Glándulas

15
Glándulas Ubicación Hormona que produce Función HIPÓFISIS Pequeña glándula situada en la base del hipotálam o, unido a él a través del tallo hipofisar io. En ella se distingue n dos regiones: la hipófisis anterior o adenohipó fisis y la posterior o neurohipó fisis. Neurohipó fisis Oxitocina Activa las contraccio nes del útero en el parto y estimula la producción de leche en las mamas. Antidiurétic a Reduce la cantidad de agua que se elimina con la orina. Adenohipó fisis Prolactina Favorece la secrección de leche en las mamas tras el parto. Hormona del crecimiento Estimula el crecimient o de los huesos. Gonadotropas (FSH y LH) Actúan sobre las glándulas sexuales, regulando su actividad. Hormona estimulante Estimula la

description

Glándulas

Transcript of Glándulas

GlndulasUbicacinHormona que produceFuncin

HIPFISISPequea glndula situada en la base del hipotlamo, unido a l a travs del tallo hipofisario. En ella se distinguen dos regiones: la hipfisis anterior o adenohipfisis y la posterior o neurohipfisis.NeurohipfisisOxitocinaActiva las contracciones del tero en el parto y estimula la produccin de leche en las mamas.

AntidiurticaReduce la cantidad de agua que se elimina con la orina.

AdenohipfisisProlactinaFavorece la secreccin de leche en las mamas tras el parto.

Hormona del crecimientoEstimula el crecimiento de los huesos.

Gonadotropas (FSH y LH)Actan sobre las glndulas sexuales, regulando su actividad.

Hormona estimulante del tiroides (TSH)Estimula la secreccin del tiroides.

Adrenocorticotropa (ACTH)Estimula la secreccin de las glndulas suprarrenales.

TIROIDESGlndula situada en la base del cuello, rodeando a la trquea por delante y por los lados; tiene forma de H.TiroxinaRegulan el metabolismo del organismo y favorecen el desarrollo del Triyodotironina sistema nervioso.

Triyodotironina

CalcitoninaDisminuye los niveles de calcio en sangre, favoreciendo su depsito En los huesos.

PARATIROIDESSon cuatro pequeas glndulas situadas simtricamente a ambos lados del tiroides.ParathormonaRegula la cantidad de fsforo y calcio de la sangre.

GLNDULAS SUPRARRENALESSon dos glndulas situadas sobre los riones. En cada una se diferencian dos partes: corteza (parte externa) y mdula (parte interna).CortezaCortisonaEstimula la produccin de glucosa y la destruccin de grasas. tambin tiene efectos antiinflamatorios y antialrgicos.

MdulaAdrenalinaFavorece la actividad muscular intensa y prepara al organismo ante Una situacin de peligro.

Y despus dibujar el cuerpo humano y ubicar la glndulas

* Resumen de las condiciones bsicas para el estudio, presentacin, introduccin, contenido, bibliografa.

CONDICIONES BSICAS DE ESTUDIOLas condiciones de estudio nos facilitan o dificultan a la vez de ponernos a estudiar. Un ambiente externo adecuado, un lugar de estudio idneo y un ambiente familiar agradable son necesarios para poder estudiar de una manera provechosa y eficaz. No nos servir de mucho tener un alto coeficiente intelectual sino tenemos en cuenta todos estos factores. As, tambin ser necesario un buen ambiente docente que apoye el esfuerzo, una buena planificacin y sobre todo una gran voluntad de estudio. 1. CONDICIONES AMBIENTALES. Para lograr el xito en el estudio se debe contar con un espacio determinado de estudio, una silla, escritorio o mesa de trabajo, un estante, una lmpara y contar algunos recursos y materiales de estudio (libros, peridicos, documentos, papeles, diccionario, lapiceros, reglas, borrador, etc.). a. La habitacin.- Algunos estudiantes prefieren estudiar en las bibliotecas, la mayora lo hace en su casa. Para ello, se deber contar con un espacio determinado de la habitacin o sala de estudio, de tal forma que se cree la asociacin ambiente trabajo. Dicho de otro modo, por ms pequea quesea el lugar de estudiar, se debe procurar que ste sirva slo para realizar el trabajo intelectual y no para otra cosa. La sala de estudio debe estar ventilado, iluminado, tener temperatura conveniente, libre de elementos distractores (televisor, radio, etc.), porque desva la atencin, si ve u oye mientras estudia perder 50% del aprovechamiento en el estudio. Divirtase en cualquier otro lugar, nunca en el lugar dedicado al estudio. b. Mesa de trabajo.- Si existen posibilidades econmicas contar con un escritorio con sus respectivas gavetas, sino contar como mnimo con una mesa plana de superficie lisa lo suficiente para estudiar y colocar varios libros, apuntes y lapiceros. Sobre la mesa de trabajo se recomienda colocar solamente lo necesario para estudiar, de tal forma que sta no se vea atiborrada de libros, papeles u otros objetos que al momento no sern utilizados. Algunos autores recomiendan que la mesa tenga una ligera inclinacin.

c. Silla.- Deber ser una silla muy cmoda, con respaldo apropiado, para mantener una posicin erguida y sobre todo de una altura proporcional a la mesa. No olvidar que para permanecer varias horas trabajando, se necesita un mnimo de comodidad. Algunas sugerencias: El asiento no debe ser tan profundo como para impedirle apoyar la espalda en el respaldo. El respaldar de la silla debe tener una curvatura anatmica, apropiada, que le permite apoyar la espalda correctamente. El ngulo que forman la columna vertebral y el muslo deber ser por lo menos 105 Si le duele la espalda de tanto estar sentado, levntese, contenga el estmago hacia adentro un momento, y al volver a sentarse apoye la parte inferior de la columna contra el respaldo de la silla. Sentarse bien, los pies deben tocar el suelo, conservar recta la columna vertebral y los msculos en descanso. Si las circunstancias lo obligan a estar todos los das sentado mucho tiempo, deber interrumpir la tarea cada hora, levantarse, caminar un poco y hacer algn ejercicio durante unos pocos minutos. d. La lmpara.- Se instalar de tal forma que la luz se proyecte por el lado izquierdo (a la inversa en caso de ser zurdo).El foco deber estar situado detrs del hombro izquierdo y con una potencia razonable, debe iluminar directamente a la superficie de la mesa, evitando de esta manera tener molestias en la cara, tanto de luz como de calor. De preferencia emplear la luz natural, pues exige menos esfuerzo visual. Se recomienda tener una luz general para toda la habitacin y una especial para la mesa de trabajo. Actualmente existen lmparas orientadas e incluso focos especiales para escritorio. Estas no deben ser colocadas de frente para leer, reciba del lado izquierdo. e. El estante.- Es un mueble que se ubicar cerca de la mesa de trabajo, de manera que los libros y otros materiales de trabajo puedan estar al alcance del estudiante. Sugerencias: Seleccionar slo los documentos ms importantes de consulta. Ordenar los libros y otros segn criterio personal. El cansancio, la falta de sueo, el hambre, el dolor de cabeza, de vista, etc., son serios obstculos para un estudio provechoso. Estar en la mejor forma fsica posible es una de las primeras condiciones para el estudio; de ah que es aconsejable buscar para estudiar aquellas horas en que el cuerpo est ms descansado. Para mantenerse en forma al estudiar hay que evitar todo aquello que distraiga la atencin en el estudio y buscar un lugar en que no haya ruidos, ni visitas, ni llamadas, etc. Mesa y silla adecuada, luz por la izquierda (en caso de ser zurdo, por la derecha), temperatura aproximada a los 20 C, ventilacin sana. 2. CONDICIONES FSICAS El estudio o trabajo intelectual es una actividad psquica y, como tal, est condicionada por la salud fsica y el bienestar corporal. El estado fsico condiciona nuestra disposicin para el estudio, afectando a nuestra resistencia y a nuestra capacidad de concentracin.Para el estudio se recomienda: Que el estudiante posea un estado ptimo de salud. Sano de los sentidos (odo, vista, etc.). Funcionamiento normal de los rganos vitales (corazn, pulmones, estmago, etc.). Buena alimentacin balanceada, nutritiva y con vitaminas, porque permitir tener un cuerpo y mente sana. Hacer baos diarios de preferencia con agua fra, porque relaja los msculos y produce muchos beneficios corporales, el sistema nervioso marchar normalmente, no tendr contratiempos de ninguna naturaleza y hasta los problemas de orden comn los salvar sin inconvenientes. Hacer que el descanso sea suficiente, no fatigarse, dormir ocho horas como mximo y mnimo 6 horas, descansar al medio da en un silln una media hora y no en la cama porque puede quedarse dormido mayor tiempo. Estudiar a distancia de las comidas. Respetar los horarios regulares de comidas, tngase presente que el desayuno es oro, almuerzo plata y cena cobre, disponga media hora para el desayuno y una hora para el almuerzo y cena respectivamente. Fijar un horario de estudio para alcanzar resultados ptimos y disponer su tiempo para otras actividades. Dos, tres o ms horas diarias pueden ser les suficientes para estudiar en casa y saque el mayor provecho de ellas. Dosificar bien el tiempo y hacer un buen uso del tiempo libre. Establecer un horario de trabajo y cumplir disciplinadamente: Establecer horas de clase, momentos de estudio en el hogar, los trabajos domsticos, las recreaciones, estudio en las bibliotecas, etc. Realizar relajamientos a breves intervalos (cinco minutos cada media). Realizar distracciones breves o medianos plazos, segn sea el caso. Es preferible levantarse temprano y ponerse a estudiar, despus del bao o la ducha matutina, es ms provechosa que la negativa costumbre de trasnochar. No trasnocharse, ni estudiar a la ltima hora. Es necesario conocer la curva de nuestra capacidad de concentracin: La capacidad mxima de concentracin se alcanza entre 10 y 11 dela maana. Con 50% del valor mximo, hay dos periodos efectivos durante el da: entre las 9 de la maana y las 12,5 del da y entre 4 y 5,5 de la tarde. En los nios disminuye la capacidad de concentracin en forma constante. En adultos y adolescentes aumenta durante la noche entre las 8 y las 10. Estas subidas y bajadas estn relacionadas con la necesidad de energas de nuestro cuerpo en relacin con la digestin y el sueo. Procurar mantener un horario equilibrado, diariamente dedique el mismo nmero de horas al estudio y todos los das le quedar tiempo para divertirse. Cuando no se est habituado al estudio regular, el hecho de sentarse a la mesa de trabajo traer consigo una reaccin psquica; se experimentar insistentes bostezos, aparentes dolores de cabeza, falta de concentracin y comprensin del texto. No faltarn motivos para levantarse y ocuparse en otras cosas. Si te dejas ganar por esos actos de subconsciencia ests perdido. No dejar las cosas para maana lo que debes hacer hoy. Para el estudiante la palabra maana es fatal. Si no cumples te sentirs incmodo y angustiado. Tener horas de actividades recreativas (deportes y otros), converse con sus compaeros, desarrolle su sociabilidad, ample su horizonte. No fumar, no ingerir bebidas alcohlicas, porque baja la concentracin, atencin y otros. Teniendo en cuenta estas sugerencias, el estudio nunca le resultar pesado. Un organismo maltratado por la falta de alimentacin, recreo y descanso suficiente, va tener dificultades para desempear labores intelectuales efectivas.En resumen debemos: Diferentes estudios demuestran que aquellas personas que estn preparadas fsicamente suelen llevar mejor sus estudios que los que no los estn por lo tanto es necesario realizar algn ejercicio fsico de forma habitual. Lo verdaderamente importante es mover el cuerpo y ejercitar los msculos de forma regular y moderada. Tambin debemos procurar comer adecuadamente, ni mucho ni poco y procurando un aporte equilibrado de alimentos, ya que una alimentacin rica en fsforo, calcio y vitaminas es imprescindible para el buen rendimiento intelectual. El estudiante debe dormir entre siete y nueve horas, aunque lo importante no es la cantidad sino la calidad del sueo, ya que dormir lo necesario es la forma ms natural de reponerse y descansar del agotamiento mental y fsico, lo realmente importante es establecer unos hbitos regulares de sueo y relajacin. Dormir lo necesario es la mejor forma de conseguir energas para el da siguiente. Sacrificar horas de sueo para el estudio no es eficaz, ya que lo ms probable es que al da siguiente estemos decados y cansados, rindiendo menos en el estudio. Un efecto de la falta de sueo es la reduccin de la capacidad del individuo para mantener la atencin fija en los contenidos a estudiar. Los llamados lapsos, el no reaccionar ante determinadas lecturas o informaciones, puede deberse a falta de atencin concentrada por fatiga o sueo.3. CONDICIONES PSICOLGICAS.Pues un cuerpo sano revela una mente sana, el hombre es una unidad psicobiolgica, es necesario mencionar que existen factores de orden psquico como consecuencia se tiene el mal empleo de la memoria, la atencin, la percepcin, la imaginacin y la voluntad. . A la hora de estudiar hay que olvidarse de las preocupaciones que, a veces, asaltan nuestro pensamiento y nos distraen. Adems es importante ver sobre: a) Las cualidades personales: Vocacin.-Es inclinacin hacia una determinada actividad: leer, investigar, redactar, etc., permite estudiar o trabajar con inters, orden y constancia, sin aburrimiento, ni gran cansancio. Las capacidades o facultades intelectuales y volitivas.-son aptitudes que permiten captar y asimilar con ms profundidad y provecho. Tales como la inteligencia, el pensar reflexivo, la memoria, la disciplina, el orden, perseverancia, etc., los cuales deben ser cultivadas siempre.

b) Actitudes para estudiar: Todos tenemos actitudes frente al estudio: positiva o negativamente. Para lograr el xito en el estudio se debe superar las actitudes negativas, todos tenemos amplia posibilidad de cambiar de actitudes cuando nos proponemos y cultivar las actitudes positivas.NEGATIVAS | Indecisin, duda * Pereza, apata * Desconfianza * Desorganizacin * Abandono, desgano * Irresponsabilidad, indiferencia * Inestabilidad * Distraccin * Pesimismo POSITIVAS | Decisin * Iniciativa, laboriosidad * Confianza * Organizacin * Persistencia , constancia * Responsabilidad, compromiso * Perseverancia * Atencin * Optimismo Son actitudes necesarias: * Estudiar en funcin de metas y objetivos alcanzables. * Interesarse por el estudio. A mayor inters deviene mayor atencin, energa mental, concentracin y provecho. * Tener el entusiasmo y optimismo por estudiar, potenciar nuestro inters y esfuerzo. * Cumplir con lo propuesto. * Perseverar en el estudio, an ms all de los plazos y condiciones previstas. * Tener confianza en s mismo (autoestima), para obtener resultados deseables.

c) Niveles de conciencia:* Conciencia ingenua.- Se cree saber mucho, se considera ms que otros. Se manifiesta autosuficiente y omnipotente, cree que ya no tiene necesidad de estudiar ms ni aprender nada. Tiene enfoques simplistas, subestima e saber de otros, a toda costa quiere hacer prevalecer sus ideas, no le gusta los esclarecimientos. Va camino al sectarismo y a la mediocridad.* Conciencia mgica.- No se atreve a estudiar o lo hace con demasiada desconfianza, se cree menos que los dems. Es supersticioso, teme a los hombres, a la naturaleza, a los libros, a los exmenes. Considera que el mundo es esttico, que ya todo est hecho y que l nada puede o debe hacer. No siente la necesidad de actualizarse de las diferentes manifestaciones de la vida. Inhibe su esfuerzo por estudiar. Duda de sus capacidades. Se conforma con lo que sabe.* Conciencia crtica.- No se cree ni ms ni menos que nadie, sino con iguales aptitudes que otros. Se valora y valora a los dems. Admite que todo cambia en el mundo y que hay necesidad de actualizacin y perfeccionamiento. Trata de cambiar el mundo fsico y social. Usa diferentes tcnicas de estudio. No se siente satisfecho con lo que sabe, no desperdicia oportunidades, busca ser ms.Todo estudiante debe desarrollar la conciencia crtica, conciencia ingenua y mgica es perjudicial en el estudio.