Gestores de Referencias Bibliográficas

6
GESTORES DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Bibliotecaria Patricia Gómez y Bibliotecaria Alejandra Castillo Imagen:http://biblioteca.uca.es/aprendizajeinvestigacion/gestoresreferenciasbibliograficas Concepto: Los gestores de referencias son programas que permiten crear, mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas de artículos de revista o libros, obtenidas fácilmente de una o de varias fuentes de información (bases de datos, revistas, páginas web, etc.), y que añaden a esta función básica la versatilidad de generar cientos de formatos de entrada y salida, utilizadas para citar referencias bibliográficas en los trabajos de investigación

Transcript of Gestores de Referencias Bibliográficas

Page 1: Gestores de Referencias Bibliográficas

GESTORES DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bibliotecaria Patricia Gómez y

Bibliotecaria Alejandra Castillo

Imagen:http://biblioteca.uca.es/aprendizajeinvestigacion/gestoresreferenciasbibliograficas

Concepto:

Los gestores de referencias son programas que permiten crear,

mantener, organizar y dar forma a referencias bibliográficas de artículos

de revista o libros, obtenidas fácilmente de una o de varias fuentes de

información (bases de datos, revistas, páginas web, etc.), y que añaden a

esta función básica la versatilidad de generar cientos de formatos de

entrada y salida, utilizadas para citar referencias bibliográficas en los

trabajos de investigación

Page 2: Gestores de Referencias Bibliográficas

Imagen:Freepik

VENTAJAS:

Ayudan al investigador y al gestor de información disponer de su

base de datos personal, y les asisten en las tareas de citación y

elaboración de la bibliografía.

Compila datos automáticamente de la mayoría de las fuentes de

información.

Cada vez más fuentes multimedia, revistas electrónicas, bases de

datos, catálogos, repositorios etc. disponen de formatos de salida

a gestores de referencia

Fácil captura de documentos corrientes en la búsqueda como

artículos científicos, libros, capítulos de libros, catálogos, páginas

de internet, tesis etc., permitiendo el manejo de grandes

volúmenes de artículos.

Imagen : https://www.3dissue.com/es/crearun-archivo-para-una-revista-online/

Page 3: Gestores de Referencias Bibliográficas

Almacenamiento local o virtual del material recuperado en forma

ordenada y clasificada (indexación), en bibliotecas personales

divididas en carpetas y subcarpetas denominadas colecciones.

Obtención de forma manual o automática de los metadatos.

Administración de las referencias bibliográficas en un procesador

de texto, con diferentes opciones para el estilo de citación según

las exigencias de las revistas científicas.

Posibilidad de realizar anotaciones acerca de la lectura del

documento en una ventana aledaña o subrayando sobre el mismo

documento.

Imagen:https://blog.evernote.com/es/2014/07/07/como-compartir-informacion-clave-con-tu-equipo/

Sincronización automática o manual de los archivos, posibilitando

el acceso a la información desde cualquier dispositivo y desde

cualquier lugar del mundo ofreciendo una administración online.

Posibilidad de compartir la información con colegas o amigos.

Realizar gestiones de importación y exportación

Información de citas o textos repetidos, guardados en carpetas

diferentes, con la opción manual de eliminación o unión.

Algunos de estos software pueden comunicarse o sincronizarse

unos con otros.

Page 4: Gestores de Referencias Bibliográficas

Cuadro de Gestores de Referencia Bibliográfica

Nombre Link Característica

CiteUlike

Gestor de Referencias Sociales

http://www.citeulike.org/

Es gratuito. Funciona como un marcador social. Dispone de un perfil privado y otro público. Este último permite que todos los usuarios puedan ver y acceder incluso sin necesidad de registrarse. Posibilidad de comentarios y recomendaciones a otros. Browser Button, para agregar al navegador. Dispone de canal RSS, para alertas. No tiene integración con los procesadores de texto.

Zotero

Gestor en el entorno Web

https://www.zotero.org/

Es gratuito. Funciona solo desde el navegador Mozilla Firefox. Aunque la versión Standalone Alpha (desktop) funciona con los navegadores Safari y Chrome mediante un plugin. Fácil incorporación de datos, aparece un icono en la barra de direcciones que identifica el producto (libro, documento, película, carpeta) El gestor que tiene mayor capacidad de interacción con las fuentes de información. Además destaca por su compatibilidad con fuentes comerciales.

EndNote web

Gestor en el entorno Web

http://endnote.com/

Es pago, pero posee una versión gratuita de prueba con limitaciones como la disponibilidad de un número máximo de registros o un número limitado de carpetas a compartir. Desarrollado por Thomson Reuters.

Page 5: Gestores de Referencias Bibliográficas

Mendeley

Gestor en el entorno Web

https://www.mendeley.com/

Es Gratuito, pero de licencia propietaria, adquirido en 2003 por Elsevier. Funciona como RED SOCIAL CIENTÍFICA. Posee una capacidad muy desarrollada para compartir información Se pueden crear grupos de investigadores desconocidos. Ayuda a descubrir documentos, personas y grupos Tiene un organizador de ficheros que permite renombrar automáticamente los PDFs y archivarlos en una estructura clara de carpetas que permita encontrarlos desde fuera de Mendeley (por ej. desde el explorador de Windows)

RefWorks

Gestor en el entorno Web

https://www.refworks.com/

Requiere suscripción mediante una licencia de pago anual, aunque también está disponible por un período de evaluación de 15 días. Se puede contratar en forma particular o institucional. Conectado a las grandes bases comerciales de información científica, lo que facilita la exportación de datos (ej. PubMed y Scopus)

Reference Manager

Gestor de Referencia Clásico

http://refman.com/

Es pago y de Licencia patentada. Aplicaciones de escritorio, para instalación en el disco duro.

Page 6: Gestores de Referencias Bibliográficas

BIBLIOGRAFIA

Alonso-Arévalo, J.& López-Lucas, J. (2011). Gestores Bibliográficos:

Administrando Bibliotecas Personales.[En línea]. Recuperado de:

http://psi.usal.es/biblioteca/documentos/gestores.pdf

Muñoz-Alonso, G. (2013). Citación y referenciación en el ámbito de la

filosofía: personalización de estilos internacionales mediante gestores

bibliográficos= Quotation and referencing in the philosophical sphere:

the personalization of international styles using reference management

software. [En línea] Endoxa, 1(31), 211-252. Recuperado de:

http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/viewFile/9372/8929

Rodríguez Castilla, L. (2009). Le resulta difícil hacer la bibliografía: Los

gestores de referencias bibliográficas pueden ayudarlo.[En línea] .

Acimed, 19(2), 0-0. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

94352009000200003

Rojas, M. P., & Barragán, F. A. Gestor bibliográfico, la mano derecha del

investigador.[En línea]. Recuperado de:

http://www.cieo.edu.co/revistaodontos/Odontos43/GESTOR_BIBLIOGRA

FICO_LA_MAN_O_DERECHA.pdf