GINSHT - Guia de Manipulación Manual de Carga Del INSHT - Ergonomía y Prevención de Riesgos...

download GINSHT - Guia de Manipulación Manual de Carga Del INSHT - Ergonomía y Prevención de Riesgos Laborales

of 8

description

Pdf

Transcript of GINSHT - Guia de Manipulación Manual de Carga Del INSHT - Ergonomía y Prevención de Riesgos...

  • 6/6/2015 GINSHTGuiademanipulacinmanualdecargadelINSHTergonomayprevencinderiesgoslaborales

    http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginshtayuda.php 1/8

    ergonomasoftwarecursosforosmtodos Usuarios:Registrados:96466Profesionales:7147Online:38 Usuario: Clave:

    3 A2280personaslesgustaesto.Selprimerodetusamigos.

    MegustaTweet 9

    GINSHT

    Useestebotnparaevaluarpuestosconelmtodomediante

    unaaplicacinonline

    UsarsoftwareonlineGINSHT

    GINSHT(GuatcnicaparalamanipulacinmanualdecargasdelINSHT)

    InformacindelmtodoLaconsultadeestainformacinlepermitirconocerlosfundamentosyaplicacionesdelmtodo

    ergonautas.comProhibidasureproduccintotaloparcialsinelpermisoexplcitoyporescritodelosautores

    FundamentosdelmtodoLadescripcin delmtodo propuesta en este documento trata de resumir el contenido de la "Gua tcnica para laevaluacinyprevencindelosriesgosrelativosalamanipulacinmanualdecargas",cuyaversin integraofreceelInstitutoNacionaldeSeguridadeHigieneenelTrabajo.Paraprofundizarenlasbasesdelmismoesrecomendablelaconsultadedichodocumento.

    ElmtodoexpuestoenlaGuafuedesarrolladoporelInstitutoNacionaldeSeguridadeHigieneenelTrabajo (INSHT,Espaa),conlafinalidaddefacilitarelcumplimientodelalegislacinvigenteenEspaasobreprevencinderiesgoslaboralesderivadosdelamanipulacinmanualdecargas(RealDecreto487/1997Espaa).Elmtodose fundamentanosloen lasdisposicionessobreseguridadysalud relativasamanipulacinde cargasespaolas,sinoquecompletasusrecomendacionesconlasindicacionesquealrespectorecogenelComitEuropeodeNormalizacin(NormaCENprEN10052)y la "InternationalStandarizationOrganization" (NormaISO ISO/CD11228)entreotras.

    Toda manipulacin manual de cargas conlleva un riesgo inherente, el mtodo trata de determinar el grado deexposicindeltrabajadoralrealizarel levantamientootrasportede lacarga, indicandoencadacasosidichoriesgocumpleconlasdisposicionesmnimasdeseguridadysaludreconocidascomobsicasporlalegislacinvigente,lasentidadesanteriormentereferidasyporlamayoradeespecialistasenlamateria.

    Cabedestacar,elelevadoporcentajedelesionesoriginadasporlamanipulacinmanualdecargas(alrededordel20%del total), siendo las lesiones ms comunes las de tipo msculoesqueltico, en concreto las que afectan a laespalda. Por ello, el mtodo trata de preservar al trabajador de posibles lesiones derivadas del levantamiento,evaluandoconespecialcuidadolosriesgosqueafectanmsdirectamenteadichapartedelcuerpo,enespeciala lazonadorsolumbar.

    Las lesiones derivadas del levantamiento de cargas pueden originarse como consecuencia de unas condicionesergonmicas inadecuadas para el manejo de las mismas (cargas inestables, sujecin inadecuada, superficiesresbaladizas...), debido a las caractersticas propias del trabajador que la realiza (falta de informacin sobre lascondiciones ideales de levantamiento, atuendo inadecuado...) o por el levantamiento de peso excesivo. Aspectostodosellosrecogidosporelmtodo.

    Elmtodopartedeunvalormximodepesorecomendado,encondicionesideales,llamadoPesoterico,apartirdelcual y tras considerar las condiciones especficas del puesto, tales como el peso real de la carga, el nivel deproteccindeseado,lascondicionesergonmicasycaractersticasindividualesdeltrabajador,obtieneunnuevovalordepesomximorecomendado,llamadoPesoaceptable,quegarantizaunaactividadseguraparaeltrabajador.

    Lacomparacindelpesorealdelacargaconelpesomximorecomendadoobtenido,indicaralevaluadorsisetratadeunpuestosegurooporelcontrarioexponealtrabajadoraunriesgoexcesivoyportantonotolerable.Finalmente,elmtodofacilitaunaseriederecomendacionesocorreccionesparamejorar,sifueranecesario, lascondicionesdellevantamiento,hastasituarloenlmitesderiesgoaceptables.

    Setratadeunmtodosencillo,queapartirdeinformacindefcilrecopilacin,proporcionaresultadosqueorientanalevaluadorsobreelriesgoasociadoalatareaylanecesidadonodellevaracabomedidascorrectivasdemejora.

    BibliografaGua tcnicapara laevaluacinyprevencinde los riesgos relativosa laManipulacinmanual de cargas. InstitutoNacionaldeSeguridad eHigieneenelTrabajo,MinisteriodetrabajoyasuntossocialesdeEspaa.AplicacindelmtodoIntroduccinElmtodoestespecialmenteorientadoa laevaluacinde tareasquese realizanenposicindepie, sin embargo,

    Entrar

    Share

    UsuarionoregistradoDesearegistrarse?

    INICIARSESIN REGISTRO MTODOS HERRAMIENTAS FOROS COMUNIDAD ACCESOYDATOS BUSCAR

  • 6/6/2015 GINSHTGuiademanipulacinmanualdecargadelINSHTergonomayprevencinderiesgoslaborales

    http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginshtayuda.php 2/8

    realizaalgunasindicacionessobreloslevantamientosrealizadosenposicinsentadoquepodraorientaralevaluadoracercadelriesgoasociadoallevantamientoendichapostura,encualquiercasoinadecuada.Laguasecentraen laevaluacinde tareasdemanipulacinmanual de cargas susceptiblesdeprovocar lesionesprincipalmentedetipodorsolumbar,estableciendoquepodrnserevaluadastareasenlaquesemanejencargasconpesossuperioresa3Kg., alconsiderarquepordebajodedichovalorel riesgode lesindorsolumbar resultapocoprobable.Sinembargo,sealaquesilafrecuenciademanipulacindelacargaesmuyelevada,aunsiendostademenosde3kg.,podranaparecer lesionesdeotrotipo,porejemploenlosmiembrossuperioresporacumulacindefatiga.Entalescircunstancias,deberaevaluarseelpuestobajoloscriteriosdeotrosmtodosorientadoshaciaestetipodetrastornos.

    El objetivo ltimo del mtodo es garantizar la seguridad del puesto en estudio, preservando a todo trabajador deposibles lesiones. Como primera observacin, la gua considera que el riesgo es una caracterstica inherente almanejo manual de cargas y ningn resultado puede garantizar la total seguridad del puesto mientras existalevantamientomanual de cargas, slo ser posible atenuarlo corrigiendo, segn el caso, peso y/o condiciones dellevantamiento.Porello,comorecomendacinpreviaalapropiaevaluacindelriesgo,sealaque,encualquiercaso,se debera evitar la manipulacin manual de cargas, sustituyndose por la automatizacin o mecanizacin de losprocesosquelaprovocan,ointroduciendoenelpuestoayudasmecnicasquerealicenellevantamiento.

    Sifinalmenteelrediseoidealanteriormenteindicadonofueraposible,elmtodotratadeestablecerunlmitemximodepesoparalacargabajolascondicionesespecficasdellevantamiento,eidentificaraquellosfactoresresponsablesdelposibleincrementodelriesgopara,posteriormente,recomendarsucorreccinoaccinpreventivahastasituarallevantamientoennivelesdeseguridadaceptables.

    Elprocedimientodeaplicacindelmtodoeselsiguiente:

    1.Determinarsiexistemanipulacindecargas,esdecirelpesodelacargaessuperiora3Kg.2.Considerar laposibilidaddel rediseo idealdelpuesto introduciendoautomatizacinomecanizacindeprocesosoayudasmecnicas.Entalcasoacabaraenestepuntolaevaluacin.3.Recopilacindedatosdemanipulacindelacarga,queincluyen:

    3.1.Pesorealdelacargamanipuladaporeltrabajador.3.2. Duracin de la tarea : Tiempo total de manipulacin de la carga y tiempo dedescanso.3.3. Posiciones de la carga con respecto al cuerpo: Altura y separacin de la cargacuerpo.3.4.Desplazamientoverticaldelacargaoalturahastalaqueseelevalacarga.3.5.Girodeltronco.3.6.Tipodeagarredelacarga.3.7.Duracindelamanipulacin.3.8.Frecuenciademanipulacin.3.9.Distanciadetransportedelacarga.

    4.Identificarlascondicionesergonmicasdelpuestoquenocumplenconlasrecomendacionesparalamanipulacinseguradecargas.5.Determinarlascaractersticaspropiasocondicionesindividualesdeltrabajadorquenoseencuentranenoptimascondiciones.6.Especificarelgradodeproteccinoprevencinrequeridoparalaevaluacin,esdecirelporcentajeotipodepoblacinquesedeseaprotegeralcalcularelpesolmitedereferencia.7.Clculodelpesoaceptableopesolmitedereferencia,queincluye:

    7.1.ClculodelPesotericoenfuncindelazonademanipulacin.7.2.Clculode los factoresdecorreccindel peso terico correspondientes al grado deproteccinrequeridoyalosdatosdemanipulacinregistrados.

    8.Comparacindelpesorealdelacargaconelpesoaceptablepara laevaluacindelriesgoasociadoallevantamiento,indicandosisetratadeunriesgotolerableonotolerable.9. Clculo del peso total transportado, que podr modificar el nivel de riesgo identificado hasta elmomento si dicho valor supera los lmites recomendados para el trasporte de cargas. As pues, elriesgopodrredefinirsecomonotolerableansiendoelpesorealdelacargainferioralpesoaceptable.10. Anlisis del resto de factores ergonmicos e individuales no implcitos en el clculo del pesoaceptablequenoseencuentranenoptimascondiciones.Elcriteriodelevaluadordeterminarencadacasosise tratade factoresdeterminantedel riesgoysidichascircunstanciasconllevanun riesgonotolerableparaellevantamiento.11. Identificacinde lasmedidascorrectorasquecorrijan lasdesviacionesque aumentan el riesgo demanipulacinmanualdelacargaydesuurgencia.12.Aplicacindelasmedidascorrectorashastaalcanzarnivelesaceptablesderiesgo.Serecomiendainsistirenlamejoradelpuestoconsiderandotodaslasmedidaspreventivasidentificadas,auncuandoelnivelderiesgoconseguidoseatolerabletrascorregirsloalgunasdelasdesviaciones.10.Encasodehaberrealizadocorrecciones,evaluardenuevo la tareaconelmtodoparacomprobarsuefectividad.

    Consideracionespreviasalaaplicacindelmtodo:Previamentealaevaluacinesnecesarioconsiderarque:

    1.Elmtodoconsideraqueexiste"manipulacinmanualdecargas",slosielpesodelacargasuperalos3Kg.Elmtodosebasaenlaprevencindelesionesprincipalmentedetipodorsolumbaryentalescircunstancias(pesoinferiora3Kg.),consideraimprobablesuaparicin.2.Siexistieramanipulacinmanualdecargaslaprimeramedidaaconsiderardeberaserlasustitucinde la misma, mediante la automatizacin o mecanizacin de los procesos que la provocan ointroduciendoenelpuestoayudasmecnicasquerealicenellevantamiento.3.Elmtodoestdiseadoparalaevaluacindepuestosenlosqueeltrabajador realiza la tarea"Depie". Sin embargo, a modo de orientacin, propone como lmite de peso para tareas realizadas enposicinsentado,5Kg.,indicando,encualquiercaso,quedichaposicindelevantamientoconllevaunriesgonotolerableydeberaserevitada.4.Finalmente,siexistelevantamientodecarga(msde3Kg.),noesposibleelrediseoidealparasueliminacinyel levantamientose realizaenposicindepie, seprocedera realizar laevaluacin delriesgoasociadoalpuesto.

    Elresultadodelaevaluacinclasifica los levantamientosen: levantamientosconRiesgoTolerabley levantamientos

  • 6/6/2015 GINSHTGuiademanipulacinmanualdecargadelINSHTergonomayprevencinderiesgoslaborales

    http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginshtayuda.php 3/8

    conRiesgonoTolerable,enfuncindelcumplimientoonodelasdisposicionesmnimasdeseguridadenlasquesefundamentaelmtodo.Se asocia un Riesgo Tolerable a aquellas tareas de manipulacin manual de cargas que no precisan mejoraspreventivas, puntualizando que cualquier manipulacin manual de cargas supone riesgo, aunque se consideretolerable y an siendo el riesgo mnimo, la introduccin de posibles mejoras en el puesto debera estar siemprevigente.Asmismo, identifica como deRiesgo no tolerable, las tareas que implican levantamientos que ponen enpeligro la seguridad del trabajador y que precisan ser modificadas hasta alcanzar niveles tolerables de riesgo, esdecir, hasta cumplir con los criterios bsicos recomendados por el mtodo para prevenir el peligro derivado de lamanipulacinmanualdecargas.

    Laaplicacindelmtodocomienzacon la recopilacinde informacin:Datosde manipulacinmanualde lacarga,condicionesergonmicasquedefinenelpuestoeinformacinrelativaaltrabajadorquerealizalaactividad.DatosdemanipulacinmanualdelacargaAcontinuacinsedetallalainformacinrelativaalamanipulacinmanualdelacargarequeridaporelmtodo:

    Pesorealdelacargaenkilos.

    Posicindelacargaconrespectoalcuerpo,definidapor:

    LaalturaoDistanciaVertical(V)alaquesemanejalacarga:distanciadesdeelsueloalpuntoenquelasmanossujetanelobjeto.LaseparacinconrespectoalcuerpooDistanciaHorizontal (H)de lacargaalcuerpo:distanciaentreel puntomediode lasmanosal puntomediode los tobillos durante la posicin delevantamiento.

    EnlaFigura1semuestralaformacorrectademedirdichasdistancias.

    Figura1.Medicindelaposicindelacargarespectoalcuerpo.

    Las condiciones concretas bajo las que se realiza el levantamiento quedan reflejadas en los llamados "factores decorreccin o de reduccin". Cada factor identifica una caracterstica propia de la manipulacin manual de cargasconsideradaporelmtodocomodeterminantedelaseguridad.El peso mximo recomendado para la manipulacin manual de cargas, en condiciones ideales de levantamientopuedeversereducidoocorregidoporunascondicionesinadecuadasdemanipulacin,consideracinreflejadaenlosclculosmediantelaintroduccindedichosfactoresdecorreccin.Losvaloresquetomanlosdiferentesfactores,varanentre0y1,enfuncindeladesviacindecadafactorrespectoa las recomendaciones optimas para la manipulacin manual de cargas, identificndose con la unidad aquellosfactoresquecumplenconlascondicionesconsideradascomocorrectasparalarealizacindelevantamiento.

    Lascondicionesdelevantamiento,ofactoresdecorreccinconsideradasporelmtodoincluyen:

    Desplazamientoverticaldelacarga:esladistanciaquerecorrelacargadesdequeseiniciaellevantamientohastaquefinalizalamanipulacin

    Desplazamientoverticaldelacarga Valordelfactordecorreccin

    Hasta25cm. 1Hasta50cm. 0,91Hasta100cm. 0,87Hasta175cm. 0,84Msde175cm. 0

    Tabla2.Valoresdelfactordecorreccincorrespondientealdesplazamientoverticaldelacarga.

    Girodeltronco:nguloformadoporlalneaqueuneloshombrosconlaslneaqueunelostobillos,ambasproyectadassobreelplanohorizontalymedidoengradossexagesimales.

  • 6/6/2015 GINSHTGuiademanipulacinmanualdecargadelINSHTergonomayprevencinderiesgoslaborales

    http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginshtayuda.php 4/8

    Figura2.Medicindelgirodeltronco.

    Girodeltronco Valordelfactordecorreccin

    Singiro. 1Pocogirado(hasta30). 0,9

    Girado(hasta60). 0,8Muygirado(90) 0,7

    Tabla3.Valoresdelfactordecorreccincorrespondientealgirodeltronco.

    Tipodeagarredelacarga:condicionesdeagarredelacarga.

    Tipodeagarre Valordelfactordecorreccin

    Agarrebueno(mueca en posicin neutral,utilizacin de asas, ranuras,etc...)

    1

    Agarreregular(mueca en posicin menosconfortable utilizacin de asas,ranuras, etc... y sujeciones conlamanoflexionada90alrededordelacaja.)

    0,95

    Agarremalo 0,9

    Tabla4.Valoresdelfactordecorreccincorrespondientealtipodeagarre.

    Frecuenciadelamanipulacin:estefactorquedadefinidoporelnmerodelevantamientosrealizadosporminuto(frecuencia)yladuracindelamanipulacin.

    Frecuenciademanipulacin

    Duracindelamanipulacin.Menosde1horaalda

    Entre1y2horasalda.

    Entre2y8horasalda.

    Valordelfactordecorreccin

    1vezcada5minutos. 1 0,95 0,851vez/minuto. 0,94 0,88 0,75

    4veces/minuto. 0,84 0,72 0,45

    9veces/minuto. 0,52 0,30 0,0012veces/minuto. 0,37 0,00 0,00Msde15veces/minuto. 0,00 0,00 0,00

    Tabla5.Valoresdelfactordecorreccincorrespondientealafrecuenciadelamanipulacin.Lascombinacionesdefrecuenciayduracinconvalor0secorrespondenconsituacionesde

    levantamientodeltodoinaceptables.

    Otrofactorconsideradocomofundamentalporelmtodoparadeterminarelriesgoasociadoalatareaeslamagnituddeltransportedelacarga.Dichofactorseconsideraapartirdelarecopilacindelasiguienteinformacin:

    Duracintotaldelatareaenminutos:tiempototaldemanipulacindelacargamenoseltiempototaldedescaso.

    Distanciadetransportedelacarga:distanciatotalrecorridatransportandolacargadurantetodoeltiempoqueduralatarea,medidaenmetros.

    CondicionesergonmicasEn este punto, se recopila la informacin relativa a las condiciones ergonmicas del puesto, dicha informacin seobtieneapartirdeunaseriedecuestiones, cuya respuestaafirmativa sealaraquellos factoresquepueden influirnegativamenteenelriesgo.Elcriteriodelevaluadordeberdeterminar,encadacaso,cmoafectaalresultadofinaldelmtodoelincumplimientodelascondicionesergonmicasrecomendadas,sealandosisondeterminantesonoparalaseguridaddelpuesto.Lasiguientetablamuestralarelacindecuestionesvinculadasalascondicionesergonmicasdelevantamiento:

    Seinclinaeltroncoalmanipularlacarga?Seejercenfuerzasdeempujeotraccinelevadas?Eltamaodelacargaesmayorde60x50x60cm?

  • 6/6/2015 GINSHTGuiademanipulacinmanualdecargadelINSHTergonomayprevencinderiesgoslaborales

    http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginshtayuda.php 5/8

    Puedeserpeligrosalasuperficiedelacarga?Sepuededesplazarelcentrodegravedad?Sepuedenmoverlascargasdeformabruscaoinesperada?Soninsuficienteslaspausas?Careceeltrabajadordeautonomapararegularsuritmodetrabajo?Serealizalatareaconelcuerpoenposicininestable?Sonlossuelosirregularesoresbaladizosparaelcalzadodeltrabajador?Esinsuficienteelespaciodetrabajoparaunamanipulacincorrecta?Hayquesalvardesnivelesdelsuelodurantelamanipulacin?Serealizalamanipulacinencondicionestermohigromtricasextremas?Existencorrientesdeaireorfagasdevientoquepuedandesequilibrarlacarga?Esdeficientelailuminacinparalamanipulacin?Estexpuestoeltrabajadoravibraciones?

    Tabla6.Cuestionesparalarecopilacindeinformacinsobrelascondicionesergonmicas..

    CondicionesindividualesAcontinuacin,yparafinalizarconlafasederecogidadedatos,elevaluadordeberresponder,aligualqueenelapartadoanterior,aunaseriedecuestionesestavezreferidasalascaractersticaspropiasdeltrabajadorquerealizaellevantamiento.Lasrespuestasafirmativasservirncomoguadeidentificacindefactorescrticosparalatarea.Nuevamenteelevaluadordeberdeterminarlainfluenciadedichascondicionesindividualessobreelresultadofinalproporcionadoporelmtodo.

    Lavestimentaoelequipodeproteccinindividualdificultanlamanipulacin?Esinadecuadoelcalzadoparalamanipulacin?Careceeltrabajadordeinformacinsobreelpesodelacarga?Careceeltrabajadordeinformacinsobreelladomspesadodelacargaosobresucentrodegravedad(Encasodeestardescentrado)?Eseltrabajadorespecialmentesensiblealriesgo(mujeresembarazadas,trabajadoresconpatologasdorsolumbares,etc.)?Careceeltrabajadordeinformacinsobrelosriesgosparasusaludderivadosdelamanipulacinmanualdecargas?Careceeltrabajadordeentrenamientopararealizarlamanipulacinconseguridad?

    Tabla7.Cuestionesparalarecopilacindeinformacinsobrelascondicionesindividuales..

    Unavezfinalizadalafasederecogidadedatos,elmtodocontinarealizandoelclculodelllamadoPesoAceptableopesolmitedereferencia.ClculodelPesoAceptableElPesoaceptablesedefinecomounlmitedereferenciaterico,establecindosequesielpesorealdelacargaesmayorqueelPesoaceptable,ellevantamientoconllevariesgoyportantodeberaserevitadoocorregido.El clculo delPesoAceptable parte unpeso terico recomendado, segn la zona demanipulacin de la carga, encondicionesideales.Silascondicionesdelevantamientonosonlasconsideradascomocorrectasduranteelmanejodelacaga,elpesoterico inicialmenterecomendadosereducir,resultandounnuevovalormximotolerable(PesoAceptable)Adems de determinar el valor asociado a los diferentes factores de correccin (tablas de la seccin "Datos demanipulacin manual de la carga".), el evaluador deber indicar el porcentaje o tipo de poblacin al que hacereferencia el estudio, o grado de proteccin requerido, dado que dicha circunstancia afectar directamente a loslmitesdepesorecomendadosporelmtodo.

    A continuacin se detalla la obtencin del resto de valores necesarios para el clculo del Peso Aceptable noespecificados en puntos anteriores, como son el Peso Terico y el factor correspondiente a la poblacin a la queprotegeelestudio:

    ObtencindelPesoTerico

    LaconsultadelaTabla7permitirdeterminarelvalordelPesoTerico,definidocomoelpesomximorecomendadoen funcin de la zona demanipulacin de la carga, considerando que el trabajador realiza la tarea en condiciones"ideales" de levantamiento, es decir, cumpliendo con los criterios bsicos recomendados para la correctamanipulacindecargas.Silamanipulacindelacargaserealizaenmsdeunazonaseseconsideraraquellaqueresultemsdesfavorablepara el clculo del peso terico. Cuando la manipulacin se d en la transicin entre una zona y otra podrconsiderarseunpesotericomedioentrelosindicadosparacadazona.

    Altura Separacinconrespectoalcuerpoodistanciahorizontaldelacargaalcuerpo

    PosicindelacargacercadelcuerpoPosicindelacarga

    lejosdelcuerpoAlturadelacabeza 13Kg. 7Kg.Alturadeloshombros 19Kg. 11Kg.Alturadelcodo 25Kg. 13Kg.Alturadelosnudillos 20Kg. 12Kg.Alturademediapierna 14Kg. 8Kg.

    Datosvlidosparael85%delapoblacin

    Tabla8.TabladeobtencindelvalordelPesoTericorecomendado,enfuncindelazonademanipulacin,encondicionesidealesdemanipulacin,.

  • 6/6/2015 GINSHTGuiademanipulacinmanualdecargadelINSHTergonomayprevencinderiesgoslaborales

    http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginshtayuda.php 6/8

    Figura 3. Representacin de los posibles valores del Peso Terico, enfuncindelazonademanipulacin,encondicionesidealesdemanipulacin.

    Factordecorreccindelapoblacinprotegida:

    LosdatosdePesotericorecogidosenlatabla8,sonvlidos,engeneral,paraprevenirposibleslesionesal85%delapoblacin.Si sedesearaprotegeral 95%de lapoblacin lospesos tericosseveran reducidoscasi a lamitad(factordecorreccin=0,6),aumentandoelcarcterpreventivodelestudio.Siporelcontrarioseevaluaraelriesgoparauntrabajadordecaractersticasexcepcionales,especialmenteentrenadoparaelmanejodecargas,loslmitesmximosdepesotericoaumentaranconsiderablemente(factordecorreccin=1,6),demaneraque los resultadosobtenidosporelmtodopodranexponergravementeal restode trabajadoresmenospreparados.

    GradodeProteccin

    %Poblacinprotegida Factordecorreccin

    Engeneral 85% 1Mayorproteccin 95% 0,6

    Trabajadoresentrenados

    Datosnodisponibles 1,6

    Tabla9.Factordecorreccindelapoblacinprotegida.

    La siguiente frmula, ilustra el clculo del valor del Peso Aceptable. En ella el Peso Terico es corregido por lascondicionesrealesdemanipulacindelacargarepresentadasporlosdistintosfactoresdecorreccin.

    Factoresdecorreccin

    PESOACEPTABLE(KG.) = PesoTerico(kg.)

    * factordePoblacinprotegida

    * factordeDistanciavertical

    * factordeGiro * factordeAgarre * factordeFrecuenciaTabla10.ClculodePesoAceptable.

    AnlisisdelaToleranciadelRiesgoObtenidoelPesoAceptableelmtodocomparadichovalorconelPesorealdelacargaparadeterminarlatoleranciadelriesgoysisonnecesariasonomedidascorrectivasquemejorenlascondicionesdellevantamiento:

    ComparacindelPesoRealconelPesoAceptable ToleranciadelRiesgo Medidas

    SielPesoRealdelacargaesmenoroigualalPesoAceptable RIESGOTOLERABLE (*)Nosonnecesariasmedidascorrectivas

    SielPesoRealdelacargaesmayorqueelPesoAceptable RIESGONOTOLERABLE Sonnecesariasmedidascorrectivas

    Tabla11.ToleranciadelRiesgoenfuncindelPesorealdelacargaydelPesoAceptable.

    (*)Sialgunodelosfactoresdecorreccinnocumpleconlascondicionesidealesdelevantamiento(valormenoralaunidad),ansiendoelriesgotolerable,puedenrecomendarsemedidascorrectivasquecorrijandichasdesviacionesmejorandolaaccinpreventiva.FinalizadoelanlisiscomparativodelPesorealdelacargayelPesoaceptable,elmtodoevalaunltimofactor:ladistancia transportada por el trabajador soportando la carga. Aunque el Peso real de la carga no supere al Pesoaceptable (Riesgo tolerable),el transporteexcesivode lacargapuedemodificardichoresultadosise incumplen loslmitesrecomendados.Elpeso total transportado,sedefinecomo loskilos totalesque transporta el trabajador diariamente, o lo que es lomismoduranteladuracintotaldelamanipulacinmanualdecargas(descontadoslosdescanso).

    Pesototaltransportadodiariamente=Pesorealdelacarga*frecuenciademanipulacin*duracintotaldelatarea

    La consulta de la tabla 12 permitir al evaluador determinar si la distancia total recorrida y los kilos acumuladostransportados,cumplenconloslmitesconsideradoscomotolerablesoporelcontrarioconllevanunriesgoexcesivo.

    Distanciadetransporte(metros) Kilos/datransportados(valoresmximosrecomendados)

    Hasta10m. 10.000kg.Msde10m. 6.000kg.

  • 6/6/2015 GINSHTGuiademanipulacinmanualdecargadelINSHTergonomayprevencinderiesgoslaborales

    http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginshtayuda.php 7/8

    Tabla12.Lmitesdecargaacumuladadiariamenteenunturnode8horasenfuncindeladistanciadetransporte.

    Por tanto, para la evaluacin del riesgo en funcin de la distancia y la carga transportadas se deber realizar lasiguientecomprobacin:

    Distanciarecorridaypesotransportado ToleranciadelRiesgo

    Ladistanciadetrasporte10m.pesotrasportado10.000kg. RIESGOTOLERABLE(*)pesotrasportado>10.000kg. RIESGONOTOLERABLE

    Distanciadetrasporte>10m.pesotrasportado6.000kg. RIESGOTOLERABLE(*)pesotrasportado>6.000kg. RIESGONOTOLERABLE

    Tabla13.ToleranciadelRiesgoenfuncindeladistanciaylacargatransportada.

    (*)Laguapuntualiza,quedesdeelpuntodevistapreventivonosedeberatransportarlacargadistanciasdemsde1metroynuncamsde10m.

    El mtodo, tras la evaluacin cuantitativa de la tolerancia del riesgo, establece la necesidad de analizar enprofundidad las respuestas obtenidas en los cuestionarios referidos tanto a las condiciones ergonmicas comoindividuales del trabajador.Dicho anlisis tendr un carcter subjetivo, y responder a los criterios preventivos decadaevaluador,quedeberresolversidichascondicionesconllevanunriesgotolerableonoalmargendel resultadoobtenidohastaelmomento.MedidascorrectivasSilaconclusin finalde laevaluacindeterminaqueexisteRIESGONOTOLERABLEpara lamanipulacinmanualde cargas, el mtodo seala la necesidad de llevar a cabomedidas correctivas que reduzcan el riesgo a nivelestolerables,minimizandodeestaformalaexposicindeltrabajadoraposibleslesiones.Ladefinicindealgunasdelasposiblesmedidascorrectivasestarlgicamenteligadaalanecesidaddecorregir lasdesviaciones identificadas por los factores analizados durante la aplicacin del mtodo. El mtodo recomiendaproponerenprimerlugarlasmedidasquemscontribuyanalaeliminacinoreduccindelriesgo.

    Enfuncindelosresultadosobtenidospodranproponersealgunasdelassiguientesmedidascorrectivas:DisminucindelPesorealdelacargaalsuperarseelPesoAceptable.Revisindelascondicionesdemanipulacinmanualdecargasdesviadasdelasrecomendacionesideales,identificadasporlosfactoresdecorreccinmenoresalaunidad.Reduccindeladistanciaycargatransportadaalsuperarseloslmitesrecomendados.Modificacindelascondicionesergonmicasy/oindividualesalejadasdelasrecomendacionesoptimasdemanipulacinmanualdecargas.

    Adems,elmtodopropone,entreotrasposiblesmedidascorrectivas,lassiguientes:

    Utilizacindeayudasmecnicas.Reduccinorediseodelacarga.Organizacindeltrabajo.Mejoradelentornodetrabajo

    El mtodo, por tanto, orienta al evaluador sobre la urgencia (Riesgo no Tolerable) y tipo (factores desviados) demedidas correctivasa llevar a cabocon el fin de garantizar la prevencin de riesgos derivados de lamanipulacinmanualdecargas.ResumendeaplicacindelmtodoLasiguientetablatratadesintetizarlaaplicacindelmtodo:

    REQUISITOSDEAPLICACINDELMTODOExistemanipulacinmanualdecargasdemsde3Kg.Noesposibleelrediseoidealdelatareaparaeliminarlamanipulacinmanualdecargasmediantelaautomatizacinomecanizacindeprocesos,olautilizacindeayudasmecnicas.Lamanipulacinserealizaenposicindepie.RECOPILACINDEINFORMACINInformacindelamanipulacinmanualdelacargaObtencindelosvalorescorrespondientesalosfactoresdecorreccin. Informacinergonmica Informacinindividual

    CLCULODELPESOACEPTABLEObtencindelPesotericosegnlazonademanipulacin

    Definicindelapoblacinaproteger(factordepoblacin)

    Aplicacindelosfactoresdecorreccinobtenidosapartirdelainformacindemanipulacinmanualdelacarga.

    PESOACEPTABLE(KG.)=PesoTerico(kg.)*factordePoblacin*factordeDistanciavertical*factordeGiro*factordeAgarre*factordeFrecuenciaCLCULODELPESOTOTALTRANSPORTADODIARIAMENTEPesototaltransportado=Pesorealdelacarga(kg.)*frecuenciademanipulacin(levantamientos/minuto.)*duracintotaldelatarea(minutos.)EVALUACINDELRIESGOASOCIADOALATAREA

    RIESGONOTOLERABLE

    RIESGOTOLERABLE

    PesoRealmayorqueel

    PesoAceptable

    Pesototaltransportadodiariamente

    Existenfactoresergonmicoseindividualesqueincumplenconlascondicionesoptimasparalamanipulacinmanualdecargas

    PesoRealmenoroigualalPesoAceptable

    Pesototaltransportadodiariamentenosuperaloslmites.

    Lascondicionesergonmicoseindividualessoncorrectasovaloradaspositivamenteporelevaluador

    hasta10m. msde10m.

    Sedeberareducirelpesodelacargay/ocorregirlasdesviacionesdelosfactores,hastaporlomenosigualarelPesoAceptable.

    Pesototaltransportadodiariamente>10.000Kg.

    Pesototaltransportadodiariamente>6.000Kg.

    Sedeberanaplicarmedidascorrectorasparaoptimizarlascondicionesergonmicasy/oindividuales.

    Todoslosfactoresdecorreccinsoncorrectos(unidad)

    Existenfactoresdesviados(inferiores alaunidad)

    Lapoblacindeestudiosontrabajadoresentrenados

    Sedeberareducirelpesodelacargay/oevitarsutransporte.

    Serecomiendanmedidasdemejora

    Serecomiendanmedidascorrectorasparaprotegeralmenosala

  • 6/6/2015 GINSHTGuiademanipulacinmanualdecargadelINSHTergonomayprevencinderiesgoslaborales

    http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginshtayuda.php 8/8

    mayoradelapoblacin

    Serecomienda,encualquiercaso,larevisinperidicadelpuestoysiemprequeseproduzcancambiosenlascondicionesdetrabajo

    ConclusionesLaguapermitiralevaluadoridentificaraquelloslevantamientoqueconllevenunriesgoexcesivoono tolerableparael trabajador,as comodefinir lasposiblesmedidascorrectivas,encaso de riesgos no tolerables, que reduzcan elriesgo y garanticen la seguridad del trabajador, previniendo de posibles lesiones principalmente en la zona dorsolumbar.Si como consecuencia del anlisis realizado por el evaluador mediante la aplicacin del mtodo se llevan a cabomedidasderediseoomejoradelpuesto,serecomiendaquelatareapreventivanoselimiteadichasmodificaciones,sino que debera revisarse peridicamente las condiciones de trabajo, especialmente si existen cambios nocontempladoshastaelmomento.Ladescripcin delmtodo propuesta en este documento trata de resumir el contenido de la "Gua tcnica para laevaluacinyprevencindelosriesgosrelativosalamanipulacinmanualdecargas",cuyaversin integraofreceelInstitutoNacionaldeSeguridadeHigieneenelTrabajo.Paraprofundizarenlasbasesdelmismoesrecomendablelaconsultadedichodocumento.

    ergonautas.combr>Prohibidasureproduccintotaloparcialsinelpermisoexplcitodelosautores

    Useestebotnparaevaluarpuestosconelmtodomediante

    unaaplicacinonline

    UsarsoftwareonlineGINSHT

    RedesSociales

    Google: 3 Twiteer:: LinkedIn: Facebook: A2280personaslesgustaesto.Selprimerodetusamigos.MegustaTweet 9

    ergonautas.com/ErgonizaMtodosdeevaluacinergonmicaErgonomaocupacionalPrevencinderiesgoslaboralesSaludLaboral

    ergonautas.comestoptimizadoparaunaresolucinmayoroiguala1024x768.Pulseaqui

    InicioArtculosTcnicosRegistroForosMtodosCursosErgonizaHerramientasOpininCondicionesdeaccesoProteccindedatosEnlaces

    Lapginafuecreadaen1.23segundosCopyright20062015UniversidadPolitcnicadeValencia

    Share