Gg Parapublicarjuev28febre2013

2
DEL 27 AL 04 Y DEL 04 AL 27 Gino González Los partidos políticos se habían degradado a diestra y siniestra al límite de la putrefacción. Esa ha sido una particularidad de los partidos, al final terminan controlados por cúpulas mafiosas. Un intento revolucionario sin el pueblo podría tener un éxito sin victoria y no se sostiene una revolución sin superar al partido mediante la propia organización de la gente. Estos juicios que llegan por añadidura, no son casuales en el inconsciente y están relacionados con lo que a lo mejor expondré sobre el 04 de febrero. Sacudón general y no Caracazo particular fue el pueblo anónimo en rebeldía que el 27 de febrero del 89 se lanzó a la calle. Pero no basta la euforia. De la insurrección de 1814 lo más importante no fue José Tomás Boves, sino el carácter de clase de esa revuelta que después cambiaría el panorama de la propia Guerra de independencia mediante la participación cierta del pueblo. Más de 150 años tuvieron que transcurrir para que el ejército libertario de Simón Bolívar estuviera al lado del pueblo nuevamente. Las características de aquella asonada militar no podían ser de otra manera tomando en consideración la situación política del momento para establecer alianzas fuera de los cuarteles y el carácter muy clandestino de la acción debido a lo peligroso de la misma. Los contactos se hicieron con los sectores organizados que en cierta forma estaban viciados como lo demostrarían más tarde. El 27 de febrero y el 04 de febrero es ahora cuando se entretejen efectivamente. Hoy podríamos decir que el pueblo no está en las gradas del espíritu del 04 de febrero, sino en primera fila.

description

opinión

Transcript of Gg Parapublicarjuev28febre2013

Page 1: Gg Parapublicarjuev28febre2013

DEL 27 AL 04 Y DEL 04 AL 27

Gino González

Los partidos políticos se habían degradado a diestra y siniestra al límite de la putrefacción. Esa ha sido una particularidad de los partidos, al final terminan controlados por cúpulas mafiosas. Un intento revolucionario sin el pueblo podría tener un éxito sin victoria y no se sostiene una revolución sin superar al partido mediante la propia organización de la gente.

Estos juicios que llegan por añadidura, no son casuales en el inconsciente y están relacionados con lo que a lo mejor expondré sobre el 04 de febrero.

Sacudón general y no Caracazo particular fue el pueblo anónimo en rebeldía que el 27 de febrero del 89 se lanzó a la calle. Pero no basta la euforia. De la insurrección de 1814 lo más importante no fue José Tomás Boves, sino el carácter de clase de esa revuelta que después cambiaría el panorama de la propia Guerra de independencia mediante la participación cierta del pueblo.

Más de 150 años tuvieron que transcurrir para que el ejército libertario de Simón Bolívar estuviera al lado del pueblo nuevamente.

Las características de aquella asonada militar no podían ser de otra manera tomando en consideración la situación política del momento para establecer alianzas fuera de los cuarteles y el carácter muy clandestino de la acción debido a lo peligroso de la misma. Los contactos se hicieron con los sectores organizados que en cierta forma estaban viciados como lo demostrarían más tarde.

El 27 de febrero y el 04 de febrero es ahora cuando se entretejen efectivamente. Hoy podríamos decir que el pueblo no está en las gradas del espíritu del 04 de febrero, sino en primera fila.

Sin duda, aquella fue una operación forzada por la historia. La orientación revolucionaria del proceso que vivimos en la actualidad no viene de allí, aunque ese hecho fue importante y necesario para vivir lo que hoy estamos construyendo en Venezuela. Afortunadamente el líder de aquel movimiento, debido a razones bastante conversadas y que tienen que ver con su condición de clase, era un bolivariano convencido y no estaba dispuesto a traicionar sus sueños. Hoy Hugo Rafael Chávez Frías es el más importante sobreviviente de aquel 04 de febrero de 1992, pues muchos de los que participaron en lo militar y en lo civil, hoy están en la oposición. No basta la valentía ni la toma del poder para fundar la patria. ¿Cuántos no hicieron la guerra por gobernar y luego traicionaron?

A partir de esos dos febreros, el país ya no sería políticamente el mismo, se cayeron las caretas. AD y Copey quedaron al descubierto como “caimanes de

Page 2: Gg Parapublicarjuev28febre2013

un mismo pozo”. Se desmembraron los partidos y nos organizaríamos más en base a la idea.

Hoy a 23 años del 27 y a 20 años del 04 de febrero podemos decir que el cuerpo revolucionario camina con el mismo espíritu de aquellos días en íntima concordancia con la idea. ¡Que hayan valido la pena los riesgos! El fracaso sería mortal, un momento como este es irrepetible y si no es ahora, mañana, quizás ya no quede planeta donde sembrar este amor.