Gestion y Liderazgo en Salud Comunitaria

4
Gestin y Liderazgo en Salud Comunitaria Profesora: Linda Redondo 1 TIPS La MisiÄn de un proyecto o empresa no debe ser mayor a una oraciÄn o frase que contenga la idea principal de lo que el proyecto significarÅ (impacto) en el grupo objetivo (clientes). Debe ser lo bastantemente convincente para que el futuro paciente se sienta seguro de donde estÅ invirtiendo su dinero y tenga una idea clara de lo que puede recibir como resultado del tratamiento. Estos son algunos ejemplos de frases en lluvia de ideas, usadas como Misin para proyectos Quiroprcticos: Acceso de alta calidad en el cuidado quiroprctico. Cada paciente necesita y merece tener un cuidado quiroprctico profesional. Bienestar sin barreras. Enriqueciendo la vida de muchas personas tanto como sea posible. Una salud impecable es igual a decir una columna vertebral impecable. Soy un kinesilogo con postgrado en quiroprxia dedicado al cuidado e investigacin continua de salud. Quiroprctico integrado por completo y reconocido por el sistema de salud. Tenemos basta y nica experiencia en el pas y el mundo en el tratamiento de articulaciones. Un mundo libre de subluxaciones… Un paciente a la vez. La mejor manera de acertar con una Misin que exprese la forma como te ves como Quiroprctico y cmo quieres que te vean afuera, es usar la imaginacin y sexto sentido… simplemente imagnate un futuro brillante y descrbelo en palabras. Escribe una lista de ellas y la que ms se acerque a una realidad alcanzable, tmala y redctala ms elaboradamente. Les invito revisar estas fotos de una clnica en EEUU, como ejemplo de inspiracin: http://www.yelp.com/biz_photos/soqUzqkdGIXrmEVt0Lxh6g?select=Okg3mvslGXF8IwhRyIA8ZQ TIP: La MisiÄn nos lleva a crear un Slogan. SerÅa interesante trabajar en este tema ya que al final se valorarÇ quien lo agregue al nombre del proyecto. A continuacin ejemplos de Misiones ya elaboradas por Quiroprcticos tomados del documento scaneado adjunto con ms ejemplos en Ingls para quienes deseen mejor ilustracin: Ejemplo 1: Nuestra misin y propsito es ajustar y educar a tantas personas como sea posible en torno a producir un impacto ptimo en el cuidado quiroprctico de la salud.

description

Bases para formular Misión y Visión

Transcript of Gestion y Liderazgo en Salud Comunitaria

Page 1: Gestion y Liderazgo en Salud Comunitaria

Gesti�n y Liderazgo en Salud ComunitariaProfesora: Linda Redondo

1

TIPSLa MisiÄn de un proyecto o empresa no debe ser mayor a una oraciÄn o frase que contenga la idea principal de lo que el proyecto significarÅ (impacto) en el grupo objetivo (clientes). Debe ser lo bastantemente convincente para que el futuro paciente se sienta seguro de donde estÅ invirtiendo su dinero y tenga una idea clara de lo que puede recibir como resultado del tratamiento.

Estos son algunos ejemplos de frases en lluvia de ideas, usadas como Misi�n para proyectos Quiropr�cticos:

Acceso de alta calidad en el cuidado quiropr�ctico. Cada paciente necesita y merece tener un cuidado quiropr�ctico profesional. Bienestar sin barreras. Enriqueciendo la vida de muchas personas tanto como sea posible. Una salud impecable es igual a decir una columna vertebral impecable. Soy un kinesi�logo con postgrado en quiropr�xia dedicado al cuidado e investigaci�n

continua de salud. Quiropr�ctico integrado por completo y reconocido por el sistema de salud. Tenemos basta y �nica experiencia en el pa�s y el mundo en el tratamiento de

articulaciones. Un mundo libre de subluxaciones… Un paciente a la vez.

La mejor manera de acertar con una Misi�n que exprese la forma como te ves como Quiropr�ctico y c�mo quieres que te vean afuera, es usar la imaginaci�n y sexto sentido… simplemente imag�nate un futuro brillante y descr�belo en palabras. Escribe una lista de ellas y la que m�s se acerque a una realidad alcanzable, t�mala y red�ctala m�s elaboradamente.

Les invito revisar estas fotos de una cl�nica en EEUU, como ejemplo de inspiraci�n:

http://www.yelp.com/biz_photos/soqUzqkdGIXrmEVt0Lxh6g?select=Okg3mvslGXF8IwhRyIA8ZQ

TIP: La MisiÄn nos lleva a crear un Slogan. SerÅa interesante trabajar en este tema ya que al final se valorarÇ quien lo agregue al nombre del proyecto.

A continuaci�n ejemplos de Misiones ya elaboradas por Quiropr�cticos tomados del documento scaneado adjunto con m�s ejemplos en Ingl�s para quienes deseen mejor ilustraci�n:

Ejemplo 1: Nuestra misi�n y prop�sito es ajustar y educar a tantas personas como sea posible en torno a producir un impacto �ptimo en el cuidado quiropr�ctico de la salud.

Page 2: Gestion y Liderazgo en Salud Comunitaria

Gesti�n y Liderazgo en Salud ComunitariaProfesora: Linda Redondo

2

Ejemplo 3: Nuestra misi�n y prop�sito es proveer tratamiento y cuidados quiropr�cticos efectivos a tantas familias como sea necesario.

Ejemplo 4: Nuestra misi�n y prop�sito es crear y operar una cl�nica de salud hol�stica e integral en el cuidado y alivio de dolores a tantas personas como sea posible atender con calidad y servicio personalizado profesional.

Luego de determinar una misi�n para nuestro proyecto o negocio, es necesario pensar que se necesita para cumplir con esa misi�n, esto nos lleva a crear una VisiÄn m�s medible y alcanzable en un periodo de tiempo determinado y sus respectivos objetivos.

Por ejemplo, si tomamos la siguiente misi�n:

“Nuestra misi�n y prop�sito es proveer tratamiento y cuidados quiropr�cticos efectivos a tantas familias como sea necesario”.

Necesidades para cumplir con esta Misi�n:

1. Para cumplir con “cuidados quiropr�cticos efectivos” se requiere de una oficina o consulta, personal que trabaje en esa oficina, programas de pago y servicios que se ofrecen (ojal� que en cuadros luminosos dentro del consultorio), m�todos de saber que cuidados son efectivos y cu�les no, para llevar al paciente a la auto conciencia de necesidad de tratamiento o cambios de h�bitos, etc.

2. Es necesario educar a los pacientes en cuanto a las horas que podr�n ser atendidos, que d�as y en qu� circunstancias llamar al celular del Quiropr�ctico. Es necesario hacerlo si es que desea realmente atender a las m�s familias posibles.

3. Para ayudar a tantas personas como sea posible, es necesario crear conciencia comunitaria donde se sepa que servicios ofrece t� proyecto o cl�nica que sea conveniente a sus necesidades como comunidad. (Esto a trav�s de una efectiva difusi�n m�s que como publicidad como noticia en radios y entrevistas al inaugurarse el proyecto).

4. Debes tener la suficiente capacidad econ�mica para sustentar no solo a tu familia sino que tambi�n para pagar un sueldo a cada empleado y pagar a tus proveedores.

Estas son algunas �reas identificadas para cumplir con la Misi�n se�alada, podr�an ser mas y se deber�an todas escribir a manera de “lluvia de ideas”, es decir escribirlas tan pronto vengan a tu mente, sin hacer juicios de valor a priori o sin restricciones de idea. Luego al revisarlas detenidamente se lograr� llegar a los objetivos generales del proyecto, por ejemplo:

Ofrecer tratamiento efectivo a nuestros pacientes y guiarles hasta restaurar su salud a los niveles �ptimos.

Educar a nuestros pacientes y al p�blico general sobre los beneficios y misi�n de la Quiropr�xia.

Atender las necesidades de salud de la comunidad de manera personalizada y profesional.

Page 3: Gestion y Liderazgo en Salud Comunitaria

Gesti�n y Liderazgo en Salud ComunitariaProfesora: Linda Redondo

3

Proveer de suficientes recursos para el �ptimo funcionamiento del proyecto que garantice su duraci�n en el tiempo.

Finalmente y para redactar objetivos generales y por ende espec�ficos sobre el proyecto y/o negocio es necesario plantearse de acuerdo a estos principios:

1. Identificaci�n (de la organizaci�n y la pr�ctica que se realiza en ella)2. Integraci�n (que cumpla con las necesidades de los individuos y la organizaci�n)3. Colaboraci�n (mediante un mecanismo de control de los conflictos para su uso

productivo)4. Adaptaci�n (responder r�pidamente a los cambios internos y externos, de ah� la

importancia de que estos objetivos sean f�cilmente medibles en el tiempo)5. Reinventarse (mediante un plan B que permita avanzar en el crecimiento de la empresa en

caso de encontrar dificultades que no permitan el �ptimo desarrollo de sus objetivos).

Ejemplo pr�ctico:

Ejemplo tomado del trabajo presentado por la Se�orita Quiropr�ctica Paula Toro, Excelencia acad�mica en este ramo, primera generaci�n.

PROYECTO: CREACION E INSTALACI�N DE UN CENTRO DE ATENCI�NQUIROPR�CTICO ENFOCADO AL TRATAMIENTO DE PATOLOG�AS

MUSCULO ESQUEL�TICAS DE ALTA PREVALENCIA EN LA POBLACIONRESIDENTE EN LA REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO.

MISI�N

Somos un grupo de profesionales quiropr�cticos que buscan entregar atenci�n y cuidado de alta calidad a diversas patolog�as musculo esquel�ticas de alta prevalencia en el pa�s, mediante servicios quiropr�cticos y de rehabilitaci�n dirigidos a la poblaci�n general residente en la regi�n metropolitana de Santiago, en beneficio de la salud integral de las personas. Nuestro enfoque est� centrado en el tratamiento de la columna vertebral y sus posibles alteraciones mediante el uso de cuidados quiropr�cticos espec�ficos para que nuestros pacientes puedan mejorar y alcanzar una �ptima calidad de vida.

VISI�N

Promover una mejor calidad de vida mediante la expansi�n de los fundamentos, Filosof�a y t�cnicas quiropr�cticas a nivel de la comunidad, para que cada d�a esta

Page 4: Gestion y Liderazgo en Salud Comunitaria

Gesti�n y Liderazgo en Salud ComunitariaProfesora: Linda Redondo

4

comunidad tenga menos patolog�as musculo esquel�ticas asociadas a la subluxaci�n vertebral y que en el caso que las padezca pueda recibir los mejores beneficios del cuidado quiropr�ctico.

OBJETIVO (S) GENERAL (ES)

1. Pesquisar, tratar oportunamente y educar a la comunidad sobre las patolog�as musculo esquel�ticas con mayor prevalencia en la comunidad. 2. Detectar y prevenir las alteraciones en la columna vertebral causadas por subluxaciones vertebrales que puedan alterar la calidad de vida y funcionamiento de la comunidad. 3. Disminuir prevalencia de patolog�as musculo esquel�ticas y sus recidivas mejorando la calidad de vida y funcionamiento social y laboral de la comunidad.

OBJETIVOS ESPEC�FICOS

1.1 Aumentar el porcentaje de pacientes que conocen los beneficios del cuidado quiropr�ctico para su salud. 1.2 Aumentar el porcentaje de pacientes que reciben atenci�n quiropr�ctica en la comunidad.

2.1 Aumentar el porcentaje de pacientes que reportan mejor�a en realizaci�n de sus actividades de la vida diaria tras la atenci�n con cuidados quiropr�cticos.

2.2 Mejorar la calidad de vida de los pacientes a trav�s de los cuidados quiropr�cticos midiendo el nivel de calidad de vida percibido mediante el cuestionario de salud SF-36.

3.1 Reducir el porcentaje de pacientes que consultan por recidiva de dolor cervical, tor�cico o lumbar tras la atenci�n con cuidados quiropr�cticos.

3.2 Disminuir el porcentaje de pacientes que reportan inasistencia laboral por recidiva de patolog�as musculo esquel�ticas.