Crédito: www.izq.mx

Page 16: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

14 Mexiquenses con Grandes Avances en Sectores Sociales

Avances en Sectores Sociales Las gestiones que se llevan a cabo en la entidad dan cuenta del compromiso

que tiene el Gobierno del Estado por brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida, fortaleciendo aspectos como la educación, la salud,

igualdad de género, entre muchos otros.

Mexiquenses con Grandes

El Gobierno del Estado

trabajo fuertemente por

mejorar la calidad de vida

de los mexiquenses, así

como brindar oportunidades

para que se desarrollen

de manera integral los

diferentes sectores tanto

sociales como económicos.

El Estado de México ac-tualmente es el de mayor densidad poblacional en el país. Este cuenta con

gran diversidad de paisajes, cultura arraigada y una serie de atractivos que lo convierten en uno de los estados más dinamizadores de las actividades económicas y sociales que tienen lugar a lo largo del territorio nacional.

La disminución de la brecha económi-ca y social en el país ha sido uno de los pasos más importantes en el desarrollo de las políticas de Estado en México. El destacado apoyo a fundaciones, normativas de protección social, entre otras, se convierten en las medidas con las que el Gobierno promueve las acciones que generen principalmente bienestar y calidad de vida para todos los cuidadanos.

Las diversas, novedosas y tradiciona-les obras de infraestructura histórica que se evidencian en la actualidad en todo el territorio mexicano, son clara muestra de la riqueza patrimonial y cultural con la que cuenta el país. De esta manera, la conservación de estas obras genera compromiso por parte de las autoridades y de los ciudada-nos en general, ya que constituyen el legado para las próximas generaciones.

Gracias a las políticas del Gobierno Solidario, la actual administración estatal ha demostrado que con el

compromiso de las instituciones del sector gubernamental, el privado, la academia y los miem-bros activos de la sociedad en general, se trabaja en pro de un estado que ofrezca garantías de desarrollo y progreso, impulsado por estrategias que complemen-ten las labores diarias en los ejes de desarrollo.

Desarrollo en economía mexiquense

Las diversas acciones que las au-toridades estatales llevan a cabo en el marco del cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo han sido deter-minantes para atraer inversionistas tanto nacionales como extranjeros y de esta manera, dinamizar los mercados actuales en todo el terri-torio mexiquense, como importante impulso al progreso nacional.

En este sentido, se estima que la clase trabajadora del estado es, además de la más numerosa, la más calificada del país, lo que convierte al estado de México en un importante eje para el desarrollo económico y social, y en el mercado de trabajo más grande del país.

La entidad encabeza las acciones de desarrollo económico siendo líder en la aportación del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero nacional,

Crédito: www.teotihuacanenlineadiario.comGobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.

Page 17: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

15

Informe Especial

Por: Jessica Gil

Mexiquenses con Grandes Avances en Sectores Sociales

ya que esta industria se posiciona como la cuarta parte de la producción total del estado y se consolida como el 13% universal de las manufacturas en todo el país. También se ubica como el pro-ductor número uno de papel y alimentos procesados.

Entre los años 2000 y 2013 obtuvo el tercer lugar en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), representan-do el 5.2% del total nacional de esta acti-vidad. De acuerdo a un estudio realizado por Doing Business del Banco Mundial, en los últimos años la confiabilidad del estado de México en cuanto a inversión en sus diferentes industrias creció de manera acelerada, gracias a que actual-mente se posiciona en el lugar número nueve del ranking.

Apoyo al sector empresarial

Por medio de la implementación de las acciones establecidas en el Siste-ma Único de Gestión Empresarial, perteneciente a la Ley de Fomento Económico que rige actualmente en el estado se logran diversos procesos de agilización y transparencia de los trámites que son propios de procesos como la instalación, apertura y amplia-ción de empresas en la entidad; en este sentido, hasta el 2014 se gestionaron más de 5.200 de estos trámites frente a los entes de control.

Actualmente se encuentra en proceso la construcción del nodo logístico más grande del país, el cual se prevé fácil-mente se posicione como el número uno en el país, gracias a las grandes

actividades de concentración, almace-namiento, transporte e intercambio de todo tipo de mercancías y servicios.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) aportan valor importante a la economía estatal ya que constituyen la principal fortaleza del sector productivo. Esto contribuye al desarrollo integral del crecimiento, progreso y dinamización de las estruc-turas económicas a nivel nacional. A través de un trabajo conjunto entre las diferentes instituciones federales y estatales se llevan a cabo innovadores proyectos mediante los cuales se brin-da apoyo a los pequeños empresarios y emprendedores; para ello, hasta el año 2014 se invirtieron aproximadamente 300 millones de pesos.

De la misma manera, el gobierno es-tatal en 2014 entregó más de mil 600 microcréditos a emprendedores, en los que se invirtieron aproximadamente tres millones 900 mil pesos. Además, con el programa “Premio a Tu Gran Esfuerzo” se brindó apoyo con más de 36 millones 600 mil pesos a más emprendedores mexiquenses.

Inversión nacional

El estado de México se ha consolidado como una de las fuerzas económicas más grandes del país, gracias al asen-tamiento en su territorio de múltiples empresas de diferentes industrias y a que es el lugar donde convergen inversionistas tanto nacionales como extranjeros. En la administración del gobernador Eruviel Ávila se han di-namizado en gran medida las acciones de estos sectores. Es así que hasta el año 2014 los empresarios mexicanos han invertido en el estado más de 49 mil 100 millones de pesos como apoyo para el desarrollo de aproximadamente 1000 proyectos, lo que a su vez otorgó oportunidades laborales a más de 135 mil 200 mexiquenses. Los sectores Fuente: Tercer informe de resultados Gobierno del Estado de México

Page 18: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

16 Mexiquenses con Grandes Avances en Sectores Sociales

que más recibieron inversión nacio-nal fueron el comercio y la industria manufacturera.

En cuanto a la inversión extranjera, has-ta el año 2014 se evidenció un monto aproximado a los mil 160 millones de dólares para la promoción y desarrollo de más de 91 nuevos proyectos en dife-rentes sectores económicos del estado, lo que representó la creación de más de 12 mil 800 nuevas plazas de trabajo para los mexiquenses.

Acciones que fomentan la educación

Es así como por medio de diversas herramientas y planes de gobierno se han logrado importantes avances en los diferentes sectores económicos y sociales de la entidad.

Algunos de los más grandes ejemplos de esta estructura es la educación de calidad que se imparte actualmente en los centros educativos, posicio-nándose como una herramienta fun-damental para que los niños, niñas y adolescentes tengan la oportunidad de abrir sus horizontes y contar con los conocimientos y las bases adecuadas para incursionar en el mundo laboral y lograr activas transformaciones en los procesos.

En este sentido, el sistema educativo del estado de México se identifica como el más grande del país, con más de 670 mil estudiantes inscritos en los 23 mil 700 servicios del territorio mexiquense, contando con participación y aporte de alrededor de 231 mil maestros.

Para alcanzar los objetivos propuestos en el Plan Estatal de Desarrollo se hace necesaria la implementación de iniciativas que contribuyan a formar

un estado competitivo, dinamizador y próspero, en el que las condiciones de vida de sus habitantes cada vez escalen un peldaño más hacia la excelencia y la buena calidad.

Para lograr todos estos objetivos se han estructurado diversos esquemas de equidad, cobertura y excelente calidad, mediante los cuales se desa-rrollen habilidades en cada uno de los estudiantes de educación básica, media superior y superior, estableciendo un sistema de grandes oportunidades para todos.

En el último informe de resultados entregado por parte del Gobierno del Estado de México, en cabeza del gobernador Eruviel Ávila Villegas, se reconoce una inversión por más de 227 millones de pesos, los cuales sirvieron para fortalecer los esquemas de becas otorgadas a los estudiantes por su buen rendimiento académico.

También se ha llevado a cabo el diseño de innovadoras y modernas políticas

que trabajan en pro del adecuado abastecimiento de todos los planteles educativos en cuanto a cuidados de la salud y el bienestar de los estudiantes, construcción, rehabilitación y equipa-miento de los mismos, para brindar a los miembros de la comunidad las condiciones necesarias para el desa-rrollo integral de sus actividades.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve actualmente el pro-grama Escuelas de Calidad por medio del cual se establecen los lineamientos de un proceso educativo integral, en el que se incorporen los elementos nece-sarios que hacen parte de un esquema innovador de enseñanza-aprendizaje y que otorgue los espacios para el desa-rrollo de habilidades y capacidades de los niños, niñas y adolescentes.

En el marco del cumplimiento de los objetivos de este importante proyec-to, en el año 2014 se establecieron alrededor de siete mil 500 planteles que pertenecen al nivel de educación básica, en los que se imparte educa-ción aproximadamente a un millón

Fuente: Tercer informe de resultados Gobierno del Estado de México

Page 19: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

17

Informe Especial

Por: Jessica Gil

Mexiquenses con Grandes Avances en Sectores Sociales

de estudiantes. Para esto se invirtieron alrededor de 285 millones de pesos.

Educación especial

En este sentido, las labores que se deben realizar para impartir enseñanza en los estudiantes que tienen capacida-des especiales en el estado, requieren de un esfuerzo especial por parte de los educadores, padres de familia y miembros del área administrativa de los diversos planteles que a nivel estatal realizan este tipo de procesos.

Para brindar una cobertura de educa-ción equitativa, de acuerdo al tercer informe de resultados del Gobierno del Estado de México, las autoridades han entregado más de 139 paquetes de material didáctico y de aprendizaje a las Unidades de Servicios de Apoyo a la educación Regular (USAER), lo que estimó una inversión por más de 10 millones 500 mil pesos.

Se ha hecho entrega de las siguientes herramientas que integran tecnología y enseñanza especializada:

3 Los Centros de Atención Múltiple (CAM) recibieron 48 equipos de cómputo

3 A los CAM y escuelas formadoras de docentes se entregaron 45 com-putadoras tiflotécnicas, especiales para personas ciegas

3 A los estudiantes con capacidad motriz o múltiple se les ha hecho en-trega de estímulos económicos para reconocer el empeño que ponen en superarse y cumplir sus metas

Con una inversión de más de 93 mi-llones de pesos, el gobierno del estado ha otorgado más de mil becas para que

estudiantes y maestros mexiquenses puedan acceder a estudios superiores en diferentes países y adquirir conocimien-tos avanzados en las diferentes áreas.

Por otro lado, a través del programa de Inclusión y Alfabetización 2014 que tiene lugar en el país gracias a las com-prometidas gestiones del Gobierno Federal, se impulsa la implementación de tecnologías de la información y la comunicación dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los dis-tintos niveles educativos.

Al año anterior, los representantes del Gobierno del Estado de México se entregó una tablet a cada uno de los estudiantes que cursan quinto año, con un total de 317 mil 500 herramientas electrónicas repartidas entre más de 290 mil alumnos de las escuelas pú-blicas del estado.

Fomento al desarrollo social

Para combatir la pobreza y el rezago social se han implementado una serie de estrategias que vinculan diversos sectores que trabajan conjuntamente para minimizar brechas y reducir los índices de la desigualdad. En este mismo sentido, hasta el año 2014 el gobierno mexiquense ha desarrolla-

do una serie de programas y proyec-tos en los que se establecen acciones que benefician a las comunidades que coexisten en situación de pobre-za, marginación y vulnerabilidad de los 125 municipios que componen el territorio estatal.

El año anterior se ejecutaron más de mil 700 Recomendaciones de Orienta-ción Social a las diferentes dependen-cias estatales y ayuntamientos, con el fin de dar manejo a situaciones sociales específicas, las cuales se trabajan con parte de los recursos públicos. Estas recomendaciones constituyen la im-plementación e integración de diversas estrategias que ejerzan adecuadamente proyectos para la realización de obras, programas o actividades que ayuden a disminuir brechas sociales y mini-micen los índices de marginación y pobreza que puedan evidenciarse en el estado de México.

Combatiendo el hambre

A través de la firma del Acuerdo Inte-gral para el Desarrollo Social Incluyen-te, las autoridades mexiquenses ratifi-caron por segundo año consecutivo el apoyo brindado a la Cruzada Nacional contra el Hambre, la cual es impulsada

Crédito: fuerza.com.mx

Page 20: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

18 Mexiquenses con Grandes Avances en Sectores Sociales

por el Gobierno Federal, en cabeza del presidente Enrique Peña Nieto.

Son más de 66 municipios los que hasta el 2014 se sumaron en participa-ción en la lista de labores para luchar contra el hambre y la necesidad, y beneficiar así a más de un millón de personas que viven en condición de pobreza en estos lugares.

En 64 municipios, de acuerdo al tercer informe de resultados del Gobierno del Estado de México, se han establecido al-rededor de mil comedores comunitarios, en los que se proporcionan dos raciones de comida cada día, cinco días a la sema-na. Estas acciones benefician a niños y niñas, mujeres en estado de embarazo, discapacitados o adultos mayores que no cuentan con los recursos económi-cos para brindar a ellos mismos y a sus familias una alimentación balanceada y con altos índices de nutrición.

Hasta la fecha de realización del informe, más de 917 mil personas se han visto beneficiadas con la entrega de 16 millo-nes de canastas alimentarias dentro de territorio mexiquense, lo que constituye una inversión de aproximadamente cinco mil 600 millones de pesos, como parte del apoyo que se brinda a los diversos progra-ma que trabajan en pro de la reducción del hambre y la pobreza en el estado.

De la misma manera, por parte de las autoridades se realizan determinadas actividades en las que se brinda apoyo in-tegral acerca de las acciones que se deben ejecutar para que la lucha contra el ham-bre tenga resultados positivos de forma permanente. Una de las más destacadas acciones anteriormente mencionadas es la serie de capacitaciones que se imparten a más de 14 mil personas en temas de alimentación, salud e higiene.

También se adelanta un innovador pro-yecto denominado “Horta DIF”, en el

que los participantes del sector agri-cultor y autoridades estatales apoyan por medio de la dotación de insumos y realización de capacitaciones a los mexiquenses para que desarrollen huertas familiares y así fomentar la producción de alimentos y el auto-consumo.

Lo anterior se toma como base para desplazar los rezagos de hambre y la mala nutrición de las diferentes comunidades del estado, además de impulsar la comercialización de otra cantidad, dinamizando asimismo su economía; más de 31 personas se han visto beneficiadas con los procesos establecidos en este programa.

Apoyo a la mujer

Como muestra del compromiso que el Gobierno del Estado de México tiene para mejorar las condiciones sociales y la calidad de vida de las mujeres mexiquenses, la entidad se encuentra desarrollando una serie de programas por medio de los cuales se garantiza el derecho a la igualdad y se implementan funciones específicas en las que las mujeres pueden desplegar la totalidad de sus habilidades y proteger sus intereses, trabajando conjuntamen-te por el progreso del estado.

Asimismo, el gobierno del estado ha ejecutado acciones en pro del fortaleci-miento del programa social “Acciones para la Mujer” a través de la entrega de

Se prevé que para el año

2017 se cumpla la meta

de lograr que 900 mil

mujeres se encuentren

en la población que se ha

visto beneficiada con este

innovador programa.

apoyos económicos con el fin de brin-dar un mejoramiento en la calidad de su alimentación, contribuir a subsanar los gastos de sus hogares, incentivarlas para que fortalezcan su nivel educativo y motivarlas para generar sus propias oportunidades de empleo.

“Mujeres que Logran en Grande” es una de las estrategias más destacadas de este sector, ya que se han beneficiado a más de 258 mil mujeres en condiciones de pobreza multidimensional, con la entrega de un millón 200 mil apoyos económicos por medio de la tarjeta La Efectiva.

Actualmente en el estado de México, así como en todo el territorio mexica-no, las mujeres comprometen su vida, salud y bienestar e intereses por servir libremente a los suyos, es por esto que dentro de las políticas de gobierno se ha establecido un esquema en el que la protección a la salud de la mujer es el principal eje de operaciones.

Es de esta manera como se ha imple-mentado una importante estrategia en las que se otorga una canasta alimen-taria con productos nutritivos a las

Crédito: fuerza.com.mx

Page 21: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

19

Informe Especial

Por: Jessica Gil

Mexiquenses con Grandes Avances en Sectores Sociales

mujeres que padecen VIH-Sida, o algún tipo de cáncer, además de significativa ayuda económica con el fin de ayudar-las a satisfacer las necesidades básicas de sus hogares; hasta el año 2014 eran más de dos mil 400 mujeres las que se beneficiaban con este proyecto.

El Gobierno del Estado de México firmó un importante convenio con la Fundación Alma, por medio del cual se llevaron a cabo cirugías de recons-trucción mamaria gratuitamente a mujeres en situación de vulnerabilidad que padecieron este tipo de cáncer.

De acuerdo al tercer informe de resul-tados, se han realizado por parte del gobierno estatal una serie de activida-des de prevención, tales como:

3 Un millón 200 mil consultas y exámenes de detección de cáncer cervicouterino

3 Más de un millón 500 mil exámenes de detección temprana de cáncer de mama

3 Aproximadamente 300 estudios de mastografías

3 Inicio de tratamiento para más de 653 mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer cervicouterino o de mama

Desarrollo de comunidades indígenas

Por otro lado, la protección de los derechos de los pueblos indígenas del

país es una forma básica de promover la cultura mexicana y fomentar el sentido de pertenencia en todos los estados del país. Buena parte de esta población se encuentra establecida en tierras mexiquenses y es por esto que el gobierno de estado se encuentra actualmente adelantando una serie de programas por medio de los cuales se les brindan las condiciones necesarias a los miembros de estas comunidades, con el fin de que puedan realizar sus labores en espacios optimizados y que su cultura sea reconocida a nivel internacional.

Por medio del Programa de Infraes-tructura Indígena (Proii), desarrollado por la actual administración estatal, en 2014 se llevaron a cabo más de 64 obras, entre las cuales se encuentran:

3 Obras de energía eléctrica

3 Modernización y ampliación de carreteras

3 Introducción de agua potable

3 Obras de saneamiento básico

La realización de estas obras de in-fraestructura básica benefició a más de 68 mil personas que hacen parte de diferentes comunidades indígenas en el estado. Asimismo, en el mismo periodo se llevaron a cabo más de 715 proyectos sociales, asistenciales, productivos y culturales en los que se promovieron diversas acciones que enriquecen el diario vivir y la integra-ción social de estas comunidades.

Inversión en la salud

Este es uno de los sectores en los que tanto el Gobierno Federal como el Gobierno del Estado de México invierten más dinero y actividades, debido a que es por medio del mismo que se garantiza el bienestar de los ciudadanos. Las diferentes normativas que han sido establecidas para garanti-zar la salud de los más necesitados de-ben estar respaldadas por las acciones que sean necesarias para el progreso de las mismas, convocando a diversos actores sociales para este fin.

Los servicios de urgencias han reci-bido también importantes aportes económicos por parte de las autori-dades estatales con el fin de atender las diversas situaciones en las que los ciudadanos del estado puedan verse involucrados. Se invirtieron más de 12 millones de pesos a través de los cuales se fortalecen las acciones del Sistema Especializado de Urgencias Médicas por medio de funciones como el res-cate aéreo, entre muchos otros. Este esquema beneficia a más de 10 mil personas en todo el territorio estatal.

Finalmente, con una inversión que supera los cuatro mil millones de pesos, se han llevado a cabo obras de rehabilitación, reconstrucción y edificación de aproximadamente 800 unidades médicas, las cuales han sido equipadas con los mejores estándares de infraestructura y equipadas con la más avanzada tecnología en cada una de sus especialidades.

Fuente: Tercer informe de resultados Gobierno del Estado de México

Page 22: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

20 Educación, Sector Clave para el Progreso Nacional

L as buenas prácticas que se implementan en el sistema educativo dentro de la sociedad es uno

de los mecanismos fundamentales que garantizan el desarrollo tanto económico como social en el país, siendo la base para el progreso in-tegral de sus sectores.

Es así como el Gobierno del Estado de México actualmente se encuentra desarrollando estrategias por medio de las cuales brinda los espacios adecuados para la realización de las diversas actividades académicas, ofre-ciendo a los estudiantes de educación media superior y superior las garan-tías para desarrollar con normalidad sus procesos educativos.

Por esto, el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas firmó recien-temente un convenio de labores con-juntas con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el cual fue denominado “Acuerdo Estratégico por la Educación Media Superior y Superior”.

Pormenores del convenio

Este importante acuerdo da muestra del compromiso que las autoridades estatales tienen con la educación en el estado, ya que a través de él se establece que los estudiantes que por

cualquier motivo no puedan ingresar a la UAEM, continúen su formación académica en las más de 40 institucio-nes educativas del sector público, en las cuales se encuentran abiertas más de nueve mil plazas de cupos para los jóvenes mexiquenses.

Uno de los beneficios más importan-tes, además de los altos niveles edu-cativos que tienen estas instituciones, es que quienes realicen un proceso para ingresar, no debe llevar a cabo ningún otro trámite ajeno al que previamente hicieron para su ingreso a la UAEM, ya que los gastos serán compartidos por parte de esta.

Este convenio se ha llevado a cabo desde el inicio de la presente admi-nistración, y hoy en día se encuentra en uno de sus mejores momentos, ya que la acogida a nivel estatal se ha evidenciado con más potencia en los últimos meses, lo que es una muestra de que las acciones gubernamentales generan beneficios directos a los ciudadanos.

Grandes logros

Desde el inicio de la administración del gobernador Eruviel Ávila, se fir-mó este innovador acuerdo que tiene la función de fortalecer las diversas actividades del sector en la entidad y trabajar en pro de la cobertura uni-versal en educación.

Sector Clave para el Progreso NacionalA través de la firma de importantes convenios con instituciones de educación

media superior y superior, el Gobierno del Estado de México garantiza este nivel de formación a miles de jóvenes mexiquenses, brindando así diversas oportunidades

de progreso a los ciudadanos.

Educación,

Las instituciones educativas

se consideran participantes

activos dentro de la

construcción de tejido social,

así como de la evolución

y desarrollo del mundo,

generando transformaciones

sociales en beneficio de los

mexicanos.

Crédito: www.enterate.mx Eruviel Ávila Villegas, gobernador del

Estado de México

Page 23: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

21

Artículo Actualidad

Educación, Sector Clave para el Progreso Nacional

Es de esta manera como desde el inicio del mandato se han beneficiado más de 10 mil 200 alumnos mexiquen-ses con este convenio, quienes actual-mente se encuentran realizando sus estudios en las universidades públicas del estado de México.

Este ha sido establecido por muchos participantes activos del sector como una clara y certera respuesta a la ne-cesidad que tienen los ciudadanos del estado en cuanto a la educación, por medio del cual se abren las puertas de los jóvenes mexiquenses hacia nuevas oportunidades académicas, que derivan en mayores posibilidades de buenos empleos a futuro.

Al respecto, el recto de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, afirmó para el portal web de SDP Noticias que el desarrollo de este convenio “es una puerta de entrada de una política pú-blica a nivel nacional, para garantizar que muchos alumnos más cuenten con una oportunidad real y de calidad para proseguir con sus estudios. Sabemos que la educación es un igualador so-cial, es el comienzo de una vida más provechosa y en consecuencia de una sociedad más equitativa”.

Calidad educativa

La UAEM es reconocida por el alto nivel de formación integral que brinda a sus alumnos y por las oportunidades que esa educación abre para la sociedad. Es así que recientemente la universidad se hizo merecedora del reconocimiento Tres Estrellas por parte de Quacquarelli Symonds Iberoamérica, además del lugar número 59 en el ranking de las 250 universidades más importantes de esta región.

En este sentido, el gobernador del estado afirmó para el portal web de SDP Noticias que “en el Estado de México premiamos la excelencia académica, aquí en nuestra entidad estamos generando una sana compe-tencia para que los niños, los jóvenes se enseñen a ser los mejores entre los mejores”.

Los actores de la educación estatal sostienen que estimular a los alumnos en cuanto a su desempeño académico es una forma efectiva de hacer que se integren mucho más con sus procesos de aprendizaje y con la formación

integral que es impartida actualmente en los planteles educativos.

El Gobierno del Estado continúa comprometido con su apuesta a la educación por medio de la implemen-tación de determinadas estrategias que fortalezcan el sistema educativo estatal, tales como el otorgamiento de becas económicas de más de cua-tro mil pesos a quienes egresen con promedio de 8.0 y más, entre muchas otras iniciativas.

Los actores de la educación estatal sostienen que estimular a los alumnos en cuanto a su desempeño académico es una forma efectiva de hacer que se integren mucho más con sus procesos de aprendizaje y con la formación integral que es impartida actualmente en los planteles educativos.

De esta manera, al brindar este tipo de oportunidades a los jóvenes mexiquen-ses, se establece igualmente un aporte al desarrollo social, ya que la educación se prevé como una de las más fuertes herramientas para combatir la pobreza, la desigualdad y el rezago social.

La UAEM se ubica en

una destacada posición

en el top 200 de las

universidades a nivel

mundial con mejores

niveles académicos en el

área de artes y diseño.

Firma de convenio entre rector de la UAEM y gobernador del estado

Crédito: www.contextosemanario.com

Page 24: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

22 Acciones que Impulsan el Avance del País

Para el Gobierno del Estado de México es de vital importancia emplear los términos de seguridad alimentaria en su territorio, con el fin de garantizar a sus ciudadanos las más adecuadas condiciones para que su calidad de vida cada vez se dé de mejor manera. Es por esto que sus represen-tantes han establecido más de mil cien obras hidroagrícolas para el desarrollo de cultivos de forma controlada.

En Metepec se inauguró recientemente el nuevo Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación de Adicciones por parte del gobernador del estado, Eruviel Ávila, el cual garantizará la atención integral a los mexiquenses que utilicen indiscriminada-mente algún tipo de sustancia psicoactiva, tabaco, alcohol, entre muchos otros. Los tratamientos que se brindarán en este centro serán gratuitos, con el fin de brindar una solución a las personas más vulnerables y necesitadas.

En el estado de México próximamente se habilitarán más Hospitales Centinela con el fin de ampliar la cobertura médica que se da a los mexiquenses que padecen algún tipo de enfermedad que esté relacionada con la contaminación del medio ambiente. Serán en total diez centros de salud de esta categoría los que hacen parte de este programa, ubicados en los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y el estado de México.

Con una inversión que supera los 71 mi-llones de pesos, se ha logrado beneficiar con este proyecto a más de 3 mil 400 productores mexiquenses, principalmente de cultivos como praderas, maíz, frutales, hortalizas, flores, entre muchos otros. Para lograr un óptimo resultado de estos pro-cesos, las autoridades agroalimentarias del estado impulsan a los mismos productores a instalan en sus terrenos sistemas de riego tecnificado, con el cual pueden ahorrar hasta un 80% de agua en sus cultivos.

En este nuevo centro especializado se llevó a cabo una inversión aproximada a los 40 millones de pesos, con los cuales se lograron establecer programas de prevención del consumo y promoción de la salud mental, además de tratamien-to breve, ambulatorio y accesible para personas adictas. Se trabaja también en la asociación con diversas universidades públicas estatales para desarrollar el pro-grama “Unidos contra las Adicciones” con el fin de brindar pláticas de preven-ción y concientización para los jóvenes.

Por su parte, el gobernador de esta enti-dad, Eruviel Ávila, afirmó que como es-trategia para lograr la optimización de los servicios que allí se prestarán, las autori-dades estatales llevarán a cabo actividades de control por medio del fortalecimiento de las auditorías y supervisiones que son realizadas en los verificentros, además de la inversión por más de 130 millones para el desarrollo de proyectos ambientales que disminuyan significativamente los niveles de contaminación.

Importantes resultados

de obras hidroagrícolas

Gestiones en pro de la

prevención de adicciones

Acciones contra

la contaminación

que Impulsan el Avance del PaísAcciones

Page 25: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

23

Breves

Acciones que impulsan el desarrollo

Acciones que Impulsan el Avance del País

Como una importante medida que las autori-dades del estado de México han tomado para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y el impulso a su economía, se adelanta en la entidad el programa “Apoyo a la Mujer en Áreas Rurales”, el cual busca beneficiar a más de 3 mil 300 familias que habitan en zonas rurales con la construc-ción de microtúneles, aptos para el cultivo de verduras orgánicas.

La parte más importante del compromiso social que el Gobierno del Estado de México tiene con sus ciudadanos es brindar las con-diciones adecuadas para el desarrollo de sus diversas actividades, a través del fomento de iniciativas que fortalezcan las labores y beneficios de los diferentes actores de la sociedad.

En este sentido, la Subsecretaría General de Gobierno, en coordinación con entes federales, han conformado el “Grupo

Con el objetivo fundamental de establecer y aplicar los mecanismos necesarios para la preservación del ecosistema y fomentar el saneamiento de las descargas sanitarias al río, se creó la Comisión de la Cuenca del Río Lerma, que este año cumplió 25 años de funcionamiento, en labores conjuntas con la Secretaría de Infraes-tructura del Estado de México.

De esta manera, fueron más de 36 mi-llones de pesos los que el gobierno del mandatario Eruviel Ávila, invirtieron en este innovador proyecto, que ha logrado que las familias que viven en el campo tengan mejores condiciones de alimentación y de ingresos, a través de la cosecha y posterior consumo o venta de productos hortícolas como espinacas, betabel, lechuga, acelgas, brócoli, entre muchos otros.

Estatal para la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente”, el cual integra funciones de especialistas, académicos, representantes de la sociedad civil, entre otros, quienes suman esfuerzos para desarrollar métodos por medio de los que se logren mover iniciativas sociales para que como meta nacional para 2030,. El objetico es que los embarazos en niñas entre los 10 y 14 años de edad se hayan erradicado por completo y que la fecun-didad en adolescentes entre los 15 y 19 años disminuya hasta en un 50 por ciento.

Durante su tiempo de operaciones, esta comisión ha desarrollado gran cantidad de estrategias por medio de las cuales se ha logrado de forma concreta la protec-ción de los recursos hídricos tanto de las partes altas como el Nevado de Toluca, como de las Ciénagas de Lerma, ubicadas en la parte de abajo. En este sentido, el gobierno estatal actualmente realiza tra-tamiento adecuado a aproximadamente el 80% de las aguas residuales municipales que desembocan en su cauce.

Cultivos para mejorar

ingresos en zonas rurales

Medida para disminuir

embarazos en adolescentes

Protección

a recursos naturales

Page 26: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

24 Se Prepara Nuevo Sistema Ferroviario

Nuevo Sistema Ferroviario El proyecto del Tren Interurbano México–Toluca de la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes en colaboración con los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal, permitirá movilizar a sus

pasajeros en poco más de media hora entre ambas ciudades y se prevé que entre en funcionamiento a partir del 2017.

Se Prepara

Con el objetivo de pro-mover iniciativas que apunten al beneficio de la sociedad y que permitan

ampliar la cobertura y la calidad de la infraestructura que incida en la productividad de la economía, se ha puesto en marcha el proyecto Tren Interurbano México-Toluca, con el se busca mejorar la conectividad y la movilidad en el Centro de la Repú-blica Mexicana.

De acuerdo a un documento de la Secretaría de Comunicaciones (SCT), su objetivo principal es atender la pro-blemática de transporte que se presenta en el corredor que abarca la Zona Me-tropolitana del Valle de Toluca, el tramo interurbano que se conecta a través de la carretera federal 15 y 15 D y hacia la Ciudad de Toluca desde la Ciudad de México y la zona de Santa Fe que se ubica en la entrada de la ciudad.

El tren interurbano México-Toluca abarca 57.7 kilómetros de distancia, conformado por dos viaductos y un túnel ferroviario. Esta obra está siendo ejecutada con un avance sig-nificativo y se estima que se culmine en diciembre de 2017.

La ciudadanía se verá beneficiada con la construcción de este servicio ferroviario interurbano ya que además de establecer conexión entre México y

Toluca, va a facilitar el acceso al Aero-puerto de Toluca, debido a que en su recorrido se contará con un servicio shuttle que llevará a los pasajeros desde la terminal aérea a la estación de Metepec/Aeropuerto y viceversa.

Adicionalmente se crea un corredor de movilidad que va desde el poniente de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVM) hasta la salida a Puebla, dando continuidad al viaje a través de la Línea 12 del Metro, de una manera fácil y rápida.

A principios del mes de julio, el presi-dente Enrique Peña Nieto junto con Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México y Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, supervisaron los avances de esta obra

la cual hace parte del Plan Nacional de Infraestructura.

Principales características

El tren contará con un total de seis estaciones: Observatorio, Santa Fe, Lerma, Metepec/Aeropuerto, Termi-nal de Autobuses y Zinacantepec; dos en la capital del país y cuatro más en territorio mexiquense.

Con una inversión de 38 mil

millones de pesos, se prevé

que el Tren Interurbano

México-Toluca transporte

a 270 mil personas

mensualmente y recorrerá en

39 minutos alrededor de 58

kilómetros.

El tren interurbano de México-Toluca, se constituye como una nueva alternativa de transporte público

Crédito: mundoejecutivoexpress.mx

Page 27: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

25

Desarrollo Regional

Se Prepara Nuevo Sistema Ferroviario

El recorrido comenzará de un lado en Zinacantepec, en la región poniente del Valle de Toluca, y pa-sará por el centro en la estación de autobuses, incluyendo el municipio turístico de Metepec.

Parte de su trayecto estará a nivel de suelo y otra parte correrá por una vía elevada a que tendrá cerca de siete metros de altura. El primer tramo llegará a La Marquesa y el segundo hasta el Distrito Federal. Se planea que su velocidad promedio sea de 160 kilómetros por hora.

La Ciudad de México tendrá uno de sus mayores centros de transferencia de pasajeros en Observatorio, que será una de las dos terminales de la ruta. Además allí se encuentra una estación de autobuses foráneos, un paradero de autobuses urbanos y una estación del Metro.

El recorrido total tiene una duración de 39 minutos, lo que representa un ahorro de 90 minutos por sentido en hora pico, beneficiando a más de 270 mil pasajeros que es la demanda inicial que corresponde para el año de arranque y que equivaldría en promedio a tres veces las entradas

del Estadio Azteca o 10 veces el Es-tadio Nemesio Díez de Toluca. Las salidas se harán cada cuatro minutos en horas pico y cada 10 durante el resto del día.

La conexión terrestre entre el Dis-trito Federal y Toluca provoca cada año alrededor de 400 accidentes automovilísticos en los cuales se produce la muerte de 30 personas aproximadamente, por ello la SCT considera que el Tren Interurbano podría incrementar la seguridad en los traslados.

En la parte ambiental, debido a que es un sistema de transporte de tracción eléctrica genera mayores beneficios a la calidad del aire, ya que se dejarían de emitir cerca de 34,500 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale al oxigeno que produ-cen 276 hectáreas de bosque.

Túnel ferroviario

El túnel del Tren Interurbano Méxi-co-Toluca que tendrá una longitud de más de cuatro kilómetros, le per-mitirá al nuevo sistema ferroviario

La Secretaría de

Comunicaciones y

Transportes estima que con

la construcción de este

proyecto se logren generar

17 mil empleos directos

y más de 35 mil empleos indirectos.

recorrer la zona más montañosa entre el Valle de Toluca y el Valle de México con pocos desniveles y curvas. Se pronostica que su desni-vel total será de aproximadamente 160 metros.

El inicio del túnel se instalará cerca del parque conocido como La Mar-quesa a una altitud en promedio de 3.100 metros sobre el nivel del mar y terminará unos metros antes de la caseta de cobro de la Autopista México-Toluca a una altitud de 2.940 metros.

Alonso Quintana, director general de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), indicó en el sitio web Economiahoy, que debido a su longitud se requiere del uso de dos tuneladoras. El valor de su construcción es por 2.855 mi-llones de pesos y las obras ya fueron puestas en marcha en julio de 2014.

A través de esta iniciativa, se esta-blece un servicio de transporte de tipo ferroviario con alta capacidad de pasajeros al contar con 15 tre-nes eléctricos de 10 vagones y con condiciones de rapidez, seguridad y comodidad.

El tren interurbano de México Toluca facilitará el ingreso a el Aeropuerto Internacional de Toluca.

Crédito: fuerza.com.mx

Page 28: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

26 Médicos Atienden a Pacientes en sus Domicilios

a Pacientes en sus Domicilios Como medida para evitar congestiones en los diferentes centros de salud del estado, el gobernador Erivuel Ávila informó que los beneficiarios y beneficiarias

del programa Prospera recibirán atención médica en sus propias viviendas.

Médicos Atienden

Por medio del programa

Prospera, las familias

mexiquenses tendrán

mayores facilidades de

afiliaciones en el Seguro

Popular o Seguro Médico

Siglo XXI, además de

otros beneficios.

Crédito: www.modulosmas.mx

L a salud es uno de los secto-res en los que el Gobierno Federal invierte más di-nero, debido a que es por

medio del mismo que se garantiza el bienestar de los ciudadanos. Las diferentes normativas que han sido establecidas para garantizar el bienes-tar y salud de los más pequeños deben estar respaldadas por las acciones que sean necesarias para el progreso de las mismas, convocando a diversos actores sociales para este fin.

Es así como el Gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, dio a cono-cer recientemente un nuevo convenio que se estableció con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el cual se establece que personal miembro del sector salud tendrá la función de acu-dir a los domicilios de los beneficiarios del programa Prospera.

Lo anterior se llevará a cabo con el objetivo principal de hacer un che-queo al estado físico de estas personas (quienes atraviesan por situación de pobreza extrema) tratando los sín-tomas que padezcan, y así evitar su traslado a los hospitales y clínicas del estado, previniendo en buena medida el rebosamiento de pacientes en los centros de atención médica.

Es así que en México se trabaja en diversas estrategias que integran una serie de avances tecnológicos,

metodológicos y de inversión en el sector de la salud, ya que los beneficios sociales que se derivan de estas actividades son proporcionales a los avances en estas áreas.

Beneficios para los más necesitados

En este mismo sentido el manda-tario estatal, en una publicación del portal web de La Razón, reali-zó esta acertada afirmación: “quie-ro decirles a todas las beneficiarias, beneficiarios de Prospera que ya no van a tener que ir a hacer filas, o a hacer espera en un hospital, en un centro de salud. Ahora el Gobierno del Estado de México, la Secretaría de Salud, va a ir a su casa a certificar su estado de salud”.

Son más de cien millones de pesos los que las autoridades estatales han destinado para el fortalecimiento de la red hospitalaria del oriente del estado de México, ampliando de esta forma la cobertura del sistema de salud de la entidad a las diferentes comunidades.

En el marco de la presentación de este nuevo convenio, el titular de la Secretaría de Salud del estado, César Gómez Monge, indicó para el mismo medio que se han abierto ya al público las nuevas áreas de urgencias y de te-rapia intermedia neonatal en Chalco.

Page 29: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

27

Desarrollo Regional

Médicos Atienden a Pacientes en sus Domicilios

Se ha establecido que

los mismos beneficiarios

deben asistir de manera

constante a los diferentes

centros de salud para

que sus condiciones

físicas sean evaluadas por

profesionales.

Crédito: www.fuerza.com.mx

De la misma manera se han integrado al sistema de salud estatal los siguien-tes servicios a la comunidad:

3 Clínica Geriátrica y Banco de Leche Materna en Chalco

3 Unidades de hemodiálisis en Ame-cameca e Ixtapaluca

3 Remodelación de 12 centros de Salud

3 Hospital Oncológico de Ecatepec

3 Centro de atención a personas con VIH en Chalco

Programa Prospera

Para el gobierno mexicano, especial-mente las autoridades del Estado de México, la salud ha sido uno de los pi-lares fundamentales en el desarrollo de las políticas federales y estatales, más cuando se trata de brindar protección a cada uno de los sectores sociales.

De esta manera, algunas de las accio-nes más destacadas que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y los participantes activos del sector salud han realizado en el estado para pre-venir las diversas problemáticas que puedan perturbar a las personas son las actividades de prevención y trata-mientos oportunos de enfermedades.

El programa Prospera se ha conver-tido en la bandera de operaciones de la Sedesol, ya que su objetivo fundamental es articular las gestiones de los diferentes sectores sociales y productivos del país como la educa-ción, nutrición, bienestar económico

y financiero y especialmente el sector de la salud, para generar condiciones dignas de desarrollo a las personas que se encuentren en situación de pobreza extrema, lo que desencadena un mejo-ramiento en su calidad de vida, dando cumplimiento a sus derechos funda-mentales a través del ofrecimiento de oportunidades de progreso.

Este importante proyecto social desencadena una serie de beneficios insuperables para los diversos sectores sociales del estado de México, con el único y valioso objetivo de brindar mejoramiento a su calidad de vida y garantizar el desarrollo de estrategias que optimicen las acciones en pro del desarrollo integral de sus facultades.

Proyección nacional

El financiamiento que el gobierno federal realiza sobre el sistema de salud se ha convertido en uno de sus pilares de operatividad. En los últimos años las autoridades nacionales han incrementado en un 10% su partici-pación en el sector, generando desa-rrollo y progreso al país a través de la adquisición, por ejemplo, de nuevas tecnologías que son implementadas a los tratamientos ya establecidos.

Debido a las gestiones del gobierno que se han llevado a cabo en los dife-rentes aspectos del sistema de salud mexicano, en convenio con sociedades privadas, se ha generado un importan-te avance en cuanto a implementación de tratamientos y servicios innovado-res para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Gracias a esto la esperanza de vida que tienen los mexicanos en la actualidad ha au-mentado en los últimos años.

Finalmente, las autoridades participantes a nivel nacional prevén que para el 2030 ya se tenga establecido un esquema social en el que las familias hayan supe-rado su condición de pobreza y que el desarrollo de procesos productivos se dé de forma equitativa para todos los sectores sociales de todos los estados a lo largo del territorio nacional.

Page 30: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

28 Convenio a Favor de la Salud

A partir de la

implementación de los

esquemas franceses

y políticas públicas

se atenderá de

manera eficiente los

problemas de obesidad

y de alimentación en

nosocomios mexiquenses.

Crédito: www.periodismoobjetivo.com

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, firmó un acuerdo con la Academia Nacional de Medicina de Francia, para sumar esfuerzos que

ayuden a combatir los problemas alimenticios en niños y jóvenes.

Convenio a Favor de la Salud

F rente a padecimientos de sa-lud pública mundial como la obesidad y los trastor-nos alimenticios como la

anorexia y la bulimia que se presenta en la población infantil y juvenil, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, firmó una carta de intención con la Academia Nacio-nal de Medicina de Francia, con el propósito de implementar estrategias y modelos exitosos de prevención que contribuyan a enfrentar la problemáti-ca y a generar conciencia con respecto a este tipo de enfermedades.

Eruviel Ávila sostuvo ante la presen-cia de André Laruent Parodi y Daniel Canturrie, presidente honorario y se-cretario permanente de la Academia Nacional de Medicina de Francia, respectivamente y de Ives Juillet, secretario general de la Fundación de la Academia Nacional de Medi-

cina de Francia, que esta carta de intención es una aportación a favor de la juventud que es el presente y futuro, quienes permitirán trasladar el conocimiento y experiencia de este país a México.

El gobernador mexiquense, en cali-dad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacio-nal de Gobernadores (Conago), anunció en la sede del organismo internacional que el esquema para atender problemas de obesidad será implementado en los hospitales José María Rodríguez y Las Américas en el municipio de Ecatepec, que es el más poblado del Estado de México y del país, a fin de proporcionar atención a 50 mil personas que serán valoradas durante 10 años mediante el sistema Nutrinet.

Entre tanto, el modelo de la Casa del Adolescente se impulsará en ese mis-

mo municipio por medio de una clíni-ca, la cual llevará el nombre del médico francés que determine la Academia Nacional de Medicina de Francia y en la que se busca atender los desordenes alimenticios, especialmente para pre-venir la anorexia y la bulimia.

Acompañaron al gobernador del Es-tado de México, el secretario de Salud, César Gómez Monge y el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García.

Aportes y experiencias

Con el objetivo de implementar en México programas exitosos de pre-vención de trastornos alimenticios que han sido desarrollados en Francia, se destaca las 50 Casas del Adolescente, que son considerados como espacios líderes donde se genera conciencia ante estos padecimientos y se promocionan estilos de vida más saludables.

Page 31: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

29

Desarrollo Regional

Convenio a Favor de la Salud

“Las universidades,

autoridades médicas

y gobiernos tenemos

la responsabilidad y

obligación social de luchar

contra estas epidemias,

que en la actualidad nos

rebasan como sociedad”,

afirmó el rector de la

UAEM, Jorge Olvera García

en el marco de la reunión.

Conago y Academia Nacional de Medicina Francesa firman acuerdo para atender obesidad y desordenes alimenticios.

Crédito: www.edomexaldia.com.mx

Asimismo, otro de los modelos a destacar es Nutrinet Salud México 2015-2125, es un sistema masivo automatizado de grandes poblaciones sobre hábitos que están vinculados con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, herramienta que permite generar la aplicación de intervenciones específicas para los diferentes grupos, fundamentadas de manera concreta en la evaluación de los programas.

La Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Unicef también han encaminado sus esfuerzos para que todos los países centren su atención de temas de salud pública mundial, asumiendo el desafío de sostener un sistema de salud en equilibrio.

Acciones específicas

En lo que respecta a las Casas del Adolescente, en ellas se difundirán estilos de vida saludables y se buscarán soluciones o alternativas específicas a las problemáticas y necesidades que presente cada persona.

En el caso de Nutrinet, el Estado de México tendrá acceso a información sólida para evaluar los programas de

salud local y evaluar sus resultados y eficiencia; identificar las características de salud de la población y articular los programas que sean necesarios, así como motivar el desarrollo de investi-gaciones y la producción científica en materia de salud en la entidad.

Eruviel Ávila manifestó que con la implementación de estos modelos en el Estado de México se estará cerrando un círculo virtuoso en este sector de la salud, debido a que ayudará a consolidar el trabajo que se ha venido desarrollando los últimos años y que han hecho que la entidad cuente con la infraestructura de salud más grande de todo México.

El sector educativo se une a la causa

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera Gar-cía, sostuvo una reunión con el presiden-te de la Fundación Franco-Mexicana de Medicina, Armando Barriguete, con el propósito de fortalecer las acciones que se adelantan para combatir enfermeda-des como la obesidad y la diabetes, y para generar propuestas o políticas públicas que abarquen la implementación de estrategias preventivas

En el marco de la reunión, Olvera García afirmó que para aportar a la prevención y progresiva erradi-cación de la obesidad y la diabetes mellitus, patologías que han afectado de manera creciente la salud pública en México y en el mundo, la Uni-versidad Autónoma del Estado de México (UAEM) conforma un frente común con dependencias guberna-mentales e instituciones de educa-ción superior de reconocimiento internacional, como la Universidad del Norte de Texas.

Por su parte, Armando Barriguete reconoció el interés de la UAEM por colaborar con los diversos niveles de gobierno e instancias internacionales en cuanto a los me-canismos de mitigación de padeci-mientos que afectan la salud pública mundialmente y que transforman la estructura de la salud global.

Es así como se sigue construyendo camino hacia una población juvenil e infantil más saludable, en donde se incentiven mejores hábitos alimenti-cios y que ayuden a contrarrestar los males de la anorexia y la bulimia, que terminan destruyendo muchas vidas.

Page 32: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

30 Simon Eléctrica

Simón Holding es un grupo indus-trial formado por 25 empresas en todo el mundo, coordinadas desde la sede central en Barcelona, España, y con experiencia activa en más de 50

nóicanimulI ed sodacrem sol ne sesíap lairetam ,DEL noc roiretni e roiretxe ed sametsis ,onabru oirailibom ,ocirtcéle

conexiones de redes y sistemas domóti-cos. Simón está dedicado a generar soluciones de confort y seguridad para el hogar, empresas y espacios públicos.

,V.C. ed A.S. acirtcélE nómiS nEdesarrollamos, fabricamos y distribui-mos productos de calidad y tecnología de diseño europeos fabricados íntegra-mente en nuestra planta en México.

nu elpmuc nómiS omixórp oña lEsiglo de existencia. Esta larga trayectoria es la prueba de que esto ha sido posible porque logramos la plena satisfacción

ed odnallorrased ,setneilc sortseun edforma continua productos innovadores y de una estética que logran satisfacer la demanda de nuestros mercados locales e internacionales.

socirtcéle sotcudorp ed amag uSresidenciales está posicionada de forma creciente en todo el mercado Mexicano a través de nuestra sólida red nacional de distribuidores.

Además, desde México, exportamos a diversos países de Latinoamérica pro-ductos hechos en México que orgullosa-mente son preferidos no solo en el país sino en todo el continente.

Luminaria NATH

Page 33: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

31

Informacion Corporativa

Simon Eléctrica

Simón Holding es un grupo indus-trial formado por 25 empresas en todo el mundo, coordinadas desde la sede central en Barcelona, España, y con experiencia activa en más de 50

nóicanimulI ed sodacrem sol ne sesíap lairetam ,DEL noc roiretni e roiretxe ed sametsis ,onabru oirailibom ,ocirtcéle

conexiones de redes y sistemas domóti-cos. Simón está dedicado a generar soluciones de confort y seguridad para el hogar, empresas y espacios públicos.

,V.C. ed A.S. acirtcélE nómiS nEdesarrollamos, fabricamos y distribui-mos productos de calidad y tecnología de diseño europeos fabricados íntegra-mente en nuestra planta en México.

nu elpmuc nómiS omixórp oña lEsiglo de existencia. Esta larga trayectoria es la prueba de que esto ha sido posible porque logramos la plena satisfacción

ed odnallorrased ,setneilc sortseun edforma continua productos innovadores y de una estética que logran satisfacer la demanda de nuestros mercados locales e internacionales.

socirtcéle sotcudorp ed amag uSresidenciales está posicionada de forma creciente en todo el mercado Mexicano a través de nuestra sólida red nacional de distribuidores.

Además, desde México, exportamos a diversos países de Latinoamérica pro-ductos hechos en México que orgullosa-mente son preferidos no solo en el país sino en todo el continente.

Luminaria NATH

Nuestra planta en Toluca, cuenta con todos los estándares de calidad del más

nóicanimuli ed nóisivid artseun nEexterior, hemos logrado más de 300 mil puntos de luz instalados en municipios de todo el país, apoyando de esta forma el logro de importantes ahorros de entre el 30% y el 50% en consumos de energía eléctrica en Alumbrado Público, gracias a nuestros productos de vanguardia y últimas tecnologías que permiten lograr

Nuestra experiencia en este campo no solo abarca el suministro de nuestros puntos de luz, sino también la asesoría técnica en sus instalaciones.

En Simón somos una empresa com -prometida con el crecimiento del país y el medio ambiente, en donde nuestra

plenamente las necesidades de nuestros clientes y empleados, apoyando con nuestros productos el uso cada vez más

Simon Eléctrica S.A. de C.V.

www.simonelectrica.com

74 6 6 601800 00 S I M O N

[email protected]

Calle 5, Lotes 7 y 8 Mz. 10Parque Industrial Toluca 2000C.P. 50200, Toluca, Estado de MéxicoTel. 01 722 249 66 72

Page 34: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

32 Logistica Inversa Sedepack (GRUPO HERFRASA)

En la actualidad, los mo-delos de negocio a nivel internacional están cam-biando de tal manera que

constantemente se habla de nueva economía, nuevas industrias, nuevos enfoques de calidad y novedosas teorías en un entorno de alta compe-titividad. El desarrollo de la práctica de la Logística Inversa, a lo largo del tiempo, se ha convertido en una ven-taja competitiva para las empresas que la practican. En nuestro país, grupo HERFRASA las ha guiado.

Inicia operaciones en marzo de 1995 convirtiéndose en una empresa espe-cializada en logística inversa. El primer cliente del grupo Tiendas Comercial Mexicana asigna los estados de Morelos y Aguascalientes, gracias al buen servi-cio y a la aceptación, en 1997 agrega a su cobertura Michoacán y Nayarit.

En 1999, año con mayor crecimiento, comenzaron a cubrir desde Cancún Quintana Roo hasta Tijuana y Baja California con gran éxito en sus ope-raciones, ofreciendo desde sus inicios un servicio acorde a las necesidades de cada uno de sus clientes.

En los años 2005 al 2010 la empresa aumentó su parque vehicular en un 400% con capacidades que van desde los 500Kg. hasta 30 toneladas.

Durante toda esta trayectoria se han generado cambios, dejando de ser una empresa de transporte de carga

de puerta a puerta, ya que la calidad de su servicio y la amplia experiencia los han colocado como una empresa de primer nivel dentro del ramo de logística inversa.

La logística inversa es un proceso que se hace a lo largo de la cadena de su-ministro. Su objetivo fundamental es devolver el producto al lugar de donde partió originalmente, adelantándose incluso al fin de vida del mismo para que por medio de un trato oportuno poderle dar salida en mercados secun-darios y agregar valor para las empresas.

Si a estos productos se le proporciona un manejo adecuado se pueden convertir en una fuente de materias primas, ya que tienen la posibilidad de reincorporarse de alguna forma a la cadena productiva de la empresa y es este innovador nicho de mercado el que ahora grupo HER-FRASA está implementando.

Empresas como TURIN, PHILLIPS MORRIS, SUNBEAM, DIAGEO, 3M (entre muchos otros), han dejado en manos de grupo HERFRASA la re-cuperación de sus devoluciones, ya que ellos garantizan el trato adecuado de su mercancía asegurando el destino final de sus productos y el cuidado de la marca.

Cadenas de retail como COMER-CIAL MEXICANA y SAMS CLUB ponen en las manos de grupo HER-FRASA su logística inversa. WAL-MART, CHEDRAUI, PALACIO HIERRO, LIVERPOOL, SORIA-

NA, SEARS, SUBURBIA, SAN-BORNS son otras de las grandes empresas donde tiene presencia.

Así también abarcan tiendas de conve-niencia como lo son OXXO, CIRCU-LO K y FARMACIA BENAVIDES.

En este momento grupo HER-FRASA está abarcando nuevos mercados, evolucionando constan-temente en busca de la excelencia de sus servicios, todo esto susten-tado en la capacitación constante de sus colaboradores así como en la renovación e incremento de su infraestructura y tecnología.

Con veinte años de trayectoria grupo HERFRASA está incursionando en el mercado sudamericano y este es sólo el comienzo.

“DEL TOTAL DE LOS PRODUCTOS QUE REGRESAN DE LOS ANAQUELES AL MENOS EL 90% SON PRODUCTOS ÚTILES QUE PUEDEN VENDERSE

NUEVAMENTE. LA APLICACIÓN DE UNA CORRECTA LOGÍSTICA INVERSA

REDITÚA EN ESTOS BENEFICIOS”.ALFREDO HERNÁNDEZ,

DIRECTOR GENERAL

Page 35: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

33Titulo

Informacion Corporativa

En la actualidad, los mo-delos de negocio a nivel internacional están cam-biando de tal manera que

constantemente se habla de nueva economía, nuevas industrias, nuevos enfoques de calidad y novedosas teorías en un entorno de alta compe-titividad. El desarrollo de la práctica de la Logística Inversa, a lo largo del tiempo, se ha convertido en una ven-taja competitiva para las empresas que la practican. En nuestro país, grupo HERFRASA las ha guiado.

Inicia operaciones en marzo de 1995 convirtiéndose en una empresa espe-cializada en logística inversa. El primer cliente del grupo Tiendas Comercial Mexicana asigna los estados de Morelos y Aguascalientes, gracias al buen servi-cio y a la aceptación, en 1997 agrega a su cobertura Michoacán y Nayarit.

En 1999, año con mayor crecimiento, comenzaron a cubrir desde Cancún Quintana Roo hasta Tijuana y Baja California con gran éxito en sus ope-raciones, ofreciendo desde sus inicios un servicio acorde a las necesidades de cada uno de sus clientes.

En los años 2005 al 2010 la empresa aumentó su parque vehicular en un 400% con capacidades que van desde los 500Kg. hasta 30 toneladas.

Durante toda esta trayectoria se han generado cambios, dejando de ser una empresa de transporte de carga

de puerta a puerta, ya que la calidad de su servicio y la amplia experiencia los han colocado como una empresa de primer nivel dentro del ramo de logística inversa.

La logística inversa es un proceso que se hace a lo largo de la cadena de su-ministro. Su objetivo fundamental es devolver el producto al lugar de donde partió originalmente, adelantándose incluso al fin de vida del mismo para que por medio de un trato oportuno poderle dar salida en mercados secun-darios y agregar valor para las empresas.

Si a estos productos se le proporciona un manejo adecuado se pueden convertir en una fuente de materias primas, ya que tienen la posibilidad de reincorporarse de alguna forma a la cadena productiva de la empresa y es este innovador nicho de mercado el que ahora grupo HER-FRASA está implementando.

Empresas como TURIN, PHILLIPS MORRIS, SUNBEAM, DIAGEO, 3M (entre muchos otros), han dejado en manos de grupo HERFRASA la re-cuperación de sus devoluciones, ya que ellos garantizan el trato adecuado de su mercancía asegurando el destino final de sus productos y el cuidado de la marca.

Cadenas de retail como COMER-CIAL MEXICANA y SAMS CLUB ponen en las manos de grupo HER-FRASA su logística inversa. WAL-MART, CHEDRAUI, PALACIO HIERRO, LIVERPOOL, SORIA-

NA, SEARS, SUBURBIA, SAN-BORNS son otras de las grandes empresas donde tiene presencia.

Así también abarcan tiendas de conve-niencia como lo son OXXO, CIRCU-LO K y FARMACIA BENAVIDES.

En este momento grupo HER-FRASA está abarcando nuevos mercados, evolucionando constan-temente en busca de la excelencia de sus servicios, todo esto susten-tado en la capacitación constante de sus colaboradores así como en la renovación e incremento de su infraestructura y tecnología.

Con veinte años de trayectoria grupo HERFRASA está incursionando en el mercado sudamericano y este es sólo el comienzo.

“DEL TOTAL DE LOS PRODUCTOS QUE REGRESAN DE LOS ANAQUELES AL MENOS EL 90% SON PRODUCTOS ÚTILES QUE PUEDEN VENDERSE

NUEVAMENTE. LA APLICACIÓN DE UNA CORRECTA LOGÍSTICA INVERSA

REDITÚA EN ESTOS BENEFICIOS”.ALFREDO HERNÁNDEZ,

DIRECTOR GENERAL

Page 36: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

34 Laboratorio Médico Monar

El Centro de Diagnóstico Integral B`H se concibe como un modelo innova-dor de atención en la salud,

que se basa en brindar el servicio de la medicina de modo integral, haciendo uso efectivo de la mecánica cuántica como eje articulador de su interacción adecuada con los pacientes.

En cuanto a funcionamiento tiene carac-terísticas únicas en el área de diagnóstico como es el uso del Metatron (MTT), un Sistema de Análisis no Lineal, no inva-sivo (NLS) de origen ruso, que permite la obtención de datos certeros sobre el estado funcional de las estructuras bioló-gicas de los pacientes, analizando desde los órganos hasta el nivel molecular, permitiendo un reconocimiento entre lo que está normal, lo alterado y lo que estuvo afectado por alguna enfermedad particular (es importante mencionar que este equipo es considerado como un auxiliar de diagnóstico).

Cabe resaltar que también es una herra-mienta de carácter terapéutico, pues está en la capacidad operativa de proporcionar señales correctivas que tienen la relevante misión de equilibrar a los pacientes a nivel bio-energético.

La compañía cuenta con prestigio en la prestación de un tratamiento médico conocido como Terapia de Biorregula-ción BRT, consistente en la aplicación de estímulos eléctricos de baja frecuencia que permite generar un ambiente pro-picio para el restablecimiento efectivo de los canales de comunicación y entre las células y su sincronización. En la prestación de este importante servicio,

el Centro de Diagnóstico Integral B`H cuenta con una moderna tecnología caracterizada por el uso avanzado de equipos Lenyo.

A partir de la gestación de dicho proceso, el organismo del individuo intervenido recupera su equilibrio, y por ende su bienestar. La terapia no es de carácter invasivo, ya que no genera efectos colaterales como dolor, calor o sensación de descarga eléctrica, siendo un factor esencial en la recuperación de la armonía corporal.

La génesis de la BRT como se mencionó anteriormente se debe a la aplicación de Campos Electromagnéticos Pulsados (PEMF) en el paciente mediante el empleo de Frecuencias Extremada-mente Bajas (ELF). Cabe resaltar que la intensidad en la emisión eléctrica es de alrededor de una quinta parte del campo electromagnético terrestre (10 microtesla - pico a pico), lo cual representa un bajo impacto en los organismos humanos.

De acuerdo a ello, el individuo que se interviene por medio de esta técnica no presenta sensaciones incómodas o dolores en su físico, sino que al contrario logra llegar a un estado de relajación, que posteriormente se traduce en una sensación de bienestar y alivio, algo que puede suceder en pocos días o inclusive en unos cuantos minutos.

Es importante resaltar que los resultados positivos de la terapia BRT regularmente tienen lugar entre una a dos semanas después de su implementación. No obs-tante, hay dos condiciones específi cas que regulan su empleo: el motivo de la

consulta, de acuerdo a la dolencia sufrida por el paciente, y las características par-ticulares del organismo como su estado nutricional o su estilo de vida.

El Centro de Diagnóstico Integral B`H tiene presente todas las dimensiones del proceso de curación, y para ello hace uso práctico de los conceptos de Bio-rresonancia en la etapa de diagnóstico y Biorregulación como eje fundamental en los procesos terapéuticos de recupe-ración. Como benefi cios de esta terapia, se pueden proporcionar tratamientos preventivos para las siguientes enferme-dades: Cáncer, Alzheimer, Parkinson, y problemas derivados de anomalías cardiovasculares.

El Centro de Diagnóstico Integral B`H es único en labores de diagnóstico y tra-tamiento, y en su proyección constante busca ser un modelo innovador en la prestación de servicios de salud, pero que ante todo preserva la calidad humana en la atención de sus pacientes.

Centro de Diagnóstico Integral B`H

Page 37: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

35Centro de Diagnóstico Integral B`H

El Centro de Diagnóstico Integral B`H se concibe como un modelo innova-dor de atención en la salud,

que se basa en brindar el servicio de la medicina de modo integral, haciendo uso efectivo de la mecánica cuántica como eje articulador de su interacción adecuada con los pacientes.

En cuanto a funcionamiento tiene carac-terísticas únicas en el área de diagnóstico como es el uso del Metatron (MTT), un Sistema de Análisis no Lineal, no inva-sivo (NLS) de origen ruso, que permite la obtención de datos certeros sobre el estado funcional de las estructuras bioló-gicas de los pacientes, analizando desde los órganos hasta el nivel molecular, permitiendo un reconocimiento entre lo que está normal, lo alterado y lo que estuvo afectado por alguna enfermedad particular (es importante mencionar que este equipo es considerado como un auxiliar de diagnóstico).

Cabe resaltar que también es una herra-mienta de carácter terapéutico, pues está en la capacidad operativa de proporcionar señales correctivas que tienen la relevante misión de equilibrar a los pacientes a nivel bio-energético.

La compañía cuenta con prestigio en la prestación de un tratamiento médico conocido como Terapia de Biorregula-ción BRT, consistente en la aplicación de estímulos eléctricos de baja frecuencia que permite generar un ambiente pro-picio para el restablecimiento efectivo de los canales de comunicación y entre las células y su sincronización. En la prestación de este importante servicio,

el Centro de Diagnóstico Integral B`H cuenta con una moderna tecnología caracterizada por el uso avanzado de equipos Lenyo.

A partir de la gestación de dicho proceso, el organismo del individuo intervenido recupera su equilibrio, y por ende su bienestar. La terapia no es de carácter invasivo, ya que no genera efectos colaterales como dolor, calor o sensación de descarga eléctrica, siendo un factor esencial en la recuperación de la armonía corporal.

La génesis de la BRT como se mencionó anteriormente se debe a la aplicación de Campos Electromagnéticos Pulsados (PEMF) en el paciente mediante el empleo de Frecuencias Extremada-mente Bajas (ELF). Cabe resaltar que la intensidad en la emisión eléctrica es de alrededor de una quinta parte del campo electromagnético terrestre (10 microtesla - pico a pico), lo cual representa un bajo impacto en los organismos humanos.

De acuerdo a ello, el individuo que se interviene por medio de esta técnica no presenta sensaciones incómodas o dolores en su físico, sino que al contrario logra llegar a un estado de relajación, que posteriormente se traduce en una sensación de bienestar y alivio, algo que puede suceder en pocos días o inclusive en unos cuantos minutos.

Es importante resaltar que los resultados positivos de la terapia BRT regularmente tienen lugar entre una a dos semanas después de su implementación. No obs-tante, hay dos condiciones específi cas que regulan su empleo: el motivo de la

consulta, de acuerdo a la dolencia sufrida por el paciente, y las características par-ticulares del organismo como su estado nutricional o su estilo de vida.

El Centro de Diagnóstico Integral B`H tiene presente todas las dimensiones del proceso de curación, y para ello hace uso práctico de los conceptos de Bio-rresonancia en la etapa de diagnóstico y Biorregulación como eje fundamental en los procesos terapéuticos de recupe-ración. Como benefi cios de esta terapia, se pueden proporcionar tratamientos preventivos para las siguientes enferme-dades: Cáncer, Alzheimer, Parkinson, y problemas derivados de anomalías cardiovasculares.

El Centro de Diagnóstico Integral B`H es único en labores de diagnóstico y tra-tamiento, y en su proyección constante busca ser un modelo innovador en la prestación de servicios de salud, pero que ante todo preserva la calidad humana en la atención de sus pacientes.

Centro de Diagnóstico Integral B`H

Page 38: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

36 Entergi

Para el 2001 aparece bajo el nombre de CD POWER RENT, debido a la alianza que se origina entre Cum-

mins Power Generation y Converto Dexel (actualmente conocido como ALESSO), con el propósito de satis-facer las necesidades temporales de energía eléctrica aplicada a los pro-yectos civiles, del sector industrial y de emergencias. Al año siguiente la compañía dio apertura a sus sucursa-les y servicio de patio en el Estado de México y en Nuevo León, las cuales en la actualidad operan como ofi -cinas corporativas y sede principal, respectivamente.

Para el 2012 ingresó al mercado de la generación simultánea de energía eléctrica y térmica; en el 2013 logró la implementación de los primeros proyectos de cogeneración en México con el uso de equipos y tecnología Cummins y fue precisamente en este año que cambió de razón social a Entergi para renovar las bases de la organización y tener un mejor alcance de sus objetivos. El año pa-sado comenzó su certifi cación como Project Company corporativa y en 2015 como Dealer Cummins para venta directa de todo el portafolio Cummins Power Generation.

Dentro de su trayectoria, Entergi ha logrado tener presencia y ejercer una gran experiencia en diferentes mer-cados: Construcción, Minería, Oil y Gas, Tecnología y Comunicaciones, Retail, Consumo y Manufactura y Entretenimiento.

Le brindan a sus clientes soluciones integrales y confiables en la venta de equipos de generación a Diesel con rangos de potencia desde 12kw has-ta 2,700kw con una amplia gama de aplicaciones; equipos de generación a gas con rangos de potencia desde 20kw a 750kw para necesidades de stand-by o emergencia y de 334kw a 2,000kw para necesidades de uso continuo o autoabastecimiento, también tableros de transferencia o interruptores de transferencia automática (switchgear) y diferentes controles.

En la parte de alquiler, Entergi cuen-ta con una amplia fl ota y capacidades que permiten atender los requeri-mientos lineales desde 35 Kw hasta 1500Kw o generar una solución integrada que permita cubrir una mayor demanda.

De esta manera, Entergi centra sus fortalezas en la fuerza de operación

donde cuenta con diferentes certifi -caciones técnicas que corresponde tanto a los Grupos Electrógenos Cummins como a los servicios que están vinculados con la logística, instalación y operación de los mis-mos, logrando satisfacer todas las necesidades de energía temporal o por emergencia durante las 24 horas del día y los 365 días del año; por medio de la renta de generadores de luz, torres de iluminación, plantas de emergencia, cables, transferencias y transformadores, para que la indus-tria en México siga avanzando.

La compañía incursiona en el mercado de generación temporal de energía eléctrica en 1999 como Cummins Power Generation a través de su división Power Rent, basando su red de distribución en la renta de generadores eléctricos por motor diesel.

Dirección:Aut México - Querétaro Km 3985, Interior 3Cuautitlán, Estado de México 54716México

México:Tel. (55) 5899 4800Monterrey:Tel. (81) 81310200Altamira:Tel. (83) 32609437León:Tel. (477) 774 2500Hermosillo:Tel. (662) 1510234Lada sin costo:01 800 368 3744

Page 39: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

Para el 2001 aparece bajo el nombre de CD POWER RENT, debido a la alianza que se origina entre Cum-

mins Power Generation y Converto Dexel (actualmente conocido como ALESSO), con el propósito de satis-facer las necesidades temporales de energía eléctrica aplicada a los pro-yectos civiles, del sector industrial y de emergencias. Al año siguiente la compañía dio apertura a sus sucursa-les y servicio de patio en el Estado de México y en Nuevo León, las cuales en la actualidad operan como ofi -cinas corporativas y sede principal, respectivamente.

Para el 2012 ingresó al mercado de la generación simultánea de energía eléctrica y térmica; en el 2013 logró la implementación de los primeros proyectos de cogeneración en México con el uso de equipos y tecnología Cummins y fue precisamente en este año que cambió de razón social a Entergi para renovar las bases de la organización y tener un mejor alcance de sus objetivos. El año pa-sado comenzó su certifi cación como Project Company corporativa y en 2015 como Dealer Cummins para venta directa de todo el portafolio Cummins Power Generation.

Dentro de su trayectoria, Entergi ha logrado tener presencia y ejercer una gran experiencia en diferentes mer-cados: Construcción, Minería, Oil y Gas, Tecnología y Comunicaciones, Retail, Consumo y Manufactura y Entretenimiento.

Le brindan a sus clientes soluciones integrales y confiables en la venta de equipos de generación a Diesel con rangos de potencia desde 12kw has-ta 2,700kw con una amplia gama de aplicaciones; equipos de generación a gas con rangos de potencia desde 20kw a 750kw para necesidades de stand-by o emergencia y de 334kw a 2,000kw para necesidades de uso continuo o autoabastecimiento, también tableros de transferencia o interruptores de transferencia automática (switchgear) y diferentes controles.

En la parte de alquiler, Entergi cuen-ta con una amplia fl ota y capacidades que permiten atender los requeri-mientos lineales desde 35 Kw hasta 1500Kw o generar una solución integrada que permita cubrir una mayor demanda.

De esta manera, Entergi centra sus fortalezas en la fuerza de operación

donde cuenta con diferentes certifi -caciones técnicas que corresponde tanto a los Grupos Electrógenos Cummins como a los servicios que están vinculados con la logística, instalación y operación de los mis-mos, logrando satisfacer todas las necesidades de energía temporal o por emergencia durante las 24 horas del día y los 365 días del año; por medio de la renta de generadores de luz, torres de iluminación, plantas de emergencia, cables, transferencias y transformadores, para que la indus-tria en México siga avanzando.

La compañía incursiona en el mercado de generación temporal de energía eléctrica en 1999 como Cummins Power Generation a través de su división Power Rent, basando su red de distribución en la renta de generadores eléctricos por motor diesel.

Dirección:Aut México - Querétaro Km 3985, Interior 3Cuautitlán, Estado de México 54716México

México:Tel. (55) 5899 4800Monterrey:Tel. (81) 81310200Altamira:Tel. (83) 32609437León:Tel. (477) 774 2500Hermosillo:Tel. (662) 1510234Lada sin costo:01 800 368 3744

A través del alquiler y arrendamiento de equipos para el sumi-nistro y generación de energía eléctrica, Entergi busca atender y satisfacer las necesidades de secto-res como el industrial, la construcción, las telecomu-nicaciones, la minería, entre otros; propiciando solucio-nes integrales a partir de procesos innovadores.

Page 40: Gestión y Desarrollo Estado de México 2015

La Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C. SOMEREFO en cooperación con otros importantes organismos del ámbito gubernamental, está liderando este encuentro de especialistas en el tema de cuidado de los recursos naturales, quienes debatirán sobre diversas temáticas de esta índole.