GFPI-F-019 Formato Guia de Aprendizaje

13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F- 019 Mantenimiento De Equipos De Cómputo, Diseño E Instalación De Cableado Estructurado Versión: 1 Nombre del Proyecto: Sistema De Gestión Documental Aplicada A La Construcción Y La Industria. Código: 449096 Fase del proyecto: Ejecutar Actividad (es) del Proyecto: Fundamentos Eléctricos aplicados a los equipos de computo Actividad (es) de Aprendizaje: Principios y variables fundamentales de electricidad, principios básicos de circuitos eléctricos. Manejo de instrumentos de medida (multímetro voltímetro amperímetro, osciloscopio) Resultados de Aprendizaje: 1. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ACUERDO A LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA. 2. ELABORAR EL REPORTE TÉCNICO DEL MANTENIMIENTO SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS 220501001 REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO. Duración de la guía ( en horas): 40 Horas GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

description

guia de estudio

Transcript of GFPI-F-019 Formato Guia de Aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

GUA DE APRENDIZAJE N1

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin: Tecnlogo En Mantenimiento DeEquipos De Cmputo, Diseo E Instalacin De CableadoEstructuradoCdigo:228181Versin: 1

Nombre del Proyecto: Sistema De Gestin Documental AplicadaA La Construccin Y La Industria.Cdigo: 449096

Fase del proyecto: Ejecutar

Actividad (es) del Proyecto: Fundamentos Elctricos aplicados a los equipos de computoActividad (es) de Aprendizaje:Principios y variables fundamentales de electricidad,principios bsicos de circuitos elctricos.Manejo de instrumentos de medida (multmetro voltmetro ampermetro, osciloscopio)

Resultados de Aprendizaje:1. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE ACUERDO A LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y POLTICAS DE LA EMPRESA. 2. ELABORAR EL REPORTE TCNICO DEL MANTENIMIENTO SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS 220501001 REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO.

Duracin de la gua ( en horas): 40 Horas

2. INTRODUCCIN

En la actualidad es necesario conocer qu es el sistema operativo, para que puedas configurar los recursos con los que cuentas en tu equipo.

Una computadora (PC) cuenta con un procesador, memoria RAM, disco para almacenamiento, teclado, pantalla, interface de red y otros dispositivos de entrada/salida.

Las computadoras actualmente vienen equipadas con un software llamado sistema operativo, el cual se encarga de administrar todos esos dispositivos y dan a los programas de usuario una interfaz ms sencilla para comunicarse con el hardware adems de tomar en cuenta a estos componentes y usarlos en forma ptima.

3.1 Actividades de Reflexin inicial. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Qu importancia crees que tiene el sistema operativo? Crees que una computadora puede funcionar sin sistema operativo?, Por qu?

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.El sistema operativo (OS, operating system) controla casi todas las funciones de una computadora. En este gua de aprendizaje, aprender sobre los componentes, y las funciones de los sistemas operativos Linux, Android, Solaris y MAC y sobre la terminologa relacionada con ellos.Al completar esta actividad, alcanzar los siguientes objetivos:Explicar el propsito de un sistema operativo.Describir y comparar los sistemas operativos para incluir el propsito, las limitaciones y las compatibilidades.Determinar el sistema operativo segn las necesidades del cliente.Instalar un sistema operativo. Instalar una mquina virtual.Identificar y aplicar las tcnicas comunes de mantenimiento preventivo utilizadas para sistemas operativos.Resolver problemas de sistemas operativos.Ahora nos proponemos evidenciar las competencias requeridas para lograr el propsito propuesto.Para ello el aprendiz debe dar realizar la siguiente consulta:Los servicios y funciones proporcionados por un sistema operativo pueden dividirse en dos categoras principales. Describa brevemente las dos categoras y explique en qu se diferencian?Enumere cinco servicios proporcionados por un sistema operativo que estn diseados para hacer que el uso del sistema informtico sea ms cmodo para el usuario?

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin). Actividad 1 y 2: Analizar el Propsito y los conceptos de los sistemas operativosDescripcin Actividad: Exposiciones y cuestionario.Todas las computadoras cuentan con un sistema operativo (OS, Operating System) que brinda la interfaz para la interaccin entre usuarios, aplicaciones y hardware. El sistema operativo inicia la computadora y administra el sistema de archivos. Casi todos los sistemas operativos modernos pueden admitir ms de un usuario, tarea o CPU.

Al completar esta Actividad, el aprendiz alcanzar los siguientes objetivos:

Describir las caractersticas de los sistemas operativos modernos. Explicar los conceptos del sistema operativo.

En esta actividad el aprendiz realizara una consulta sobre el propsito de los sistemas operativos y contestar las siguientes preguntas:Defina los siguientes trminos: Multitarea Multiusuario Multiproceso Multithreading

Responder las siguientes preguntas:1. En que consiste el modo de operacin de un sistema operativo2. En que consiste el modo real3. En que consiste el modo protegido4. En que consiste el modo virtual5. En que consiste el modo de compatibilidad

Historia y evolucin de los SO y componentes del SOAl completar esta Actividad, el aprendiz alcanzar los siguientes objetivos: Conocer la historia de la evolucin de los sistemas operativos. Identificar los procedimientos a seguir para lograr una instalacin exitosa.

Con base en los documentos de apoyo, responder las siguientes preguntas:

1. Explique en qu consiste el proceso de funcionamiento del hardware de una computadora para mover los datos entre el buffer de los dispositivos de entrada/salida y la memoria principal.2. Explique los tres tipos de interrupciones para lograr la comunicacin entre los dispositivos de entrada /salida y el procesador.3. Explique las tres tcnicas que existen para que el procesador atienda a los dispositivos de entrada/salida.4. Explique las protecciones que existen para prevenir que un recurso acceda a los recursos de otro 5. Explique en qu consisti la generacin de tubos de vaco y paneles de conexin6. Explique en qu consisti la generacin de transistores y sistemas batch.7. Explique en qu consisti la generacin de circuitos integrados y multiprogramacin8. Explique en qu consiste la generacin de ordenadores personales.9. Cules son los componentes del sistema operativo?10. De que se encarga el ncleo del sistema operativo?11. De que se encarga el gestor de procesos del sistema operativo?12. De que se encarga el memoria del sistema operativo?13. De que se encarga el gestor de E/S del sistema operativo?14. De que se encarga el gestor de archivos del sistema operativo?15. De que se encarga el mdulo de seguridad y proteccin del sistema operativo?16. De que se encarga el componente de comunicacin y sincronizacin del sistema operativo?17. Explique la estructura monoltica para los SO18. Explique la estructura jerrquica para los SO19. Explique la estructura Cliente-Servidor para los SO20. Explique la estructura orientada a objetos para los SO21. Realice un mapa conceptual la evolucin de los SO22. Realice un mapa conceptual para los componentes del SO23. Realice un cuadro comparativo para las estructuras del SO

Al completar esta Actividad, el aprendiz alcanzar los siguientes objetivos: Sera capaz de explicar que es el disco duro, para que se usa. Sera capaz de identificar las partes del disco duro. Conocer los conceptos de formateo, particin, tipos de particiones, BIOS, SETUP, CMOS,

Con base en el documento de apoyo Formato del disco. pdf contestar las siguientes preguntas, las cuales sern repartidas por el instructor en grupos que despus harn las exposicin de las preguntas asignadas:1.Que es el disco duro?2.Funciones del disco duro?3.Que es Formatear?4.A que se le conoce como el prembulo de un sector del disco duro?5.A que se le conoce como la cara de un disco duro?6.A que se le conoce como la pista de un disco duro?7.A que se le conoce como cilindro de un disco duro?8.Que son las cabezas del disco duro?9.Que son los sectores de un disco duro?Actividad 3: Generalidades y conceptos de sistemas operativosDescripcin Actividad: Informe sobre sistemas operativos en general

Al completar esta Actividad, el aprendiz alcanzar los siguientes objetivos: Sera capaz de explicar que es un sistema operativo, para que se usa. Sera capaz de identificar los componentes y arquitecturas de un sistema operativo. Conocer los conceptos, tipos, caractersticas y elementos de los sistemas operativos. Identificar los diferentes fabricantes (Linux, Android, Mac, Unix) y sus respectivos productos. Sera capaz de explicar que es una mquina virtual, para que se usa. Diferenciar los tipos de licencias y efectos legales al adquirir un sistema operativo. Sabr aplicar el criterio de tica profesional al trabajar con aplicaciones y software informtico.

Con base en los documentos de apoyo y lo mencionado en formacin realice el informe teniendo en cuenta las normas de presentacin de documentos y los temas asignados.

Actividad 4: Instalacin de Virtual BoxDescripcin Actividad: Actividad prctica en formacin, Tutorial de instalacin y participacin en foro.Al completar esta Actividad, el aprendiz alcanzar los siguientes objetivos: Introducir las mquinas virtuales como concepto y como herramienta para aprender temas de sistemas operativos que requieran los poderes del administrador, entre los que se encuentra la habilidad de instalar un sistema operativo. Estos se pueden tambin aprender en una maquina real, pero tendra que ser una del estudiante.

Con base en el documento de apoyo Mquinas virtuales contestar las siguientes preguntas:1. Que es una mquina virtual?2. Para que se utiliza una mquina virtual?3. Que es virtualbox?4. Cules son los requerimientos de mquina para trabajar con virtualbox?

Con base en el documento de apoyo Instalacin Virtual Box Paso a paso.pdf, realizar los pasos que all se mencionan para la instalacin de la mquina virtual.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.Actividad 5: Instalar Linux, Android, Solaris o macDescripcin Actividad: Actividad prctica en formacin, Tutorial de instalacin y participacin en foro.Al completar esta Actividad, el aprendiz alcanzar los siguientes objetivos: Instalar dos de los sistemas operativos de usuario ms usados. Identificar los procedimientos a seguir para lograr una instalacin exitosa. Con base en los documentos de apoyo Gua e instalacin de Linux Ubuntu y Gua e instalacin de Android realizar los pasos que all se mencionan para la instalacin de estos sistemas operativos

Actividad 6: Instalar Windows Server 2003 y Windows Server 2008Descripcin Actividad: Actividad prctica en formacin, Tutorial de instalacin y participacin en foro.Al completar esta Actividad, el aprendiz alcanzar los siguientes objetivos: Instalar dos de los sistemas operativos de red ms usados. Identificar los procedimientos a seguir para lograr una instalacin exitosa. Con base en el documento de apoyo Gua e instalacin de Windows Server 2003 y Gua e instalacin de Windows Server 2008 realizar los pasos que all se mencionan para la instalacin de estos sistemas operativos.Actividad 7: Instalar Linux UBUNTU , Cent OS, Mandriva.Descripcin Actividad: Actividad prctica en formacin, Tutorial de instalacin y participacin en foro.Al completar esta Actividad, el aprendiz alcanzar los siguientes objetivos: Instalar la distribucin ms conocida de Linux. Identificar los procedimientos a seguir para lograr una instalacin exitosa de esta distribucin. Identificar las diferencias que existen entre los sistemas operativos tipo Windows y Linux.

Con base en el documento de apoyo Gua e instalacin de Ubuntu, realizar los pasos que all se mencionan para la instalacin de este sistema operativo.

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeo:

Evidencias de Producto:Los criterio de evaluacin se encuentran en el formato instrumento de evaluacin para consultar estos criterios viste la plataforma Black Board.En el siguiente enlace:Proyecto de formacin / I TRIMESTRE/Instalar, configurar y personalizar Sistemas operativos / Instrumentos de Evaluacin Por cada una de las actividades propuestas hay un instrumento de evaluacin Cuestionario - Lista de chequeo

Lista de chequeo

Lista de chequeo

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Instructor Calificado Ambiente dotado con equipos de cmputo para adelantar la formacin y las practicas TV Plasma Medios Magnticos de instalacin Tutoriales

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

-Implementacin de una mquina virtual.-Instalacin de un sistema operativo 8

8n/an/aCd de instalacin o imagen ISO mquina virtual y S.O1Sistemas1Ambiente de anlisis y desarrollo de sistemas de informacin, bloque 1, dotados de equipos MAC y Lenovo de ltima generacin.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Consultar las diccionarios informticos, que mencionan a continuacin: http://platea.pntic.mec.es/~jdelucas/glosario.pdf http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/Cat/34.php

6. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA

http://www.saulo.net/pub/ddypart/a.htm#2 http://www.hispazone.com/Articulo/45/Las-Particiones.html http://www.ayuda-internet.net/tutoriales/manu-HD/manu-HD.html

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Ingeniero de sistemas y computacinJUAN CARLOS SANTAMARIA Elaborado: febrero - 2015

Pgina 2 de 10