Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)

9
Tic + Educación CePA Escuela de Capacitación Docente Centro de Pedagogías de Anticipación POSTÍTULO DOCENTE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Y EDUCACIÓN Cohorte 2 – 2012/2014 UNIDAD CURRICULAR 2: Educar en la sociedad de la información, del conocimiento y de las redes.

Transcript of Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)

Page 1: Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)

Tic + Educación

CePA

Escuela de Capacitación Docente

Centro de Pedagogías de Anticipación

POSTÍTULO DOCENTE

ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN TECNOLOGíAS DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Y EDUCACIÓN

Cohorte 2 – 2012/2014

UNIDAD CURRICULAR 2: Educar en la sociedad de la información,

del conocimiento y de las redes.

Gianotti, María de los Ángeles

DNI: 22589352

[email protected]

Opción nº2: Institucional

Informe. Análisis y diseño de sitio web institucional

22 de diciembre 2012

Page 2: Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)

Tic + educación

ANÁLISIS DE UN SITIO WEB INSTITUCIONAL

Introducción

La sociedad actual utiliza una práctica multimedial para comunicarse. No sólo recurre a los

medios escritos, sino que, entre otras cosas, también lo visual y lo auditivo son de gran peso al

momento de comunicar.

El entorno digital, la comunicación masiva, y los nuevos canales de comunicación, han dado

lugar a nuevos lenguajes que hacen que el emisor, que antes se comunicaba en una forma casi

unidimensional, ahora lo pueda hacer de una manera más plural y pudiendo utilizar una infinidad

de herramientas que, empleadas óptimamente, pueden resultar muy fructíferas a la hora de mejorar

la calidad de la comunicación.

Sumado a esto, la gran accesibilidad a la información que se ha generado en esta última

década, al menos en la Argentina, hace que lo que se comunica tenga un alcance prácticamente

infinito: el espectro de los receptores puede ser tan variado como inimaginable, esto es definido

como democratización de la información.

Las instituciones educativas como parte de este nuevo escenario multimedial- digital, por

supuesto no quedan al margen sino por el contrario, deben poner su esfuerzo en lograr una

comunicación efectiva con la comunidad a través de la creación de espacios virtuales como, por

ejemplo, los sitios web. A través de sus páginas web las instituciones pueden mostrar a un amplio

rango de receptores, sus objetivos, quiénes la forman, los proyectos y niveles de formación, entre

otras cosas. Dependerá de cada institución el diseño de su sitio y dónde poner el enfoque de lo que

quiera comunicar: a veces el énfasis puede estar en lo edilicio, o en los proyectos, y en otras en la

historia o en la misión; la práctica discursiva del sitio web reflejará cuál es el mensaje que se quiera

Gianotti, María de los Ángeles Página 1

Page 3: Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)

Tic + educación

transmitir a sus receptores. En resumen, el sitio web reflejará cuál es el discurso oficial de la

escuela.

Análisis

El sitio web institucional que se analizará en este informe es el del Colegio “Hogar Casa de

Misericordia” encontrado en la siguiente dirección: http://www.socmisericordia.org.ar

Origen

La creación de la página web del Hogar Casa de Misericordia estuvo a cargo de una empresa de

diseño de sitios web en el 2007 aproximadamente. La idea de una página web del Hogar Casa de la

Misericordia fue promovida por la Directora General del Hogar con el fin de brindar información

sobre la obra realizada por las Damas de la Sociedad de la Misericordia. Para tal fin, se contrata una

empresa de diseños de sitios web, que por un tiempo mantiene actualizado el sitio, pero que ahora

ya está desvinculada y nadie se encarga de mantenerlo al día.

Descripción del sitio

Como punto de partida, se podría mencionar que en la dirección del sitio -

www.socmisericordia.org.ar - no se mencionado el nombre del colegio, sino que se compone por el

nombre de la sociedad fundadora a cargo: Sociedad Damas de la Misericordia.

Al entrar al sitio, se percibe un cuadro algo desproporcionado en tamaño con respecto al fondo de

color rosa. Luego, como observación general se ve que el nombre de la Sociedad Damas de la

Misericordia y su logo es una imagen de gran peso. La otra imagen que atrae la atención

visualmente y puesta al lado del logo, es la presentación apaisada de fotos de alumnas en distintas

Gianotti, María de los Ángeles Página 2

Page 4: Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)

Tic + educación

actividades y la del frente de la iglesia que se halla a la entrada del Colegio. En el lado superior se

encuentran alineadas y enmarcadas en diferentes colores, solapas conteniendo: home, quiénes

somos, ideario, historia, novedades, fotos, agradecimientos, prensa y contacto.

En el margen derecho, debajo de la presentación de fotos, se encuentra un cuadro donde se podrá

visualizar el contenido de cada solapa al desplegarla.

Por debajo de las solapas, y en el margen izquierdo, se encuentra el nombre de la Sociedad Damas

de la Misericordia, su logo (ya mencionados antes), su dirección y teléfonos de contacto. Por debajo

de esta información, hay un recuadro donde se hallan dos solapas más: Programas y Ex - alumnas.

Si se ingresa a Programas, lo único que se podrá leer es: Programas de Capacitación familiar (como

título), y por debajo de éste: Iniciaremos Próximamente Nuevos Programas De Capacitación

Familiar. No hay información de programas que ya se hayan hecho con anterioridad, por lo tanto se

da a entender que es algo innovador en la institución. Al cliquear en la solapa Ex – alumnas se

puede leer acerca de dos encuentros de ex – alumnas del Hogar y algunas fotos ilustrando esos

momentos.

Debajo de las últimas dos solapas mencionadas, se halla la indicación para ver un video

institucional, que cuenta brevemente sobre la obra y la misión de la Sociedad Damas de la

Misericordia, se muestra el Hogar de niñas y el de Ancianas y las características en forma general

de estos dos. Pegado a la indicación para ver el video, hay, como una propaganda, un cartel de

fondo verde sobre el No al Abuso Sexual Infantil, al cliquear sobre éste, se abre el sitio:

http://www.abusosexualinfantilno.org/.

El indicador para visualizar el video y el link sobre Abuso Sexual Infantil No, pareciera no

concordar con el diseño general del portal.

Gianotti, María de los Ángeles Página 3

Page 5: Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)

Tic + educación

Se puede decir que las solapas son las únicas que se destacan por su color en comparación con el

resto del portal que es casi monocromático en la gama de los rosas. Lo cual conlleva la lógica de

que, al ser un Hogar para niñas solamente, se halla elegido el rosa como color predominante.

Otra característica para resaltar, es el marco religioso; se puede observar en el logo un cruz y una

foto de la entrada de la iglesia, que no es la entrada al colegio.

Conclusiones

La forma de comunicarse en la sociedad actual da lugar no sólo a nuevos códigos, sino que también

a nuevos canales de comunicación. La forma de comunicarse dejó de tener una estructura lineal-

secuencial, lo que produce que tanto el emisor como el receptor deban adaptarse a esta nueva

competencia sociolingüística. Un ejemplo de ello es la integración de las prácticas multimediales en

la difusión de las instituciones educativas, para lo cual los sitios web son una efectiva herramienta

con la que se cuenta hoy en día.

Para que esta práctica letrada sea eficiente en el momento de construir un puente de diálogo entre el

ámbito educativo y la comunidad, la institución escolar debe planear su estrategia de modo que

refleje claramente cuál es su mensaje dependiendo del ámbito sociocultural.

Para algunas instituciones, el armado de la página web estará focalizado a difundir los objetivos de

la institución, las diferentes actividades que se desarrollan allí, como una estrategia de marketing.

En otras escuelas, el sitio web también será usado como medio de difusión de su misión, pero sin el

peso de captar membresía, sino como contribución a la construcción de la identidad de ese ámbito

escolar. En cambio para otras, en el sitio web primará todo lo relacionado a la historia de la

institución y / o a la excelencia académica por los años de trayectoria. De esta forma se podrían

mencionar muchos más ejemplos.

Gianotti, María de los Ángeles Página 4

Page 6: Gianotti María de los Ángeles unidad 2 (1)

Tic + educación

Como conclusión se podría decir, en líneas generales, que usar una página web como portal de una

institución educativa, constituye un valor destacado para lograr un canal de comunicación dinámica

con una sociedad globalizada y donde los dispositivos digitales e internet, son utilizados para

comunicarse y divulgar gran parte de la información.

Gianotti, María de los Ángeles Página 5